Torneo Internacional de Madrid. Categoría X
Ronda final
Ronda 11 Concluyo el torneo maestro con la victoria del maestro internacional madrileño Reinier Vázquez. Durante todo la competencia jugó con mucha seguridad, terminando invicto con balance de 5 victorias y 6 tablas, logrando 8 puntos, esta puntuación le sirvió para lograr su segunda norma de gran maestro, convirtiéndose en nuevo gran maestro. En el segundo lugar se ubico el maestro internacional dominicano Ramón Mateo con 7 puntos, los que siguieron el torneo se dieron cuenta que el ultima ronda emparo en pocas jugadas contra el gran maestro Mirzoev y de haber ganado hubiera obtenido la norma de gran maestro también, pero realmente no la necesitaba ya que pose varias normas, solo necesita llegar a los 2500 para recibir el titulo de gran maestro, no obstante su actuación fue sobresaliente.
Los grandes maestros Azer Mirzoev y Holden Hernandez se adueñaron de los lugares 3 y 4 con 6.5 puntos, la actuación de ambos estuvo por debajo de una nivel. En la quinta posición quedo el maestro internacional David Lariño con 6 puntos, fruto de 6 victorias y 5 derrotas, este aguerrido jugador se le puede dar el premio del mas combativo al no hacer ninguna tabla, hasta la 7ma ronda marchaba empatado con el ganador del torneo, pero en las rondas 8 y 9 cayo perdiendo ambas, con ese espíritu luchador y sus 18 años en un corto tiempo podría convertirse en GM. El sexto puesto fue para el experimentado gran maestro argentino Daniel Campora, quien tuvo un inicio de torneo excelente, pero luego su actuación fue inestable, obteniendo 5.5 puntos.
El regreso de Campora es muy bueno ya que antes de la Olimpiada de Turín 2006 sufrió un infarto, lo cual no le permitió participar en ese magno evento, es bueno verlo nuevamente participando en eventos internacionales. Marcos Llaneza y Santiago Roa obtuvieron 5 puntos validos para los lugares 7 y 8, ambos tuvieron una actuación discreta, cerrando la tabla de posiciones quedaron David Martinez y el gran maestro Juan Borges con 4.5, luego le siguieron Claudio Minzer y Javier Moreno con 4 y 3.5 puntos respectivamente. La actuación más inesperada fue la del gran maestro Juan Borges en el puesto 10, en general un excelente torneo. A continuación la partida entre los grandes maestros Holden Hernandez y Juan Borges.
Hernandez,Holden - Borges Mateos,Juan [D23]
TORNEO MAESTROS FMA Madrid (11), 27.04.2007
[Hector Leyva]
1.d4
d5
2.c4
dxc4
Borges decide entrar en el gambito de dama aceptado.
3.Cf3
Este orden se utiliza para evitar la variante e5 de las piezas negras, cuando se juega 3.e3
3...Cf6
4.Da4+
c6
Por transposición de movimiento se ha llegado a la defensa Eslava.
5.Dxc4
Af5
6.Cc3
Aronian prefirió el fiancheto con 6.g3 contra Anand en el torneo de Morelia-Linares del 2007, esta partida aparecerá comentada en la Magazine #19 de inforchess que saldrá en el mes de mayo.
6...Cbd7
7.g3
e6
8.Ag2
Luego de estos movimientos, la posición se transpone a la partida entre Aronian-Anand antes mencionada.
8...Ae7
9.0-0
0-0
10.Te1
Prepara la ocupación central con e4.
10...Ce4
Impide el avance.
11.Db3
La dama presiona el peón de b7 tratando debilitar el flanco dama.
11...Db6
12.Ch4
Esta fue una idea puesta en practica por el gran maestro norteamericano Paul Benko en 1965 en el torneo Mar del Plata contra el gran maestro rumano Gheorghiu.
La idea es instructiva, debilitar la estructura de peones del flanco rey a cambio de la pareja de alfiles, esto se justifica porque la dama negra se encuentra en el flanco dama y no podrá llevar al flanco rey en pocos movimientos, lo cual no hay peligro de ataque para el rey blanco.
12...Axh4
13.gxh4
[13.Cxe4
Axe4
14.Axe4
Af6
15.Dc2
Axd4
16.Axh7+
Rh8
17.e3
Af6
18.Ad3
Cc5
19.Ae2
Tad8
20.Tb1
Db4
21.Rf1
De4
22.Dxe4
Cxe4
23.Af3
Cd2+
24.Axd2
Txd2
25.Te2
Tfd8
26.Re1
Txe2+
27.Rxe2
1/2-1/2 Benko,P-Gheorghiu,F/Mar del Plata 1965/MCD]
13...Cdf6
Anand prefirió retroceder el caballo de e4 a f6, a lo que Aronian
respondió con e4.
14.f3
Otra ventaja que pueden alcanzar las piezas blancas es el centro de peones.
14...Cxc3
Esta claro que el peón de d4 no puede ser capturado ante el avance e2-e3 ganando una pieza.
15.bxc3
e5
Contraatacando el peón central de d4; El año pasado Stefanova jugo 15....Dc7 [15...Dc7
16.e4
Ag6
17.Ae3
h6
18.Ah3
Ch5
19.Db2
e5
20.Dg2
De7
21.Dg4
Tad8
22.Af1
b6
23.a4
1/2-1/2 Bosboom Lanchava,T (2381)-Stefanova,A (2499)/Kusadasi TUR 2006/IM17]
16.e4
Ae6
17.Da4
Diagrama
|
Esto es nuevo, se había jugado 17.Db2 por el gran maestro Burkamin en el 2005, la idea era sostener el centro de peones con la defensa del peón de d4.
La idea de la partida es similar pero con la diferencia que conserva las damas en el tablero. [17.Db2
Tfd8
18.Td1
Td7
19.Df2
Tad8
20.Ae3
Da5
21.Tdc1
Ac4
22.Dg3
Te7
23.Rh1
Rh8
24.Ah3
Tg8
25.h5
h6
26.Dh4
exd4
27.cxd4
Ae2
28.Df2
Dxh5
29.Ag2
Aa6
30.Tc5
Dg6
31.Tg1
Ch7
32.Af1
De6
33.Axa6
bxa6
34.Tgc1
Cf6
35.Dh4
Tc8
36.Axh6
gxh6
37.Te5
Cg8
38.Txe6
Txe6
39.d5
Tg6
40.e5
Tb8
41.d6
Te6
42.f4
1-0 Burmakin,V (2508)-Hole,O (2336)/Gausdal 2005/HLP;
17.Dxb6
axb6
18.dxe5
Cd7
19.f4
Axa2
20.Ae3
]
17...Ch5!
la casilla f4 esta débil, el caballo se dispone a ocuparla.
18.f4?
Sacrificio de peón para movilizar el centro de peones, pero como se podrá ver es incorrecto porque las negras pueden reforzar su posición prevaleciendo el debilitamiento en el flanco rey de las blancas. [18.Ae3
]
18...Cxf4-/+
Quitándole la pareja de alfiles a las blancas, la captura con el peón era un error. [18...exf4?
19.Af3
Cf6
20.Axf4+/-
Con clara ventaja debido a la pareja de alfiles y el centro de peones.]
19.Axf4
exf4
20.Tf1
Db2
Las negras disponían de dos continuaciones más para alcanzar ventaja. [20...Dc7
21.e5
(21.d5
f3
22.dxe6 (22.Axf3
Ah3
23.Tfd1
Df4
24.Td3
Dxh4
25.d6
Tfe8
26.Dd4
Te6
27.Rh1
Th6
28.Tg1
Ag4!
29.De5
f6
30.Dg3
Axf3+
31.Txf3
Dxg3
32.Tfxg3
Tg6
33.c4
Txg3
34.Txg3
b6-/+ Impidiendo c5.)
22...fxg2
23.exf7+
Txf7
24.Txf7
Dxf7-/+
Las negras tienen clara ventaja en el final, por la mejor estructura de peones)
21...f6
22.Txf4
fxe5
23.Te4
Db6
24.Da3
Tf5
25.Ah3
Tf6
26.Axe6+
Txe6
27.h5
Tae8=/+
; 20...f6
21.Txf4
Db2
22.Td1
Dxc3
23.d5
b5
24.Db3
Dc5+
25.Tf2
cxd5
26.exd5
Af7-/+
Las piezas negras conservan el peón de ventaja.]
21.d5
Ag4
Era más fuerte directamente f3. [21...f3!
22.Axf3
Ah3
23.Tfc1
Dd2
24.Dc2
Df4
25.Df2
f5
Debilitando la base.
26.e5
Ag4
27.Axg4
Dxg4+
28.Dg2
cxd5-/+
]
22.Dd4?
[22.Tab1
Dxc3
23.Txf4=/+
]
22...f3!
La torre de f1 esta sobrecargada.
23.Ah1
cxd5?!
Era más fuerte traer la torre de a8 al ataque en el flanco rey. [23...Tae8!
24.dxc6
(24.d6
Te6
25.d7
Td8
26.Tab1
Dxa2
27.Ta1
Db2
28.Tab1
Dc2
29.Tfc1
Da2
30.Ta1 (30.Txb7
Tg6-+
) 30...De2
31.Te1
Db5
32.Tab1
Dh5
33.e5
Tg6-+
)
24...bxc6
25.Tad1
De2
26.Td2
Dxe4
27.Dxe4
Txe4
28.Axf3
Axf3
29.Txf3
Txh4-/+
]
24.exd5
f2+
25.Dxf2
Dxc3
Las blancas conservan el peón de ventaja, el flanco rey de las blancas esta debilitado, el
único elemento a favor de las blancas es el peón pasado de d5.
Las piezas están mejor.
26.Tac1
De5
[>=26...Dd3
La dama no puede ser desplazada en la columna "d", desde d3 mantiene en vigilancia el peón pasado.]
27.Tfe1
Dd6
28.Ag2
Tfd8
era mejor activar la torre en la columna "e", el inconveniente delñ plan de las piezas negras es la actitud pasiva en la defensa del peón pasado blanco, era de aprovechar la situación debilitada del rey blanco. [28...Tfe8
29.Txe8+
Txe8
30.Dxa7
Db4
31.Df2
g6=/+
Las negras tienen mejor estructura de peones.]
29.Tc3
Al ver el plan pasivo de las blancas Holden comienza a reagrupar la artillería pesada hacia el flanco rey.
29...Ad7
30.Rh1
Despeja la casilla g1 para el traslado de la torre de e1. [30.Dg3
Dxg3
31.hxg3
Tac8
32.Txc8
Axc8
33.Te7=
La actividad de la torre y el peón pasado compensan el peón de menos.]
30...Te8
31.Tg1
Te7
Movimiento profiláctico para defender el punto g7. [31...f5
32.Tg3
Te7
Como en la partida.]
32.Tg3
b6
33.h5
Tae8?
Terrible error, era necesario proteger el punto f7 Tf8 con idea de apoya rel avance f7-f5. [33...Tf8!-/+
]
34.Ae4!
f5
[34...Txe4
35.Txg7+
Rh8
36.Txh7+
Rxh7
37.Dxf7+
Rh6
38.Dg7+
Rxh5
39.Dg5#
]
35.Dd4
Dh6
36.Af3
Holden prefiere retirar el alfil defendiendo el peón de h5, bloqueando el peón de "f" y seguir con d6, es muy probable que las negras se encuentren apuros de tiempo. [36.d6
fxe4
37.dxe7
Txe7
38.Dc4+
De6
39.Dc3
Dh6
40.Da3
Tf7
41.Dxa7
Dc6
42.Db8+
Ac8
43.Te3
h6
44.a4
Rh7
45.Dg3
Af5
las negras sostienen la posición.]
36...Rh8
era mejor Tf7. [36...Tf7
]
37.d6
37...Tf7?
Diagrama
|
El último error, se podía sostener la posición con el cambio de las damas luego de De3. [37...De3!
38.Dxe3
Txe3
39.Txg7
Td8
40.Ad5
Ae6
41.Axe6
Txe6
42.Txa7
Texd6
43.Tgg7
Td1+
44.Rg2
T8d2+
45.Rh3
Td3+
46.Tg3
Td7
47.Ta6
T7d6
El resultado lógico debe ser un empate.]
38.Ad5
Ae6?
[38...Te6
El único chance de resistir un poco más era la entrega de calidad con Te6]
39.Axe6+-
Dxe6
40.Txg7
Tf6
[40...Df6
41.d7
Td8
42.Tg8+
Txg8
43.Txg8+
Rxg8
44.d8D+
Dxd8
45.Dxd8++-
]
41.d7!
Dc6+
42.T7g2
Td8
43.De5
h6
44.De7
Las negras abandonaron. 1-0
30 de Abril del 2007
IM Hector Leyva Paneque
El Salvador
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS