XVI Edición Open Internacional Mislata.
No se produjeron demasiadas sorpresas en la segunda y tercera ronda del XVI Open Internacional de Ajedrez de Mislata. Casi todos los favoritos ganaron. La joven promesa del ajedrez valenciano David Pardo Simón hizo tablas contra el Maestro argentino Dolezal. Otro de los preferidos del público es el jovencísimo búlgaro Berbatov, que con apenas 12 años ya supera los 2200 de ELO, pero que no pudo puntuar frente al veterano Maestro serbio Kovacevic. Sigue la fiesta del ajedrez valenciano, con gran asistencia de público para ver a jugadores de tan diversas procedencias prosigue en Mislata. Destacamos y comentamos la partida Mellado-Angulo dónde el maestro internacional se impuso con autoridad.
1.b3
No es frecuente ver en torneos la salida 1. b3, de Nimzovich, popularizada por Larsen. Para los estudiosos de esta apertura le recomendamos
Nimzo-Larsen Attack, de Editorial Everyman chess, de venta en nuestra tienda de Inforchess.
1...Cf6
2.Ab2
b6
El negro opta por una estrategia de casillas blancas, es frecuente jugar g6 y Ag7 para poner los alfiles en la gran diagonal
3.Cf3
Ab7
4.e3
e6
5.c4
d5
[otras posibilidades, dada la flexibilidad del planteo por ambos bandos son:
5...c5
; b) 5...Ae7
; c) 5...a6
]
6.d4
Como ya estamos viendo, esta apertura que también puede derivar hacia un sistema Reti, retarda los cambios de piezas y como vamos a ver hay que estar muy atento si no queremos ser sometidos a una miniatura
[Se había jugado
6.cxd5
exd5
7.Ab5+
c6
8.Ae2
Ad6
9.Cc3
(o bien
9.0-0
Cbd7
10.Cd4
g6
11.d3
Tc8
12.Cd2
0-0
13.C4f3
Te8
14.Tc1
De7
15.Tc2
Ch5
16.Te1
f5
17.Cd4
Chf6
18.g3
Ce5
19.C2f3
Ceg4
20.Af1
c5
21.Cb5
Ab8
22.Ag2
a6
23.Ca3
b5
Goetz,A-Rausch,W/Germany 2006/EXT 2007/1/2-1/2)
9...0-0
10.Tc1
Cbd7
11.0-0
Tc8
(merece investigarse:
11...De7
)
12.Te1
De7
13.Af1
c5
(también era posible:
13...Tfe8
14.g3
)
14.d4
Tfd8
15.g3
a6
16.Ch4
De6
(también puede jugarse para evitar Cf5 ... g6, aunque se debilita un poco el flanco de rey y sobre todo la gran diagonal que puede despejarse tras dxc5
16...g6
)
17.Ce2
Te8
18.Ag2
Tc7
19.Tc2
a5
(si
19...c4
20.bxc4
dxc4
21.d5
Cxd5
22.Td2
con igualdad (Merece la atención:
22.Cd4!?
Df6 (es peor:
22...De5
23.Cb5 con ventaja blanca; Muy mala era:
22...Dh6??
23.Cdf5
) 23.Cb5
con ligera ventaja blanca) )
20.Ac3
c4
Larsen,B-Timman,J/Tilburg 1979/MCL/[Larsen]/1-0 (64)]
6...c5N
[se habia jugado
6...Cbd7
7.Ad3
dxc4
8.bxc4
c5
9.0-0
Ad6
10.Cbd2
cxd4
11.exd4
0-0
12.De2
Dc7
13.Ce5
Tfe8
14.f4
g6
15.Cdf3
Axf3
16.Txf3
Af8
17.Taf1
Tad8
18.g4
Ag7
19.Dg2
Db7
20.f5
exf5
21.gxf5
Grycel,K-Barglowski,F/Lubniewice 2005/CBM 108 ext/1-0 (40); también:
6...Ad6
7.Cbd2
0-0
8.Tc1
Cbd7
9.Ce5
Ce4
10.Cxd7
Ab4
11.Cxf8
Axd2+
12.Re2
Dh4
13.g3
Dh5+
14.f3
Axc1
15.Dxc1
Cxg3+
16.hxg3
Dxh1
17.Cd7
f6
18.Rf2
Td8
19.c5
Dh2+
20.Ag2
Aa6
21.c6
Campos Gambuti,L-Garcia Molla,V/Aragon 2003/EXT 2007/0-1 (33); Interesante resultó:
6...Ce4
7.Cc3
Ab4
8.Tc1
0-0
9.Ad3
c5
10.0-0
cxd4
11.exd4
Cd7
12.Ce5
Cxc3
13.Axc3
Aa3
14.Tc2
dxc4
15.Axc4
Cf6
16.f4
Ae4
17.Te2
Tc8
18.Ae1
Ac5
19.Af2
Ae7
20.Ah4
Ad5
21.Ad3
Hardie,J-Cooper,L/Gwbert on Sea 2001/EXT 2004/0-1 (35);
Análisis del modulo Rybka sugieren:
6...Cc6
7.a3
Ad6
8.Ad3
0-0
9.0-0
Dd7
10.Cc3
a6
11.Dc2
g6
la idea negra es despejar la columna dama con dxc4 y jugar la jugada liberadora ...e5]
7.cxd5
Axd5?!
es lógico que el negro quiera mantener la casilla e4 defendida, y que no le guste jugar con peones colgantes, pero la jugada del texto permite al blanco ganar un tiempo con la natural .. Cc3 [Es mejor:
7...Cxd5
8.Cc3
Cxc3
9.Axc3
Cc6
10.Ab5
a6
11.Axc6+
Axc6
12.0-0
f6=
]
8.Cc3
Ab7
9.Ae2
Cbd7
[9...Cc6
Es mejor
10.0-0
cxd4
11.Cxd4
Cxd4
12.exd4
Ad6!
El negro renuncia voluntariamente a perder el derecho a enrocar, pero sitúa el alfil en una diagonal muy activa en vista de un posible ataque al monarca blanco, dado que también el alfil de casillas blancas acecha al mismo
13.Ab5+
Rf8
14.Ad3
una jugada que inicia las hostilidades
14...h5!
15.Cb5
Cg4
16.Cxd6
Dxd6
y el blanco tiene problemas para defender su monarca
17.f4!
Ce3
18.Dc1
esta jugada evita la perdida de la calidad, pero las negras continúan atacando
18...Dd5
19.Tf2
Cxg2
20.Ac4
De4
21.Db1
Dc6
22.d5
para cerrar la terrible diagonal, pero
22...exd5
23.Ad3
d4
abre nuevamente la diagonal, el peón es tabú
24.Dc1
(24.Axd4?
Cxf4!!-+
)
24...Dd5
25.Dc4
Dxc4
26.Axc4
Ce3
27.Ad3
f5
(27...Td8?!
28.Tc1
con contrajuego blanco)
28.Axd4
Td8
29.Axe3
Txd3
con ventaja negra (las negras se han quedado con el mejor alfil)]
10.0-0
cxd4
11.Cxd4
a6
evitando los saltos de caballo o incluso el alfil a la casilla b5
12.Af3
Las negras ya comienzan a tener dificultades en el desarrollo,
nótese la importancia del caballo en c6 en la jugada 9 que le daba al negro mayor presencia en el centro
12...Axf3
13.Dxf3
Ce5
14.De2
Ad6
Las dos columnas c y d están abiertas y las blancas pueden ocuparlas, por el momento la
única pieza activa de las negras es el caballo de e5 y las blancas pronto se encargarán de desalojarla de dicha casilla con f4
15.Tad1
Diagrama
|
Mislata, 28 de Agosto, del 2008
Juan Francisco Defez Gómez
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS