TORNEO LINARES 2010
VESSELIN TOPALOV GANÓ EN EL ÚLTIMO MOMENTO
La edición 2010 guardó las emociones para la última ronda, las partidas claves eran Vallejo-Grischuk y Topalov-Gelfand, a pesar de los colores de piezas Grischuk tenia la mejor oportunidad de ganar el torneo de Linares, ya que de producirse un empate en puntos Alexander Grischuk ganaba el torneo por mejor desempate.
Pero sucedió el milagro para Topalov; Vallejo logró su objetivo al lograr el empate frente a Grischuk, dejando el camino libre a Topalov para ganar su enfrentamiento ante Gelfand que dio su aporte al equivocarse en el movimiento 49...a2, permitiendo al búlgaro ganar la partida y el torneo.
En esta última ronda Vallejo ha tenido la iniciativa en una Siciliana Najdorf, pero Grischuk ha conseguido empatar. Aronian ha conseguido su primera victoria (tras 9 tablas en las 9 primeras rondas) aprovechando las debilidades del enroque negro de Gashimov tras una nueva Benoni. Y Topalov, en la última partida del día ha luchado como en él es habitual exprimiendo todas sus opciones para acabar venciendo a Gelfand en una intensa lucha que este comentarista ha escogido como partida a comentar.
Ronda 10:
Vallejo - Grischuk 1/2 Defensa Siciliana
Aronian - Gashimov 1-0 Defensa Indo Benoni
Topalov - Gelfand 1-0 Defensa Petrov
Clasificación final:
Topalov 6.5
Grischuk 6
Aronian 5.5
Gelfand, Gashimov, Vallejo 4.
...
1.e4
e5
2.Cf3
Cf6
Gelfand juega la Defensa Petrov que tiene fama de apertura sólida contra la que es muy difícil obtener chances de victoria. En sus 2 partidas anteriores de negras en este mismo torneo, Gelfand no pasó ningún apuro contra Gasimov (ronda 6) y Vallejo (ronda 8).
3.Cxe5
d6
4.Cf3
Cxe4
5.Cc3
Cxc3
6.dxc3
El blanco ha planteado una variante agresiva en la que pretende enrocar largo y llevar la lucha a una batalla de enroques opuestos.
6...Ae7
7.Ae3
Aquí hay dos jugadas principales, la textual y 7.Af4. Aunque hay pocas diferencias, el alfil en e3 queda mejor en las líneas en que el negro juega Cd7-c5. [En cambio:
7.Af4
tiene la virtud de dificultar que el negro pueda mover ...c6 (al estar d6 amenazado) y también dificulta un futuro ...Ce5.]
7...0-0
8.Dd2
Cd7
9.0-0-0
Te8
[La jugada más popular aquí es:
9...Cc5
]
10.h4
c6
11.h5
Se trata de una jugada típica en estas estructuras. Si el negro permite h6 su rey queda debilitado y si lo evita con ...h6, el blanco puede preparar la apertura de líneas con g5 y además aparecen
posibilidades tácticas con un futuro Axh6. [Una partida reciente es:
11.Ad3
Da5
12.Rb1
Ce5
13.Cxe5
dxe5
14.De2
Ae6
15.Ac4
Axc4
16.Dxc4
Tad8
17.h5
Txd1+
18.Txd1
Td8
19.Td3
a6
20.Dg4
Dc7
21.De4
g6
22.g4
Txd3
23.cxd3
Dd7
24.Dxe5
Dxd3+
25.Rc1
Dd6
26.De4
De6
27.Dxe6
fxe6
28.Rc2
gxh5
29.gxh5
e5
30.Rd3
Rf7
31.Re4
1/2-1/2 Caruana,F-Kramnik,V Wijk aan Zee 2010.]
11...h6
Diagrama
|
Novedad [11...Cf6
12.Ad3
Cd5
13.Ag5
Ag4
14.Tdg1
h6
15.Axh6
gxh6
16.Dxh6
f5
17.Dg6+
Rh8
18.Dh6+
Rg8
19.Dg6+
Rh8
20.Dh6+
1/2-1/2 Moll,A (2180)-Hopman,P (2304)/Amsterdam 2006]
12.Rb1
Cf6
13.Ad3
Af8
14.Tdg1
Queda claro que el blanco se prepara para hacer g4-g5.
14...Cg4
[El módulo Rybka, aquí y en la siguiente jugada prefiere:
14...Da5!?
para activar la dama negra, que es una de la ideas de haber jugado ...c6.]
15.Af4
Df6
[15...Da5!?
]
16.Ch2
Cxh2
Normalmente los cambios de piezas favorecen al bando defensor, pero en este caso el blanco mantiene una peligrosa iniciativa. [16...Ce5!?
En esta posición el Ce5 parece más activo que el Ch2.]
17.Txh2
Af5
18.Axf5
Dxf5
19.g4
De4
20.g5
hxg5
21.Axg5
Diagrama
|
21...De2!?
Esta jugada está sacrificando una calidad y todo es por intentar cambiar el rumbo de la partida y no verse sometido a un fuerte ataque en el ala de rey, proponiendo el cambio de damas. [La alternativa es:
21...Te6
intentando llevar las torres a la defensa por la columna "e" y la tercera fila, aunque es claro que es el blanco quien tiene el mando de la lucha.]
22.Dxe2
Txe2
23.Ae3
Esto es: la Te2 queda encerrada y hay que sacrificar calidad, el negro debía confiar en su mejor estructura de peones para equilibrar la lucha. Es difícil decir con seguridad si la ventaja blanca es suficiente para ganar, pero está claro que hay muchas chances prácticas
23...Txe3
24.fxe3
Te8
25.Th3
Te6
26.c4
Ae7
27.Tf3
Te5
28.Tgf1
Txh5
29.Txf7
Te5
30.T7f3
Af6
31.c3
Te4
Diagrama
|
A primera vista parece que el negro está muy cerca de las tablas, sus piezas son muy activas y no se ve cómo activar las torres blancas.
32.Txf6!
Diagrama
|
Pero esta devolución de material lleva a un final de torres con un peón de más donde la verdadera ventaja es que el rey negro queda cortado y no se puede acercar al ala de dama.
32...gxf6
33.Txf6
Txe3
34.Txd6
Rf7
35.Rc2
Te2+
36.Rb3
Re7
37.Td4
c5
38.Td3
b6
39.Ra3
Tc2
40.Td5
a5
41.Td3
Th2
42.b3
Tc2
43.Ra4
Está claro que hay que activar el rey si el blanco pretende tratar de ganar.
43...Txa2+
44.Rb5
Tb2
45.Rxb6
a4
46.Rxc5
Txb3
47.Rc6
a3
48.c5
Re8
[48...a2
49.Td7+
Re6
50.Ta7
Tb2
lleva a posiciones similares.]
49.Th3
Diagrama
|
49...a2?
Con el peón en a2 es más difícil conseguir contrajuego para el negro pues la torre negra debe defenderlo por la segunda fila y deja de atacar el Pc3.. [Es interesante:
49...Re7
y si el blanco juega:
50.Th7+
(50.Tg3
Rf7
51.Tg2
Tb2
52.Tg4
a2
53.Ta4
Re6
54.c4
Tc2
55.Ta5
Re5
56.Rd7
Rd4
57.c6
Rxc4
58.c7
Rb3=
)
50...Re6
51.c4
Re5!
52.Ta7
Rd4
el negro ha conseguido atacar los peones blancos y obtiene la igualdad.]
50.Th8+
Re7
51.Ta8
Tb2
52.Rc7
Tc2
53.c6
Tb2
[53...Re6
54.Ta7
Tb2
55.Rc8
Rd6
56.c7
Rc6
57.Ta6+
Rc5
58.Ta4!
Rc6
59.Rd8
Td2+
60.Td4!
Txd4+
61.cxd4
a1D
62.c8D+
y según el oráculo de las tablebases, el blanco gana en 46 jugadas.]
54.c4
Tc2
55.Ta6
Tb2
56.c5
Re6
57.Ta5
Tc2
58.Rb7
Tb2+
59.Rc8
Re7
60.c7
Re8
No se si el negro confiaba en esta posición cuando jugó 49...a2?. Parece que el blanco no pueda progresar, pero ...
61.Txa2!
Txa2
62.Rb7
[tras:
62.Rb7
Tb2+
63.Rc6
el peón "c" blanco corona.] 1-0
FM Antonio Torrecillas
25 de Febrero de 2010
Desde Barcelona, España
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS