MAGISTRAL MISLATA 2010
El lunes 16 dio inicio el tradicional torneo de Mislata ubicado en Valencia, en la edición 2010 participan diez jugadores con la presencia de tres grandes maestros y seis maestros internacionales y un maestro Fide. La media del torneo es de 2448 y será valido para obtener norma de gran maestro con 6.5.
En la primera ronda la sorpresa la dio Ana Matnadze quien empató frente al gran maestro Luís Galego de Portugal.
A continuación la victoria del gran maestro Arizmendi en la primera ronda.
1.d4
Cf6
2.c4
e6
3.Cc3
c5
Las piezas blancas plantean la intención de entrar en la defensa Indo Benoni.
4.d5
exd5
5.cxd5
d6
6.Cf3
g6
Se ha llegado a la defensa Indo Benoni, considerada una de las defensas agudas para enfrentar el peón dama.
7.Af4
El peón de d6 es el objetivo de las piezas blancas, dado la debilidad del peón de d7, existen otras alternativas posibles para las blancas: [7.e4
Ag7
8.h3
0-0
9.Ad3
; 7.g3
Ag7
8.Ag2
0-0
9.0-0
; 7.Cd2
Ag7
8.e4
0-0
9.Ae2
]
7...a6
El plan típico de las piezas negras en la Indo Benoni es hacer valer la mayoría de peones en el flanco dama, así como la
ganancia de espacio en este sector.
8.a4
Son pocas las variantes donde las piezas blancas no realizan la continuación de la partida a4; El avance a4 tiene como objetivo impedir el avance b7-b5 de las negras.
8...De7
Este movimiento no se ve con frecuencia en la práctica, la situación es que el alfil blanco en f4 presiona el peón de d6, esto dificulta el desarrollo normal de las piezas negras Ag7-0-0, ahora el desarrollo normal Cbd7 es imposible.
La continuación principal es: [8...Ag7
9.h3
0-0
10.e3
Ahora las piezas negras han jugado en este momento.
10...Ce8
(10...De7
; 10...Dc7
) ]
9.h3
Este movimiento es necesario para controlar la casilla g4 y liberar la casilla h2 para la retirada del alfil de f4 a h2.
9...Ag7?!
Diagrama
|
La mayoría de jugadores prefieren en este momento el desarrollo del caballo b8-d7 en lugar de Ag7, esta transposición de movimientos lleva a as negras a una situación incomoda como se verá en el desarrollo de la partida. [9...Cbd7
10.e3
]
10.Cd2!
Las blancas aprovechan con exactitud el orden de las negras Ag7.
La amenaza es Cc4 atacando el peón de d6 y la amenaza Cb6.
10...Ch5
En una partida se jugo enroque. [10...0-0
11.Cc4
Td8
12.e3
Ce8
13.Ad3
Cd7
14.0-0
Tb8
15.e4
Ce5
16.Cxe5
Axe5
17.Axe5
Dxe5
18.De2
Cf6
19.f4
Dd4+
20.Tf2
Te8
21.Td1
Af5
22.Df1
Ag4
23.Tdd2
De3
24.Ac2
c4
25.Dxc4
Rusev,K (2516)-Marholev,D (2400)/Plovdiv 2008/CBM 124/1-0 (49)]
11.Ah2
Cd7
12.g4!N
Diagrama
|
Importante novedad, el caballo de h5 tiene que regresar a f6 obstruyendo la diagonal del alfil de g7. [12.e3
0-0
13.Ae2
f5
14.Axh5
gxh5
15.Dxh5
f4
16.e4
Ce5
17.De2
Tb8
18.Cf3
b5
19.axb5
axb5
20.0-0
b4
21.Cb1
Cxf3+
22.Dxf3
Axb2
23.Ta2
Ae5
24.Cd2
Ad7
25.Ta7
Ta8
26.Txa8
Txa8
Nichega (3175)-BladeLev (3088)/Internet Chess Club 2006/HLP/1-0 (75)]
12...Chf6
[12...Axc3!?
13.bxc3
Chf6+/-
]
13.Cc4
La deficiencia del movimiento Ag7 en el movimiento 9.
13...Ce5
Única para no perder el peón de d6.
14.Cxe5
[14.Axe5
dxe5
15.d6
Dd8+/-
]
14...dxe5
Luego del cambio en e5 las blancas logran importante peón pasado en d5.
15.d6
Despeja la casilla d5, creando una casilla débil para la colocación del caballo de c3, además la diagonal h1-a8 se despeja para el alfil de f1.
15...De6
16.g5!
a partir de este movimiento las blancas no darán respiro a las negras, la idea es aprovechar la situación del rey negro en el centro.
16...Cd7
[16...Ch5+/-
]
17.Cd5!?
Interesante sacrificio de peón para ganar tiempo en la coordinación de las piezas blancas, el plan es crear amenazas tácticas constante sobre el motivo combinatorio de la dama negra indefensa y el rey en el centro.
También era posible Ag2 [17.Ag2!?
]
17...Dxd6
La captura es forzada, debido al ataque doble en c7 con el caballo.
18.Dd2!
Jugada intermedia ganando un tiempo para traer la torre de a1 a d1, esto es posible ya que el enroque de las negras es imposible por la perdida de la dama con Cf6+
18...Cb6?!
Una imprecisión, correcto era Rf8 eliminado la amenaza Cf6 en cualquier momento o el avance h6, ahora el rey negro tendrá que moverse a e7. [18...Rf8
19.Ag2
h6
20.Td1
hxg5
21.Dxg5
; 18...h6
19.h4
Rf8
20.Td1
hxg5
21.Dxg5
]
19.Cf6+
Re7
20.Dc3
El cambio de las damas parece mejor, ya que la continuación Cd5 lleva a situación comprometedora para las piezas negras. [20.Dxd6+
Rxd6
21.0-0-0+
Re6
22.Ce4
Re7
23.Ag2
]
20...Cd5?
Diagrama
|
Mala decisión, correcto era aceptar el reto capturando en f6 como se puede ver en la siguiente variante. [20...Axf6
21.gxf6+
(21.Td1
Dc7
22.gxf6+
Rxf6
23.b3
Ae6
24.Ag2
Thd8
25.0-0
Txd1
26.Txd1
Cd7
27.f4
Re7
28.fxe5
Db6
29.Td6
Db4
30.Dxb4
cxb4
31.Axb7
Ta7
32.Ad5
Cc5
33.Af4
Axd5
34.Ag5+
f6
35.Txd5
Cxb3
36.exf6+
Rf7
37.Rf2
Tc7
38.Ae3
a5
39.Ab6
Tc8
40.Td7+
Rxf6
41.Txh7
Tc6
42.Ad8+
Rf5
43.h4
Cc5=/+
)
21...Rxf6
22.a5
Cd7
23.Td1
De6
24.h4
Rg7
25.Ah3
Dc6
26.Tg1
Te8
27.Axd7
Axd7
28.Axe5+
Rg8
29.Ah8
f6
30.Axf6
De4
31.Td2
Db1+
32.Td1
De4
33.Dd3
Ag4
34.Dxe4
Txe4
35.Td2
Rf7
36.Ac3
Tae8
37.e3=/+
]
21.Cxd5+
Dxd5
22.Td1!!
Esta es la idea del cambio en d5, ganar tiempo en el ataque al rey en el centro, esto se fundamenta en la falta de desarrollo del flanco dama y la mala coordinación de las piezas en general.
22...Dc6
La captura de la torre llevaría a la perdida material. [22...Dxh1
23.Axe5
Axh3
(23...Axe5
24.Dxe5+
Ae6
25.Df6+
Re8
26.Dxh8++-
)
24.Ad6+
Re8
25.Dxg7+-
]
23.Axe5
f6?
Diagrama
|
Error táctico, la única defensa era. [>=23...Td8
24.Axg7
Txd1+
25.Rxd1
Dxh1
26.Dxc5+
Rd7
27.Af8
De4+/=
(27...Dxf1+?
28.Rd2
Con mate inevitable.) ]
24.gxf6+
Axf6
25.Td6
Dxh1
[25...De4
26.Txf6
Db4
27.Ad6+
Rd8
28.Dxb4
cxb4
29.Axb4+-
]
26.Dxc5+-
Crea el tema ataque al descubierto.
26...Axh3
27.Axf6+
Las negras abandonan ante el mate inevitable. [27.Axf6+
Rf7
28.Dc7+
Ad7
29.Dxd7+
Rf8
30.Dg7+
Re8
31.De7#
] 1-0
IM Héctor Leyva Paneque
18 de Agosto de 2010
Desde El Salvador, San Salvador
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos