Memorial Tal
2010
La octava ronda dejo tres victorias, la mas sobresaliente la produjo Segey Karjakin frente al excampeón del mundo Vladimir Kramnik, la partida se desarrollo dentro de la defensa Petrov o Rusa, arma predilecta de Kramnik, esta partida es comentada por Jorge Luís Fernández como la mejor de la ronda.
Mamedyarov-Wang Hao venció al chino en 36 movimientos en la variante Ragozin, el azerí introdujo una novedad en el movimiento 15.Ad3, la partida estuvo complicada, pero las piezas blancas lograron ventaja a través del dominio de la columna abierta "d", hacia la parte final Wang Hao cometió un error dejando su alfil clavado que lo llevaría a la pérdida de una pieza.
Aronian-Grischuk En otra defensa Ragozin, en el movimiento 19 Aronian introdujo la novedad al capturar con el peón de f2 en g3, la partida tuvo sus lances dinámicos, pero terminó en un empate en el movimiento 28 con la repetición de movimientos forzado por Aronian.
Nakamura-Gelfand jugaron la variante Cambrige Spring, en el movimiento 14 Nakamura introdujo la novedad Db3, a pesar del esfuerzo de ambos jugadores, la partida se fue simplificando hasta llegar a un final igualado que permitió el empate en el movimiento 44.
Shirov-Eljanov El español logró su primera victoria en el torneo, en la defensa Caro Kan variante del avance, Shirov introdujo la novedad 13.dxc5, donde la posición adquirió un carácter dinámico, en el movimiento 15.Tad1 (jugada intermedia) Shirov dejó en situación difícil a su rival para terminar en el movimiento 25.
Con estos resultados Mamedyarov quedó solo en el primer lugar con medio punto por delante de Aronian y Karjakin.
1.e4
e5
2.Cf3
Cf6
3.Cxe5
d6
4.Cf3
Cxe4
5.Cc3
Una de las mejores líneas de que disponen las blancas contra la Petrof o Defensa Rusa.
5...Cxc3
6.dxc3
Se libera el alfil dama para enrocar hacia ese flanco y atacar en el ala rey.
6...Ae7
7.Ae3
0-0
8.Dd2
Cd7
9.0-0-0
Quedan así planteadas las ideas de ambos bandos.
9...Ce5
10.h4
La señal de ataque: se apoya una pieza en g5.
10...c6
Cambiar en f3 abre la columna g en favor del blanco. [Otras posibilidades de las negras en este momento son
10...Ag4
11.Ae2
Dc8
12.b3
Te8
13.Rb1
Af8
14.h5
a6
15.Tde1
b5
16.Th4
Ae7
17.Thh1
Af8
18.Af4
Cd7
19.Cg5
Axe2
20.Txe2
Cf6
21.Txe8
Dxe8
22.h6
gxh6
23.Cf3
Ce4!<=>
1/2-1/2 Topalov,V-Kramnik,V/Sofia BUL 2005 (52); y
10...Te8
11.h5
Af6
12.Rb1
a6
13.Ch2
b5
14.Ae2
Ab7
15.f4
Cd7
16.Af3
Axf3
17.gxf3
De7
18.Cg4
De6
19.Tdg1
Rh8
20.h6->
1-0 Svidler,P-Kramnik,V/Moscow RUS 2005 (48);
10...b6
11.Cd4
Ab7
12.Ag5
Af6
13.Df4
Cg6
14.Df5
Axg5+
15.hxg5
Te8
16.Dg4
Cf8
17.Ab5
Te4
18.f4
g6
19.Ad3
Te3
20.f5
c5
21.Ce2
c4©
1/2-1/2 Anand,V-Alekseev,E/Dortmund GER 2007/IM20 Base (43)]
11.c4
Diagrama
|
Una novedad de Gashimov que oportunamente comentara el MI Siero para la Inforchesss Magazine. [Se jugaba 11.Rb1 y ahora: 11...Ag4 12.Ae2 Cxf3 13.gxf3 (13.Axf3 Axf3 14.gxf3 Da5 15.h5 Df5 16.Tdg1 f6 17.Tg4 Dxf3 (17...Tf7 18.Tf4 De6 19.Te4 Df5 20.Tf4 De6 21.Te4 Dd7 22.c4 Af8 23.Tg4 Df5 24.Tf4 De6 25.Te4 Df5+/= 1/2-1/2 Radjabov,T (2740)-Wang Yue (2752)/Astrakhan RUS 2010/The Week in Chess 811 (91)) 18.Thg1 Tf7 19.Ah6 Af8 20.Axg7 Txg7 21.Txg7+ Axg7 22.h6 Rh8 23.Txg7 Tg8 24.Txg8+ Rxg8 25.De1+/= 1/2-1/2 Jakovenko,D (2725)-Gelfand,B (2741)/Astrakhan RUS 2010/The Week in Chess 811 (53)) 13...Ah5 14.f4 Axe2 15.Dxe2 Te8 16.f5 Af6 17.Dg4 d5 18.h5 Te4 19.Dg3 De7 20.h6 g6 21.fxg6 fxg6 22.a3 De5 23.Dh3 De6 24.Dg3 De5 25.Dh3 De6 26.Dg3 1/2-1/2 Leko,P (2735)-Gelfand,B (2741)/Astrakhan RUS 2010/The Week in Chess 811; Otra posibilidad era 11.h5 que comentó el MI argentino Guillermo Soppe: " 11...h6 12.Rb1 Cg4 Cortando de raiz cualquier avance en la columna g. 13.Af4 d5 14.Ad3 Ad6! El cambio de piezas favorece al bando que mejor final tiene. 15.g3!? El blanco sigue con su idea de sacrificar su conformación de peones con el objetivo de abrir líneas para el ataque. 15...Te8 16.Tde1 El blanco decide acelerar las acciones y entrega material para conseguir la iniciativa. 16...Txe1+ 17.Txe1 Axf4 18.Dxf4 (18.gxf4<=> ) 18...Cxf2 Aceptando el reto . 19.Ce5 Df6 20.Cxc6 En este golpe confiaba el blanco cuando ingresó en las complicaciones . Sin duda no valoró correctamente la réplica del negro. 20...Ce4! Diagrama
|
(20...bxc6?? 21.Te8# ; 20...Dxc6 21.Dxf2= ) 21.Axe4 Esta secuencia desemboca en un final algo inferior. (Era una buena posibilidad 21.Cb4! Dxf4 22.gxf4 Ae6 23.Axe4 dxe4 24.Txe4 Td8 25.Rc1 Ag4 Con un final en que ambos contendientes tienen elementos parea aspirar al triunfo.) 21...Dxf4 22.Ce7+?! (22.gxf4 bxc6 23.Af3 Rf8 24.c4! Ae6= ; 22.Ad3!? Rf8 23.gxf4 bxc6 24.Tg1= ) 22...Rf8 23.gxf4 dxe4 24.Cxc8 (24.Txe4 Ae6 25.f5 Axa2+ 26.Rxa2 Te8-/+ ) 24...Txc8 25.Txe4 Tc5! Diagrama
|
26.b4
(26.Rc1
Txh5
27.Tc4
b6
28.Tc7
Ta5
29.a3
h5-/+
)
26...Txh5
27.Rb2
Tf5
Los peones unidos representan una gran ventaja en el siguiente final.
28.Tc4
g5!
29.fxg5
hxg5
30.Tg4
Rg7-/+
31.c4
Rg6
32.c5
(32.Td4!?-/+
)
32...Rh5
33.Tg1
g4
Ya todo está definido. Solo resta ver cual es la mejor manera de imponerse.
34.Rc3
Rh4
35.a3
(35.Th1+
Rg3
36.Rd3
Rg2
37.Th6
g3
38.Re4
Tf3!
39.Td6
f5+-+
)
35...Td5
36.Rc4
Td2
37.c3
f5
38.b5
f4
39.c6
bxc6
40.bxc6
Td8
Simple y definitivo." 0-1 Nisipeanu,L (2672)-Gelfand,B (2741)/Medias ROU 2010/IM29 Partidas Coment/[M.I Guillermo Soppe (C)]]
11...Ae6
12.Cg5
Af5
Diagrama
|
El aporte del excampeón mundial Vladimir Kramnik, uno de las máximos especialistas en la Defensa Rusa. [La partida original siguió así:
12...Cxc4
13.Dd3
(En caso de
13.Cxe6
se hubiera producido un final parejo después de
13...Cxd2
14.Cxd8
Cxf1
15.Cxc6
bxc6
16.Thxf1
d5
)
13...Axg5
14.hxg5
g6
Las blancas tienen compensación por el peón, pero no más.
15.Af4
Db6!
Prácticamente forzando a Gashimov a cambiar las damas lo que limita considerablemente las opciones de ataque de las blancas.
16.Dd4
(Después de
16.b3
Dxf2
17.Df3
Dxf3
18.gxf3
las negras no tendrían nada a que temer en ese final.)
16...Dxd4
17.Txd4
d5
18.Axc4
(La alternativa era
18.Ag3
tratando de trasladar la torre de d4 a la columna h. Sin embargo, las negras pueden jugar
18...f6
ya que luego de
19.Tdh4
Tf7
20.gxf6
disponen de
20...h5!
manteniendo la igualdad.)
18...dxc4
19.Ae5
Amenazando 20.Txh7!
19...f5
Abriendo una casilla de escape para el rey.
20.gxf6
Tae8!
(Las negras tenían que jugar con cuidado. por ejemplo, ubicar la torre en d8
20...Tad8?
hubiera permitido
21.f7+!
Rxf7 (la captura con el alfil permitía
21...Axf7?
22.Txh7! ganando de forma inmediata)
22.Txh7+
con clara ventaja en el final.)
21.Th6!?
(El último intento de las blancas, que tiene por objetivo impedir el avance del peón h negro. En caso de
21.Txh7
Rxh7
22.f7
las negras disponen de
22...g5!
y luego de
23.fxe8D
Txe8
el final estaría nivelado.) Una importante jugada que mantiene el equilibrio.
21...c3!
22.Txh7
(Las blancas deben conformarse con el empate. A
22.b3?!
la respuesta sería
22...Axb3
; y después de
22.f4
cxb2+
23.Rxb2
Tf7
la posición negra es muy sólida.)
22...cxb2+
23.Rxb2
Rxh7
24.Th4+
Rg8
25.f7+
Rxf7
26.Th7+
Rg8
27.Th8+
Rf7
28.Th7+
Rg8
29.Th8+
1/2-1/2 Gashimov,V (2734)-Gelfand,B (2741)/Astrakhan RUS 2010/IM29 Partidas Coment/[M.I Luis Sieiro (C)]; Hubiera sido un grave error capturar en c4 con el alfil:
12...Axc4?
porque luego de
13.Axc4
Cxc4
14.Dd3
Axg5
15.hxg5
las blancas ganan una pieza.]
13.Rb1!?
Diagrama
|
Una jugada profiláctica muy oportuna. En muchas variantes la presencia del monarca en c1 acarrea sorpresas en medio de la ofensiva. [Contra la jugada
13.f3
el negro dispone de
13...h6
14.g4
Ac8
15.Dh2
(Acaso sea posible
15.Ae2!?
hxg5
16.hxg5
f5
17.f4
Cxg4
18.Ad4
Rf7
19.Th7
Tg8
20.Te1
con ataque.)
15...Axg4!
; Luego de
13.f4
sigue
13...Cg4
14.Ad3
Dd7
y el negro está muy bien.]
13...Te8
[13...h6
Sigue como en la partida.]
14.f3
h6
15.Ae2
d5!?
Kramnik no quiere saber nada con abrir la columna torre y procede a golpear en el centro. La partida, tal como era previsible, se convierte en un tome y daca muy agudo. [15...hxg5
16.g4
Ae6
17.hxg5
f6
18.f4!
con ataque muy fuerte.]
16.g4
Ag6
[16...hxg5
17.gxf5
gxh4
18.f4
Cd7
(18...Cxc4?
19.Axc4
dxc4
20.Dc3
Dc7
21.Tdg1!
)
19.cxd5|^
]
17.f4
Las blancas están más avanzadas en su ofensiva y llegan antes.
17...dxc4
18.Dc3
Cd3!?
Kramnik se defiende con exactitud y garra.
19.f5
Axg5
20.fxg6!
Se aprecia la jugada de rey en la 13. [20.hxg5
Txe3<=>
]
20...Txe3
21.gxf7+
Ambos rivales vienen jugando con precisión, pero ésta movida no es la mejor. [21.Dxc4!
Dd5
22.Axd3
Ae7
23.Da4
b5
24.Df4
Tf3
25.Dc7!+-
]
21...Rf8
22.Dxc4
Txe2?
Diagrama
|
[22...Axh4
23.Axd3
Af6
y el negro resiste.]
23.hxg5
[El negro esperaba
23.Txd3
a lo cual podía continuar con
23...De7!
24.hxg5
Te1+
25.Td1
Txh1
26.Txh1
Dxg5
]
23...Dxg5
24.Dxd3
De3
[24...Te5
25.Thf1
Td5
26.Dh7
Txd1+
27.Txd1
Rxf7
28.Td7+
Rf6
29.De4!
y el rey negro sin protección no tiene mucha vida.]
25.Dh7
De4
26.Dg8+
Re7
27.Dxg7
Dxc2+
28.Ra1
Tf8
Secuencia obligada.
29.Thf1!
Defiende el peón libre y amenaza un jaque mortal en f6.
29...Td2
Para dar una salida al rey por d7.
30.Tfe1+
Te2
31.Dc3
Rxf7
[31...Dxc3
32.Txe2++-
]
32.Df3+
Ganando la torre.
Una gran partida de ambos, pero sobre de Karjakin. 1-0
Jorge Luís Fernández
15 de Noviembre de 2010
Desde Argentina
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos