
Campeonato Mundial de
San Luís, ronda 4
El campeonato Mundial continua siendo el
espectáculo que esperabamos, las partidas están siendo luchadas de principio a fin, la cuarta ronda no fue la excepción
y se produjeron cuatro victorias.
Es
difícil escoger la partida del día porque todas son de gran interés.
Decidí comentar la partida de "The Terminator" asi le llamo al gran maestro Vasselin Topalov, este gran maestro desde sus primeros pasos especialmente por España siempre se ha caracterizado por luchar sus partidas de principio a fin, buscando la victoria en todo momento, esta actitud le ha ayudado a forjar un
carácter fuerte de luchador, colocándolo junto al indio Anand en los dos mejores del mundo en la actualidad, sus resultados han venido en ascenso constante.
En el Mundial de San Luis esta desarrollando una actuación extraordinaria con un score de 3.5 de 4, incluyendo el empate de Anand donde lo tuvo al borde de la derrota, al no ser por el mal remate.
En la cuarta ronda destruyo al ingles Michael Adams en una nueva prueba de fuerza en el tablero.
Leko-Polgar: 1-0 Después de 25 movimientos en un Defensa
Siciliana Variante Paulsen Las negras abandonaron debido a que no tienen
compensación por las casillas de color negro. Leko cambio la cara y conoció el
triunfo que lo pone nuevamente en carrera en este campeonato del mundo
Kasimdzhanov – Anand: 1-0 En una defensa Siciliana
variante irregular con 6. …, Cg4 (ECO B90) las negras perdieron ante una fuerte
presión de las piezas del actual campeón del mundo. La partida duro 38
movimientos y hubo posiciones muy complicadas para ambos jugadores.
Morozevich - Peter Svidler 0-1 En una interesante
defensa india de Rey, con el ataque Saemisch, el negro consiguió parar las
amenazas de ataque del blanco y se impuso en un complejo final de dama y torre
con tres peones frente a dama y torre con dos peones del blanco.

Topalov y Adams, sonrientes en la
sala de prensa.
(34) Topalov (2788) - Adams (2719) [A30]
FIDE Championship San Luis, Argentina, 01.10.2005
[
IM Hector Leyva]
1.Cf3
Topalov decide comenzar la partida con la siempre elástica 1.Cf3
1...Cf6
2.c4
Se transpone a la apertura Inglesa.
2...e6
3.Cc3
c5
Adams decide entrar en la variante simétrica.
4.g3
b6
Las piezas negras deciden buscar el esquema de la defensa India de la dama, donde Adams es un especialista.
5.Ag2
Ab7
6.0-0
Ae7
7.Te1
Prepara el avance e2-e4.
7...Ce4
Adams impide el avance.
8.d4
Luego de este avance la partida adquiere el carácter de la defensa India de la dama.
Este movimiento no se había realizado antes. [8.Cxe4
Axe4
9.d3
Ab7
10.e4
d6
(10...Cc6
11.d4
cxd4
12.Cxd4
Cxd4
13.Dxd4
0-0
14.Af4
d6
15.Dd2
Dc7
16.Tac1
a5
17.Ted1
Tfd8
18.Ae3
Ac6
19.Tc3
Tab8~~
Taksrud,V-Trana,A/corr NPSF 1998
La posición es compleja.)
11.d4
cxd4
12.Cxd4
0-0
13.b3
a6
14.Aa3
Dc7
15.Tc1
Cd7~~
Nikitin,Y-Tjanav,T/Voroshilovgrad 1989
La posición es similar a la variante Erizo en la estructura marozcy.]
8...Cxc3
9.bxc3
Ae4
Diagrama
 |
Adams cambia en c3 para dejar el alfil de casillas blancas por fuera de la cadena de peones blanca.
10.Af1
El alfil se aparta para evitar el cambio de los alfiles.
10...d6
Las negras optan por la estructura Erizo e6-d6
11.h4
Movimiento de reconocimiento de la posición, el peón de "h" sale a reconocer el territorio del flanco rey, la idea es controlar la casilla g5 ademas de estar listo para el avance h5 en el futuro.
11...Cd7
12.d5!
El peón corta la retirada del alfil de e4, dejando el flanco dama sin su protección.
12...0-0
13.a4
Movimiento preventivo para impedir el avance b5 de las negras en caso de capturar en d5.
13...h6?!
Evita la llegada de alguna pieza blanca a g5, pero tiene el inconveniente de debilitar la diagonal b1-h7.
Nadie podría sospechar que este simple movimiento de peón será la causa de la derrota negra.
14.Ah3
El alfil mejora su posición presionando el peón de e6.
14...exd5
15.cxd5
Af6
16.Ta3
b5?
Error, el intento para ejercer presión sobre el peón central d5 falla por la continuación de Topalov dos jugadas más tarde en el movimiento 18.
17.axb5
Cb6
18.c4!
Diagrama
Topalov juega con gran concepto, el peón de d5 impide el regreso del alfil a el flanco dama,
además de garantizar ventaja de espacio en el centro.
Es muy probable que el ingles paso por alto este movimiento, el peón no puede ser capturado porque
seguiría Ta4.
18...Axf3
Triste necesidad para poder recuperar el peón sacrificado.
Ahora la diagonal b1-h7 quedará desprotegida.
19.Txf3
Cxc4
Las piezas negras han recuperado el peón a cambio de ceder la pareja de alfiles.
20.Da4
La dama se reagrupa hacia el flanco dama, la idea es presionar el peón débil de a7, a su vez puede trasladarse al flanco rey.
20...Ce5
El caballo se retira hacia el centro, en busca de proteger el flanco rey, pero se aleja del flanco dama. [20...Cb6
21.Dg4
Cxd5
(21...Dc8
22.Tf5
Impide el cambio de las damas y defiende el peón de d5, las blancas tienen demasiadas piezas en el flanco rey, esto es peligroso para el rey negro.)
22.Axh6
]
21.Ta3
Continua la presión sobre el peón de a7.
21...Te8
La torre mejora su posición.
22.h5!
Diagrama
Fija el avance g7-g6 dejando la diagonal b1-h7 en problemas.
22...Te7
23.Af4
En f4 el alfil estará listo para cambiarse por el caballo,
así la dama y el alfil de casillas blancas tendrán acceso a la diagonal b1-h7, también encierra la amenaza sobre el peón de d6, como se vera en una variante más adelante.
23...Tb8
24.Af5
El alfil mejora su diagonal colocándose en la debilitada diagonal.
24...De8
25.Ac2!
Topalov entrega el peón de b5 aprovechando que el rey negro tiene obstruida la casilla de e7 por su torre.
25...Dd7
La captura en b5 seria ultra peligrosa. [25...Dxb5
26.De4
Cg6
27.Df5
Cf8
28.Axd6
Aquí esta la importancia del movimiento 23.Af4.
28...Td7
29.Tb3+-
]
26.De4
Cg6
27.Dd3
c4
No hay otra opción que entregar un peón para disminuir la presión sobre la casilla h7.
28.Dxc4
Cxf4
Las piezas negras logran eliminar uno de los alfiles, pero la debilidad continua en la diagonal b1-h7.
Además la red de casillas blancas que si observan forma una cruz entre las diagonales b1-h7 y h3-c8 están completamente débiles.
29.Dxf4
Te5
Ataca el peón de h5 y d5.
30.Df3
Dh3
31.Txa7
Otra de las consecuencias de la debilidad b1-h7 es la octava horizontal que no puede dejar de ser abandonada por la amenaza de mate.
31...Txh5
32.e3!
Fina jugada de defensa, este simple movimiento defiende la amenaza negra sobre el rey blanco, la idea darle la casilla e2 al rey blanco.
32...Dh2+
33.Rf1
Dh3+
34.Re2
El rey asegura su situación.
34...Te5
35.Tc7!
un fuerte movimiento que deja sin escape a la dama negra, la amenaza es Th1 ganando la dama negra.
35...Tc8?
Un error que pierde material de inmediato.
36.Af5!+-
Luego de esto la posición esta perdida.
36...Txf5
37.Txc8+
Rh7
38.Th1
Adams decidió abandonar en este momento.
Un buen ejemplo de como aprovechar el debilitamiento de una diagonal que va directo al flanco rey. 1-0
IM Hector Leyva Paneque
1 de Octubre del
2005