CAMPEONATO EUROPEO POR EQUIPOS
Rusia se pone en cabeza
El hasta hoy líder Azerbaiján ha perdido con Armenia con lo que la clasificación se reagrupa. Una victoria en el tercer tablero de Sargissian ha decidido el match pues el resto de partidas han acabado en tablas. Rusia se ha colocado en cabeza al ganar a Georgia con una única victoria de Morozevic en el segundo tablero. Ucrania, Polonia y Holanda han sido las otras vencedoras de las primeras mesas y comparten el grupo perseguidor.
Clasificación tras la ronda 7:
1-3. Rusia, Armenia y Azerbaiján con 11 puntos.
4-6 Ucrania, Polonia y Holanda con 10 puntos.
7-11 Hungría, España, Georgia, Suiza e Israel con 9 puntos.
1.e4
c5
2.Cf3
d6
3.d4
cxd4
4.Cxd4
Cf6
5.Cc3
a6
El blanco escoge la Defensa Siciliana Variante Najdorf, un
asiduo visitante de las partidas de élite.
6.Ag5
El Ataque Richter Rauzer constituía la variante principal hace unos 30 años, hoy tiene un bajón de popularidad ya que hay que encontrar antídotos a muchas opciones
súper analizadas. [Hoy en día los mejores jugadores prefieren el Ataque Inglés:
6.Ae3
]
6...e6
7.f4
Dc7!?
Esta interesante posibilidad es una especialidad del griego. [Otras opciones más populares son:
7...Db6
8.Dd2
Dxb2
que constituye la complicadísima Variante del peón envenenado.; y:
7...Cbd7
8.Df3
Dc7
9.0-0-0
Ae7
10.g4
b5
11.Axf6
Cxf6
12.g5
Cd7
donde hay varias líneas con sacrificios en e6, b5, d5 y f5.]
8.Df3
b5
9.Axf6
El blanco aprovecha el momento para estropear la estructura de peones negra. [9.0-0-0
b4!
10.e5
Ab7
11.Ccb5
axb5
12.Axb5+
Cbd7
13.Dh3
b3!
es una complicada línea que parece dar muy buen juego al negro.]
9...gxf6
10.0-0-0
b4
11.Cce2
[También se ha probado:
11.Cd5
exd5
12.exd5
sin mucho éxito.]
11...h5
Lo mejor, el negro consigue un poco de aire en el ala de rey. [Si:
11...Ab7
12.Dh5
y la amenaza Cxe6 molesta un poco.]
12.Cg3
h4
13.Ch5
Cd7
14.g4
[El negro había jugado el año anterior con éxito:
14.Dg4
Ab7
15.Cxe6
fxe6
16.Dxe6+
Ae7
17.e5
fxe5
18.fxe5
0-0-0
19.exd6
Ag5+
20.Rb1
Dc5
21.Dg4
h3
22.Cg7
Th4
23.Dg3
De5
24.Dxe5
Cxe5
25.Tg1
Th7
26.Cf5
Tf7
27.g4
Cf3
28.Tg3
Af4
Volokitin,A-Papaioannou,I Plovdiv 2008 (0-1 en 40)]
14...Ab7
15.De2!?N
Diagrama
|
Aquí llega la nueva idea de Shirov. [15.Ag2
0-0-0
(15...f5
16.gxf5
e5
17.Ce6
fxe6
18.fxe6
Cb6
19.Cf6+
Rd8
20.fxe5
Rc8
21.Cd7
Ah6+
22.Rb1
Cxd7
23.exd7+
Rb8
24.Txd6
Ag5
25.Thd1
h3
26.Axh3
Td8
27.Af5
Ae7
28.Tg6
Ac6
29.e6
Th8
30.Tg7
Daurelle,H -Lahdenmaeki,L LSS 2007 (1-0 en 36))
16.Rb1
Cc5
17.The1
Ae7
18.Dh3
Rb8
19.f5
e5
20.Cb3
a5
(20...Tc8
21.Cxc5
Dxc5
22.Td2
a5
23.Dxh4
a4
24.Df2
Da5
25.Ted1
a3
26.b3
Tc5
27.h4
Dc7
28.Af3
Tc3
29.Te1
Tc8
30.g5
fxg5
31.f6
g4
32.Axg4
Txb3+
0-1 Kanarek,M-Swiercz,D Chotowa 2009.)
21.Dxh4
a4
22.Cc1
a3
23.b3
Cxe4
24.Txe4
Axe4
25.Axe4
Dc3
26.Cd3
d5
27.Df2
dxe4
28.Db6+
Ra8
29.Da6+
Rb8
Stellwagen,D -Hillarp Persson,T Malmo 2008 (1/2-1/2 en 31)]
15...0-0-0
16.h3
Rb8
[Es interesante la liberadora:
16...d5!
17.exd5
Cb6
18.Ag2
Cxd5~~
]
17.Rb1
Tc8
18.Th2
Antes de poner el alfil en g2, el blanco planea, apartar la dama y trasladar su torre Rh1-h2-d2.
18...Ae7
19.De1
Db6
20.f5
[20.Thd2!?
Cc5
21.Ag2+/=
]
20...e5
21.Cb3
Tc7
[Parece molesto el avance en el ala de dama con:
21...a5!?
]
22.Dxh4
Diagrama
|
Un cambio con pros y contras. El blanco cambia un peón central por uno lateral lo que normalmente refuerza las opciones del negro en el medio juego, pero concede al blanco un peón pasado en la columna h.
22...Axe4
23.De1
d5
[23...Axf5
24.Cf4!
exf4
25.gxf5
llevaría a una posición peligrosa para el negro por la debilidad de las casillas blancas donde el peón sacrificado no se nota.]
24.Cg3
Af3
25.Ae2
[25.Td3
e4
26.Txd5
Ce5©
]
25...Axe2
26.Dxe2
Thc8
El negro entra en una secuencia táctica que no le beneficia. [26...d4!?
]
27.Txd5
Dg1+
28.Cf1
Txc2
[28...Cb6!?
]
29.Dxc2
[Es posible:
29.Dxa6!?
T2c6
30.Db5+
Tb6
31.Dd3+/-
]
29...Txc2
30.Txc2
Además el Ae7 negro tiene problemas para activarse.
30...Cb6
[Parece mejor defensa:
30...Cc5!
31.Td1
Ra7
de todos modos, prefiero el blanco.]
31.Td1
Cc8?
Demasiado pasiva. [31...Dh1!?
/\ Df3.]
32.Ca5
Ca7
33.Tdc1?
Diagrama
|
Imprecisión que pierde parte de la ventaja. [Es mejor:
33.Tcc1!
Db6
34.Td5
/\ Cd2, y las piezas blancas dominan el tablero.]
33...Ad8!
Ahora el alfil tiene un respiro y juega "un poco".
34.Cc6+?!
Diagrama
|
[Creo que es aún mejor mantener el caballo.
34.Cc4!
Dh1
35.Td2+/-
]
34...Cxc6
35.Txc6
Dd4
36.T6c4
Dd3+
37.Ra1
Aa5
El alfil negro cumple aquí un triste papel, pero al menos juega algo. [37...a5!?
]
38.h4!
e4
[38...Ra7!?
]
39.h5
e3?
A veces una coronación "doble" puede ser desventajosa: en este caso las torres tienen mucho campo abierto y el rey negro lo pasa mal. [39...Ra7!
40.h6
Dh3
41.Txe4
Dxh6
42.Ce3+/-
]
40.h6!+-
e2
41.Ce3!!
[pero no la espectacular:
41.h7??
Dxc4!!
y gana el negro.]
41...Dxe3
42.h7
e1D
43.h8D+
Ra7
44.Dc8
D1d2
La dama negra no tenía mucho donde elegir. Aquí se puede ver un tema conocido: a veces no hay bastante tablero para dos damas. Hay algunas
posiciones en las que una dama es superior a torre y pieza pero si añadimos una dama por bando esa superioridad desaparece al
mostrarse las dos damas.
45.Tc7+!
Diagrama
|
[Viene mate en pocas: 45.Tc7+ Axc7 46.Txc7+ Rb6 47.Tc6+! Rb5 48.Dxa6# ] 1-0
FM Antonio Torrecillas
Barcelona, a 29 de Octubre del 2009
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS