Kramnik se consolida en el primer lugar. Ponomariov obtiene excelente victoria frente a Nakamura. La octava ronda reafirmó a Vladimir Kramnik en el primer lugar tras emparar frente a Le Quang donde tuvo que defenderse con precisión para lograr el empate.
En la única victoria de la ronda Ponomariov logró excelente partida estratégica frente a Nakamura que sigue sin ver la luz de la victoria, finalmente Meier contra Giri entablaron una lucha sin cuartel en la apertura Catalana, el joven Giri logró ganar un peón, pero no le fue posible materializarlo debido a la a la activa posición de las piezas blancas firmando el empate en el movimiento 69.
Tabla de posiciones.
1.- Kramnik 61/2
2.- Le Quang 41/2
3-4 Giri, Ponomariov 4
5.- Nakamura 21/2
6.- Meier 21/2
1.d4
Cf6
2.c4
g6
3.Cc3
Ag7
Nakamura fiel a la india del rey.
4.e4
d6
5.Cf3
0-0
6.Ae2
e5
7.0-0
Cc6
8.dxe5
Esta continuación la había empleado Ponomariov en dos partidas, una contra el encuentro hombre-maquinas en el 2004 y la otra contra Topalov en el 2007.
Por su parte Nakamura no había jugado ninguna partida con la continuación elegida por Ponomariov.
8...dxe5
También se puede jugar Cxe5 como lo hacia Mikhail Tal
9.Ag5
Otra variación es el cambio de las damas en d8.
Ponomariov en sus dos partidas siempre jugó Ag5
9...Dxd1
10.Tfxd1
Ag4
11.h3
Define la posición del alfil de g4.
11...Axf3
12.Axf3
Cd4
13.Cd5
Cxd5
14.cxd5
Hasta aquí los movimientos son casi forzados de ambos bandos para lograr el control de las casillas centrales d4 y d5 respectivamente.
Este es el primer momento crítico para las piezas negras.
Las continuaciones posibles y que se han jugado son 15...f5 y 15...c6, ambas están dirigidas al debilitamiento de la cuña de d5.
14...f5
[Relevante: 14...c6
15.dxc6
bxc6
16.Tac1
Tfb8
17.b3
a5
18.Tc4
a4
19.bxa4
Tb2
20.Td2
Tb1+
21.Rh2
Af8
22.Ad1
Rg7
23.f4
Tb4
24.Tdxd4
exd4
25.Txc6
d3
26.Af6+
Rg8
27.Tc3
Txe4
28.Af3
Txf4
29.Axa8
Txf6
30.Txd3
Ad6+
31.Rg1
Ac5+
32.Rh1
Tf1+
33.Rh2
h5
34.Rg3
g5
35.h4
g4
36.Rh2
Ag1+
37.Rh1
Ab6+
38.Rh2
Tf2
39.Ad5
Rg7
40.Tb3
Ac7+
41.Rg1
Tf5
42.Tb5
Ag3
43.Ab3
1/2-1/2 (43) Ernst,S (2504)-Nijboer,F (2598)/Dieren 2006/CBM 113 ext]
15.Rf1
El rey se acerca al centro controlando la casilla e2 ante la capturar de las piezas negras 15...fxe4
15...Tf7
Protege el peón de c7 y despeja f8 para llevar el alfil a d6 vía g7-f8-d6
16.Tac1
fxe4N
|
Novedad [16...f4
17.Ag4
Te8
18.Txd4
exd4
19.Ae6
Ae5
20.Axf7+
Rxf7
21.f3
Rg7
22.Re2
h6
23.Ah4
g5
24.Af2
Rf6
25.Rd3
Te7
26.Axd4
a6
27.Tc4
h5
28.Tb4
g4
29.hxg4
hxg4
30.Txb7
Axd4
31.Rxd4
gxf3
32.gxf3
Th7
33.e5+
Rf5
34.Tb8
Th2
35.Tf8+
Rg5
36.e6
Td2+
37.Rc3
Te2
38.Rd3
Te3+
39.Rd4
Te1
40.Tc8
Td1+
41.Re4
Te1+
42.Rd3
Te5
43.Rd4
Te2
44.Tg8+
Rf6
45.Tf8+
Re7
46.Tf7+
Michna,M (2398)-Dembo,Y (2461)/Kusadasi 2006/1-0; 16...Cxf3
17.gxf3
Af8
18.Ae3
fxe4
1/2-1/2 Michna,M (2377)-Kachiani Gersinska,K (2405)/Bad Homburg 2007]
17.Axe4
Af8
18.Td3
Ad6
19.Ae3
La posición presenta a las piezas blancas con la pajea de alfiles, mientas las negras deberán buscar contrajuego en la columna "f" semiabierta.
19...Cf5
Trata de neutralizar la ventaja estratégica de las piezas blancas AA
20.Ad2
a5
El plan de las negras
a) Colocar el alfil en c5 para bloquear la columna "c", para lograrlo realizan el avance a5 ya que de realizar
el movimiento b7-b6 seguido de Ac5 las blancas jugarían b2-b4 controlando la casilla c5.
b) Luego de colocar el alfil de d6 en c5 trasladarían el caballo a d6 bloqueando el peón de d5 y atacando el alfil de e4.
Teniendo en cuenta el plan de las negras las blancas enfocan su plan en impedirlo-
21.Tf3
Diagrama
|
La torre planea cambiarse por su homologa de f7 esto dejaría el peón de c7 en caso de apartar de inmediato el alfil de d6 a f8 seguido de Cd6.
21...b6
Listo para Ac5 y Cd6
22.g4
Obliga al caballo abandonar f6 y el plan de moverlo a d6.
22...Ce7?
Diagrama
|
Error estratégico, esto dejará a las piezas negras en posición incomoda, correcto era regresar el caballo a d4.
23.Tfc3
La entrega de calidad en c7 esta en el ambiente.
23...Td8
Profilaxis ante la amenaza de las blancas, ya que el peón de d5 quedaría vulnerable.
24.Ag5!
Clava el caballo, esto lleva a las negras desclavarse.
24...Td7
Las blancas gozan de mayor movilidad gracias al peón de d5, además de la pareja de alfiles.
Luego de controlar la posición en especial las torres que se encuentran confinadas en la séptima, el peón de a5 es un problema, esto impide al alfil negro moverse a c5 debido al sacrificio de calidad Txc5.
25.h4
Inicia la acción en el flanco rey, la idea de h4 es abrir la columna "h"
Es importante observar la estrategia de las blancas primero neutralizar la posible actividad de las negras y luego comenzar a desarrollar la iniciativa.
25...Tf8
26.Ah6!
|
Sin perder el objetivo de limitar la movilidad de las negras, Ah6 además de atacar la torre controla la casilla g7 limitando la movilidad de la torre y el rey negro.
26...Tf7
27.Re2
El rey deja libre la primera horizontal para hacer posible el plan de apoderarse de la columna "h" con la ruptura h5 y el traslado de las torres a dicha columna.
27...Rh8
28.Ag5!
|
Es muy importante cuando se va a realizar una ruptura prever (Profilaxis) el posible contrajuego del rival, ya que al iniciar la ruptura es donde suele aparecer el contrajuego, por tanto es importante evitarlo con jugadas
profilácticas, en la siguiente variante se puede ver que hubiera sucedido si las blancas realizaban el avance h5. [28.h5
gxh5
29.gxh5
Cg8
30.Ag5
h6
31.Ae3
Cf6
32.f3
Tg7
Las negras se han liberado un poco.]
28...Tf8
[28...Rg7
29.Ae3
Cg8
30.Tc6
Cf6
31.f3+/=
]
29.f3
Refuerza el alfil para cuando se realice la ruptura el alfil no quede amenazado con la maniobra Cg8-f6.
29...Cg8
30.Th1
Cf6
31.Axf6+
|
El cambio de pieza es un factor determinante en el ajedrez, en la presente posición las blancas ceden la pareja de alfiles para entrar en el final de alfiles de distinto color donde el alfil blanca tendrá mayor protagonismo que su homólogo negro.
31...Txf6
32.g5!
Importante, la debilidad primero se fija y luego se ataca.
32...Tf4
33.h5
Aquí la importancia de fijar el peón de g6 con el movimiento 32.g5
33...Rg8
34.hxg6
hxg6
La columna "h" ha quedado abierta cumplimentando el plan, el siguiente paso será apoderarse de la misma y atacar la debilidad del peón de g6.
35.Th6
Tg7
36.Axg6
Tb4
37.b3
a4
Nakamura ha logrado crear actividad en el flanco dama, pero tiene problema con su rey ya que do tiene suficiente movilidad y la 8va esta débil. Las piezas blancas pasan de la estrategia a la táctica.
38.Tc1
axb3
39.axb3
Txb3
40.Tch1
A cambio de la devolución del peón, las blancas se han coordinado en el flanco rey para iniciar el ataque sobre el rey negro.
40...Rf8
41.Th8+
Tg8
42.Ae4
Tb2+
43.Rf1
Ae7
44.g6
Af6
Para neutralizar la acción de las blancas en la 8va, las negras han tenido que trasladar el alfil de d6 a f6, esto deja el peón de c7 vulnerable.
45.T8h7
Ag7
[45...Tg7
46.T1h5
Re7
47.Th8
Ta2
48.T5h7
b5
49.Tc8
Ta7
50.Tg8
Txh7
51.gxh7+-
]
46.T1h5+-
La posición de las negras se derrumba.
La amenaza es Tf5+ seguido de Tf7.
46...Re7
47.Txe5+
Rd6
48.Te6+
Rc5
49.Te7
Ta8
50.Txc7+
Rd6
51.Tc1
Ad4
52.f4
Crea la amenaza de mate con Tc6, esto obliga al alfil a descoordinarse.
52...Ac5
53.Tc2
Tb1+
54.Rg2
Tg1+
55.Rh2
Tg4
56.Af5
Txf4
57.Ae6
Tf6
58.g7
Txe6
[58...Tg6
59.Tg2+-
]
59.dxe6
Tg8
60.Te2
Re7
61.Te4
b5
62.Rh3
b4
63.Th5
Ad6
64.Tb5
Defiende el peón indirectamente.
64...Rf6
[64...Txg7
65.Tb7+
Rf6
66.Txg7
Rxg7
67.e7+-
]
65.e7
Las negras abandonan. 1-0
IM Héctor Leyva Paneque
Panamá, 1 de Agosto del 2011
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos