GRAND SLAM BILBAO 2012
Carlsen empató en el primer lugar Magnus Carlsen ha comenzado con paso arrollador la segunda parte del Torneo 5th Final de Maestros que se está efectuando en Bilbao. Al vencer en la séptima ronda al GM español Francisco Vallejo, acaba de empatar en el primer lugar con el GM italiano Fabiano Caruana, hasta ese momento líder en solitario que en esta ronda hizo tablas con Karjakin.
Carlsen ha resultado el único vencedor en las dos rondas que se han jugado en Bilbao, lo que le ha permitido ascender considerablemente en la tabla de posiciones. Hay que recordar que en este torneo cada victoria significa tres puntos. En su partida contra Vallejo Pons, que comentamos más adelante, Carlsen enfrentó la Variante Winawer de la Francesa con una línea tranquila 4.exd5. En una posición ligeramente inferior, Vallejo cometió un error al jugar 19/\f6, lo que debilitó considerablemente su flanco rey permitiendo a Carlsen lanzarse al ataque en esa zona del tablero. Más tarde nuevas imprecisiones del español apurado por el tiempo lo llevaron a la derrota.
Aronian-Anand: Se jugó una línea conocida de la Variante Ragozin donde el armenio mantuvo ligera ventaja que el Campeón del Mundo pudo neutralizar sin muchos problemas. El empate se acordó en el lance 33.
Caruana-Karjakin: Este último, eligió la sólida Variante Berlinesa de la Apertura Española que ha empleado con bastante regularidad por más de una década. La partida se mantuvo equilibrada finalizando en tablas luego de 40 movimientos.
Tabla de posiciones
1-2 Caruana y Carlsen 12
3. Aronian 9
4. Anand 7
5. Karjakin 5
6. Vallejo Pons 4
Emparejamientos para la ronda 8
Karjakin-Carlsen
Anand-Caruana
Vallejo Pons-Aronian
1.e4
e6
2.d4
[En la ronda precedente Carlsen sorprendió a Caruana jugando por primera vez en su carrera 2.d3
]
2...d5
3.Cc3
Ab4
4.exd5!?
Diagrama
|
[Esta continuación no la había empleado nunca Carlsen, ya que siempre había jugado en este momento 4.e5
Como hizo en la ronda anterior contra Caruana, al parecer el objetivo del noruego es evitar las preparaciones caseras de sus rivales, jugando líneas que estos no esperan. Con este proceder aunque no obtiene ventaja en la apertura, obliga a sus oponentes a resolver nuevos problemas ante el tablero donde el joven noruego trata de imponer su gran comprensión del ajedrez.]
4...exd5
5.Ad3
Cf6
[Esta continuación ya la había empleado Vallejo hace dos años. Cuando era muy joven, a mediados de la década del 90, el GM español acostumbraba a jugar en este momento 5...c6
; Se considera que la respuesta principal de las negras es 5...Cc6
que era la favorita de Botvinnik con la que obtuvo excelentes resultados.]
6.Cge2
[ Ivanisevic contra Vallejo Pons, Porto Carras GRE 2011 jugó 6.Ag5
luego de 6...0-0
7.Cge2
Te8
8.0-0
c6
9.Cg3
h6
10.Af4
Ag4
la posición estaba igualada.]
6...Ag4
7.0-0
0-0
8.f3
Ah5
9.Cf4
Ag6
10.Cxg6
hxg6
11.Ce2
[La partida Ivanchuk-So,W, Khanty-Mansiysk RUS 2009, continuó 11.Ag5
c6
12.f4
Db6
13.Ca4
Dxd4+
14.Rh1
Ce4
15.c3
Cf2+
16.Txf2
Dxf2
17.cxb4
f6
18.Dg4
fxg5
19.De6+
Rh8
20.Cc5
Dxb2
con posibilidades similares para ambos bandos, aunque a la postre las negras terminaron imponiéndose.]
11...Te8
[Se había jugado 11...Ad6
12.Ag5
c6
13.c3
Dc7
14.g3
Cbd7
con igualdad, Lau-Thoennessen, Uebach 1996]
12.Ag5
[Esta jugada es nueva. En una partida de jugadores de menor nivel se había hecho 12.c4
. Carlsen, como de costumbre, prioriza el desarrollo de sus piezas.]
12...Ae7
13.Cg3
Con idea de continuar con 14.f4 seguido de 15.Df3 y las blancas estarían listas para iniciar una ofensiva en el flanco rey.
13...Cbd7
[Merecía atención 13...c5!?
iniciando acciones activas en el centro, lo que dificultaría a las blancas realizar el plan mencionado en la jugada anterior.]
14.f4
Ch7
15.Df3
c6
[Las negras siguen jugando de la forma más sólida. No obstante, debieron considerar 15...Axg5
porque después de 16.fxg5
Cxg5
17.Dxd5
Cb6
18.Dxd8
Taxd8
19.c3
Te3
el final estaría igualado.]
16.h4
Cdf8
[Esta jugada es un tanto pasiva. Es cierto que no se podía intentar la captura del alfil con 16...f6?
porque luego de 17.Axg6
fxg5
18.fxg5
las blancas tendrían un ataque ganador.; Las negras pudieron jugar 16...Db6!?
]
17.Tae1
Como es característico en sus partidas, Carlsen completa la movilización de sus piezas antes de iniciar acciones concretas.
17...Dc7
18.Axe7
Txe7
19.Te5
f6?
[ Los problemas de las negras comienzan con esta errónea jugada que tiene el serio inconveniente de debilitar el enroque, en especial el peón de g6. La jugada natural era 19...Tae8
]
20.Txe7
Dxe7
21.h5!
Apoderándose de la iniciativa y poniendo en evidencia las debilidades existentes en el flanco rey negro.
21...gxh5
[También en caso de 21...Df7
22.hxg6
Cxg6
23.Cf5
las blancas dispondrían de una clara ventaja.]
22.Dxh5
Df7
23.Dg4
Diagrama
|
[Resulta lógico que el jugador que ataca trate de evitar el cambio de damas. Sin embargo, era interesante 23.Dxf7+!?
porque luego de 23...Rxf7
las blancas disponen de 24.c4!
para abrir la posición explotando que las negras tienen dificultades en poner en juego sus caballos. Luego de 24...g6
(Si 24...dxc4?!
entonces 25.Axc4+
Re8
(también después de 25...Rg6
26.Te1
las blancas tendrían ventaja ganadora) 26.Cf5
ganando un peón, ya que las negras no pueden defender a la vez las amenazas 27.Cxg7+ y 27.Cd6+ seguido de 28.Cxb7.) 25.cxd5
cxd5
26.Tc1
Te8
27.f5!
g5
28.Ae2
con un final muy superior.]
23...g6
24.Cf5
Rh8
25.Ch4
[ Carlsen elige la continuación más segura. Con la jugada del texto provoca 25...f5, lo que permitirá el traslado de su caballo a e5 vía f3 donde estará muy bien ubicado. No obstante, merecía consideración 25.Ch6!
porque luego de 25...De6
(en caso de 25...Dg7
seguiría 26.Dh3
f5
27.c3
y las blancas están listas para jugar 28.g4!) 26.Df3
f5
27.g4!
con fuerte ataque.]
25...f5
[Respuesta forzada. Un grave error hubiera sido 25...Rg7?
por 26.Axg6!
luego de 26...Cxg6
27.f5
Cg5
28.fxg6
Dc7
29.Te1
las negras estarían indefensas ante la amenaza 30.Te7+]
26.Dh3
De6
27.Rf2
[El plan de Carlsen es continuar con 28.Cf3 (que en este momento no es posible debido a...27...De3+) y 29.Ce5 donde el caballo estaría muy bien instalado. Con ese mismo propósito era interesante también 27.Rh2
; Sin embargo, había una jugada más incisiva 27.g4!?
luego de 27...fxg4
28.Dg3
las blancas estarían amenazando 29.f5!]
27...Te8
28.Cf3
Te7
[Era mejor 28...De3+
tratando de dificultar el mencionado plan del blanco. Luego de 29.Rg3
entonces 29...De7
En ese caso lo mejor para las blancas es 30.Te1
manteniendo la ventaja. (Ahora en caso de 30.Ce5
las negras podrían responder con 30...Db4
y aunque las blancas mantienen ligera ventaja las negras poseen cierto contrajuego.) ]
29.Ce5
Diagrama
|
Con la llegada del poderoso caballo blanco a e5 las dificultades de las negras se acrecientan.
29...Cd7
30.Th1
Cxe5
Es comprensible que las negras quieran eliminar el caballo blanco, pero ahora Carlsen dispondrá de un potente peón pasado.
31.dxe5
c5
Las negras intentan buscar contrajuego con su mayoría de peones en el flanco dama, pero esto resulta demasiado tarde.
32.b3
[Carlsen pasa por alto la oportunidad de definir la partida de forma más contundente por medio de 32.g4!
luego de 32...fxg4
33.Dh4!
la amenaza 34.Df6+ resultaría decisiva. Por ejemplo, 33...c4
34.Df6+
Rg8
(34...Dxf6
35.exf6+-
) 35.Dxg6+
Dxg6
36.Axg6
y los dos peones pasados unidos decidirían.]
32...c4
33.bxc4
dxc4
34.Ae2
g5
35.g3
Db6+
36.Rg2
De3?
[Más tenaz era 36...Dc6+
en ese caso las blancas deberían responder 37.Rf1
(pero no 37.Af3?!
debido a 37...Dxf3+!
ya que luego de 38.Rxf3
g4+
39.Dxg4
fxg4+
40.Rxg4
Rg7
41.Td1
aunque las blancas tendrían amplia ventaja en el final, las negras conservarían algunas opciones.) 37...gxf4
38.gxf4
De4
39.Df3
Dxc2
(en este caso el final que se produciría si 39...Dxf3+
40.Axf3
no abrigaría la menor oportunidad de salvación) 40.Rf2
manteniendo las blancas clara superioridad.]
37.Rf1
Tf7
[Si 37...De4
hubiera seguido 38.Dh6
Tg7
39.fxg5
Dxc2
40.Th4!
Para impedir que la dama negra pueda ir a e4 40...Dc1+
41.Rf2
c3
42.e6!
ganando]
38.Dh5
Dxg3?!
Diagrama
|
Muy apurado por el tiempo, y en una posición perdida, las negras cometen su último error que permite a las blancas imponerse con mayor facilidad.
39.Dxf7
Dxf4+
40.Rg2
De4+
41.Af3
Dxc2+
42.Rg3
f4+
Y sin esperar la respuesta de su rival Vallejo abandonó.
Placetas, octubre 10 de 2012
MI Luís Sieiro González 1-0
Por el MI Luís Sieiro González
Placetas, 10 de Octubre de 2012
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos