CAMPEONATO DE ESPAÑA POR EQUIPOS 2009
BUENA DEMOSTRACIÓN TÉCNICA
En la fortísima División de Honor del Campeonato de España por Equipos, que pasó a ser por calidad y figuras uno de los principales del mundo, se ponen a prueba gran cantidad de planteos y dictámenes de la teoría. En la siguiente partida, en la variante del cambio, las negras conducidas por el GM Michael Adams, exponen sus posibilidades.
1.e4
e5
2.Cf3
Cc6
3.Ab5
a6
4.Axc6
La Variante del Cambio en la Española suele tener muchos adeptos y cada tanto tiene sus renacimientos. Por supuesto que cada jugador de peón rey con negras que permita la Ruy López sabe que esta variante se le presentará más de una vez en su vida y por ende, tiene su sistema de juego más bien afilado. En otros tiempos pudiera ser sorpresa, pero en los que corren es dudoso que lo sea. En un principio, el gran Emanuel Lásker solía emplearla con éxito y más luego, Bobby Fischer obtuvo grandes éxitos en la década de los sesenta. El segundo jugador tiene a su disposición varias formas de planteo interesantes, siendo la principal la de la partida presente.
4...dxc6
Se piensa que la presente es la mejor forma de capturar. La alternativa se juega a veces. [4...bxc6
5.Cc3
f6
6.d4
exd4
7.Cxd4
Ce7
8.Ae3
Cg6
9.De2
1/2-1/2 Tseshkovsky, V (2490)-Panchenko, A (2430)/Sochi 1990]
5.Cc3
No es la jugada más fuerte, aunque puede plantearse en orden a buscar caminos menos trillados. [La idea
5.d4
fue empleada por Lásker:
5...exd4
6.Dxd4
Dxd4
7.Cxd4
c5
(>=7...Ad7!?
; Capablanca jugó
7...Ad6
en su famosa partida con Lásker en San Petersburgo de 1914.)
8.Ce2
Ad7
9.Cbc3
(9.b3?
Ac6 (9...c4! (Verlinsky-Alekhine, 1909)
10.bxc4
Aa4
) 10.Cd2
Ae7
11.Ab2
Af6
12.Axf6+/=
(Lasker-Tarrasch, 1908))
9...0-0-0
10.Af4
(10.Ae3
)
10...Ac6
11.0-0
Cf6
12.f3
Ae7
13.Cg3
g6
14.Tfe1?
(>=14.Tfd1
h5
15.Cf1
Cd7
16.Ce3
=)
14...Cd7!
15.Cd1
Cb6
0-1 Lasker, E-Steinitz,W/WCh 1894 (55); La otra posibilidad
5.0-0
era favorita de Bobby Fischer.]
5...f6
Ésta idea de Ossip Bernstein tiene aún vigencia.
6.d4
[Luego de
6.0-0
c5
el negro no tiene problemas.]
6...exd4
[La jugada
6...Ag4
7.dxe5
Axf3
8.Dxf3
fxe5
es claramente buena para el primer jugador.;
6...Ad6?
7.dxe5
fxe5
8.Cxe5
Axe5
9.Dh5+
]
7.Cxd4
[7.Dxd4
Dxd4
8.Cxd4
Ad6
(8...Ab4
9.Af4
Aa5
10.0-0-0
Ad7
11.Ca4
0-0-0
12.Cc5
Ce7
13.Cde6
Axe6
14.Cxe6
Txd1+
15.Txd1
y ahora
15...Cg6+/= (15...Tg8?+/- 1-0 Hug, W (2425)-Frey Beckman, K (2275)/Nice 1974 (42)) ;
8...Ad7
9.Ae3
0-0-0
10.0-0-0
Ad6
11.Cf5
Axf5
12.exf5
Ce7
13.g4
Ae5
14.Txd8+
Txd8
15.Ce2
1/2-1/2 Veingold, A-Uusi,G/Tallinn 1981;
8...c5
9.Cde2
Ae6
10.Af4
0-0-0
11.f3
Ce7
12.Rf2
Cg6
13.Tad1
Txd1
14.Txd1
Cxf4
15.Cxf4
Af7=
)
9.Ae3
Ce7
10.0-0-0
0-0
11.Cb3
Cg6
12.Ac5
Af4+
13.Rb1
Te8
14.The1
(14.g3
Ae5
->e4 /\ Ag4=/+ según Tarrasch)
14...b6
15.Ae3
Ae5
y el negro compuso todas sus líneas con buen juego; 0-1 Alekhine, A-Lasker,E/St Petersburg 1914 (89)]
7...c5
El caballo en d4 es fuerte, por ello hay que correrlo. Además el cambo de damas lleva a la lucha estratégica esencial en esta variante: deformidad estructural contra pareja de alfiles.
8.Cde2
Dxd1+
9.Cxd1
Ae6
El rey está mejor en el flanco dama. La razón estriba en que será necesario jugar en algún momento f5 para abrir el combate a los alfiles y ello conlleva a una lucha en el flanco rey, donde el monarca podría verse afectado.
10.Af4
0-0-0
11.Ce3
Ce7
[El GM inglés no se deja seducir por avances aparentemente activos como
11...g5?!
que extiende innecesariamente la cadena de infantes.]
12.h4
Desde h5 se ataría el flanco rey. [Otras posibilidades ilustran los matices del planteo:
12.Cc3
c4
13.0-0
Cg6
14.Ag3
Ac5
15.Ced5
Axd5
16.Cxd5
c6
17.Cf4
Cxf4
18.Axf4
The8
19.Tfe1
Td4
20.Rf1
Tdxe4
el negro obtuvo ventaja, aunque luego no pudo imponerla; 1/2-1/2 Robatsch, K-Filip,M/Gotha 1957 (64);
12.Td1
Txd1+
13.Rxd1
Cc6
14.Ag3
Ad6
(14...Cd4
15.b3
Ae7
16.c3
Cb5
17.Rc2
Te8
18.Td1
Af8
19.Cf4
Af7
20.f3+/=
Sorokin-Magerramov, Podolsk 1989)
15.Axd6
Td8
16.Rc1
Txd6
17.Td1
Txd1+
(17...Cd4
18.Cf4
Af7
19.c3
Cb5
20.Cf5~~
)
18.Rxd1
Rd7
19.a3
Cd4
20.Cf4
Af7
21.c3
Ce6=
]
12...g6
13.f3N
Diagrama
|
Una novedad de Fontana Sotomayor. Es probable que no sea mejor que lo que se jugaba; el blanco no necesita por el momento reforzar el peón rey y podría usarse el tiempo en finalizar el desarrollo. [Lo conocido era
13.Td1
Ag7
14.0-0
(14.b3
h6
15.c4
g5
16.Ag3
Tde8
17.hxg5
hxg5
18.Txh8
Axh8
19.Cd5
Axd5
20.exd5=
1-0 Nikitin Pjotr-Levin LeonidBentsionovich/USSR Cht-10 9194 1991 (48))
14...f5
15.Ag5
Txd1
16.Txd1
Cc6
17.exf5
gxf5
18.b3
h6
19.Af4
Td8
20.Txd8+
Rxd8+/=
1/2-1/2 Janev, E (2410)-Korneev, O (2615)/Vilagarcia 2000 (28)]
13...Ag7
En esta diagonal el alfil apunta el ala dama y cuando se abra el juego se siente su fuerza.
14.Ag3
Despeja el camino a d5. El control de esa casilla es temático según vimos en los comentarios anteriores.
14...Thf8
Apoya f5 y despeja el ala rey para que se refugien los alfiles.
15.Cf4
Ag8
16.c3
f5!
Diagrama
|
El esperado golpe abre líneas para los alfiles y las torres; luego de esta ruptura el negro está muy bien.
17.0-0
Fontana se inclina por permitir la invasión negra antes de quedarse con el monarca demasiado expuesto en el centro
17...Td2
[17...fxe4
18.fxe4
Tfe8
era posible y bueno. La presión sobre el peón de e4 deberá dar sus frutos a la larga.]
18.exf5
Tratando de resolver un problema por vez.
18...Txb2!
[Si
18...gxf5
sigue
19.Tf2
]
19.Tac1
[19.fxg6
hxg6
(19...Cxg6
20.Cd3
Td2
21.Cxc5
Axc3
es más arriesgado.)
20.Cd3
Te2
21.Tae1
Txe1
22.Axe1
(22.Txe1
Axc3-+
)
22...b6-/+
]
19...Cxf5
20.Cxf5
gxf5
La opción era viable también. [20...Txf5
21.Tfe1
Af7
con clara ventaja.]
21.Tfe1
Af6
No hay razón para permitir la entrada en séptima.
22.Ch5
Ad8
Es claro que el blanco no pudo resolver los problemas de la apertura y éste prefinal es casi imposible de salvar.
23.Te5
Tratando de no caer en una posición pasiva. [Luego de
23.a4
Af7
24.Cf4
con 24...Tg8
25.Rh2
Af6
el negro tiene una ventaja casi decisiva.]
23...b6
24.a4
Ta2
[Con
24...a5
la ventaja es abrumadora igualmente.]
25.Tce1
a5
[25...Ab3-+
]
26.Af4
La idea es cambiar el alfil negro para reactivar el caballo.
26...Ab3!
Diagrama
|
[26...Axh4?
27.Te8+!
]
27.Ag5
Axa4
Dos peones de ventaja son mucho para el blanco. La simplificación siguiente permite
recuperarlos, pero a cambio el inglés obtiene un final de torres ganado.
28.Cg7
Ad7
29.Axd8
Txd8
[29...Rxd8?!
30.Td1!
]
30.Cxf5
Axf5
31.Txf5
Td7
[31...Tdd2
32.Tg5
a4
es similar a la principal de la partida.]
32.Te8+
Rb7
33.Th8
a4
34.Th5
a3
35.T5xh7
Txh7
36.Txh7
Tb2
El peón no se puede frenar.
Una buena demostración técnica de Adams. 0-1
Jorge Luís Fernández
21 de Septiembre de 2009
Desde Mendoza, Argentina
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS