Corus 2008. Décima Ronda.
Ronda 10.
Carlsen nuevamente en solitario en el primer lugar, en el Corus 2008. El joven noruego Magnus Carlsen se colocó nuevamente en solitario en el primer lugar de tan fortísimo torneo, ahora su ventaja es de medio punto sobre Aronian que solo pudo lograr tablas. Es bueno señalar que en el día de hoy Carlsen se había visto superado con amplitud por Van Wely, el cual dejó escapar la fuerte jugada 39.Th8+!! que lo llevaría a un final totalmente ganado, y dos jugadas después en el movimiento 41. cometió un enorme blunder al jugar Df2? que lo llevó a la derrota. La partida comenzó jugando agresivo el joven noruego al emplear contra el peón dama de su rival el Gambito Benko.
Eljanov-Ivanchuk Esta fue la última partida que terminó en el día de hoy y el ucraniano se llevó la victoria. En la misma se empleó la Apertura Catalana y en el momento 13. Cd2, Eljanov rechazó la tercera repetición de movimientos y buscó la victoria a toda costa. Ivanchuk por su parte empleó un buen juego por el centro del tablero para presionar la posición de su rival y llegarse a una posición donde poco podía hacer el blanco ante la fuerte presión ejercida por la dama y la torre sobre los puntos del enroque de su oponente. Anand-Leko Pocas jugadas duró este enfrentamiento, tan solo 19 dentro de una Ruy López, donde al momento de pactarse el encuentro la posición era muy nivelada.
Adams-Aronian Al igual que en la anterior, aquí se jugó nuevamente la Apertura Ruy López, llegándose a la nulidad en el movimiento 21.
Mamedyarov-Polgar. Otras tablas después de 28 movimientos de una Defensa Francesa, variante Rubinstein. Polgar logró igualar sin muchas dificultades y se arribó a un final de torres y alfiles donde ya era inevitable la igualdad.
Kramnik-Gelfand. En este encuentro hubo mucha lucha y se llegó al empate luego de 48 jugadas de una Defensa India de Dama. Desde el primer momento se entabló una fuerte lucha en el centro del tablero que predecía un violento desenlace. Luego de varios cambios se arribó a una posición donde Kramnik poseía la pareja de alfiles pero su oponente tenía un caballo muy bien ubicado en la casilla e4 que le aseguraba una buena posición.
Radjabov-Topalov. La partida transcurrió dentro de la Apertura Escocesa. Fue una lucha muy interesante donde Radjabov dejó escapar una clara ventaja que poseía presionado por su reloj. Este encuentro lo comentamos más adelante.
Después de estos resultados, y habiéndose jugado 10 rondas, la tabla de posiciones es la siguiente:
1. Carlsen, Magnus NOR 2733 6,5
2. Aronian, Levon ARM 2739 6
3. Kramnik, Vladimir RUS 2799 5,5
4. Adams, Michael ENG 2726 5,5
5. Radjabov, Teimour AZE 2735 5,5
6. Anand, Viswanathan IND 2799 5,5
7. Ivanchuk, Vassily UKR 2751 5,5
8. Mamedyarov, Sha. AZE 2760 5
9. Lékó, Peter HUN 2753 5
10. Topalov, Veselin BUL 2780 5
11. Polgar, Judit HUN 2707 4,5
12. Van Wely, Loek NED 268 4
13. Gelfand, Boris ISR 2737 3,5
14. Eljanov, Pavel UKR 2692 3
Mañana es día de descanso y el pareo para la siguiente ronda es el siguiente:
Round 11 - Viernes 25 de Enero
Levon Aronian - Loek van Wely
Vassily Ivanchuk - Michael Adams
Judit Polgar - Pavel Eljanov
Veselin Topalov - Shak.
Mamedyarov Boris Gelfand -
Teimour Radjabov Peter Leko - Vladimir Kramnik
Magnus Carlsen - Vishy Anand
Como podemos observar la partida que acaparará la mayor atención en esta ronda, será la que sostengan el líder el evento y el Campeón Mundial. A continuación la partida comentada en el día de hoy:
1.e4
e5
2.Cf3
Cc6
3.d4
Planteando la Apertura Escocesa
3...exd4
4.Cxd4
Ac5
5.Cxc6
Df6
6.Df3
[Radjabov escoge la línea más complicada.
Más tranquila es
6.Dd2
lo cual se considera la línea principal de la variante. Existen muchas partidas con esta jugada, pero hemos querido seleccionar una de la Copa del Mundo:
6...dxc6
7.Cc3
Ad4
8.Ad3
Ce7
9.0-0
Cg6
10.Ce2
Ab6
11.Cf4
Dh4
12.g3
De7
13.Dc3
Ag4
14.Rg2
0-0-0
15.f3
Ad4
16.Da5
Ad7
17.Td1
Rb8
18.De1
Ce5
19.Ae3
Axe3
20.Dxe3
g5
21.Ch5
f6
22.Ae2
c5
23.Td5
b6
24.Tad1
Tde8
25.g4
Ac6
26.T5d2
Df7
27.Db3
c4
28.Dc3
f5
29.exf5
Cxg4
30.Cg7
Ce3+
31.Rf2
Cxd1+
32.Txd1
Txe2+
33.Rxe2
Tg8
34.f6
Tf8
35.Td4
h6
36.h4
gxh4
37.Txh4
Dg6
0-1 Pavasovic,D-Svidler,P/Khanty-Mansiysk RUS 2007]
6...bxc6
[Las alternativas son
6...dxc6
7.Cc3
Ae6
8.Dg3
0-0-0
9.Ae3
Ad4
10.Axd4
Txd4
11.f4
Ce7
12.Ad3
Rb8
13.0-0
Tdd8
14.f5
Ac8
15.e5
Dh6
16.Tae1
Cd5
17.Ce4
The8
18.Dg5
Dxg5
19.Cxg5
f6
20.Cf7
Td7
21.e6
Tde7
22.a3
b5
23.Tf3
Tg8
24.Rf2
Tee8
25.c4
bxc4
26.Axc4
g6
27.Ch6
Tg7
28.g4
gxf5
29.gxf5
Ce7
30.Tg3
Txg3
31.hxg3
Td8
32.g4
Td4
33.b3
c5
34.Rg3
1-0 Motylev,A-Romanov,E/Krasnoyarsk RUS 2007; y
6...Dxf3
7.gxf3
bxc6
8.Ae3
Axe3
9.fxe3
Tb8
10.b3
Ce7
11.Cc3
d6
12.Tg1
0-0
13.f4
f5
14.Ac4+
Rh8
15.e5
dxe5
16.0-0-0
Cg6
17.Td3
c5
18.Tf1
Ab7
19.Ca4
Ae4
20.Td2
exf4
21.exf4
Tbd8
22.Cxc5
Txd2
23.Rxd2
Td8+
24.Rc3
Ad5
25.Axd5
Txd5
26.b4
h6
27.Ce6
Td6
28.Cd4
Tf6
29.Rc4
Rh7
30.b5
a6
31.a4
Ce7
32.a5
axb5+
33.Rxb5
Td6
34.Rc4
Ta6
35.Te1
Cc8
36.Rb5
Td6
37.Rc5
Ta6
38.Cc6
Ca7
39.Cxa7
Txa7
40.Ta1
g5
41.Rd4
Ta6
42.Re3
Rg6
43.Rf3
Rf6
44.Rg3
Rg6
45.h4
g4
46.c4
c5
47.Ta3
Rh5
48.Ta2
Rg6
49.Rf2
Rh5
50.Rg3
Rg6
51.Rf2
Ta8
y la partida terminó con el empate. Ni Hua-Naumkin Open Capelle la Grande 2007]
7.Cd2
Diagrama
|
[Rublevsky, en su match contra Grischuk el pasado año, empleó en tres ocasiones
7.Dg3
pero en la última de ellas, las negras lograron sacar la mejor parte. A continuación dicha partida:
7...h5
8.h4
Ch6
9.f3
d5
10.Cc3
Ad4
11.Ad2
Tb8
12.0-0-0
Ae5
13.f4
Ad4
14.Dd3
Ag4
15.e5
Axc3
16.Dxc3
De6
17.Te1
0-0
18.Ae3
Tfd8
19.Dc5
a5
20.Rb1
a4
21.Ad3
Af5
22.Tc1
Axd3
23.cxd3
Cf5
24.Af2
Tb5
25.Dxc6
Tdb8
26.Dxe6
Txb2+
27.Ra1
fxe6
28.Tb1
a3
29.Ac5
Cxh4
30.Txb2
axb2+
31.Rb1
Cxg2
32.f5
Cf4
33.fxe6
Cxd3
34.Aa3
Cxe5
35.Rc2
Cc4
36.Ac5
Cd2
37.a4
b1D+
38.Txb1
Cxb1
39.a5
Tb5
0-1 Rublevsky,S-Grischuk,A/Elista RUS 2007]
7...Dxf3
8.gxf3
[El blanco se deja doblar los peones para tratar de aprovechar la apertura de la columna "g". La alternativa es jugar
8.Cxf3
Cf6
9.Ad3
d5
10.e5
Cd7
11.0-0
0-0
12.Te1
Te8
13.Ad2
Ab6
14.Af1
Cc5
15.c4
Ag4
16.Cd4
Ce4
17.Ae3
Ad7
18.Cb3
a5
19.c5
a4
20.cxb6
axb3
21.b7
Tab8
22.f3
d4
23.Axd4
Cd2
24.Aa6
bxa2
25.Aa7
Ae6
26.Axb8
Txb8
27.Ted1
Cb1
28.Tc1
1-0 Ni Hua-Rowson,J/Liverpool ENG 2007]
8...d5
9.Tg1
[La otra posibilidad era llevar el caballo a
9.Cb3
como en la siguiente partida
9...Ad6
10.c4
Cf6
11.c5
Ae7
12.Ad3
a5
13.Ae3
0-0
14.Tc1
dxe4
15.fxe4
Cg4
16.Af4
Td8
17.Ae2
a4
18.Cd2
Ta7
19.Tg1
Cf6
20.Ah6
g6
21.Ag5
Rg7
22.Ae3
Cd7
23.Cf3
Af6
24.Cd4
Cb8
25.Td1
Te8
26.Af3
Tb7
27.Td2
Cd7
28.Tc2
Ce5
29.Ae2
Td8
30.Td2
Te8
31.Tc2
Rg8
32.f4
Cd7
33.e5
Ah4+
34.Rd2
Cb8
35.Af3
Ad7
36.Td1
f6
37.Ae2
fxe5
38.Ac4+
Rh8
39.fxe5
Ag4
40.Tf1
Cd7
41.Cxc6
Af5
42.Ad4
Ag5+
43.Rc3
Rg7
44.e6+
Cf6
45.Txf5
gxf5
46.Tg2
Rh6
47.h4
Ce4+
48.Rc2
Af6
49.Ce5
Rh5
50.Ae2+
Rxh4
51.Cf3+
Rh3
52.Af1
Cg3
53.Th2+
Rg4
54.Ah3+
Rxf3
55.Tf2+
Re4
56.Axf6
Re3
57.Td2
Ce4
58.Td3+
Rf4
59.Ad4
c6
60.Td1
Cg5
61.Ag2
0-1 Pourkashiyan,A-Koneru,H/Doha QAT 2006]
9...g6
[Esta jugada es nueva. Lo que se ha jugado aqui es
9...Ce7
y después de
10.Cb3
Ad6
11.c4
dxe4
12.fxe4
f5
13.c5
Ae5
14.f4
Af6
15.e5
Ah4+
16.Rd1
Ae6
17.Txg7
0-0-0+
18.Rc2
Cg6
19.Aa6+
Rb8
20.Ae3
Ae7
21.Cd4
Ad5
22.Td1
Axc5
23.Cxc6+
Axc6
24.Txd8+
Txd8
25.Axc5
Ae4+
26.Rb3
Cxf4
27.Txh7
Cd3
28.Ae7
f4
29.Th5
Te8
30.Rc3
Af3
31.Tg5
Cf2
32.Tf5
Cg4
33.Txf4
Cxh2
34.Af6
Ad5
35.Rd4
c6
36.Rc5
Cf3
37.Tb4+
Rc7
38.Tb7+
Rc8
39.Te7+
Rd8
40.Txa7+
1-0 Jones,G-Michalczak,T/Porto San Giorgio ITA 2007]
10.Cb3
Ad6
11.h4
dxe4?!
Diagrama
|
[Una jugada bastante arriesgada. Las negras prefieren dejar la debilidad de sus peones doblados y aislados en la columna "c", antes que soportar la presión que se le avecinaba mediante la jugada 0-0-0. Merecía atención jugar
11...f5!?
tratando de demoler el centro blanco, y después de
12.Cd4
(A
12.exd5
sigue
12...cxd5
13.Ae3
Cf6
con posición equilibrada)
12...fxe4
13.fxe4
dxe4
con igualdad]
12.fxe4
Cf6
[Tratar de desarrollar el caballo mediante
12...Ce7
podría haber sido contestado con
13.f4
y las blancas poseen una cómoda pequeña ventaja]
13.f3
Las blancas apoyan su peón central y solo les falta desarrollar el alfil dama y enrocar laro para que la presión sobre el bando negro se haga muy fuerte
13...0-0
14.Ae3
[Las otras posibilidades buscando completar el desarrollo lo más rápidamente posible era:
14.Ag5
y después de
14...Ch5
15.0-0-0+/=
; y 14.Ah6
para cuando la torre se mueva entonces enrocar largo]
14...a5
Tratando de quitarse la debilidad del peón de a7 para en un futuro poder mover su torre.
15.0-0-0
Radjabov presenta una cómoda superioridad
15...Te8
Lleva implícita la amenazade Cd5 para luego bloquear en f4
16.Ag5
Ch5
17.a4
Rg7
[Si
17...Af4+
sigue
18.Axf4
Cxf4
19.Cd4
Ad7
20.Tg5
seguido de Tc5, con ventaja]
18.Ad2
Af4
19.Ad3
[Merecía atención jugar
19.Axf4
y después de
19...Cxf4
entonces
20.Tg5
con el mismo plan de uno de los comentarios anteriores, buscar la casilla c5 con la torre. Tratar de impedirlo mediante
20...f5
(A
20...Ae6
sigue
21.Cd4
Ad7
22.Tc5
con clara ventaja)
21.exf5
Axf5
22.Cd4
y el blanco tiene mejor posición]
19...f6
20.Cd4
c5
[Topalov no quiere resignarse a una defensa pasiva mediante
20...Ad7
]
21.Cf5+
Rf8
[No es bueno
21...Axf5
por 22.exf5
g5
(ó
22...Axd2+
23.Txd2
Cf4
24.fxg6
Cxd3+
25.Txd3
hxg6
26.Td7+
con clara ventaja en el final de torres)
23.hxg5
fxg5
24.Txg5+!
Axg5
25.Axg5
con ventaja para el blanco debido a la desprotegida posición del rey rival, así como la amenazante situación de los alfiles y el peón "f"]
22.Ab5
Axf5
[Las negras estaban prácticamente obligadas a la entrega de la calidad debido a que si
22...Td8
sigue
23.Axf4
Txd1+
24.Txd1
Cxf4
25.Td8+
Rf7
26.Ac4+
Ce6
27.Cg7!
Rxg7
28.Axe6
Ab7
29.Td7+
y los peones negros de la columna "c" caerían uno detrás del otro]
23.Axe8
Axe4
24.Ab5
Las blancas han quedado con clara ventaja
24...Af5
[Si
24...Axf3
entonces
25.Axf4
Cxf4
26.Tdf1
Ce2+
27.Axe2
Axe2
28.Txf6+
Re7
29.Tc6
Rd7
30.Txc5
seguido de Tgg5 capturando también al peón de a5.]
25.Tge1
Ag3
26.Ah6+
Cg7
27.Th1
[El reloj le juega una mala pasada a Radjabov, pues jugando
27.Te2
el negro se encontaba con muy pocas elecciones, por ejemplo
27...Axh4
28.Td5
Ag3
(a
28...Ag5+
29.Axg5
fxg5
30.Txc5
y el negro no puede complicar el juego mediante el acance del peón h, debido a la penetración de las torres por la septima fila.)
29.Txc5
Td8
(Un error sería jugar
29...Ad6?
por
30.Txf5
gxf5
31.Tg2
y caería el caballo)
30.Tg2
Ae5
31.f4
con ventaja decisiva]
27...Ae6
28.Ad7
Re7!
Diagrama
|
Topalov busca una defensa interesante [Si
28...Af7
continúa
29.Ac6
Ta6
(29...Tb8
30.Td7
)
30.Td8+
Re7
31.Td7+
Re6
32.Ab5
con ventaja]
29.Ac6
[Merecía atención
29.Axg7
Axd7
30.Axf6+
Re6
31.Ac3
manteniendo la ventaja]
29...Tg8
30.Ae3
Ad6
31.The1
Tb8
32.Ad2
Ae5
33.Ac3
Tratando de eliminar un poco de piezas para aclarar la posición
33...Tb6
34.Axe5
Txc6
35.Ac3
[La alternativa era
35.Ag3
Cf5
36.Af2
tratando de evitar los contrajuegos en el flanco del rey mediante el avance de los peones]
35...Cf5
36.h5
Existe apuro de tiempo
36...gxh5
37.Axa5
h4
Ahora este peón le creará problemas a las blancas.
38.b3
h3
39.Td2
Ch4
40.Tf1
h5
41.c4
Cg2
42.Te2
y aquí acordaron las tablas en una posición donde las blancas tienen calidad de ventaja pero a cambio de ello las negras tienen buena compensación con su peón avanzado en la columna h, y si las blancas devuelven la calidad en algún momento por el caballo y el peón avanzado, entonces se arribaría a un final de torre y alfiles de diferente color. 1/2-1/2
24 de Enero del 2008
M.I. Luis Sieiro y M.I. Wilfredo Sariego