Corus Chess 2009
Ronda 10 El letargo de Carlsen y la técnica de Aronian trajeron a la luz dos victorias para las piezas blancas en la décima ronda, el resto de las partidas terminaron en tablas, la incógnita de la ronda fue el empate de Radjabov en posición claramente superior. El repunte en las dos últimas rondas con sendos finales frente a Kamsky y Adams, Aronian quedó solo en el primer lugar con 6.5
Aronian-Adams Exquisita partida técnica de Aronian, en la apertura Catalana, el gran maestro armenio obtuvo ligera ventaja, la cual fue imponiendo mesuradamente.
Radjabov-Smeets Radjabov jugó con mucha creatividad la apertura Reti obteniendo clara ventaja fundamentada en fuertes jugadas intermedias de corte táctico.
Ivanchuk-Kamsky Por transposición de movimiento Kamsky arribó a la defensa neo-Grunfeld, con hábiles maniobras y mucha creatividad obtuvo mejor posición, pero no pudo concretar la ventaja.
Karjakin-van Wely En la variante Najdorf- Defensa Siciliana se entablo una encarnizada lucha siciliana en flancos opuestos, el líder del torneo hasta esa ronda presiono al máximo, pero el holandés se defendió excelentemente firmándose el empate en el movimiento 42.
Movsesian-Wang Yue Esta partida no tuvo mayor colorido, el gran maestro chino planteó la sólida defensa Petroff , aunque se lanzaron amenazas mutuas no pasó de un empate en 22 movimientos.
Stellwagen-Morozevich Partida de interés teórico en la apertura española variante Zaitsev, línea de moda en los encuentros Kasparov-Karpov, en el movimiento 23, Stellwagen introdujo una novedad con Te3 en lugar de Cf5 como jugó Kasparov contra Karpov, en el movimiento 31 se firmaron las tablas por repetición.
1. Aronian 61/2
2. Karjakin 6
3-6 Carlsen, Radjabov, Dominguez, Movsesian 51/2
7-8 Van Wely, Smeets 5
9-12 Ivanchuk, Wang Yue, Adams, Kamsky 41/2
13. Stellwagen 4
14. Morozevich 31/2
1.d4
Cf6
2.c4
g6
3.Cc3
d5
Defensa Grunfeld
4.Db3
Carlsen nunca antes había empleado esta variante contra la Grunfeld, en cambio la tuvo que enfrentar conduciendo las piezas negras en el 2005.
En cambio Lenier la enfrentó el año pasado contra Kramnik durante la Olimpiada de Dresden, por lo que no era un secreto la preparación de Carlsen , que hasta esta ronda no había podido ganar una partida.
4...dxc4
5.Dxc4
Ag7
6.e4
0-0
7.Ae2
Cfd7
8.Ae3
Necesario ante la amenaza de las piezas negras de ganar el peón de d4 con Cb6. [8.Cf3
Cb6
9.Dc5
Ag4
10.Ae3
Axf3
11.Axf3
Ca6
12.Dg5
Axd4
13.Axd4
Dxd4
14.Dxe7
Tae8
15.Dh4
Ca4
16.Td1
Db4
17.a3
Dxb2
18.Cd5
Rg7
19.0-0
c6
20.e5
Dxe5
21.Dxa4
cxd5
22.Txd5
Dc3
Ree, H (2430)-Uhlmann, W (2570)/Amsterdam 1972/MCL/1/2-1/2 (41)]
8...Cb6
Las negras amenazan ganar material: Cb6xc4
9.Dd3
Otra continuación posible es Dc5, pero la dama blanca siempre
estaría en peligro de amenazas de las piezas negras, por ese motivo es mejor retirar la dama a d3. [9.Dc5
C8d7
(9...f5!?
) 10.Da3
Cf6
(10...c6
11.Td1
e6
12.Cf3
Dc7
13.h4
h5
14.Cg5
e5
15.0-0
exd4
16.Axd4
Axd4
17.Txd4
Df4
18.g3
De5
19.Tfd1
Dc5
20.Db3
De7
21.Td6
Rg7
22.f4
Cc5
23.Db4
Ce6
24.f5
f6
25.Cxe6+
Thomson, T-Hurman,A/Bath 1963/EXT 1999/1-0)
11.h3
c6
12.Cf3
Ae6
13.b3
h6
14.0-0
Dd7
15.Tfd1
Tfd8
16.Tac1
De8
17.Db4
Ac8
18.Da5
Cbd7
19.d5
cxd5
20.exd5
b6
21.Da3
Ab7
22.Cb5
Df8
23.Cc7
Tab8
Rubinetti, J (2425)-Gamarra Caceres, C/Sao Paulo 1972/EXT 1999/1-0 (33)]
9...f5
Diagrama
|
Hasta este momento nada nuevo ha ocurrido en el tablero ya que así
transcurrió la partida Kramnik-Dominguez en la olimpiada Dresden, el cubano jugo en este momento Cc6; un mes
más tarde en el Grand Prix de la Fide en diciembre Mamedyarov mejoró la
continuación Cc6, con f5 contra Jakovenko; De mas esta decir que ambos profesionales tienen que haber estudiado esta partida.
10.Td1
Refuerza el área d4, importante bastión en el control de las casillas c5 y e5, la amenaza era f4 desplazando el alfil de e3.
10...f4
[10...fxe4
11.Dxe4
Cc6
12.Cf3
]
11.Ac1
e5
[11...Cc6
12.Cf3
]
12.d5
Las blancas se han adueñado del área-e4 con dirección táctica d5, los puntos a ser capturados son f7 y b7, de preferencia f7 debido a su debilidad.
12...c6
Contra-ataca el peón central quien es el responsable de la restricción central de las piezas negras.
13.Cf3
cxd5
14.Cxd5
La captura con el caballo tiene como fin, eliminar el caballo activo de las negras.
14...Cxd5
15.Db3!
Diagrama
|
apareció la novedad, esta continuación la recomiendan los programas Fritz 11 y Rybka 3, en la partida de referencia las blancas capturaron con la dama en d5.
La idea de la novedad, como se podrá apreciar en la partida es incrementar la ganancia de tiempos en desarrollo. [15.Dxd5+
Dxd5
16.exd5
Af5
17.0-0
Cd7
18.Tfe1
a6
19.Ad2
Tac8
20.Cg5
Tc2
21.Ce6
Tfc8
22.Cxg7
Rxg7
23.Ac3
Rf6
24.Af3
b5
25.g4
fxg3
26.hxg3
b4
27.Axb4
Txb2
28.a3
Tcc2
29.g4
Txf2
30.Tf1
Txf1+
31.Txf1
Ac2
32.Tf2
Rg7
33.Rg2
Ta2
la partida termino en tablas en 57 movimientos. 1/2-1/2 Jakovenko, D (2737)-Mamedyarov, S (2731)/Elista RUS 2008]
15...Rh8
Diagrama
|
las negras disponían de Db6, con idea de cambiar las damas, es probable que Leinier
confió en la actividad de piezas en el flanco dama y la simplificación en este sector, cuando realizo el movimiento Rh8. [15...Db6
16.Ac4
Rh8
17.Axd5
Dxb3
18.Axb3
Ag4
19.Ad5
Cc6
20.Axc6
bxc6
21.Td6
Tfc8
]
16.Ac4
Las blancas amenazan ganar material: Ac4xd5
16...Cc6
17.Axd5
De7
18.h3
Controla g4
18...Cb4
19.Ac4
b5!
las piezas negras buscan juego activo en el flanco dama, la intención es remontar la deficiencia en el desarrollo.
20.Axb5
[20.Ad2
bxc4
21.Dxb4
Dc7+/=
]
20...Cxa2
[20...Ae6
21.Da4
Cxa2
22.Ad2
Tfc8
]
21.Ad2
Tb8
22.Da4
Db7
23.0-0
Las blancas enrocan y mejoran la seguridad del rey. [Es menos aconsejable
23.Dxa2
Dxb5
24.Ac3
Aa6=/+
]
23...Dxb5
24.Dxa2
Dxb2
25.Dxa7
Las negras tienen pareja de alfiles y los peones del flanco dama se cambiaron, se podría plantear que se ha igualado la posición, la deficiencia de las piezas negras es la debilidad en la 7ma, la seguridad del rey negro y el peón de e5.
Estos aspectos deben cuidar las piezas negras para mantener el equilibrio.
25...Db7?!
Las negras juegan de manera ambiciosa, la intención es la captura del peón de e4, pero la
continuación correcta era Ae6 para reforzar el flanco rey con la posible retirada del alfil a g8. [25...Ae6
26.Tc1
Ta8
27.De7
Tfe8
28.Dd6
Tad8
29.Dc6
]
26.Dc5
Era más fuerte buscar activar la torre a la 7ma con Ta1 [26.Ta1
Ae6+/=
]
26...Ae6=
27.Dd6
[27.Cxe5
Tbc8
28.Dd6
Ab3
29.Tb1
Dxe4
30.Tfe1
Dd5
31.Dxd5
Axd5
32.Cd7
Tf5
33.Cb6
Tcf8
34.Ab4
Tg8
35.Cxd5
Txd5
36.Te4
g5=
]
27...Ab3
28.Tb1
Dxe4
29.Ac3
Tbd8
30.Da3
Ac2?
El alfil se aleja del flanco rey, esto disloca la defensa del flanco rey. [30...Ac4
31.Tfe1
Da8
32.Dc1
Ad5
33.Axe5
Axf3
34.Axg7+
Rxg7
35.Te7+
Tf7
36.Txf7+
Rxf7
37.Dxf4+
Rg7
38.gxf3
Dd5+/=
]
31.Tb5
Da4?
Diagrama
|
Esta claro que la falta de tiempo es un problema serio a la hora de defender una posición en extremo
difícil.
Como se puede observar la dama y el alfil de c2 se descoordinaron con la defensa del flanco rey. [31...Dc6
32.Db2
Tc8
]
32.Db2
Ad3
33.Tb7!+/-
Dc2
[33...Td7
34.Cxe5
Txb7
35.Dxb7+-
; 33...Axf1
34.Axe5
Td7
35.Axg7+
Rg8
36.Txd7
Dxd7
37.Axf8
Rxf8
38.Dh8+
Re7
39.Dxh7++-
]
34.Db4
Tfe8?
La posición es difícil de sostener, pero era preferible la otra torre en esta casilla. [34...Tde8
35.Te1
(35.Axe5
Txe5
36.Cxe5
Axf1
37.De7+-
)
35...Aa6
36.Ta7+-
]
35.Te1
Ae2?
[35...Aa6
36.Txg7
Rxg7
37.Txe5
Rg8
38.Txe8+
Txe8+-
]
36.Cxe5!+-
Axe5
[36...Txe5
37.Axe5
; 36...Axe5
37.Axe5+
]
37.Axe5+
Txe5
38.Dxf4
La doble amenaza Dxe5 y Df7
38...Df5
[38...Tf5
39.Dh6+-
]
39.Dh6
El mate es inevitable [39.Dh6
Td7
40.Tb8++-
] 1-0
IM Héctor Leyva Paneque
28 de Enero de 2009
Desde El Salvador, San Salvador
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS