18.90 €
¡Sólo queda 1 unidad!
Gastos de envío: | 4.90 € |
(Al comprar varios libros iguales o diferentes solo se cobra 1 porte de envío) | |
Referencia: | HETBF |
Disponibilidad: | ¡En Stock! ¡Recíbelo entre 24 o 48h! |
Este original libro propone un recorrido asistemático, pero completo, por todos los ámbitos del final utilizando un método muy singular. El lector comprobará por sí mismo que en una fase tan marcada por la «técnica» también tienen cabida las jugadas más fantásticas. Con este manual, descubrirá que los finales pueden ser tan bellos y sorprendentes como la combinación más brillante.
Este producto pertenece a la categoría de Libros de Ajedrez
Autor | Hans-Hilmar Staudte & Milu Milescu | Editorial | Hispano Europea |
Idioma | Español | ISBN | 978-84-255-1956-7 |
Número de Páginas | 190 | Tipo | Finales |
En este tratado no encontrará el aficionado un manual al uso.
Los autores presentan ejemplos de partidas confrontados con estudios de renombrados compositores de finales artísticos. Con ello persiguen un doble objetivo: explicar del modo más didáctico posible los principios que rigen el final y los procedimientos básicos de juego que se emplean en él y mostrar lo provechoso que es estudiar composiciones para mejorar el nivel del jugador.
Junto a las técnicas habituales de la oposición, la triangulación, la escalera, etc., el estudioso encontrará otras menos conocidas, pero igualmente útiles, como la torre pendular o la maniobra de Prokes en el final de torre contra dos peones unidos que llegan a la séptima fila.
Hans-Hilmar Staurte (911-1979) fue funcionario del Ministerio Federal de Finanzas de la RFA, por lo que no se prodigó en el ajedrez de competición. Cultivó sobre todo el final y la composición de estudios, materias sobre las que publicó varios libros. También dirigió la sección de problemas de la revista Schach-Echo y la columna de ajedrez del periódico Aachener Nachrichten. En 1962, la FIDE le concedió el título de juez internacional de composición.
Milu Milescu (1911-1981) se licenció en Farmacia por la Universidad de Bucarest, pero ya en su etapa de estudiante se convirtió en el redactor principal de la Revista Romana de Sah, actividad que llevó a cabo durante casi veinte años (1930-1949). En 1962 se incorporó a la redación de la revista israelí Shamat. Colaboró asimismo con Kurt Richter en la revista Deutsche Schachzeitung. En 1964, la FIDE le concedió el título de juez internacional de estudios.
¿Tienes alguna duda sobre el producto? Realiza tu pregunta
Enviar Pregunta¡Se el primero en preguntar!
¡Se el primero en comentar!