III RUY LOPEZ
Ivan Cheparianov se agenció el III Ruy Lopez que se desarrolló en España del 13 al 19 junio, con un total de 8 jugadores con una media de 2595. El torneo alcanzó la categoría XIV, la puntuación alcanzada por el búlgaro fue de 5 puntos con tres victorias y cuatro empates. En el segundo lugar lo obtuvo el gran maestro Michael Adams con 4.5, destacada fue la actuación del español David Larino Nieto, quien alcanzó la tercera posición con 3.5
A continuación la tabla final.
1. Cheparinov, Ivan g BUL 2678 5
2. Adams, Michael g ENG 2703 41/2
3. Larino, David m ESP 2464 31/2
4. Granda, Julio g PER 2610 31/2
5. Caruana, Fabiano g ITA 2649 31/2
6. Cramling, Pia g SWE 2528 3
7. Pérez, Manuel m ESP 2513 21/2
8. Koneru, Humpy g IND 2612 21/2
A continuación la excelente victoria alcanzada por el triunfador del torneo frente a Fabiano Caruana
1.d4
Cf6
2.c4
g6
3.Cc3
d5
Defensa Grunfeld
4.Db3
Sistema Ruso, la idea es presionar el peón de d5, para que las piezas negras capturen enc4 abandonando el centro y poder realizar el avance e4.
4...dxc4
5.Dxc4
Ag7
6.e4
El objetivo de la variante Rusa.
6...0-0
7.Ae2
Cc6
La defensa Grunfeld cuando fue creada se sustento en los principios hipermodernos, ceder el centro para luego presionar el centro de peones con piezas buscando el debilitamiento de uno de los peones para crear una casilla débil,
además de buscar el amarre de las piezas blancas en la defensa de sus peones.
8.Cf3
Cd7
El se traslada a la casilla b6 creando la amenaza de ganar el peón d4.
9.Ae3
Necesario reforzar el peón d4 ante la amenaza Cb6
9...Cb6
10.Dd3
f5
Esta ruptura se ha convertido en un plan estándar en la defensa Grunfeld, la idea es el debilitamiento del centro de peones de las blancas y la amenaza f5-f4 ganando el peón de d4.
11.Td1
Refuerza el peón d4 ante la amenaza f4.
11...f4
Novedad, se había jugado en una partida 11...Cb4 [11...Cb4
12.Dd2
fxe4
13.Cxe4
C4d5
14.0-0
Ag4
15.h3
Axf3
16.Axf3
Cc4
17.Dc1
Ccxe3
18.fxe3
Ah6
19.Tfe1
c6
20.Dc4
e6
21.Cf2
Dh4
22.Te2
Txf3
23.gxf3
Dg3+
24.Rf1
Dxf3
25.Td3
Tf8
26.Re1
Dg3
27.Dc1
Cxe3
28.Tdxe3
Dg1+
29.Rd2
Axe3+
0-1 Piceu,T (2344)-Swinkels,R (2171)/Antwerp 2003/EXT 2005]
12.Ac1
e5
Otro movimiento temático, el objetivo es fijar el centro con el avance del peón d4-d5, para buscar la colocación de un caballo en d6 bloqueando la casilla d6.
13.d5
Cb4
14.Db1
Ag4
15.a3
Expulsa el caballo y luego ganar espacio en el flanco dama.
15...Ca6
16.b4
Cb8
El caballo lejos del centro, necesita mejorar su actividad.
17.h4!
Diagrama
|
Prepara el salto Cg5 en busca de la casilla débil e6.
17...Axf3
Necesario.
18.Axf3
Cc8
El caballo se reagrupa hacia la casilla de bloqueo.
19.Ag4
Cd6
20.h5!
Trata de aprovechar el debilitamiento en las casillas blancas con la apertura de la columna "h"
20...g5
No es conveniente la apertura de la columna.
21.h6
Af6
22.Ca4
La intención es debilitar la casilla c6, con el avance b7-b6 debido al salto del caballo c5 seguido a e6.
22...b6
23.Ad2
Otro plan consecuente con la estrategia en el flanco dama, el alfil en d2 impide el avance a7-a5.
23...Cd7
24.Tc1
La torre regresa a la columna semiabierta "c"
24...Te8
25.Th3!
Diagrama
|
Otro tema de estrategia "preagrupación de la torre"
El traslado de la torre vía h3 - c3 creará mayor presión en la columna "c"
25...a6
26.Cb2
La retirada del caballo es para preparar el avance a4-a5 debilitando el flanco dama.
26...Rh8
27.Dc2
Ta7
28.a4
a5
De lo contrario las blancas continuaban con a4-a5
29.Tc3
axb4
30.Txc7
b3
Intermedia con fines de desviación de la dama.
31.Txa7!
bxc2
32.Txd7
Db8
33.Txc2+-
Diagrama
|
La ventaja es decisiva, la penetración de la otra torre en la 7ma destruye las esperanza de salvación de la negras.
33...Cxe4
34.Tcc7
Cxd2
35.Rxd2
Da8
36.Ae6
Amenaza mate con Txh7+
36...Txe6
37.dxe6
Rg8
38.Rc1
e4
39.e7
Axe7
40.Txe7
Las negras abandonan ante la amenaza de mate inevitable con Txh7+, T(c7) g7+ y Th8 mate 1-0
IM Héctor Leyva Paneque
23 de Junio de 2009
Desde El Salvador, San Salvador
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS