Torneo Internacional de Madrid. Categoría X
Novena Ronda .
Ronda 9 La carrera entre los dos aspirante a la norma de gran maestro quedo reducida a un solo jugador, porque David Lariño tuvo un día fatal el 24, al enrocarse corto perdiendo las rondas 8 y 9, esto le permitió a Reinier Vázquez quedarse solo en el primer lugar. Hacía alusión a la estrategia empleada por Reinier cuando hacia tablas cortas los días de doble ronda, esto le servía para descansar y guardar energía para el final del torneo, ya que el programa de competencia es muy duro con los días de doble ronda, pues en la ronda 8 Reinier acordó tablas en tan solo 15 movimientos con Santiago Roa y en la ronda 9 gano en solo 23 movimientos al gran maestro Juan Borges, esto le permitió ponerse a solo 1 punto de la norma de gran maestro cuando faltan dos rondas.
Otro jugador que se ha mantenido estable es el maestro internacional dominicano Ramón Mateo, quien marcha en el segundo lugar con 5.5, el día de ayer perdió en la octava ronda contra el gran maestro Holden Hernández de Cuba, pero se recupero en la novena venciendo al argentino Claudio Minzer. Los grandes maestros Azer Mirzoev, Daniel Campora y Holden Hernández aprovecharon la doble ronda 8 y 9 para ascender en la tabla de posiciones ganando en la 8va y entablando la 9na contra sus respectivos rivales, ahora marchan en los puestos 3,4, 5 y 6 con cinco puntos cada uno, empatados con David Lariño, quien tuvo un día fatídico el día de ayer.
En los resultados individuales Mirzoev-Camparo El argentino planteo la defensa Eslava, eligiendo Mirzoev la variante Merano, en el movimiento 13....Db6 Campora introdujo una novedad interesante, el desarrollo de la partida estuvo muy movido Campora presiono en la columna "g" semiabierta mientras Mirzoev lo hacía en la columna "a" presionando el peón débil de a6, a la altura del movimiento 41 Mirzoev gano un peón pero las piezas de Campora estaban muy activas, hasta el punto de ganar la calidad, pero la defensa exacta de Mirzoev llevo la partida al empate. Martinez-Lariño La partida inicio con 1.d4 pero en el movimiento 4 la estructura era similar a la Paulsen pero sin capturar en d4, Martínez en ese momento avanzó a d5 llegando a una estructura de peones similar a la vieja Benoni, en el movimiento 19 luego de algunos intercambios de piezas Lariño estaba en total desventaja prolongándose la partida al movimiento 49 con la victoria de Martínez.
Moreno-Roa Se jugó la defensa Tarrasch en el peón dama, sin comentarios tabla en solo 11 movimientos. Hernández-Llaneza El inicio fue en la defensa Grunfeld planteada por Llaneza que ha mostrado en este torneo ser un conocedor de esta defensa, la variante escogida por Hernández fue la del cambio 7.Ac4, en la variante de moda donde se entrega la calidad en a1, las negras retiraron el alfil a d7 una alternativa viable en la actualidad, ya que luego de la partida Topalov contra Shirov en Wijk aan Zee de este año la retirada a f7 del alfil se ha puesto en duda, volviendo a la partida Llaneza jugo 17...e6 poco utilizado, en ese momento Hernández introdujo la novedad 18.h4, el desarrollo ulterior dejo al cubano con calidad de menos a cambio de dos peones, pero la actividad de la torre de Llaneza en la 2da horizontal no permitió el progreso de la posición firmándose las tablas en el movimiento 57. Minzer-Mateo Las blancas iniciaron con el peón dama a lo que Mateo respondió con la defensa Nimzoindia, Minzer replico con la variante del fiancheto 4.g3, varios movimientos más tarde se estaba jugando la apertura Catalana, Mateo quedo con peón de ventaja, pero las blancas tenían presión en la columna "c" a lo que, el dominicano decidió regresar el peón por mejor ubicación de las torres en la columna "b" y conservar el peón pasado en a4, estas ventajas le sirvieron para imponerse en el movimiento 36.
Para terminar la partida entre el líder del torneo y el gran maestro Juan Borges que comentaré a continuación.
Tabla de posiciones luego de 9 rondas.
1. IM Vazquez Igarza, Renier 2517 ESP 6.5
2. IM Mateo, Ramon 2448 DOM 5.5
3.GM Mirzoev, Azer 2535 AZE 5.0
4. GM Campora, Daniel 2532 ARG 5.0
5. GM Hernandez,Holden 2541 CUB 5.0
6. IM Lariño Nieto, David 2404 ESP 5.0
7. FM Roa Alonso, Santiago 2423 ESP 4.5
8. FM Llaneza Vega, Marcos 2455 ESP 4.0
9. GM Borges Mateos, Juan 2482 CUB 4.0
10. IM Minzer, Claudio 2414 ARG 3.5
11. IM Martinez Martin, David 2403 ESP 3.0
12. IM Moreno Ruiz, Javier 2482 ESP 3.0
1.Cf3
Reinier continua fiel a la elástico movimiento Cf3.
1...Cf6
2.c4
d6
3.d4
Ag4
Petrosian jugaba de vez en cuando este orden de jugadas.
4.Db3
las blancas aprovechan de inmediato la ausencia del alfil en el flanco dama.
4...Axf3?!
La captura en f3 es cuestionable, no es recomendable ceder la pareja de alfiles tan temprano, esto se debe a la estructura de peones central que aún no esta definida.
Petrosian jugada Dc8 defendiendo el peón de b7.
5.gxf3
Al capturar gxf3 la columna "g" queda semiabierta,
además el alfil de f1 podría ejercer presión en la diagonal h1-a8.
5...Dc8
6.f4
Asegura la casilla e5 y libera la diagonal h1-a8 para el alfil de f1.
Esta continuación ya se había jugado en 1938 por Appel contra Tartakower.
6...e6
Esto es nuevo, se había jugado 6....g6 [6...g6
7.Ag2
c6
8.Cd2
Ag7
9.0-0
0-0
10.Cf3
Cbd7
11.Ae3
e6
12.Tac1
Td8
13.Tfd1
Db8
14.Ad2
Dc7
15.Da3
a5
16.Da4
Ce4
17.Ae3
f5
18.Dc2
Cdf6
19.Ce1
d5
20.c5
Cg4
21.Cd3
De7
22.h3
Cxe3
23.fxe3
Dh4
24.Tf1
Rh8
25.Dd1
g5
26.De1
Dh6
27.Rh2
g4
28.Th1
Tg8
29.Rg1
Axd4
30.hxg4
Axe3+
31.Rf1
Dxh1+
32.Axh1
Txg4
33.Ag2
Cd2+
34.Dxd2
Axd2
0-1 Appel,I-Tartakower,S/Lodz 1938/HCL]
7.Cd2
c5
La idea es debilitar el centro blanco.
8.d5
Gana espacio central, aquí se observa la importancia del avance 6.f4, ahora no es posible cerrar el centro con 8....e5 por la captura fxe5 dejando el peón de d5 pasado.
8...exd5
9.cxd5
Cbd7
la posición es restringida en el centro, esto limita la movilidad de las piezas negras.
10.Cc4
Las blancas continúan limitando la movilidad de las piezas negras, en c4 el caballo impide el traslado del caballo negro de d7 a b6,
además presiona el peón de d6.
10...Dc7
Esta claro que la captura del peón en d5 aumentaría el potencial de la pareja de alfiles. [10...Cxd5
11.Cxd6+
Axd6
12.Dxd5
Dc7
13.De4+
Rf8
14.Ag2
Te8
(14...Tb8
15.Ae3
Cf6
16.Df5
h5
17.0-0-0
Cg4
18.Txd6!
Cxe3
19.Td7
Cxf5
20.Txc7+/-
)
15.Dxb7
Dxb7
16.Axb7+/-
]
11.Ag2
Ae7
12.e4
Otra alternativa interesante es Ad2 impidiendo el cambio del caballo de c4 con Cb6.
La continuación de la partida afianza el centro con posible ruptura en e5 más adelante. [12.Ad2
Cb6
13.Aa5
Cfd7
14.Ah3
Db8
15.Tg1
0-0
16.Ac3
g6
17.f5+/=
]
12...0-0
13.0-0
Tfe8
Tratando de buscar contrajuego en la columna "e"
14.Ad2
Af8
15.Tfe1+/-
Las blancas tienen clara ventaja, esto se fundamenta en la pareja de alfiles, centro de peones y espacio central,
además las piezas negras no disponen de contrajuego.
15...Tab8
Ahora las negras buscan el típico contrajuego en el flanco dama dama con el avance b7-b5.
16.a4
Restricción.
16...a6?
Diagrama
|
Esto es un error estratégico, porque permite a las piezas blancas fijar en a5 la casilla b6.
Era interesante fianchetar el alfil de f8 buscando la posición de la defensa Indo Benoni. [16...g6
17.--
Ag7
]
17.a5
b5
No queda otra alternativa que abrir la columna "b"
18.axb6
Cxb6
19.Aa5
Cxc4
[19...Cfd7
20.e5
dxe5
21.fxe5
Cxc4
22.Dxc4
Cxe5
23.Axc7
Cxc4
24.Axb8
Txb8
25.Txa6+-
]
20.Dxc4
Dc8
21.e5
Cd7
[21...Ch5
22.e6
Txb2
23.Ac3
Tc2
24.Af3
g6
25.Ag4
Txc3
26.exf7+
Rxf7
27.Ae6+
Txe6
28.dxe6++-
]
22.e6
Cf6
23.Ac3
El gran maestro abandonó en este momento, la posición es
difícil para las negras. [23.Ac3
Ae7
24.f5
Tb5
25.Te3
Db7
26.De2
fxe6
27.fxe6
Tb8
28.Ta2
Aunque no hay ventaja material la posición negra es desesperada.] 1-0
27 de Abril del 2007
IM Hector Leyva Paneque
El Salvador
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS