
41º Festival de Ajedrez de Biel: Alekseev
Campeón

Ronda 10 Final
¡¡Alekseev Campeón!!
El cierre del torneo Biel tuvo un desenlace impredecible, quien era el virtual ganador al llegar a la ultima ronda con punto de ventaja el gran maestro Leinier Dominguez,
perdió con piezas negras ante el frances Bacrot, quien jugo de manera impecable contra el gambito dama aceptado, la derrota
permitió al gran maestro ruso Alekseev empatar en primer lugar al vencer al local Pelletier.
Por su parte Carlsen no pudo
alcanzarlos al empatar con el norteamaricano Onischuk. Así pues el empate en el
primer lugar tenia que definirse en dos partidas de 15 minutos, el empate
persistió con dos tablas, pasando a dos partidas de 5 minutos, donde Alekseev logro llevarse el triunfo al ganar con piezas negras en el segundo encuentro, de esa manera el ruso se
convertía en el ganador de Biel 2008.
Los resultados de la ronda fueron:
Alekseev, Evgeny - Pelletier, Yannick 1-0 43 D81 Gruenfeld
Carlsen, Magnus - Onischuk, Alexander 1/2-1/2 36 C84 Ruy Lopez
Bacrot, Etienne - Dominguez Perez, Leinier 1-0 36 D27 GDA
Tabla de posiciones
1. GM Evgeny Alekseev (RUS, 2708) 6.5
2. GM Leinier Dominguez (CUB, 2708) 6.5
3. GM Magnus Carlsen (NOR, 2775) 6
4. GM Etienne Bacrot (FRA, 2691) 5.5
5. GM Alexander Onischuk (USA, 2670) 4
6. GM Yannick Pelletier (SUI, 2569) 1.5
Bacrot,E (2691) - Dominguez Perez,L (2708) [D27]
41st Festival GM Biel SUI (10), 31.07.2008
[
Hector Leyva]
1.d4
d5
2.c4
dxc4
Gambito Dama Aceptado.
Leinier se desvía de las partidas anteriores con piezas negras donde jugo en dos ocasiones la
defensa Grunfeld.
3.Cf3
Otra opción es el avance central e4. [3.e4
]
3...Cf6
4.e3
e6
5.Axc4
a6
6.0-0
c5
Esta ruptura es típica en esta variante del gambito dama aceptado, la idea es debilitar el peón central.
7.Ab3
cxd4
En caso de continuar con b5 las blancas responderían con 8.a4
aprovechando la situación indefensa de la torre de a8. [7...b5
8.a4
b4
Ahora las blancas pueden continuar de dos maneras a) 9.e4 y b) 9.Cbd2]
8.exd4
La estructura de peones se alcanza en el ataque Panov contra la defensa Caro Kan
8...Cc6
9.Cc3
La de las blancas es desarrollar la iniciativa en el flanco rey, vinculado con la ruptura central en d5, esta es la compensación del peón aislado de d4.
9...Ae7
10.Ag5
La casilla ideal del alfil.
10...0-0
11.Dd2
Ca5
El caballo busca desplazar el alfil de b3, pieza efectiva en la diagonal a2-g8, esto en ocasiones produce temas tácticos en e6.
12.Ac2
b5
13.Tad1
La torre en d1 apoyará la ruptura en d5.
13...b4
[13...Cc4
14.Df4
Ta7
15.Ce5
Tc7
16.Cxc4
bxc4
17.Axf6
Axf6
18.d5
e5
19.Df3
Tb7
20.De4
g6
21.Dxc4
Txb2
22.Ab3
Ag5
23.d6
Ae6
24.Da4
Axb3
25.axb3
Db6
26.Dg4
Af4
27.Cd5
Dd8
28.Cxf4
Kramnik,V (2809)-Anand,V (2752)/Leon 2002/CBM 090/[McShane]/1-0 (37)]
14.Dd3!N
Fuerte novedad de Bacrot, la amenaza es la captura del caballo de f6 seguido de Dh7 mate. [14.Axf6
Axf6
15.Ce4
Ae7
16.Cc5
Axc5
17.dxc5
Dxd2
1/2-1/2 Almeida Quintana,O (2527)-Abreu Delgado,A (2483)/Havana CUB 2008/The Week in Chess 709]
14...g6
15.d5!
Diagrama
 |
Al realizar las piezas negras el avance g6 las casillas oscuras del flanco rey (h6-g7-f6) se han debilitado, el avance d5 busca eliminar el alfil defensor de esas casillas.
15...exd5
[15...bxc3
16.d6
Axd6
17.Dxc3+/=
]
16.Cxd5+/=
Ahora la posición sufrirá el cambio de varias piezas, pasando a la fase final.
16...Dxd5
17.Dxd5
Cxd5
18.Txd5
Axg5
19.Cxg5
Cb7
Los cambios han dejado a las piezas blancas con ligera ventaja ya que tienen ventaja en desarrollo, mayor actividad de piezas,
además dominan la columna "d".
Las piezas negras pretenden cambiar la torre de d5 con Td8.
20.Td4!
Bacrot continua jugando fuerte, al atacar el peón de b4 libera la casilla d5, para luego continuar con Ae4 clavando el caballo negro.
20...h6
21.Cf3
a5
22.Ae4
Tb8
[22...Te8
23.Tc1+/=
]
23.Tc1
Mejora la ultima pieza pasiva, con idea de entrar en la
séptima horizontal y limita la actividad del caballo. [23.Ce5
Cc5+/=
]
23...Ae6
24.h4!
Diagrama
Además de darle un aire al rey, el avance h4 tiene como idea avanzar a h5 para debilitar el flanco rey, una de las ideas se puede ver en el comentario 24...Tfc8 [24.g3
Axa2
25.Ce5
Ae6+/=
]
24...Axa2
Demasiado optimista, era mejor buscar el cambio de un par de torres. [24...Tfc8
25.Txc8+
Axc8
26.Td5
Limitando el caballo y la amenaza Tb5 clavándolo.
26...Ta8
27.h5
g5
28.Cd4!
Limita el alfil negro.
La aparente correcta Tb5 no ofrecía suficiente a las blancas.
(28.Tb5
Ta7
29.Axb7
Axb7
30.Ce5
Ae4
31.f3
Ab1
32.Cc6
Ta6
33.Cxa5
Axa2
34.b3
Rg7 (34...Ab1?
35.Cc4
Ta1
36.Rh2
Ta2
37.Txb4+/-
) 35.Rf2
Ta8
36.g4
Ta6
37.Rg3+/=
) 28...Ta6
29.Tb5
Cd6
30.Tb8
Rg7
(30...Cxe4
31.Txc8+
Rg7
32.Cf5+
Rh7
33.Tc7
Tf6
34.g4+/-
)
31.Ad3
Ta7
32.Tb6
Td7
33.Rh2
profiláctica para evitar posible jaque de la torre negra en d1.
33...Td8
34.Cc6
Td7
35.Cxa5+/-
]
25.Ce5
Ae6
El cambio de la torre de d4 llevaría a la perdida material. [25...Tfd8
26.Txd8+
Txd8
(26...Cxd8
27.Cd7
Tb5
28.Tc8+-
)
27.Axb7
Td2
28.Cc6
Txb2
29.Cxa5+-
]
26.Tc7
a cambio del peón las blancas han aumentado la actividad introduciendo la torre de c1 en c7.
26...Cd8
[26...Tbd8
27.Txd8
Cxd8
28.Ta7
Te8
29.Txa5
Rg7
30.f4+/=
]
27.Ta7
Tb5
28.Cd7
[28.f4
Af5
29.Axf5
Txe5
30.fxe5
Cc6
31.Tc4
Cxa7
32.Ad7
Tb8
33.Tc5
Tb7
34.Aa4+/=
]
28...Axd7
29.Tdxd7
Rg7
[tampoco era una solución
29...Te5
30.f3
Ce6
31.Ad5
Rg7
32.b3
Cc5
33.Txf7+
Txf7
34.Axf7
Rf8
35.Ac4
a4
36.bxa4
b3
37.Ta8+
Te8
38.Txe8+
Rxe8
39.a5
b2
40.Aa2
Rd7
41.f4
Rc6
42.Ab1
Ce6
43.g3
Rb5
44.Axg6
Rxa5
45.Rf2
Rb4
46.Ab1
h5
47.f5+/-
]
30.Ta6
Con la amenaza Txg6+
30...Rg8
31.Ad5
Nuevamente la amenaza Txg6+
31...Rg7
32.g4
La pasividad de las piezas negras permite buscar la restricción en el flanco rey.
32...Te8
[32...h5
33.g5+/=
]
33.Rf1
Tc5
[33...Tf8
34.Tad6
Tb8
35.h5
gxh5
36.gxh5+/=
a4
(36...Th8
37.b3+/-
)
37.Tg6+
Rh7
38.Ae4+-
]
34.Ta8+/-
la posición negra es desesperada.
34...Tc1+
35.Rg2
Tc2?
Terrible error en apuros de tiempo, pero la situación era dificil. [>=35...Td1+/-
]
36.Axf7+-
Las negras abandonaron. [36.Axf7
Cxf7
37.Txe8+-
] 1-0
IM Héctor Leyva Paneque
Salvador, a 31 de Julio de 2008
©
INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS