CAMPEONATO MUNDIAL
8ª Partida - TOPALOV IGUALA LA PARTIDA
El búlgaro Veselin Topalov derrotó hoy al indio Vishy Anand después de 56 jugadas de una defensa Eslava y acaba de empatar, luego de 8 rondas, el match por el Campeonato del Mundo que se celebra en la ciudad de Sofía, capital de Bulgaria.
La lucha de estrategias continúa en el match, y hoy se planteó la misma apertura de los encuentros 3 y 5. Fue el indio quien se desvió del camino seguido en esos encuentros y en la jugada 13/\Tc8 quiso darle un ligero giro a lo planteado anteriormente. A partir de ahí siguió un juego de maniobras, cada uno con su plan bien firme: las negras mejorar la situación de las piezas del flanco rey, mientras que el blanco tratar de afianzar la ligera ventaja.
Unas rápidas intenciones por librarse de su oprimida posición con 20/\f5 cuando era posible jugar de forma más segura con 20/\Tf8 y luego dos jugadas más tarde con 22/\f4? fueron tal vez las claves del desconcierto del indio, cuando quizás dejó escapar la posibilidad de caer a un final de torres, que aunque el búlgaro marcaba la ligera ventaja pero parecía defendible. Topalov se valió de una fuerte jugada intermedia (23.Ce4!?) para a partir de ahí presionar con fuerzas la situación de su contrario. Se realizaron varios cambios, tras lo cual se arribó a un final de alfiles de diferente color con un peón de ventaja para las blancas, quienes supieron sacarle el mayor provecho y anotarse una importante victoria.
A pesar de los casi imperceptibles errores mencionados por Anand, hay que destacar la fineza en el final demostrada por Topalov, quien merecidamente se llevó el punto. Muy pocos pensaron que se repetiría la misma variante de la defensa Eslava, con el cambio de damas, y pensaron que Topalov buscaría líneas más agresivas, sin embargo el búlgaro mostró paciencia y un gran sentido de la lucha en estos encuentros. Ahora el match se encuentra igualado a 4 puntos cuando solo restan 4 partidas por disputar.
Mañana será día de descanso y el match se reanudará el Jueves 6 de mayo, cuando Anand conduzca las piezas blancas.
V, Anand IND 2787 0 1 1/2 1 1/2 1/2 1/2 0 4
V, Topalov, BUL 2805 1 0 1/2 0 1/2 1/2 1/2 1 4
Veamos la partida:
1.d4
Luego de dos partidas seguidas con negras, Topalov vuelve a acariciar en sus manos las ansiadas piezas blancas, y si tenemos en cuenta el resultado de dichas partidas, donde logró sacar un merecido punto, (más si vemos la emocionante última partida), entonces podemos decir que el estado de ánimo del búlgaro debe de ser muy alto para enfrentar la partida del día de hoy.
1...d5
2.c4
c6
Después de la derrota de la primera ronda, Anand y su equipo, ante la aplastante derrota sufrida con la defensa Grunfeld, se vieron obligados a buscar un recurso diferente al tratamiento del peón dama del búlgaro, y se decidieron por la defensa Eslava. Con ésta, es la tercera vez que aparece en el match.
3.Cf3
Cf6
4.Cc3
dxc4
Ambos jugadores siguen los caminos a las mencionadas partidas y de seguro confían en los análisis previos al encuentro.
5.a4
Diagrama
|
[La alternativa es
5.e4
pero como muy bien la definiría Zsuzsa Polgar: es una jugada "ambiciosa, pero peligrosa".]
5...Af5
6.Ce5
Esta es la variante más agresiva de que consta el blanco, y por supue4sto, Topalov desde que Anand le planteó la Eslava, se ha decidido por este lance.
6...e6
7.f3
c5
Atacando lateralmente el peón central. [Una posible alternativa sería
7...Ab4
y después de
8.e4
Axe4
con un juego muy complejo, pero que puede llevar a la igualdad. Veamos un ejemplo reciente:
9.fxe4
Cxe4
10.Ad2
Dxd4
11.Cxe4
Dxe4+
12.De2
Axd2+
13.Rxd2
Dd5+
14.Rc3
0-0
15.De3
b5
16.Ae2
Cd7
17.Cxd7
Dxd7
18.Dc5
Dd8
19.Rc2
Df6
20.Af3
Dg6+
21.Rc1
Tad8
22.axb5
cxb5
23.Txa7
Df6
24.Te1
Tc8
25.De5
Dh6+
26.De3
Dxh2
27.Tb7
c3
28.bxc3
Dd6
29.Rb2
Ta8
30.Tb1
Da3+
31.Rc2
Da2+
32.Tb2
Da4+
33.Rc1
Da1+
34.Rc2
Da4+
1/2-1/2 Grischuk,A (2736)-Vallejo Pons,F (2705)/Linares ESP 2010]
8.e4
Ag6
Este es el principal basamento de la variante. El blanco busca aprovechar la pasividad en que quedará el alfil negro en g6. [La variante
8...cxd4
no tiene buena fama
9.exf5
(9.Axc4!?
Ag6
10.Ab5+
Cbd7
11.Ag5
Re7
12.Cxd7
a6
13.Dxd4
axb5
14.Td1
1-0 Nielsen,P-Berg Hanssen,G/Gausdal 1995 (14))
9...Cc6
(9...Ab4
10.Ae3
dxc3
11.Dxd8+
Rxd8
12.0-0-0+
Re7
13.bxc3
Aa3+
14.Rc2
Cd5
15.Af2
Tc8
16.fxe6
fxe6
17.Axc4
Cc6
18.The1
Cxe5
19.Axd5
exd5
20.Txe5+
Rf8
21.Texd5
Ab4
1-0 Xue Zhao-Paehtz,E/Bad Homburg 2007 (21))
10.Cxc6
bxc6
11.fxe6
fxe6
12.Axc4
dxc3
13.bxc3
Da5
14.Ad2
Cd5
15.De2
Rf7
16.0-0+/-
]
9.Ae3
cxd4
10.Dxd4
Dxd4
11.Axd4
Nuevamente se vuelven a cambiar las damas y continuamos en el terreno trillado en las partidas tercera y quinta. Esta posición debe de haber sido estudiada profundamente por ambos equipos de trabajo, pues si bien es verdad que a Anand le conviene continuar con su estrategia de tablas con negras y salir a buscar el punto con las blancas, entonces ¿cómo es posible que Topalov quiera jugar sin damas y buscar el punto en una posición donde solo ha podido sacar un punto de dos posibles, y más que todo, con la facilidad que Anand le ha equilibrado las posiciones? Vamos a ver quien es el que sale primero del camino y qué es lo nuevo que traen para aportar a la teoría de la línea.
11...Cfd7!?
Diagrama
|
[Una valiosa jugada que tiene como objetivo fundamental la eliminación del poderoso caballo de e5, pero a la vez le ofrece el paso, en el futuro, al peón "f" para su avance y poder liberar al alfil de g6.
También se han empleado:
11...a6
12.Axc4
Cfd7
13.Cxd7
Rxd7
14.0-0-0
Re8
15.f4
Cc6
16.Ab6
Tc8
17.g4
h5
18.f5
Ce5
19.Ab3
Ah7
20.fxe6
fxe6
21.Ad4
Cxg4
22.Axe6
Tc6
23.Ad5
Tc7
24.Ab6
Td7
25.a5+/=
1/2-1/2 Bagirov,R-Mirzoev,A/Baku 1997 (55); y
11...Cc6
12.Cxc6
bxc6
13.Axc4
Cd7
14.Re2
e5
15.Ae3
a5
16.Thd1
Tb8
17.Td2
Ab4
18.Tad1
Cf6
19.Tc2+/=
1-0 Cramling,P-Smyslov,V/Roquebrune 1998 (70)]
12.Cxd7
Cxd7
13.Axc4+/=
La posición es ligeramente superior al blanco por su mejor colocación de piezas, sobre todo, si vemos el alfil negro en g6, pero ya Anand ha dado muestras de estar muy bien preparado en estas posiciones cuando ha logrado la igualdad sin problema alguno, en las dos partidas anteriores.
13...Tc8
[Y apareció el momento del trabajo de casa, Anand es el primero en salirse de lo jugado anteriormente en las partidas 3 y 5, aunque esta jugada no significa una Novedad en la posición.
Para los curiosos, como este analista, nos quedamos con las ganas de ver qué nuevo traía Topalov y su equipo de trabajo en la posición, cuando decidió entrar nuevamente en ella.
Las dos partidas anteriores habían continuado con:
13...a6
Veamos algunos comentarios del M.I. Héctor Leyva a la quinta partida:
14.Tc1
Topalov consumió dos minutos para el movimiento de la partida.
La torre dama es mejorada a la columna "c" abierta, al observar la posición percibimos que las blancas están mejor sus piezas están bien colocadas y tienen mejor desarrollo.
Ahora es cuando hay que demostrar la teoría "La ley de la relatividad" de Albert Einstein.
Aplicándola al ajedrez: Lo que funciona para muchas posiciones, para otras no se logra demostrar, todo dependen de la valoración e interpretación individual de un jugador.
14...Tg8
Anand consumió un poco más alrededor de 8 minutos, la posición es idéntica a la tercera partida, por lo que el campeón del mundo decide repetir la misma continuación.
15.h4
Topalov es de aquellos gladiadores que no le gusta perder un combate teórico y continuo con el mismo avance 15.h4 de la partida 3.
15...h5
Es el momento donde la partida se desvía del tercer encuentro. (La tercera partida fue comentada para Inforchess por el M.I. Guillermo Soppe, y continuó con:
15...h6
16.Re2
Ad6
17.h5 (Reubicar el caballo era una opción válida
17.Cd1
Re7
18.h5
Ah7
19.Cf2
Ae5!
20.Ae3
Ad6
21.Cd3
Tgc8
22.Ad4
Rf8
23.Thd1
Llegándose a una situación en la cual el blanco conserva una micro ventaja. )
17...Ah7
18.a5
Re7 (Era algo arriesgado
18...Ab4 porque se debería calcular las complicaciones resultantes de
19.Cb5!?
axb5
20.Axb5
Txa5
21.Axd7+
Rxd7
22.Thd1 El descubierto parece temible aunque el negro puede defenderse luego de
22...Tb5!?
) 19.Ca4
El blanco busca llevar el juego al ala dama para aprovechar la falta de acción del alfil dama en h7.
19...f6
20.b4
Tgc8 (20...Axb4?
21.Tb1
Axa5
22.Txb7|^
) 21.Ac5 (Estamos en uno de los pocos momentos en donde se puede sugerir alguna mejora al juego blanco. Esta es
21.Cc5!?
Axc5 (21...Cxc5
22.bxc5
Axc5
23.Axe6+/-
) 22.bxc5
Tc7 (22...Cxc5!?
23.Aa2
Cd7
24.Thd1
Tc6
25.Txc6
bxc6
26.Ac4
e5
27.Ab2©
) 23.Ac3
Ag8!
El alfil vuelve a la lucha.
24.Ab3
e5
25.Aa4
Ac4+
26.Rf2
Ab5
El negro comienza a nivelar el juego.)
21...Axc5
22.bxc5
Tc7! (22...Cxc5
23.Cb6+-
) 23.Cb6
Td8
La defensa es impecable.
24.Cxd7
Tdxd7
25.Ad3
Ag8 (Se pudo incluso jugar más activo mediante
25...f5!?
26.c6!?
Td6!
27.cxb7
Txb7
28.Tb1
Tbd7=
; 25...e5
) 26.c6!?
Td6!
Sorteando todos los peligros. (26...Txc6
27.Txc6
bxc6
28.Ta1
e5
29.Tb1
Rd6
30.Tb6+/=
) 27.cxb7
Txb7
28.Tc3
Af7
29.Re3
Ae8
30.g4
Al proteger el peón el blanco otorga el tiempo justo para consolidar la defensa. (30.Thc1 Era una alternativa interesante.
30...Axh5
31.Tc7+
Td7
32.Txd7+
Txd7
33.Tc6
Ae8!
34.Ac4! (34.Txa6??
Txd3+!-+
35.Rxd3
Ab5+-+
) 34...Td6
35.Tc7+
Td7
36.Txd7+
Axd7
37.Axa6+/=
Conservando una ventaja pero ante una defensa justa se consigue empatar.)
30...e5
31.Thc1
Ad7
32.Tc5
Ab5!=
1/2-1/2 Topalov,V-Anand,V/World Champion 2010 [M.I Guillermo Soppe] (46) )
16.Ce2
Ahora fue Topalov quien consumió un tiempo prolongado de 8 minutos para realizar el movimiento de la partida, pero Anand igualmente respondio de inmediato.
16...Ad6
17.Ae3
(100 minutos en el reloj)
Tres minutos más le dedico Topalov a la retirada del alfil.
Las blancas van en busca de la pareja de alfiles con Cf4. Este momento es un momento crítico ante los cambios de piezas que se avecinan.
17...Ce5
!! 30 minutos !!
No creo que esta posición sea nueva para Anand, es probable que estuviera revisando los análisis, ya que apenas han transcurrido tres movimientos desde el movimiento 15....h5
Ahora son las piezas negras las que van en busca de la pareja de alfiles, ya que el alfil de c4 no puede retirarse de c4 por el doble de caballo en d3.
18.Cf4
Dos minutos utilizo Topalov, claro tampoco había alternativas, la continuación es casi forzada.
Las negras tienen dos alternativas viables.
a) El cambio inmediato en c4.
b) Mover la torre a c8
18...Tc8
(77minutos en el reloj)
La mejor continuación para lograr la igualdad. (18...Cxc4
19.Txc4
b5
No es bueno cambiar en f4 en busca del final de alfiles de distinto color, ya que las blancas quedarían con las piezas más activas, en este caso el alfil de g6 es un problema.
20.Tc2
Re7
21.Cxg6+
fxg6
22.Re2+/=
Las piezas blancas están ligeramente mejor por la mejor estructura de peones.)
19.Ab3
(3 minutos de reflexión)
19...Txc1+
20.Axc1
Re7
La posición se ha ido simplificando, esto favorece al bando subdesarrollado.
21.Re2
(96 minutos en el reloj)
21...Tc8
(66 minutos en el reloj)
Las negras resolvieron uno de sus problemas, la torre de g8 pasiva, pero le queda el más importante, el alfil de g6.
22.Ad2
Topalov pensó 7 minutos.
22...f6!
(57 minutos en el reloj)
Otro momento crítico para Topalov que tiene que definir al final que le conviene o permitir que el alfil de g6 se retire a f7.
23.Cxg6+
(69 minutos en el reloj) (23.Axe6
Tc2
24.b3
Ae8
Con la amenaza g5 ganando una pieza.
25.Rd1
Ta2
26.Af5
Cc6
Otra amenaza táctica Txd2
27.Cd5+
Rf8=/+
Ahora las piezas negras están más activas.)
23...Cxg6
24.g3
Ce5
25.f4
Luego de 11 minutos de reflexión Topalov se decidió por f4
25...Cc6
26.Ac3
Ab4
El cambio de un par de alfiles favorece la defensa de la posición negra, ya que simplifica el potencial de amenazas de tres piezas, quedando solo a un par de piezas por bando.
27.Axb4+
Cxb4
(50 minutos en el reloj)
La posición esta igualada, aunque las blancas tienen mejores posibilidades debido al tandem torre y alfil contra torre y caballo en teoría, en la práctica no debe pasar de las tablas debido a, que solo existen dos columnas abiertas y no
están distantes, esto limita el tandem torre y alfil.
1/2-1/2 Topalov,V (2805)-Anand,V (2787)/Sofia 2010/[M.I Hector Leyva] (44)]
14.Ab5
[La alternativa es
14.Aa2
pero tanto con
14...a6
(como con
14...a5
el negro logra resolver sus problemas.) ]
14...a6
15.Axd7+
Rxd7
16.Re2
[Otras posibilidades son:
16.0-0-0
Re8
17.Ab6
(17.Td2
f6
18.Thd1
Ae7
)
17...Ae7
18.Td4
Af6
19.Td3
Ad8
20.Ad4
f6
21.Thd1
Aa5
22.Rb1
Re7=
1/2-1/2 Gordon,S (2508)-Ledger,A (2423)/Liverpool 2008 (54); y
16.h4
h5
17.Re2
f6
18.Thd1
Re8
19.a5
Ae7
20.Ab6
f5
21.exf5
Axf5
22.g3
Ac2
23.Td2
Ab3
24.Rf2
Tf8
25.Rg2
Ab4
26.Te1
1/2-1/2 Van der Stricht,G (2428)-Wirig,A (2467)/Belgium 2007]
16...f6
17.Thd1
Re8
[No es posible jugar
17...Ad6?
por 18.e5
fxe5
19.Axe5
Tc6
20.Axg7
Tg8
21.Ae5
Ac2
22.Txd6+
Txd6
23.Axd6
Rxd6
(23...Txg2+
24.Rf1+-
)
24.g3+/-
con clara ventaja [Rogozenko]]
18.a5N
Diagrama
|
[Esta es la Novedad en la partida. Anteriormente se habían empleado:
18.Tac1
Tc6
19.Ca2
Txc1
20.Cxc1
Ae7
21.Ab6
e5
22.Cd3
Af7
23.Tc1
Ad8
24.a5
Re7
25.Tc8
Te8
26.Tb8
Ac4
27.Txb7++/-
1-0 Maletin,P (2545)-Amonatov,F (2650)/Novokuznetsk 2008 (49); y
18.Ab6
Ac5
19.Axc5
Txc5
20.Td6
(20.Td2
Re7
21.Tad1
Tc7=
)
20...Re7
21.Tad1
Ae8
22.T6d3
a5
23.Re3
Ac6=
1/2-1/2 Bocharov,D (2614)-Amonatov,F (2574)/Voronezh 2007 (60)]
18...Ae7
[Una forma más activa de jugar, era con
18...Ab4!?
y después de
19.Ta4
Axc3
20.Axc3
e5
21.Tb4
Tc7
22.Td6
Tf8
23.Re3
Tff7+/=
con solo una ligera ventaja]
19.Ab6
Tf8
Es necesario traer al juego a la torre de h8. Recordemos que este es el principal problema del negro: resolver el desarrollo de su flanco rey. Cuando logre esto, entonces podrá decir que resolvió los problemas de la posición.
20.Tac1
Todas las figuras blancas se observan armoniosamente ubicadas, pero podríamos preguntar ¿y ahora qué?, pues el negro seguirá buscando romper las ataduras del flanco rey y el blanco nada puede hacer a ello.
20...f5
[Anand busca resolver el problema del alfil de una sola vez. Este es uno de los momentos importantes de la partida y precisar todos los detalles de la misma no es fácil. Sólo después de ver el plan del blanco, es que a uno le sugiere la jugada
20...Tf7!?
¿la idea?, continuar con el mismo plan de rompimiento por f5, pero como el blanco no puede sacar provecho de la última jugada negra, entonces después del próximo f5, la torre quedará mejor ubicada en f7 que en f8.]
21.e5
Por supuesto, las blancas necesitan mantener cerrada la posición para tratar de sacar provecho al alfil de g6.
21...Ag5
[No es posible
21...f4?
por 22.Ce4
Txc1
23.Txc1
Axe4
24.fxe4+/-
con clara ventaja en el final]
22.Ae3
Prácticamente forzado, ya que la torre no se puede quitar debido a Af4.
22...f4?
[Esta no es la jugada más exacta, mejor es
22...Axe3!?
y después de
23.Rxe3
f4+
24.Rd4
(24.Re2
Tf5
25.Ce4
Txc1
26.Txc1
Txe5
27.Tc5!=
)
24...Re7
25.Ce4
Axe4
26.Rxe4
g5
,el final es ligeramente superior al blanco, aunque difícil para vencer la resistencia del negro.]
23.Ce4!?
Una fuerte jugada intermedia que debe de haber escapado a los análisis del Campeón del Mundo y que le asegura una ligera pero segura ventaja al blanco en el final.
23...Txc1
24.Cd6+
[Un error sería
24.Txc1?
por 24...Axe4
25.Tc8+
Rf7
26.Txf8+
Rxf8
27.Ac5+
Ae7
(27...Re8
28.fxe4
Ad8=/+
)
28.Axe7+
Rxe7
29.fxe4-/+
y el final de rey y peones es muy superior al negro]
24...Rd7
25.Axc1
Diagrama
|
Luego de los cambios, la posición de Topalov se muestra cómodamente superior, sobre todo, si observamos el fuerte caballo en d6 (obstruye la columna "d" y cuida la casilla "c8", además de atacar b7) , lo que obligará al Campeón del Mundo a encontrar los recursos defensivos exactos. Un posible plan de juego para el blanco sería presionar sobre el peón de f4 ubicando la torre en d4, a la vez que la deja libre para poderse trasladar hacia b4 y atacar b7. Las piezas blancas son superiores a las de su rival.
25...Rc6
Antes que todo, el rey sale de su comprometida situación.
26.Ad2
[Consecuente con el plan antes mencionado era
26.Td4!?
amenazando Tb4
26...Rc5
27.Tc4+
Rd5
28.Ad2
(28.b3
Rxe5
29.Ab2+
Rd5
30.Axg7
Tg8
31.Td4+
Rc6
32.Ae5+/=
)
28...Rxe5
29.Cxb7+/=
con indiscutible ventaja]
26...Ae7
27.Tc1+
[La alternativa era
27.Ab4
Td8
(27...Axd6
28.Txd6++/=
)
28.Tc1+
Rd7
29.Tc4+/=
con ligera ventaja]
27...Rd7
28.Ac3
Axd6
29.Td1!
[Fuerte jugada, ya que nada se logra después de
29.exd6?!
Tc8
30.Td1
Tc6=
con igualdad]
29...Af5
[Merecía atención
29...Td8!?
y después de
30.Txd6+
Re7
31.Tb6
Td7
32.Ab4+
Rf7
33.Ad6
Af5+/=
]
30.h4!?
g6?!
[Defendía más
30...Rc7!?
]
31.Txd6+
Rc8
32.Ad2
Ahora no es posible defender el peón de f4.
32...Td8
33.Axf4
Txd6
34.exd6
Luego de los cambios, las blancas se han quedado con un fuerte peón pasado en d6 que atará la movilidad de las piezas negras.
Se puede apreciar la debilidad que existen en los cuadros negros del flanco rey por donde el rey rival se puede colar. El plan del blanco será atacar el peón de h7 con el rey para lo cual lo trasladará hasta h6 y luego buscar el cambio del peón de g6.
34...Rd7
35.Re3
Ac2
36.Rd4
El rey se dirige al lugar de las acciones.
36...Re8
37.Re5
Rf7
38.Ae3
Aa4
Las piezas negras han llegado al límite de sus posibilidades defensivas. Desde sus casillas defienden la entrada del rival.
39.Rf4!?
El rey va en busca de la casilla h6
39...Ab5
40.Ac5
Rf6
41.Ad4+
Rf7
[El negro podría intentar jugar más activo en el final, pero para ello se vería obligado a entregar un segundo peón mediante
41...e5+
42.Axe5+
Re6+/-
aunque este final debe de ser ganado por el blanco.]
42.Rg5
Ac6
Lastimosa tarea de las piezas negras: solo pueden mantenerse a la espera de lo que haga el rival.
43.Rh6
El rey ha llegado a su destino, desde aquí atará a su homólogo.
43...Rg8
44.h5!
El blanco continúa con su plan de buscar el cambio del peón "h".
44...Ae8
[El negro no puede tomar el peón de h5, ya que perdería pues su rey y el alfil quedan atrapados, veamos:
44...gxh5
45.Rxh5
Rf7
46.Rh6
Rg8
Ahora tiene que permanecer en g8 y el blanco lleva a cabo su plan de asfixia sin problema alguno, sigamos:
47.Ae5
Ae8
48.g4
Ac6
49.g5
Ae8
50.f4
Ad7
51.Ag7
Ae8
52.b3(.)
Ad7
53.g6
hxg6
54.Rxg6
Ac8
55.Rf6+-
ganando]
45.Rg5
Buscando penetrar por f6
45...Rf7
46.Rh6
Recordemos que una regla de oro del final lo es: "No apurarse"
46...Rg8
47.Ac5
[Ya era posible
47.Ag7!+/-
Rf7
48.Rxh7
gxh5
49.g4!
Aa4
(49...h4
50.g5+-
; 49...Ac6
50.g5
Re8
51.g6
Axf3
52.Ae5
Ae4
53.Rh6+-
)
50.g5
Ac2+
51.Rh6+-
]
47...gxh5
Diagrama
|
[La alternativa era
47...Rh8
pero después de
48.Ad4+
Rg8
49.Ag7!
gxh5
50.Ad4+/-
con un juego similar a la partida.]
48.Rg5
Rg7
49.Ad4+
Rf7
50.Ae5
[Topalov juega con tranquilidad. esta jugada evita cualquier posibilidad de escapar del final, por ejemplo, si
50.Rxh5
e5
51.d7
Axd7
52.Axe5+/=
]
50...h4
51.Rxh4
Rg6
52.Rg4
Ab5
53.Rf4
Rf7?!
[Anand permite la penetración del monarca, la alternativa era:
53...Ac6
para no permitir la entrada por f6.]
54.Rg5
Ac6
55.Rh6
Rg8
56.g4
Diagrama
|
y el negro abandona, ya que se podría producir como en el análisis a la jugada 44...gxh5. Manzanillo, Cuba Martes 4 de mayo 2010 1-0
IM W. Sariego
5 de Mayo de 2010
Desde Manzanillo, Cuba
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos