Campeonato del mundo 2008
Anand hace tablas y se proclama Campeón del Mundo.
!!Anand conserva el titulo de Campeón del Mundo!!
El campeón del Mundo Viswanathan Anand mantuvo el titulo de campeón al entablar la oncena partida, de esa manera las palabras de Kramnik quedaron como la pelicula "Lo que el viento se llevo", cuando antes del match hizo declaraciones que le había prestado el titulo a Anand. Anand mostró clara superioridad, especialmente en las aperturas, superando a su rival en la mayoría de las partidas. La preparación y estrategia del Campeón surtió efectos de tres puntos claves para marcar la diferencia en un match a 12 partidas. Recuerdo una frase de Kasparov en una entrevista donde decia "No le permitas a tu rival lo que mejor sabe hacer", esta frase fue la clave del éxito de Anand, no permitió que Kramnik mostrará la fuerza posicional excepcional que posee, llevándolo a posiciones dinámicas con desbalances estructural de peones; Además la deficiencia táctica de Kramnik fue clara cometiendo graves errores que lo llevaron a la derrota. Sin duda un triunfo psicológico de Anand.
Partida 11 La oncena partida era difícil para Kramnik ya que se encontraba al borde del precipicio, necesitaba ganar con piezas negras. Anand sorprendió al utilizar su arma predilecta 1.e4, que hasta la fecha no había utilizado- Esta vez el peón rey apareció en el momento menos oportuno para Kramnik ya que debía ganar y con la defensa Petrov seria difícil, por lo que tuvo que apelar a la defensa siciliana variante Najdorf, por su parte Anand eligió bien la aguda variante Rauzer, porque era la variante que no le habían jugado a Kramnik en torneos. La partida se desarrollo por caminos normales, sin que Anand corriera ningún riesgo, buscando posición con ligera ventaja sin permitirle a su rival contrajuego, asi la posición transcurrió hasta el movimiento 24 donde Kramnik ofreció el empate.
Anand, Viswanathan g IND 2783 1/2 1/2 1 1/2 1 1 1/2 1/2 1/2 0 1/2 - 61/2
Kramnik, Vladimir g RUS 2772 1/2 1/2 0 1/2 0 0 1/2 1/2 1/2 1 1/2 - 41/2
El equipo de Inforchess felicita al Campeón del Mundo, quien se encuentra en el equipo de comentaristas en su revista digital.
1.e4
Sorpresa, Anand abre con 1.e4
1...c5
Sorpresa, Kramnik responde con la defensa siciliana.
2.Cf3
d6
3.d4
cxd4
4.Cxd4
Cf6
5.Cc3
a6
Otra sorpresa, kramnik decide jugar la variante Najdorf, variante que no suele jugar, sus variantes preferidas son el Pelikan y la cuatro caballos.
6.Ag5
Anand, trata de no entrar en análisis, eligiendo el ataque Rauzer; Normalmente suele jugar el ataque ingles con 6.Ae3
Como es de suponer, Anand tuvo que estudiar las partidas de Kramnik para este match, por lo que tuvo que recordar que Kramnik había jugado la variante Najdorf en ocho ocasiones y la variante que no le habían jugado esta el movimiento de la partida 6.Ag5,
además una de las variantes más aguda de las piezas blancas contra el Najdorf.
6...e6
7.f4
Dc7
8.Axf6
gxf6
9.f5
Esta es la idea al cambiar en f6 cediendo la pareja de alfiles, buscar el debilitamiento del peón de e6, el inconveniente es la casilla e5 al quedar con facil acceso.
9...Dc5
La dama esta lista controlando la casilla e5, ademas de la posibilidad de entrar en e3, en caso de la retirada del caballo a b3, hay que tener en cuenta la ventaja acumulada por las piezas negras (la pareja de alfiles), el cambio de las damas le favorecería.
La idea central es continuar con Cc6 atacando el caballo de d4.
10.Dd3
Defiende la casilla e3, evitando el cambio de las damas, ademas despeja la casilla d1 preparando el enroque largo.
10...Cc6
Secuencia del movimiento 9.Dc5
11.Cb3
De5
Otra continuación es la retirada de la dama hacia b6, pero no es correcto ya que aleja la dama de la importante casilla central e5. [11...Db6
12.0-0-0
Ah6+
(12...Ad7
13.Dh3
0-0-0
14.Ac4
Te8
15.Thf1
Ce5
16.Ae2
Rb8
17.Rb1
Ae7
18.Cd4
) 13.Rb1
Af4
14.g3?
(14.Ae2
Ae5
15.Cd2!?
Dd4
16.Dh3
Dc5
17.Cc4
) 14...Ae5
15.Ah3
(15.Cd2
Dd4!? (15...Cb4
16.Df3
Dc7
17.Cc4
b5
18.Cxe5
fxe5
19.Ah3
) 16.Df3
Dc5=
) 15...Ad7
16.Ce2
Tc8
(16...0-0-0!?
17.c3
Rb8
18.Cd2
Ac8
19.Ag2
h5
20.Cc4
Dc7~~
)
17.c3
Ca5
18.Cxa5
Dxa5
19.Cd4
Re7
20.De3
(20.Cf3
h5
21.Td2
Ab5
22.De3
Axc3
23.bxc3
Txc3
)
20...h5
21.Td2
Dc5
22.Thd1
b5
23.De2
b4
24.cxb4
Dxb4
25.fxe6
fxe6
26.Cf3
(26.Dxa6!?
Tc5
)
26...Ab5
27.De3
Dc5
28.Dxc5
Txc5
29.Af1
Ac6
30.Cxe5
dxe5
31.Axa6
Axe4+
32.Ad3
Ad5
33.b3
f5?!
(33...h4
)
34.Axf5
exf5
35.Txd5
Txd5
36.Txd5
Re6
37.Td2
h4
38.b4
hxg3
39.hxg3
Th3
40.b5
Txg3
41.b6
f4
42.Rc2
e4
43.a4
e3
44.b7
Tg8
45.Td3
Tb8
46.Tb3
e2
47.Rd2
f3
48.Tb1
(48.Re1
Rd6
49.a5
Rc7
50.a6
Tf8
51.Rf2
Rb8=
)
48...Rd6
49.a5
Rc7
50.a6
Td8+
51.Re3
Te8+
52.Rxf3
1/2-1/2 Savchenko,B (2534)-Henrichs,T (2413)/Pardubice 2005]
12.0-0-0
La idea central de los últimos movimientos de las piezas blancas, en una bonita partida el gran maestro Kavalek capturo primero en e6 [12.fxe6
fxe6
13.0-0-0
b5
14.Rb1
Ab7
15.De3
Ae7
16.Ae2
0-0
17.Dh3
Rh8
18.Ag4
b4
19.Ce2
Cd8
20.Cg3
a5
21.Cd4
a4
22.Axe6
b3
23.c3
d5
24.Axd5
Axd5
25.exd5
bxa2+
26.Ra1
a3
27.b3
Dxd5
28.Cgf5
Df7
29.Cxe7
Dxe7
30.The1
Df7
31.Te2
Cb7
32.De6
Dc7
33.Dh3
Cc5
34.Tde1
Df7
35.Rxa2
Tab8
36.c4
Tfd8
37.Dc3
Dg6
38.Te3
Txd4
39.Dxd4
Dc2+
40.Ra1
1-0 Kavalek,L (2570)-Chandler,M (2505)/Germany 1982]
12...exf5?!
Diagrama
|
Novedad, aquí las negras siempre
habían jugado Ad7, generalmente esta captura no se juega, debido a la situación del rey negro en el centro,
además de debilitar la casilla d5.
A mi juicio consideró esta captura dudosa, solo sería justificado por el
análisis concreto, lo cual podría demostrar la efectividad del debilitamiento central. [12...Ad7
13.Ae2
h5
14.Rb1
0-0-0
15.Af3
Rb8
16.a3
Ae7
17.Dd2
Ac8
18.Df2
Td7
19.Dh4
Ad8
20.Axh5
b5
21.g4
Ab7
22.Df2
Ca5
23.Cc5
Dxc5
24.Dxc5
dxc5
25.Txd7
Ac6
26.Txf7
exf5
27.Td1
fxe4
28.Td6
e3
29.b4
Ac7
30.Te6
Cc4
31.Txc6
Ae5
32.Tcxf6
Axc3
33.Tf8+
Rc7
34.T8f7+
Rb8
35.Te6
Cxa3+
36.Rc1
Cc4
37.bxc5
Ce5
38.Tfe7
1-0 Teske,H (2529)-Mueller,R (2337)/Schwaebisch Gmuend 2005/EXT 2008]
13.De3!
La continuación De3 Anand la reflexiono un tiempo prudencial para llegar a la
conclusión que era la mejor continuación, la idea es despejar la columna "d" preparando el salto del caballo a d5,
además en e3 la dama controla las diagonales e3-h6 y e3-b6.
13...Ag7
Kramnik pensó largo tiempo esta continuación, la cual no tiene buen aspecto.
14.Td5
De7
15.Dg3!
Aparta la dama de la columna para poder capturar en f5 con el peón, ademas ataca el alfil de g7 y el peón de d6.
15...Tg8
Crea la amenaza Ah6+ ganando la dama.
En caso de enrocar. [15...0-0
16.exf5
Te8
17.Ad3
Cb4
18.Td4
Cxd3+
19.Dxd3
De3+
20.Dxe3
Txe3
21.g4
Ah6
22.Rb1+/-
a pesar de la pareja de alfiles la posición de las negras es restringida.]
16.Df4
fxe4
En este momento Fritz 11 recomendaba Ae6. [16...Ae6
17.Td1
0-0-0
18.exf5
Axb3
19.axb3
De5
20.Da4+/=
]
17.Cxe4
f5
Parece mejor en este momento Ae6 [17...Ae6
18.Cxd6+
Rf8
19.Td1
Ag4
20.Ac4
Axd1
21.Txd1
De5
22.Dh4
b5
23.Axf7
f5
]
18.Cxd6+
Rf8
19.Cxc8
La posición se simplifica, desvaneciendo las opciones de Kramnik.
19...Txc8
20.Rb1
El movimiento profiláctico para asegurar cualquier contrajuego.
20...De1+
21.Cc1
Ce7
Otra posibilidad era Db4, pero no reportaba ninguna
mejoría al resultado. [21...Db4
22.Cd3
Dxf4
23.Cxf4
Ah6
24.Cd3+/=
Era un error Cb4 atacando la torre y el peón de c2;
21...Cb4
22.Ae2!
Dxh1
23.Dd6+
Re8
24.Dd7+
Rf8
25.Dxc8++-
]
22.Dd2!
Diagrama
|
Obliga al cambio de las damas ante la amenaza de mate en la 8va horizontal.
22...Dxd2
23.Txd2
Ah6
24.Tf2
Ae3
Se firmaron las tablas a propuesta de Kramnik, prolongando el reinado del Campeón Mundial. 1/2-1/2
El Salvador, 1 de Noviembre 2008
IM Hector Leyva
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS