3rd PEARL SPRING 2010
El noruego Magnus Carlsen encabeza el torneo de Beijing con dos victorias y dos empates, muy cerca le sigue el francés Etienne Bacrot a medio punto, quien en la jornada de hoy venció nada menos que al actual campeón mundial en una entretenida lucha en la Defensa Eslava contra el Gambito de Dama. Justamente Anand quedó con dos puntos y en el último lugar, con un punto y medio están Gashimov, Topalov y Wang Yue.
La cuarta jornada arrojó los siguientes resultados:
Gashimov- Carlsen, tablas en 76 jugadas; una Española Cerrada, variante Breyer.
Topálov-Wang Yue, tablas en 35 movimientos; peón dama, defensa Eslava contra el gambito Dama.
Para mañana domingo esta prevista la quinta ronda con los siguientes enfrentamientos
Wang Yue - Bacrot
Anand - Gashimov
Carlsen - Topalov
Bacrot venció a Anand; Es la partida que revisaremos en nuestra nota.
1.d4
d5
2.c4
c6
Jugada que conforma la defensa Eslava contra el Gambito de Dama. Las negras no quieren encerrar el alfil y por ello se resisten a avanzar el peón rey un paso.
3.Cc3
Cf6
4.Cf3
dxc4
Las negras ceden el centro para poder desarrollar un juego de piezas ágil y posteriormente engendrar las rupturas e5 o c5, según sea conveniente.
5.a4
Af5
6.Ce5
La idea del blanco es, por su parte, formar una fuerte masa de peones centrales. Durante años, la forma usual de combatir este centro blanco ha sido con el sacrificio de pieza en e4.
6...e6
La variante Wiesbaden.
7.f3
Ab4
8.e4
Axe4
9.fxe4
Cxe4
A cambio de la pieza las negras disponen de tres peones y un accionar más libre. La gran discusión es si esto es suficiente.
10.Ad2
Dxd4
11.Cxe4
Dxe4+
[En una de las primeras partidas con la línea se usó
11...Axd2+
12.Dxd2
Dxe5
13.De2
0-0
14.Cc3
Cd7
15.0-0-0
Tad8
16.Dxc4
Cb6
17.Dh4
De3+
18.Rc2
Txd1
19.Cxd1
Dc5+
20.Cc3
Cd5<=>
1/2-1/2 Enevoldsen,J-Piazzini,L/Buenos Aires 1939/INFORCHESS 2009 (37)]
12.De2
Axd2+
13.Rxd2
Dd5+
[13...Dd4+
14.Rc2
Ca6
15.Td1
Dc5
(15...Cb4+
16.Rb1
Cd3
17.Cxd3
cxd3
18.Dxd3
Dxd3+
19.Txd3
Td8
20.Tb3
Td7+/=
1-0 Ward,C (2485)-Bjerring,K (2370)/Copenhagen 1995/INFORCHESS 2009 (34))
16.Cxc4
b5
17.De5
bxc4
18.Dxg7
Cb4+
19.Rb1
Re7
20.Dc3
Cd5
y las negras están muy bien; 0-1 Raud,I-Feigins,M/Mar del Plata 1941 (43)]
14.Rc3
0-0
15.De3
b5
Importante para restringir al blanco. El inconveniente es que la cadena de peones en el ala dama se extiende y debilita por consiguiente. [15...Cd7
16.Cxd7
Dxd7
17.Axc4
deja mejor al primer bando.]
16.Ae2
Cd7
17.Cxd7
Dxd7
Del balance del planteo surge que ambos bandos tiene buenas chances.
18.Thd1
[Más recomendada fue
18.Dc5
Dd8
(18...a6
19.Thd1=
; 18...Dd5?!
19.Dxd5
exd5
20.axb5
cxb5
21.Af3
Tfd8
22.Thd1+-
) 19.Thd1
(19.Thf1
para impedir el jaque en f6;
19...a6
20.Tad1
Da5+
21.Rc2
Tad8 (21...Dxa4+
22.Rb1
Tad8~~
) 22.Rb1
Dc7 (22...Dxa4
; 22...c3
) 23.Af3
1/2-1/2 Sorokin,M (2560)-Ehlvest,J (2635)/Villa Martelli 1997/INFORCHESS 2009;
19.Dxc6
b4+
20.Rc2
b3+
21.Rb1
Tc8
mejor el negro.; En el antecedente más importante y actual está la siguiente partida:
19.Rc2
Df6
20.Af3
Dg6+
21.Rc1
Tad8
22.axb5
cxb5
23.Txa7
Df6
24.Te1
Tc8
25.De5
Dh6+
26.De3
Dxh2
27.Tb7
c3
28.bxc3
Dd6
29.Rb2
Ta8
30.Tb1
Da3+
31.Rc2
Da2+
32.Tb2
Da4+
33.Rc1
Da1+
34.Rc2
Da4+
1/2-1/2 Grischuk,A (2736)-Vallejo Pons,F (2705)/Linares 2010/28_IM Base General)
19...Df6+
20.Dd4
De7
(20...e5
21.De4
Tfd8
22.Txd8+
Txd8
23.Td1
Txd1
24.Axd1
g6
25.Af3
Dd6
26.Rc2
bxa4
27.Dxc4
a3
28.bxa3
Dxa3
29.Axc6
Rg7
30.Dd5
De7=
1/2-1/2 Ivanov,S (2547)-Motylev,A (2601)/Tomsk 2001/INFORCHESS 2009 (41))
21.axb5
cxb5
22.Af3
Tad8
23.Txa7
b4+
24.Rc2
Txd4
25.Txe7
Txd1
26.Axd1
Td8
27.Tb7
c3
28.b3
g5
29.Txb4
Td2+
30.Rc1+/-
1-0 Popov,V (2570)-Lintchevski,D (2332)/Peterhof 2005/INFORCHESS 2009 (40)]
18...De7
19.Rc2
Diagrama
|
La novedad del francés. Necesita una profunda revisión teórica para un veredicto final. [19.De5
Tfd8
20.Txd8+
Txd8
21.Td1
a6
22.Txd8+
Dxd8
23.Rb4
g6
24.Af3
Db6
25.a5
Dd8
26.Axc6
Dd2+
27.Rc5
Dxa5
28.Db8+
1/2-1/2 Mikeshin Sergey Alekseevi-Stieger Helmut G.Dr/EM/M/A087 1999/INFORCHESS 2009]
19...a5
20.Af3
Tac8
21.De5
g6
Las negras devuelven un peón para simplificar el flanco dama y abrir más líneas sonre el monarca blanco.
22.axb5
cxb5
23.Dxb5
Tc5
24.Dd7
Dg5!
Diagrama
|
Dejar las damas es mantener más chances de ataque.
25.Dd4
Tfc8
26.Ta3
Tb5
27.Td2
[27.Tc3
Tcb8
genera suficiente contrajuego.]
27...Tb4
28.Rd1
Tcb8
29.Re2
Db5
Anand juega con precisión este difícil prefinal.
30.Re1
Txb2
31.Txb2
Dxb2
32.Dxb2
Txb2
33.Txa5
El peón alfil dama caerá, pero a costa de cambiar las torres, con lo cual en el final será determinante si puede cambiarse el peón caballo rey del blanco y dejar el peón torre rey, que es el que no sirve.
33...c3
Poniendo el peón lejos del alfil.
34.Tc5
Tb1+
35.Re2
Tc1
36.Rd3
Rg7
37.Txc3
Txc3+
38.Rxc3
f5
39.Rd4
[39.g3
h5
40.Rd4
Rf6=
]
39...Rf6
40.Ad1
h5!
41.Af3
[41.h4
e5+
42.Rd5
e4
43.Rd4
g5
44.hxg5+
Rxg5
45.Re3
h4
46.Ae2
f4+
47.Rxe4
h3!
y tablas.]
41...h4
42.Ae2
g5
[42...e5+
43.Re3
g5~~
]
43.Aa6
g4
44.Ab7
e5+
45.Rd5
f4
46.Re4
Diagrama
|
Anand abandono. [46.Re4 f3 47.g3 Rg7 (47...Re6 48.Ac8+ Rf6 49.Axg4 f2 50.Ah3+- ) 48.Rxe5 Un error seria capturar en h4 ya que se llega al final de peón torre con alfil de casillas diferente a la casilla de coronación. (48.gxh4? f2 49.Aa6 Rf6 50.Re3 f1D 51.Axf1 y el peón torre corona en casilla de distinto color, por tanto, es tablas.) 48...f2 49.Aa6 hxg3 (49...Rh7 50.Rf4 Rg7 51.Rxg4 hxg3 52.hxg3 Rf6 53.Rf3+- ; 49...Rg6 50.Rf4 Rh5 51.Af1 un tiempo para que el rey negro se retire de la defensa del peón de g4 51...h3 52.Ae2+- Zugzwang) 50.hxg3 Rg6 51.Rf4 Rh5 52.Af1+- ; También 46.Re4 h3 47.g3 (47.gxh3? g3 48.hxg3 fxg3= ) 47...Rg7 (47...fxg3 48.hxg3 h2 49.Re3+- El alfil detiene el peón) 48.Rxe5 fxg3 49.hxg3+- ] 1-0
Jorge Luís Fernández
25 de Octubre de 2010
Desde Mendoza, Argentina
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos