El G.M. Australiano Ian Rogers Gana el Campeonato de Australia, por cuarta vez, en su carrera.
Se disputó del 29 de diciembre de 2005 al 9 de enero de 2006 en el Hotel Carlton Crest, en Brisbane. Fue un torneo suizo a 11 rondas con tan solo 32 jugadores. Al final Rogers fue líder con 9 puntos y logró adelantar a sus colegas grandes maestros Lubomir Ftachnik, Murryay Chandler y Roland Schmaltz, al que derrotó en una interesante partida de ataque comentamos aqui.
|
Con idea de jugar e5 en el momento oportuno, mantiene la torre en f1 para permitir que la torre apoye el avance del peón f- [Nos encontramos
aquí con otra posibilidad, que realmente tarde o temprano el blanco va a realizar
9.f4
e5
(las negras también pueden optar por desarrollar el caballo dama y esperar algo más a golpear con ... e5
9...Cbd7
10.Df3
Dc7
11.Rh1
es conveniente sacar al rey de la diagonal a7-g1
11...b6
12.Ad2
Ab7
13.Tae1
g6
14.Dh3
h5
15.Cd4
Cc5
16.b4
Cxd3
17.cxd3
Dd7
18.Cf3
Tc8
19.a3
Cg4
20.Dg3
Tc7
21.h3
Cf6
22.Df2
b5
23.Tc1
0-0
24.Ce2
Khairallah,F-Shchekachev,A/Paris 2004/CBM 101 ext/1/2-1/2 (51))
10.Rh1
0-0
11.Ae3
Cbd7
12.Dd2
b6
13.Cd5
a5
14.Tae1
a4
15.Cc1
Cxd5
16.exd5
Af6
17.Ab5
Cc5
18.c4
Ad7
19.Axd7
Dxd7
20.Ce2
exf4
21.Axf4
Tfe8
22.Cc3
Txe1
23.Txe1
Te8
Schmaltz,R-Epishin,V/Deizisau 2004/CBM 099 ext/1-0 (41)] Es una novedad
9...Cc6N
[Se conocía el desarrollo por d7 que igualmente controla e5 pero que también permite golpear con Cc5
9...Cbd7
10.f4
Dc7
11.Ad2
b6
12.Tae1
Ab7
13.Rh1
e5
14.Df3
exf4
15.Dxf4
Ce5
16.Cd4
g6
17.Dg3
Dd8
18.Te2
h5
19.Cf3
h4
20.Df2
Cxd3
21.cxd3
Cg4
22.Dd4
Af6
23.e5
Cxe5
24.Cxe5
Dabo Peranic,R-Lalic,B/Porec 1998/EXT 99/1/2-1/2 (31)]
10.f4
Dc7
Control de la casilla e5
11.Ad2
para situar las dos torres en el flanco de rey
11...0-0
12.Tae1!
Diagrama
|
12...Cd7
[
12...Ad7
13.e5
Ce8
14.a3
f5
15.De3
Ah4
]
13.Rh1
Una jugada típica en este tipo de posiciones, el rey blanco sale de la diagonal g1-a7
13...Af6
14.Cd1
Te8
15.c3
controla la casilla d4
15...g6
16.Ce3!
Ag7
17.Df2
Las blancas van a ejercer presión sobre las casillas negras
débiles
17...b6
18.Cg4!
h5
Un debilitamiento adicional en la barrera de peones que defiende al rey
19.Ce3
Ab7
20.Ab1!
Cf6
21.Dh4
De7
22.Cc4!
b5
[22...Dc7?
23.f5
abre la diagonal c1-h6 para el alfil blanco
23...exf5
24.exf5
Txe1
25.Axe1
Ce7
26.Ce3
Te8
27.Ad2
gxf5
(27...Cxf5
28.Axf5
gxf5
29.Cxf5+/-
)
28.Axf5
Cxf5
29.Cxf5
Te2
30.Tf2
Txf2
31.Dxf2+/-
Cg4
]
23.Cca5
Cxa5
24.Cxa5
d5?!
25.f5!
Diagrama
|
25...gxf5
[25...Cxe4!?
26.Dxe7
Txe7
27.Axe4
dxe4
28.f6
Td7
29.fxg7
Txd2
30.Cxb7
Txb2
31.Txe4
Txa2
y el negro tiene cierta compensación por la pieza]
26.Ag5
dxe4
27.Cxb7!
Dxb7
28.Axf6
ganando pieza
28...Axf6
29.Dxf6
De7
30.Dh6!
Naturalmente, es importante conservar las damas para mostrar la fuerza del ataque, además de que el peón h cae irremediablemente por ello el negro optó por abandonar. 1-0
Juan Francisco Defez Gómez
Valencia,
13 de Enero del 2006
_____________
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS