1.e4
c5
2.Cf3
d6
3.d4
cxd4
4.Cxd4
Cf6
5.Cc3
a6
6.g3
e6
7.Ag2
Ad7
La versión más moderna. [Antes se jugaba
7...Ae7
8.Ae3
Dc7
(8...0-0
9.g4
Cc6
10.g5
Cd7
11.h4
Cxd4
12.Dxd4
b5
13.a4
Ab7
14.axb5
axb5
15.0-0
Ac6
1-0 Quinteros,M-Weinstein,N/Lone Pine 1976/MCD (45))
9.g4
Cc6
10.g5
Cd7
11.h4
b5
12.Cxc6
Dxc6
13.Dd4
Tg8
14.0-0-0
Ab7
15.f4
Tc8
16.Rb1
Dc5
17.a3
Dxd4
18.Axd4
Ad8
19.Ah3
Re7
20.The1
Aa5
21.b4
Ac7
1/2-1/2 Najdorf,M-Andersson,U/Wijk aan Zee 1973/MCD]
8.g4
Un Ataque a la Bayoneta diferido! [8.Ae3
Cc6
9.De2
Dc7
10.f4
Tc8
11.0-0
Ae7
12.f5
Cxd4
13.Axd4
Dc4<=>
0-1 Gomez Baillo,J-Sunye Neto,J/Buenos Aires 1975/EXT 99 (35)]
8...h6
9.h4
Todo esto es muy conocido en el Ataque Keres, pero ha resultado con un tiempo menos.
9...Cc6
Despejando el ala dama para tener la posibilidad de llegado el caso refugiar su rey allí y, de paso, entrar con presión sobre la figura más avanzada del blanco.
10.g5
hxg5
11.hxg5
Txh1+
12.Axh1
Cxd4
13.Dxd4
Cg4
No era nueva, pero aquí el jove GM indio Ganguly aporta una jugada destinada a controlar e5 y la consecuente vuelta del corcel.
14.f4
Diagrama
|
El único inconveniente estriba en la respuesta negra... [14.f3
Ce5
15.f4
Cc6
16.Df2
Ca5
17.b3
Dc7
(17...Tc8
18.Ab2
b5
19.0-0-0
g6
20.Rb1
b4
21.Ce2
Dc7
22.Cg3
Cc6
23.f5
Ce5
24.fxg6
fxg6
25.Tf1
Ae7
26.Axe5
dxe5
27.Df7+
Rd8
28.Dg8+
Ae8
29.Td1+
Ad6
30.Td2
De7
31.Tf2
Ac5
32.Tf6
Dd6
33.Af3
Dd2
34.Ce2
Ae3
35.Dxe6
Dd1+
0-1 Hintikka,E-Wojtkiewicz,A/Jyvaskyla 1994/EXT 97)
18.Ab2
Dc5
19.Dg3
0-0-0
20.0-0-0
Rb8~~
1/2-1/2 Wahls,M-Lutz,C/Dresden 1998 (76)]
14...e5!?
La debilidad de d5 no es importante en el medio juego que se avecina, en virtud de la rápida demostración que hace Yudasin, pero lo cierto es que la posición se vuelve muy aguda.
15.Dg1!
Hay que permanecer en la diagonal. [15.Dd5?
Db6!
;
15.Dd3
Db6
o mejor (15...exf4!?
) ]
15...exf4
16.Axf4
Da5
17.0-0-0
Tc8
[17...0-0-0
18.g6!?
]
18.g6
No es claro que sea la jugada precisa. [18.Da7!?
es mucho más complicada y exigía al israelí atención esmerada.;
18.Dg3!?
También es interesante porque por el momento defiende c3
18...Ce5
19.g6
f6
y la posición negra es muy activa, ]
18...f6
[18...Txc3!?
19.bxc3
Dxc3
.
20.gxf7+
Rxf7
21.Dd4
con mejor juego blanco]
19.e5
Deja escapar una posibilidad importante: [19.Td5!
b5
(19...Tc5
es una defensa más exacta)
20.Af3
Txc3
(20...Ce5
21.Axe5
dxe5 (21...fxe5
22.Ag4
Txc3
23.Axd7+
Rxd7
24.bxc3+-
)
22.Ag4!
)
21.Axg4
Tc5
22.Axd7+
Rxd7
23.Td3
y el blanco está mejor dispuesto.]
19...fxe5
20.Ag5
[20.Ad2!?
]
20...Txc3!
Diagrama
|
Necesaria!
21.bxc3
e4
22.Ae3?
No solo pierde un tiempo decisivo, si no que el prelado queda mal en esta casilla, muy expuesto al ataque negro. [22.Af4
d5©
]
22...Ae7!
23.Rb2
El rey corre a su destino [23.Ad4
Dxa2!
]
23...Ae6
24.Axe4
Cxe3
Luego de tantas vueltas el alfil blanco cae bajo la carga del caballo y se define la jornada.
25.Dxe3
Ag5
Luego de 26.Ac6+ Re7 27.Td5 Dxd5 28.Axd5 Axe3 el negro tiene ventaja decisiva. 0-1
Jorge Luís Fernández
Mendoza a 7 de Julio del 2006
_____________
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS