TORNEO BIEL 2009
RONDA 4
VICTORIA DE CARUANA SOBRE MOROZEVICH
Victoria de Caruana sobre Morozevich en Biel 2009. Lo más destacado de la 4ta ronda del fuerte súper torneo de Biel 2009, fue la victoria del joven italiano Fabiano Caruana quien aprovechó un desliz del líder solitario hasta ese momento, el ruso Alexander Morozevich y logró anotarse el punto tras una larga lucha que concluyó en la jugada 59.
La partida dio inicios con la defensa Grunfeld variante del cambio donde en la jugada 14...Tf8 se produjo la novedad. Caruana presentaba alguna presión sobre f7 que las negras rápidamente lograron eliminar, luego la partida se convirtió en un juego de maniobras donde el negro siempre parecía llevar una ligera ventaja al presentar posibles rupturas en el flanco dama. En varias ocasiones Morozevich pudo realizar el movimiento b4 que lograba nivelar por completo las acciones si es que con ello el negro no lograba una ligera ventaja. En la jugada 47...De3? cometió un costoso error del cual supo sacar excelente provecho el joven Fabiano para tras 48.Ag4! lograr una clara ventaja que a la postre le dio la victoria. Tras esta derrota de Morozevich y las tablas de Ivanchuk frente a Gelfand ahora se produce un empate en el primer lugar entre estos dos jugadores.
Los otros resultados:
Ivanchuk - Gelfand: Esta fue una partida que terminó en tablas en la jugada 30. El ucraniano planteó una apertura Inglesa (A15) a lo cual el israelí respondió con un esquema parecido al que logran las negras en la defensa Eslava. En la jugada 11...f5!? Gelfand jugó de forma agresiva lo que trajo una fuerte lucha en el centro del tablero, para más adelante con 16...Axg3 entregar su pareja de alfiles con el objetivo de desfigurar la estructura de peones del flanco rey rival, dos jugadas después Ivanchuk devolvió la pareja de alfiles, lo cual tal vez debió demorar un poco más, pero su objetivo era como ocurrió en la partida montar un ataque sobre el rey rival al tener el dominio por completo de la gran diagonal. Algunas jugadas después se cambiaron las damas y se arribó a un final de torres y alfiles de diferente color donde solo restaba firmar el empate ante la igualdad total en la posición.
Vachier-Lagrave-Alekseev: Esta fue la partida más corta de la ronda la cual solo duró 19 movimientos en una apertura Ruy López variante Berlín donde las negras no tuvieron ninguna dificultad para igualar las acciones. Cuando la posición se estaba poniendo interesante ambos jugadores optaron por firmar el empate. Luego de estos resultados, la
Tabla de Posiciones tras 4 rondas es la siguiente:
1-2.- Ivanchuk, Morozevich 2,5
3-4.- Caruana, Vachier-Lagrave 2
5-6.- Gelfand, Alekseev 1,5
El pareo para la 5ta Ronda a efectuarse el Viernes 24 de Julio
Morozevich - Ivanchuk
Gelfand - Vachier-Lagrave
Alekseev - Caruana
1.d4
Cf6
2.c4
g6
3.Cc3
d5
Queda planteada la Defensa Grunfeld, la cual ha regresado con mucha fuerza a la práctica de los torneos de la élite ajedrecística.
4.cxd5
La variante del cambio, la cual es la línea principal y se caracteriza por el predominio del centro por parte de las blancas y la intensa lucha por tratar de romper el mismo por parte de su rival.
4...Cxd5
5.e4
El joven italiano no teme entrar en las variantes principales.
5...Cxc3
6.bxc3
Ag7
7.Ac4
Esta jugada le da nombre a la variante Clásica, la cual gracias a la línea del sacrificio de Ta1 ha regresado por sus fueros a la práctica de la actualidad.
7...c5
8.Ce2
Movimiento típico del caballo el cual generalmente se desarrolla a esta casilla para evitar el tema de la clavada en g4.
8...0-0
9.0-0
Cc6
10.Ae3
Sigue el juego en torno a la importante casilla d4. Si miramos con atención podemos ver que entre peones y piezas de los dos bandos la casilla d4 se encuentra con 8 "ojos" encima de ella.
10...Dc7
[La dama le deja libre la casilla d8 para la torre. Otras posibilidades son
10...Ag4
; 10...cxd4
; 10...Ad7
; y 10...Ca5
]
11.Tc1
Td8
12.Af4
Ae5
Las negras se aprovechan del tema de la clavada para efectuar este movimiento
13.Ag3
Axg3
14.fxg3
Ahora las blancas tienen tres grupos de peones pero a cambio de ello poseen la columna "f" abierta y fuerte presión sobre el punto f7.
14...Tf8
[Esta jugada es Novedad, anteriormente se había empleado
14...Ce5
15.Ad5
e6
16.dxe5
(16.Ab3+/=
) 16...Dxe5
17.c4
exd5
18.exd5
Ag4
19.Te1
De3+
20.Rh1
Te8=/+
0-1 Motyliov, A (2236)-Kharous, E (2371)/Ekaterinburg 2007 (30); y
14...e6!?
15.Dd2
Tb8
16.Ab5
cxd4
17.cxd4
De5
18.Axc6
bxc6
19.De3
Dc7+/=
0-1 Gozzoli, Y (2503) -Krasenkow, M (2620)/Nancy 2009 (48)]
15.h3
Evitando el desarrollo del ágil a g4.
15...Ca5=
Con esta jugada las negras quitan la presión sobre f7 e igualan el juego.
16.Ad3
e5
17.Dd2
De7
[Las negras quitan la dama de la indirecta amenaza de la torre de c1 pero era interesante
17...c4!?
]
18.g4
Ad7
19.d5
Las blancas optan por cerrar el centro
19...c4
20.Ac2
f6
[Era interesante
20...Da3!?
]
21.Cg3
b6
La idea de este movimiento es dejarle la casilla b7 libre al caballo para su traslado hasta d6.
22.Ad1
Cb7
23.Ae2
Cd6
Ahora el caballo se encuentra en una mejor ubicación
24.Tf2
Tac8
25.Tcf1
Las blancas tratan de presionar sobre el punto f6 pero el negro está sólido.
25...Rg7
26.De3
h6
27.Tb1
Tc5
Para utilizar la torre por la quinta fila.
28.Ad1
Ta5
29.Dd2
Ae8
Las negras tratan mediante maniobras parar las amenazas de su rival y avanzar los peones del flanco dama.
30.Ae2
Dc7
31.Tbf1
Tf7
32.h4
De7
33.Dc2
b5
Comienza el avance de los peones
34.Db1
Dd8
35.Ad1
Db6
36.Rh2
Dc5
Ahora la dama se encuentra mejor ubicada que en e7
37.Dc1
Ta6
La torre va en busca de una mejor colocación
38.Dd2
Tb6
39.Ac2
Tbb7
40.Dc1
[Parecía necesario jugar
40.Tb1
para tratar de parar la siguiente jugada del negro.]
40...a5
[Era interesante jugar
40...b4!?
para que las blancas tuvieran que preocuparse por el peón "c", por ejemplo:
41.Db2
bxc3
42.Dxc3
Cb5
43.Da1
Cd4=
]
41.a3
Tb8
[Nuevamente existía la posible
41...b4
42.cxb4
(42.h5
g5=/+
)
42...axb4
43.axb4
Txb4=
]
42.Ad1
Ad7
43.Ae2
Th8
[43...b4
]
44.Da1
h5?!
Diagrama
|
No creo que las negras debían de abrir la posición por el flanco rey pues las piezas blancas se encuentran mejor colocadas ante una apertura además de que el rey negro está más expuesto
45.gxh5
f5
46.exf5
gxf5
47.Db1
Ahora la presión de las blancas cae sobre el punto f5
47...De3?
[Esto es un grave error que le costará la partida al negro, mejor era
47...Thf8
sobreprotegiendo el punto f5, y si
48.Ag4
e4=/+
; incluso también era posibles
47...Dxd5
48.Cxf5+
Axf5
49.Txf5
Cxf5
50.Txf5
Txf5
51.Dxf5
Dd6
52.Dg4+
Rh6
53.Dg5+
Rh7
54.Df5+=
; y 47...f4
48.Dg6+
Rf8
49.Ce4
Cxe4
50.Dxe4
De7=
con las cuales también lograba el equilibrio.]
48.Ag4!+/-
Diagrama
|
Fuerte jugada que saca a relucir la debilidad sobre todo de la torre en f7 y del rey negro.
48...Dd3
[Ahora no es posible
48...e4
por 49.Axf5
Thf8
50.Te2
Dxc3
51.h6+
Rxh6
(51...Rh8
52.Axd7+-
)
52.Axd7+-
ganando material.]
49.De1
Continúa la presión sobre las debilidades, las blancas atacan el punto e5 teniendo en cuenta que la dama no puede capturar en d5 porque deja sin protección el peón de f5.
49...Te8
50.Tf3
Jugada de desviación, se trata de quitar la defensa al punto f5.
50...Dxd5
[Si
50...Dc2
51.T1f2
y por fin la dama tiene que dejar de proteger f5.]
51.Axf5
e4
[Contra
51...Axf5
sigue
52.Cxf5+
Cxf5
53.Txf5
Txf5
54.Txf5+-
con ventaja decisiva]
52.Axe4
De5
[Falla
52...Txf3
por 53.Axd5
Txe1
54.Txe1
con la doble amenaza de la torre y el jaque en e7
54...Td3
55.Te7+
Rf8
56.Txd7
Txd5
57.Ce4
Cxe4
58.Txd5
Cxc3
59.Tg5!+-
con un final ganado]
53.h6+
Rf8
Es necesario mantenerse apoyando la torre de f7
54.Txf7+
Cxf7
55.Df2
Ahora toda la fuerza irá sobre f7.
55...Te7
56.Ag6
Ae8
57.Df6!
Diagrama
|
Forzando los cambios
57...Dxf6
58.Txf6
Rg8
59.Cf5
y las negras abandonan ante la amenaza de h7. 1-0
IM W. Sariego
24 de Julio de 2009
Desde Venezuela
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS