Ronda 9:
La novena ronda fue muy esperada, se enfrentaban los dos punteros, Domínguez con punto de ventaja en el primer lugar, Carlsen debía ganar para darle alcance, otro aspecto de interés era la cuestión de apertura. En los últimos torneos desde abril hasta la fecha el noruego ha utilizado la variante Dragón en la Siciliana en cinco ocasiones logrando 2 victorias y 3 empates, algunos grandes maestros de la elite como Svidler y Karjakin han dejado de jugar la salida preferida 1.e4 por 1.d4 en sus partidas particulares, si vemos en el torneo de Biel nadie ha jugado 1.e4 contra Carlsen, por esta razón esta partida cobro mayor interés.
Leinier abrió con 1.e4, Carlsen demoró tres minutos en responder 1...c5, esta partida con sus detalles fue comentada. Sin lugar a dudas Leinier superó a su joven rival en el aspecto teórico, el empate mantiene al cubano en el primer lugar, coronándolo como el virtual ganador del torneo al mantener el punto de ventaja.
En otros resultados Pelletier-Bacrot terminaron en tablas muy temprano en la variante anti-Merano de la defensa Eslava.
La otra partida entre Onischuk-Alekseev terminó en victoria para el ruso en 52 movimientos en una defensa india de dama.
Resultados de la ronda 9
Domínguez Pérez, Leinier 1/2-1/2 Carlsen, Magnus B78 Sicilian-Dragon
Onischuk, Alexander 0-1 Alekseev, Evgeny E15 India de Dama
Pelletier, Yannick 1/2-1/2 Bacrot, Etienne D45 Eslava Anti-Merano
Tabla de posiciones.
1. GM Leinier Dominguez (CUB, 2708) 6.5
2. GM Magnus Carlsen (NOR, 2775) 5.5
3. GM Evgeny Alekseev (RUS, 2708) 5.5
4. GM Etienne Bacrot (FRA, 2691) 4.5
5. GM Alexander Onischuk (USA, 2670) 3.5
6. GM Yannick Pelletier (SUI, 2569) 1.5
Última ronda:
Evgeny Alekseev - Yannick Pelletier
Magnus Carlsen - Alexander Onischuk
Etienne Bacrot - Leinier Domínguez
1.e4
c5
Tres minutos para responder.
2.Cf3
g6
Ocho minutos para realizar este movimiento.
3.d4
6 minutos consumió Leinier en este movimiento.
3...Ag7
Esta claro, Carlsen no quiere entrar en líneas teóricas.
4.Cc3
cxd4
5.Cxd4
Cc6
6.Ae3
Cf6
7.Ac4
0-0
8.Ab3
Ambos jugadores han comenzado a jugar más rápido.
8...d6
9.f3
Ad7
Se ha llegado a la variante esperada, el Dragón.
10.Dd2
Tc8
11.0-0-0
Leinirer consumió 5 minutos este movimiento natural en esta variante.
11...Ce5
12.Rb1
a6
Saliendo de las líneas conocidas, fue utilizado por primera vez por el gran maestro
Cébalo en 1997.
Esta línea al no encontrarse entre las principales, requiere buena reflexión, teniendo en cuenta quien la esta jugando.
Las blancas disponen de dos alternativas 13.h4 y 13.g4, generalmente las piezas negras procuran no perder tiempo en el avance de los peones del flanco dama, hasta cierto punto el movimiento 12...a6 es algo lento, las blancas deben agilizar el ataque en el flanco rey.
13.h4!
Luego de reflexionar 42 minutos, Lenier decide abrir la columna "h", la elección de las piezas blancas es la mejor continuación de las blancas.
13...h5
Impide el avance h5.
14.g4
hxg4
15.h5
Cxh5
16.Ah6
Amenaza Txh5 seguido de Dg5 ganando.
Solo dos partidas se han jugado en esta posición, en 1998 se jugo 16...Rh7 y en 1999 16...e6, Rybka recomienda 16...Rh7
16...e6
Luego de 11 minutos Carlsen se decidió por 16...e6, Rybka sugiere Rh7.
17.Tdg1
Lenier respondió de inmediato con este movimiento.
Las continuaciones de las blancas son lógica, tratar de aprovechar la perdida de tiempo 12...a6
17...Df6
18.fxg4
Novedad, en la partida que se hace referencia las blancas capturaron en g7. [18.Axg7
Dxg7
19.fxg4
Cf6
20.Th4
g5
21.Th3
Tfd8
22.Tgh1
Rf8?
23.Cf5!
1-0 Farago, S (2314)-Boros, D/Budapest 1999/EXT 2004]
18...Axh6
19.Dxh6
Dg7
20.De3
Por supuesto nada de cambios de damas.
20...Cf6
21.g5
Ch5
22.Cde2
a5
Luego de una secuencia rápida por ambos bandos Carlsen
consumió 23 minutos este avance, ya que la amenaza de las blancas es Cf4 destruyendo la fortaleza del rey negro, por lo que deben buscar contrajuego en el flanco dama.
23.Txh5!
Diagrama
|
30 minutos consumió Leinier para calcular las consecuencias del sacrificio de calidad.
El sacrificio se fundamento en el debilitamiento de las casillas negras y pocas piezas defensoras del rey negro.
23...gxh5
24.Cf4
La amenaza Ch5 seguido de Cf6+ es decisiva, por lo que deben defenderse las negras con precisión.
24...Cg4
[24...Dh8
]
25.Dh3
Dd4
[25...Txc3
26.bxc3
Ce5
27.Cxh5
Dg6
28.Cf6+
Rg7
29.a4
Th8
30.De3
]
26.Cce2+/-
Defiende la torre amenazando la dama.
26...Dxe4
27.Dxh5?
Parece mejor la captura con el caballo. Ahora las negras tienen un respiro en la defensa. [27.Cxh5
f5
Única defensa.
28.Cf6+
Txf6
(28...Cxf6
29.gxf6+
Rf7
30.Dh7+
Rxf6
31.Dg7#
) 29.gxf6
Tf8
30.Cc3
Dd4
31.Th1
Rf7
32.Dh7+
Rxf6
33.Dxd7
De5
34.Dxb7+-
]
27...a4
28.Th1
Dxh1+
29.Dxh1
axb3
30.axb3
Ac6
31.Dh4
Ae4
El alfil se ha activado defendiendo el flanco rey y atacando el peón de c2.
32.Cc3
Af5
33.Ch5
f6
[33...Tc5
34.Cf6++-
]
34.Cg3
El alfil es clave en la defensa del flanco rey.
34...Tc7
35.Cxf5
exf5
36.gxf6
Cxf6
[36...Txf6
37.Cd5+-
]
37.Dg5+
Diagrama
|
37...Rf7
En caso de buscar actividad con 37...Tg7 las torres negras se descoordinaban, esto podría ser un problema. [37...Tg7
38.Dxf5
Tg1+
39.Ra2
Ta8+
40.Ca4+/-
Las torres han quedado descoordinadas.]
38.Dxf5
Te7
Carlsen inicia la creación la fortaleza para defender sus peones, ademas de evitar la actividad de la dama y caballo.
39.b4
Un respiro para rey.
39...Te5
40.Df2
La jugada de control, Lenier se encontraba con escaso tiempo.
40...Td8
La torre en d7 se encargará de la defensa de los peones d6 y b7.
41.b3
Td7
42.Rb2
Los últimos movimientos de las piezas blancas están destinados darle seguridad al rey blanco.
42...Tde7
43.Db6
Td7
44.Dd4
Re7
45.Dd3!
La pasividad es defecto serio en cualquier posición, la dama comienza a resaltar las debilidades en las casillas blancas y la pasividad de la fortaleza negra.
En d3 la dama puede penetrar por g6, además de apoyar el caballo para su traslado a b5 y luego a d4 o a e2 para seguir a d4 o f4.
45...Rf7
46.Cb5
Re7
47.Cd4
Rf7
48.Df3
Th5
49.Cf5
Re6
50.Cd4+
Rf7
51.Cf5
Re6
52.Cd4+
Diagrama
|
La partida en tablas, sin dudas una excelente partida de ambos jugadores, resaltando la conducción del ataque por Leinier que dejo pasar la oportunidad en el movimiento 27. 1/2-1/2
IM Héctor Leyva Paneque
Salvador, a 30 de Julio de 2008
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS