Svidler se mantiene al frente del Campeonato Ruso 2008.
El gran maestro Peter Svidler se mantuvo hoy en el primer lugar del fuerte Campeonato Ruso, al empatar su partida de la sexta ronda frente al también G.M. Konstantin Sakaev, después de 28 movimientos de una Apertura Inglesa que derivó a una Anti-Grunfeld. La partida transcurrió tranquila y Svidler logró igualar sin muchas dificultades.
En el día de hoy, todas las partidas concluyeron en tablas, lo que hace que Svidler se mantenga con medio punto de ventaja sobre su más cercano perseguidor, el GM Nikita Vitiugov, y un punto sobre un grupo de jugadores encabezados por Morozevich.
Hoy comentaremos la partida del líder.
En los encuentros restantes tenemos:
Morozevich-Alekseev: Este encuentro culminó en tablas, y transcurrió por los cauces de una variante Ragozin del Gambito de Dama. Morozevich entregó momentáneamente un peón en el centro para quedarse con un alfil bien ubicado en la casilla e5 el cual presionaba sobre el punto g7. Dos jugadas después recuperó el peón pero las negras se quedaron con un fuerte peón pasado en la columna "c", así continuó la partida, ambos presionando, para arribarse luego de algunos cambios a un final de dama y torre por bando el cual se firmó la nulidad en el movimiento 40.
Maslak-Vitiugov: Esta fue una luchada partida que se inició con la Defensa Eslava, y en el movimiento 11...c5 el negro introdujo una Novedad, con el objetivo de liberar lo más rápido posible la posición, lo cual produjo una fuerte lucha en el centro del tablero, las blancas luchando por la casilla d6 y el negro en busca de debilitar la posición del monarca rival. A la postre se llegó a un final de torres donde la igualdad era decisiva, firmándose el empate en la jugada 42.
Lastin-Timofeev: Las negras plantearon la Defensa Siciliana, variante Sheveningen. Las damas se cambiaron rápidamente y el negro lanzó el típico avance del peón "h", lo que produjo que se abriera este flanco. Luego de varios cambios se arribó a un final de alfiles donde se firmó el empate en la jugada 43.
Riazantsev-Jakovenko: En esta partida se empleó la Defensa India de Dama, variante Petrosiam. El negro logró contrarrestar el peón dama aislado del blanco y se arribó a una posición de estructura de peones simétrica donde la igualdad era clara desde temprano. Las tablas se firmaron en el movimiento 25.
Tomashevsky-Inarkiev En este encuentro se planteó la Defensa India del Rey, variante Saemish. Las blancas presionaron sobre el centro del tablero mientras que el negro buscó contrajuego a través de la columna "b". El punto e6 fue utilizado por las blancas para posesionarse del mismo con un caballo y lanzarse sobre el monarca rival. Cuando parecía que el blanco se alzaba con la victoria, un fuerte intercambio de piezas y amenazas al monarca rival hicieron posible que el blanco tuviera que conformarse con el empate en la jugada 36.
La tabla de posiciones es la siguiente:
Svidler 4,5
Vitiugov 4
Morozevich 3,5
Lastin 3,5
Alekseev 3,5
Timofeev 3,5
Jakovenko 3
Riazantsev 2,5
Tomashevski 2,5
Sakaev 2,5
Maslak 2
Inarkiev 1
Pareo para la Ronda 7.
Svidler-Tomashevski
Vitiugov-Sakaev
Inarkiev- Morozevich
Alekseev-Riazantsev
Jakovenko-Lastin
Timofeev- Maslak
1.Cf3
Cf6
2.c4
g6
3.Cc3
d5
4.cxd5
Cxd5
5.Da4+
Esta es una línea para evitar la Defensa Grunfeld, donde Sakaev es todo un especialista, pero que generalmente solo lleva a la igualdad.
5...Ad7
[Otra líneas posibles son
5...Cc6
; y 5...c6
pero la del texto es la mejor]
6.Dh4
Cxc3
[La alternativa es
6...Cf6
pero las blancas tienen muy buenas opciones. A continuación le proponemos ver una bonita partida ganada por Kasparov contra esta línea:
7.e4
Ag4
8.Ce5
Ae6
9.f4
Ag7
10.Df2
0-0
11.d4
Cc6
12.Cxc6
bxc6
13.h3
Db8
14.Ad3
Td8
15.Ae3
Db4
16.0-0
Tab8
17.Tab1
Ce8
18.e5
f5
19.Tfc1
Af8
20.b3
Cg7
21.Ca4
Ad5
22.Cc5
Db6
23.b4
e6
24.Ca6
Tbc8
25.a4
Db7
26.Df1
Da8
27.Ac4
Ae4
28.Tb2
Rh8
29.Ad3
Ad5
30.Rh2
Ae7
31.Tbc2
Td7
32.b5
cxb5
33.Cxc7
Db7
34.Cxd5
Txc2
35.Txc2
Txd5
36.Axb5
Td8
37.Dc1
De4
38.Tc3
h6
39.Ac6
1-0 Kasparov, G (2775)-Popovic, P (2550)/Belgrade 1989]
7.bxc3
Diagrama
|
[Más popular es
7.dxc3
e5
(7...Cc6
8.g3
e5
9.Ag5
Ae7
10.0-0-0
Axg5+
11.Cxg5
De7
12.Ce4
Dxh4
13.gxh4
0-0-0
14.Ag2
Ag4
15.Cf6
Axe2
1/2-1/2 Eljanov, P (2692)-Svidler, P (2763)/Solingen GER 2008)
8.Ag5
Ae7
9.e4
Cc6
10.Ac4
h6
11.Axe7
Dxe7
12.Dg3
0-0-0
13.0-0
Df6
14.Tad1
The8
15.Ad5
Te7
16.Cd2
Df4
17.Cc4
Ag4
18.Td2+/=
1-0 (47) Kramnik, V (2765)-Ivanchuk, V (2730)/Las Palmas 1996]
7...Ag7
8.Tb1
Ac6
9.e4
e6
[Esta lógica jugada es Novedad. Anteriormente se había empleado
9...0-0
10.d4
e6
11.Ag5
f6
12.Ae3+/=
1-0 (55) Sakaev, K (2620)-Mikhalevski, V (2545)/Beersheba 1998; por su parte
9...e5?!
10.Dxd8+
Rxd8
11.Cg5+/=
]
10.Dxd8+
Diagrama
|
[Era interesante
10.Df4!?
sin aceptar el cambio de damas, para tratar de jugar con el centro de peones.]
10...Rxd8
Luego del cambio de las damas, la posición se encuentra nivelada, ya que el blanco no puede movilizar su centro de peones pues tiene que preocuparse por la defensa del peón en e4.
11.Ad3
Cd7
12.Ac2
Cc5
13.e5
f5
14.exf6
[Interesante era
14.d4!?
y después de
14...Ce4
15.Cg5
Cxg5
16.Axg5+
Rd7
17.f3
h6
18.Ae3+/=
el blanco conservaría una ligera ventaja.]
14...Axf6
15.Aa3
Cd7
16.0-0
Cb6
[También era posible
16...Axf3!?
y después de
17.gxf3
Tb8
18.Ae4
b5
19.d4
(si
19.Ac6
a6=
)
19...Ae7
con posición equivalente]
17.Tfe1
Te8
18.Ac5
[Mejor es
18.Ae4
y después de
18...Ad5
19.d4+/=
con ligera ventaja blanca]
18...Axf3
19.gxf3
c6
Buena jugada que busca contrarrestar el plan blanco del avance del peón "a".
20.Te4
Rc7
21.Teb4
Ae7!
Obligando a los cambios
22.Axb6+
axb6
23.Txb6
Teb8
24.Ae4
[Las blancas no se dejan tentar por el movimiento
24.a4?!
ya que seguiría
24...Ag5!
25.d4
Ad2
26.T6b3
(si
26.c4
Ac3
27.d5
exd5
28.cxd5
cxd5=/+
)
26...Txa4=/+
]
24...Txa2
25.d4
Ta6
Para obligar a llegar al final de alfiles de diferente color, lo que les aseguraría el empate.
26.Txa6
bxa6
27.Txb8
Rxb8
28.Axc6
Diagrama
|
y aquí se firmó el empate. 1/2-1/2
Venezuela, 10 Octubre 2008
IM Luis Sieiro y W. Sariego
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS