2º Gran Prix de la Fide en Sochi 2008
Novena ronda de Sochi.
Ronda 9 Una victoria en la ronda nueve, nuevamente el chino Wang Yue logra ganar por segunda ronda consecutiva, esta vez impuso peón de ventaja en el final alfiles de igual color, Radjabov no pudo hacer nada con la defensa india rey, ante el juego preciso del chino. Con la victoria sobre el lider y el empate del bulgaro Cheparianov el chino empata en el primer lugar. El resto de las partidas terminaron en tablas.
Resultados Ronda 9:
Wang Yue - Radjabov 1-0 62 E81 India del Rey- Saemisch
Ivanchuk - Cheparinov 1/2-1/2 23 D45 Anti-Merano
Aronian - Svidler 1/2-1/2 63 A29 Inglesa
Grischuk - Kamsky 1/2-1/2 54 D15 Eslava
Karjakin - Gashimov 1/2-1/2 41 A61 Indo Benoni
Navara - Gelfand 1/2-1/2 28 C33 Gambito del Rey
Al-Modiahki-Jakovenko 1/2-1/2 40 B30 Siciliana - Rossolimo
Tabla de posiciones.
1-2 Wan Yue y Cheparinov 5.5 puntos
3-7 Aronian, Kamsky, Radjabov, Ivanchuk y Gashimov 5
8-10 Grischuk, Jakovenko, Karjakin 4.5
11-Svidler 4 12- Gelfand 3.5
13-14 Al-Modiahki, Navara 3
Mañana será dia de descanso, el emparejamiento de la ronda 10 es.
GM Kamsky Gata 2723 - GM Jakovenko Dmitry 2709
GM Gashimov Vugar 2717 - GM Al-Modiahki Mohamad 2556
GM Svidler Peter 2738 - GM Karjakin Sergey 2727
GM Cheparinov Ivan 2687 - GM Aronian Levon 2737
GM Gelfand Boris 2720 - GM Ivanchuk Vassily 2781
GM Radjabov Teimour 2744 - GM Navara David 2646
GM Grischuk Alexander 2728 - GM Wang Yue 2704
1.d4
Cf6
2.c4
g6
3.Cc3
Ag7
Radjabov fiel a su India del Rey
4.e4
d6
5.f3
Variante Saemisch
5...0-0
6.Ae3
c5
La entrega del peón no tiene muchos seguidores en la actualidad, Radjabov estudioso de esta defensa debe traer algo preparado.
7.dxc5
dxc5
8.Dxd8
Txd8
9.Axc5
Cc6
10.Cge2
En la actualidad, esta continuación no se juega mucho, las continuaciones regulares son [10.Cd5
; 10.Aa3
]
10...b6
Desviandose de la linea principal Cd7 [10...Cd7
]
11.Aa3
El alfil mantiene la presión sobre el peón de e7.
11...Ab7
12.Td1
a5N
Diagrama
|
Novedad, se juega 12...e6 y 12...Cd7 [12...e6
13.Cc1
Cd7
(13...Txd1+
14.Cxd1
Td8
15.Cb3
a5
16.Cc3
Cb4
17.Axb4
axb4
18.Ca4
Cd7
19.c5
Cxc5
20.Caxc5
bxc5
21.Cxc5
Tb8
22.a4
bxa3
23.bxa3
Ac6
24.Rd2
Tb1
25.Cd3
Ta1
26.g3
Ah6+
27.Rc2
Ae3
28.Rc3
Tschanter,K-Mueller,M/www.desc-online.de 2004/HLP/1/2-1/2 (44))
14.Cb3
a5
15.Ca4
Cb4
16.Txd7
Txd7
17.Cxb6
Cc2+
18.Re2
Cxa3
19.bxa3
Tdd8
20.Cxa8
Txa8
21.Rd2
Af8
22.Ad3
Axa3
23.Tb1
Ab4+
24.Re2
Ac6
25.Cd4
Tc8
26.Cxc6
Txc6
27.e5
Heinzel,O (2365)-Visser,Y (2360)/Ruhrgebiet 1997/EXT 2002/1/2-1/2 (50);
12...Cd7
13.Cd5
(13.Cf4
Cde5
14.Txd8+
Txd8
15.Ae2
e6
16.Cb5
a5
17.c5
Cb4
18.cxb6
Af8
19.Rf2
Ac5+
20.Rg3
1/2-1/2 Fuest,M (2521)-Liesmann,K (2469)/Chessfriend.com 2004/HLP)
13...Cde5
14.Cc1
(14.Cec3
e6
15.Ce7+
Cxe7
16.Axe7
Tdc8
17.c5
bxc5
18.Ae2
c4
19.Rf2
Aa6
20.Td6
Cc6
21.Ag5
Ae5
22.Td2
Cb4
23.f4
Cd3+
24.Re3
Ac7
25.Axd3
cxd3
26.Af6
Aa5
27.h4
Tc7
28.h5
Td7
Zakharchenko,A (2292)-Groetz,H (2299)/Kecskemet 2005/CBM 105 ext/0-1 (60))
14...e6
15.Ce7+
Cxe7
16.Axe7
Txd1+
17.Rxd1
Te8
18.Aa3
f5
19.exf5
Cxf3
20.fxg6
Td8+
21.Ad3
hxg6
22.Rc2
Ce5
23.Te1
Axg2
24.Ae4
Cxc4
25.Axg2
Td2+
26.Rb3
Ca5+
27.Ra4
Lautier,J (2580)-Georgiev,K (2610)/Biel 1992/CBM 031/1/2-1/2 (78)]
13.Cc1
Sobreprotege el peón de a2 contra el salto de caballo Cb4.
13...Cb4
14.Ad3
El alfil no pimporta perderlo, ya que los peones necetrales estan colocados en casillas blancas, esto limita su movilidad.
14...Ah6
Amenaza Axc1 ganando el alfil de d3.
15.Cd5
Cfxd5
[15...Axc1
16.Axb4
axb4
17.Txc1
Txa2
18.Tb1
Rg7
19.Re2
]
16.cxd5
[16.exd5
Axc1
17.Axb4
axb4
18.Txc1
Txa2=/+
]
16...e6
Es necesario eliminar el peón de d5 porque limita el espacio central de las piezas negras.
17.Axb4
axb4
18.dxe6
Axc1
La torre esta sobrecargada.
19.e7!
Desvia la torre para salvar la pieza.
19...Tdc8
20.e8D+
Txe8
21.Txc1
Posicionalmente las blancas han obtenido un peón de ventaja, debido a los peones doblados en el flanco dama de las piezas negras, lo que puede compensar un poco la deficiencia posicional es el atraso en el desarrollo de las blancas.
21...f5?!
Las blancas mediante una serie de jugadas intermedias obtienen un final favorable.
Correcto era capturar en a2. [21...Txa2
22.Tb1=
Aa6
23.Axa6
Txa6
24.Rd2
]
22.Tc7!+/=
Diagrama
|
A traves de varias amenazas las blancas mejoran su posición
22...Ad5
23.0-0
fxe4
[23...Axa2
24.Ta1
Tad8
25.Ab5
Te5
26.Txa2
Txb5
27.Taa7+/-
]
24.fxe4
Axa2
[24...Axe4
25.Ac4+
Rh8
26.Te1
Af5
27.Txe8+
Txe8
28.Rf2
]
25.Ta1!
La simplificación ayuda a las blancas a entrar en un final de alfiles con peón de ventaja.
25...Ad5
26.Txa8
Axa8
27.Ab5
Esto lleva al final de alfiles, también era posible Tc4. [27.Tc4
]
27...Te5
Esto lleva al cambio de las torres. [27...Td8
28.Tc4
Rg7
29.Txb4
Td2
30.Rf1
Rf6
31.Ae2
Re5
32.Af3+/-
]
28.Ac4+
Rf8
29.Tc8+
Te8
30.Txe8+
Rxe8
El final esta perdido, el peón de ventaja es suficiente.
31.e5
Diagrama
|
Esta estructura de peón e5 y el alfil en la diagonal a2-g8 no permiten al rey negro aproximarse al peón, esto dará tiempo a centralizar el rey blanco.
31...Re7
32.Rf2
Ac6
33.g3
g5
34.Re3
h6
35.Rd4
El rey ha sido centralizado, ahora el alfil puede cambiar de diagonal.
35...Ad7
36.Ad5
Amenaza Rc4 capturando el peón de b4.
36...Ab5
37.Af3
Ae8
si el rey blanco va en busca del peón de b4 entonces el rey negro se coloca en e6 para capturar el peón de e5, llegando a la igualdad.
38.Ag2
Aa4
39.Ad5
Ab5
Esta es la misma posición del movimiento 36, las blancas deben tener en cuenta no volver a caer en ella para no permitir la repetición de movimientos dando lugar al empate.
40.Ag8
Prepara el acercamiento al peón de b4, ahora el rey no puede acercarse al peón de e5.
40...Rf8
[40...Ae8
41.Rc4+-
]
41.Ac4
Aa4
[41...Ac6
42.Ae2
Re7
43.Ag4
Ab5
44.Rd5
El alfil no puede permanecer en b5.
44...Ae8
45.Rc4+/-
]
42.Ad5
Ab5
43.Af3
Re7
44.Ag4
Af1
[44...Rf7
45.Af5
Re7
46.Rd5
Nuevamente el alfil no puede permanecer en b5 permitiendo la entrada del rey blanco.
46...Aa6
(46...Aa4
47.Rc4+-
)
47.Rc6+-
]
45.Rd5
Ab5
46.Af5
El peligro de entrada del rey blanco a c6 no deja alfil negro mantenerse en b5, casilla clave para impedir la entrada del rey blanco a c6 y c4.
Esta posición es crucial para obligar al alfil negro moverse de b5.
46...Ae8
[46...Aa4!?+/-
]
47.Rc4+-
b3
48.Rxb3
Ab5
49.Rc3
Ae2
50.Rd4
Vuelve la misma operación del rey blanco.
50...Ab5
[>=50...Af3+-
]
51.Rd5
Diagrama
|
Otra vez la posición critica.
51...Aa4
52.b4
Ab5
53.Ag4
Aa4
[53...Ae8
54.Ae2
Ad7
55.b5
Ae8
56.e6
El alfil se queda son control de la casilla c6.
56...h5
57.Ad3+-
Los movimientos de peones negras terminaran.]
54.Ac8
Rd8
55.Aa6
Rd7
[55...Ae8
56.Rd6+-
]
56.e6+
Re7
[56...Rc7
57.Ac4
Ae8
58.e7
Rd7
59.Ab5+
Rxe7
60.Axe8
Rxe8
61.Rc6+-
]
57.Ac8
Ab5
58.Ad7
El alfil pierde el control de la diagonal.
58...Ae2
[58...Axd7
59.exd7
Rxd7
60.g4
Pierden la oposición.
60...Rc7
61.h3
Rd7
62.b5
Rc7
63.Re6+-
]
59.Rc6
Aqui ya puede abandonar Radjabov.
59...b5
60.Rb6
Ac4
61.Axb5
Axe6
62.Rc7
abandonan las piezas negras. 1-0
El Salvador, a 9 de Agosto del 2008
IM Hector leyva
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS