DORTMUND 2010.
Este 15 de julio dio inicio el súper torneo Dortmund 2010, con la participación de 6 grandes maestros, con una media de 2730, valido para la categoría XX.
El plantel esta conformado por Vladimir Kramnik, Shakhriyar Mamedyarov, Ruslan Ponomariov, Peter Leko, Arkadij Naiditsch y Le Quang Liem.
En la primera ronda Mamedyarov y Ponomariov alcanzaron la victoria, mientras el nueve veces ganador del torneo Vlavimir Kramnik empataba con el vietnamita Le Quang Liem.
Naiditsch 0-1 Mamedyarov Defensa Siciliana.
Kramnik 1/2-1/2 Le Quang Liem Defensa Eslava
Ponomariov 1-0 Leko Apertura Escocesa
Para mañana esta previsto el siguiente emparejamiento.
Leko - Mamedyarov
Le Quang Liem - Naiditsch
Ponomariov - Kramnik
1.e4
c5
2.Cf3
d6
3.d4
cxd4
4.Cxd4
Cf6
5.Cc3
a6
Variante Najdorf
6.Ac4
Variante Leonard Sozin
6...e6
7.Ab3
Cbd7
La otra continuación principal es el avance b5. [7...b5
]
8.f4
Las blancas comienzan a preparar el avance f4-f5 con el objetivo de debilitar el peón de e6.
8...Cc5
Despeja la casilla d7,
a) Reforzando la casilla e6
b) Preparando la eliminación del peligroso alfil de b3
c) Atacando el peón de e4.
9.0-0
Cfxe4
Esta captura en e4 se realizo por primera vez en 1988, en la actualidad no se encuentra entre las lineas principales, como las continuaciones: [9...Ae7
; 9...Cxb3
]
10.Cxe4
Cxe4
11.f5
A cambio del peón sacrificado en e4 las blancas comienzan a crear iniciativa en el centro aprovechando la situación del rey negro en el centro.
11...e5
12.Dh5
d5
13.Te1
Esta es la linea principal la amenaza es Txe4 seguido de Dxf7 mate, también se ha jugado [13.Ce6
; 13.Rh1
; 13.Df3
]
13...Ac5
Prepara el escape del rey con enroque [13...Dc7
14.Axd5
Cf6
15.Df3
Ac5
16.Ae3
Db6
17.c3
exd4
18.cxd4
Ae7
19.Af2
Rf8
20.Te2
Db5
21.Ae4
Ad6
22.Tae1
Cxe4
23.a4
Dxf5
24.Txe4
Ad7
25.Ag3
Axg3
26.Da3+
Rg8
27.Dxg3
h5
28.Te5
Dg4
29.De3
Th6
30.Tg5
Te6
0-1 Varga,K (2151)-Kislik,E (2339)/Kecskemet 2009/CBM 132 Extra]
14.Txe4
Axd4+
15.Rh1
[15.Ae3
; 15.Txd4
Db6
16.c3
exd4
17.De2+
Rf8
18.Df2
Df6
19.Axd5
Axf5
20.cxd4
Td8
21.Axb7
Dxd4
22.Dxd4
Txd4
23.Ae3
Td7
24.Axa6
Re7
25.b4
Ad3
26.Ac5+
Rf6
27.b5
Te8
28.a4
h5
29.Af2
g5
Phadke,S (2307)-Pranav,S (2084)/New Delhi IND 2008/The Week in Chess 689/1/2-1/2 (54)]
15...Df6
se jugo en una partida enroque, pero las negras no lograron igualar. [15...0-0
16.Th4
Axf5
17.Txd4
g6
18.Tg4
Rh8
19.Dh4
Axg4
20.Dxg4
f5
21.Df3
d4
22.Ah6
e4
23.Dg3
Df6
24.Ag5
Dg7
25.Td1
Tae8
26.Rg1
e3
27.Af4
Df6
28.h4
Te7
29.Ag5
De5
30.Dxe5+
Maslak,K (2477)-Dvoirys,S (2568)/Sochi 2005/EXT 2006/1-0 (34)]
16.Te1
Axf5
[16...g6
17.Dh6
e4
18.Axd5
Axf5
19.Axb7
Ta7
20.Axe4
Te7
21.Ag5
Axe4
22.Axf6
Axf6
1-0 Ghassan,H (2013)-Issa,K/Beirut 2007/CBM 119 ext;
16...0-0N
17.Tf1N
(17.c3
Ac5
18.Tf1
Ae7
19.Axd5
Tb8
20.Ae3
Ad7
21.Tae1
Ac6
22.Axc6
Dxc6
23.Af4
f6
24.Ac1
Tfc8
25.Tf3
De8
26.Dh4
Af8
27.Th3
h6
28.Tg3
Rf7
29.b3
Tc6
30.Dg4
Td8
31.c4
Td4
Doghri,N (2305)-Docx,S (2275)/Cannes 1997/CBM 057 ext/1-0 (50);
17.c3
Ac5
18.Axd5
Axf5=
)
17...h6
(17...Dc6
18.c3
Ac5
19.f6+/=
)
18.c3
Ac5
19.Axd5
Td8
20.c4
Tb8
21.Ad2
b5
22.Ae1
Ae7
23.Ac3
Ad6
(23...bxc4
24.Tad1=
)
24.b3
(24.Tad1
bxc4
25.Axc4
Ab7=
)
24...Ab7
25.Axb7
Txb7
26.cxb5
(26.Tad1
Tc8=
)
26...axb5=/+
27.a4
(27.Df3
Tbd7=/+
)
27...bxa4-/+
28.bxa4
Tb3
(28...Tc8
29.Ae1
e4
30.Ah4=/+
)
29.Ae1
Ae7
30.a5
Da6
(30...e4
31.Ag3-/+
)
31.Ah4=/+
Axh4
32.Dxh4
f6
(32...Td2!?-/+
)
33.Tfd1
1/2-1/2 Chavez,H-Aguilar,G/San Salvador 2008]
17.c3
Aa7
Diagrama
|
Novedad, se habia jugado en tres partidas la retirada a c5. [17...Ac5
]
18.Axd5
A partir de esta posición las blancas transforman la ventaja material en ventaja en desarrollo.
18...0-0
19.Tf1
Era mejor la captura en b7 como se puede observar en la siguiente variante. [19.Axb7
Tab8
20.Axa6
Af2
21.Tf1
Dxa6
22.Txf2
Ag6
23.De2
Ad3
24.De1
]
19...Dd6
20.Txf5
Dxd5
21.Txe5
Tae8!
Diagrama
|
Aprovecha la debilidad en la primera horizontal para cambiar la torre activa d elas blancas.
22.Af4
Txe5
23.Dxe5
Dxe5
24.Axe5
La posición ha trascendido al final, donde la ventaja en tiempos favorece a las negras.
24...f6
gana otro tiempo, ya que despeja la casilla f7, permitiendo al rey negro acercarse al acentro via f7, ademas elimina la posibilidad de mate en la 8va horizontal.
25.Ac7
Te8
mejora la torre con amenaza de entrar en la segunda horizontal.
26.Td1
Te2-/+
La torre negra se ha apoderado de la segunda horizontal, esto traerá problemas a los peones blancos.
27.b3
Si el peón se defendía con Tb1 la posición de la torre sería demasiado pasiva, esto es un elemento negativo en los finales. [27.Tb1
]
27...Txa2
El final es dificil para las blancas.
28.g3
Ta3
29.Tb1
h5
30.Ad6
Ta2
31.Te1
Td2
32.Ab8
[32.Af4
Tb2
33.b4
Af2
34.Te8+
Rf7
35.Tb8
b5
36.Tb7+
Rg8
37.Tc7
Ta2-/+
]
32...Axb8
33.Te8+
Rf7
34.Txb8
Diagrama
|
Se ha simplificado la posición el final de torres, se conoce que este es el procedimiento adecuado para materializar la ventaja material.
34...Td7
35.Rg2
Ambos bandos comienzan a centralizar el rey.
35...Re6
36.Rf3
Rf5
37.h3
Td3+
38.Rf2
b5
39.Tc8
h4
40.gxh4
Txh3
41.Tc7
Rg6
42.Tc6
b4
43.cxb4
Txh4
44.Tb6
Te4
45.Rf3
Rf5
46.Tb7
g5
47.b5
a5
Las blancas abandonaron 0-1
IM Héctor Leyva Paneque
16 de Julio de 2010
Desde El Salvador, San Salvador
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos