XLIII " Villa de Mislata" . XVI Open Internacional
El gran maestro ruso Oleg Korneev se mantiene al frente pero ahora empatado con los cubanos Camilo Gómez y José Ángel Guerra.
El G.M. ruso Oleg Korneev no pudo romper la barrera situada en las rondas sexta y séptima por los jugadores cubanos y solo logró dos tablas frente al M.I. Isam Ortiz y al M.F.José Ángel Guerra, lo que produjo un triple empate en el primer lugar del fuerte torneo "Villa de Mislata 2009" entre Korneev, Camilo Gómez y José Ángel Guerra, todos con 6 puntos.
Uno de los mayores beneficiados en el día de hoy fue el M.I. cubano Camilo Gómez quien alcanzó empatar en la punta del torneo luego de derrotar en la sexta ronda al M.I. español Jonathan Alonso y en la séptima a la gran promesa del ajedrez valenciano David Pardo Simón quien venía
realizando un gran torneo luego de su victoria en la quinta ronda ante el M.I. cubano Maikel Góngora y tablas en la sexta con el G.M. español Salvador del Río.
El otro jugador empatado en la cima es el joven M.F. cubano José Ángel Guerra (ganador del circuito Gallego 2009) quien derrotó en la quinta ronda al G.M. croata Davorin Komljenovic y en la sexta empató con el ruso Oleg Korneev.
Luego de los líderes se encuentra un gran grupo de 14 jugadores a solo medio punto.
La octava ronda se jugará este sábado 29 de Agosto y muestra como los principales enfrentamientos: Korneev-Camilo Gómez
y a Aryam Abreu - José Ángel Guerra
A continuación una partida comentada de uno de los líderes.
(21) Komljenovic,Davorin (2431) - Guerra
Méndez, José Ángel (2408) [E32]
XVII Open Int Mislata Mislata (Valencia - SPAIN) (6.2), 28.08.2009
[M.I. Wilfredo Sariego Figueredo]
1.d4
Cf6
2.c4
e6
3.Cc3
Ab4
La defensa Nimzoindia.
4.Dc2
La variante Capablanca.
4...0-0
5.a3
Axc3+
6.Dxc3
Esta es la idea de Capablanca: retomar en c3 con la dama para mantener intacta la estructura de peones.
6...b6
La alternativa de fianchetar el alfil por b7 es la línea principal de la actualidad, su idea es controlar la casilla e4 y demorar el desarrollo del alfil de f1.
7.Ag5
El alfil se desarrolla antes del avance e3, de esta manera queda por delante de la cadena de peones.
7...Ab7
[La alternativa es
7...Aa6
ejerciendo presión directa sobre c4.]
8.e3
[También se emplea de inmediato
8.Cf3
con el típico plan de Cd2-f3 y e4. Veamos un ejemplo:
8...d6
9.Cd2
Cbd7
10.f3
h6
11.Ah4
c5
12.e4
Tc8
13.Ad3
cxd4
14.Dxd4
Ce5
15.0-0!?
Aa6
16.Tfd1
Cxd3
(16...Cc6!?
17.De3
Ce5
)
17.Dxd3
g5
18.Ag3?!
(18.Af2+/=
)
18...d5?!
1-0 Dreev,A (2633)-Zhou,J (2551)/Moscow 2008 (40) (18...Ch5!=
) ]
8...d6
[Otra posibilidad es jugar directo
8...c5
el cual es un contragolpe tipico que busca debilitar el centro blanco.]
9.Cf3
[En este momento existen otras dos alternativas:
9.Ce2!?
con el plan de jugar Dc2 y Cc3, para controlar el punto de e4.; y
9.f3!?
con el objetivo de ubicar el caballo en f2 vía h3.]
9...Cbd7
10.Ae2
[Las alternativas son
10.Dc2
c5
11.dxc5
Cxc5
12.Cd2
a5
13.Ae2
h6
14.Ah4
Axg2-/+
0-1 Illescas Cordoba,M (2604)-Delchev,A (2632)/Dresden 2008 (45); y
10.Cd2
Tc8
(10...c5
11.dxc5
bxc5
12.f3
a5
13.Ad3
a4
14.0-0
Da5
15.Dc2
Tfb8
16.Tab1
Ta6
17.Tfd1
Tb6
18.Af4
Da8=
1/2-1/2 Turova,I (2387)-Neverov,V (2561)/Rethymno GRE 2009 (47))
11.f3
c5
12.b4
(12.Ae2
d5
13.0-0
cxd4
14.Dxd4
e5
15.Dd3
h6
16.Ah4
dxc4
17.Cxc4=
1-0 Grigore,G (2517)-Ardeleanu,A (2407)/Timisoara 2008 (92))
12...h6
13.Ah4
Te8
14.Db2
Dc7=
1-0 Grigore,G (2542)-Brunello,S (2477)/Brescia ITA 2009 (26)]
10...h6
[Interesante es
10...Tc8!?
con el objetivo de jugar c5.]
11.Ah4
g5
12.Ag3
Ce4
13.Dc2
f5
El negro buscó ubicar el caballo en e4 para luego apoyarlo con el peón de f5, pero el inconveniente es que debilita la estructura de peones en el flanco rey.
14.Ad3
Diagrama
|
[Esta jugada es Novedad. Se había jugado
14.0-0-0
Df6
15.h4
Cxg3
16.fxg3
g4
17.Ce1
Ae4
18.Ad3
d5
19.Tf1
De7
20.cxd5
exd5
21.Axe4
Dxe4
22.Dxe4
fxe4
23.Tf4
Txf4
24.gxf4=
0-1 Sula,Z (2348)-Uribe,M (2293)/Istanbul 2000 (53)]
14...Cdf6
15.0-0-0
La posición es muy interesante. Las blancas tratarán de atacar por el flanco rey mientras que las negras deben decidirse por el contrajuego en el flanco dama o en el centro del tablero.
15...a5
[Antes de efectuar esta jugada era necesario buscar el plan exacto por parte del negro y si la idea es el contrajuego en el centro, entonces la mejor jugada hubiera sido directamente
15...c5!?
sin necesidad de mover el peón "a".]
16.Ce1
Preparando el avance f3.
16...Rg7
17.f3
Cxg3
18.hxg3
El caballo en e1 no permite la coordinación de las piezas blancas y le dará algunos tiempos al rival el cual podrá aprovecharlos en tratar de buscar contrajuego en el flanco dama o en su defecto en el centro del tablero.
18...De7
19.Dc3
d5
El negro se decide por el juego en el centro del tablero.
20.Rb1
[Interesante era
20.c5+/=
y más adelante jugar en base a g4.]
20...c5
[La alternativa es
20...Dd6!?
21.c5
Dxg3
22.Th3
Df2
23.cxb6=
]
21.dxc5
Dxc5
[No es posible
21...bxc5?!
por
22.cxd5
exd5
23.Tc1+/-
]
22.Cc2!+/=
Por fin el caballo entrará en juego y permite la coordinación entre ambas torres.
22...Ac8
Jugada necesaria para proteger el peón de e6.
23.Cd4
Ad7
24.g4!
Buscando abrir el juego en el flanco rey para aprovechar la debilitada estructura.
24...fxg4
25.Ce2?!
[Parecía mejor
25.f4!?
aunque después de
25...dxc4
26.Axc4
e5!
27.fxe5
Ce4
(27...Dxe5?
28.Ce6++-
)
28.Dc2
Cg3
29.e6
Ae8
30.The1
Ag6~~
la posición es muy compleja]
25...Tad8?!
Diagrama
|
[El negro deja escapar una bonita oportunidad, ya que tras
25...gxf3!
26.Cg3
(no
26.gxf3
por
26...Dxe3-/+
)
26...Ae8!
cuidando la importante casilla h5. (si
26...e5
sigue
27.Txh6!
fxg2 (27...Rxh6
28.Th1+
Rg7
29.Dxe5+/=
) 28.Tg6+
Rh8! (28...Rf7
29.Dxe5+-
) 29.Dxe5
dxc4=
con igualdad)
27.gxf3
Tc8=/+
y el negro parece resolver todos sus problemas.]
26.Cg3
Ae8
27.Ac2
Dc7?!
[Parece mejor
27...gxf3!?
28.gxf3
(no
28.Ce4?
por
28...dxe4
29.Txd8
e5-/+
; mientras que si
28.Txh6?
continúa
28...Rxh6
29.Th1+
Rg7
30.De5
dxc4-/+
)
28...Ag6
29.Axg6
Rxg6
30.Dc2+
Rg7=
con igualdad]
28.f4!
Las blancas juegan preciso, ahora se abrirá aún más la posición del monarca negro
28...gxf4
29.exf4
Dxf4?!
[La alternativa era
29...Tc8
pero después de
30.Td4+/=
las piezas blancas se muestran muy imponentes.]
30.cxd5+/-
Ag6
[No es posible
30...Txd5
por
31.Txd5
exd5
32.Cf5+
Rf7
33.Cxh6+
Re7
34.g3
Dc4
35.De5+
Rd7
36.Cf5+-
]
31.Axg6
Rxg6
Luego de los cambios la posición negra ha quedado muy débil.
32.Tdf1
[También era fuerte
32.dxe6+-
]
32...Ce4
33.Dc2
Dxg3
34.Dxe4+
Rg7
35.Dd4+?
Diagrama
|
[Decisivo era
35.Txf8
Txf8
(35...Rxf8
36.Tf1+
Rg7
37.Tf4!+-
)
36.dxe6
Df4
37.Dc6
Df5+
38.Ra1+/-
]
35...e5=
36.Dxb6?
[Esto es un grave error que lo llevará a la derrota, aún mantenía una ligera ventaja con
36.De4!?+/=
ya que la dama negra se queda fuera de juego y las amenazas del impetuoso peón "d" y las piezas mayores garantizan la superioridad]
36...Txf1+-+
El camino directo a la ganancia de una pieza
37.Txf1
Dd3+
38.Ra2
Dc4+!
Jugada intermedia que debió de estar fuera de los cálculos del jugador de las blancas.
39.Db3
Dxf1
40.Db7+
Df7
y el blanco abandonó. 0-1
IM W. Sariego
30 de Agosto de 2009
Desde Cuba