Torneo Internacional de Biel
Ronda 7:
El cerrado de Biel continúa su espectáculo, en la
séptima ronda al igual que en la sexta no hubo empates, en ésta todas las partidas tuvieron un ganador. Cada jugador da el máximo para lograr la victoria.
La sorpresa fue la derrota del líder hasta la sexta ronda el noruego Carlsen que sigue con el
espíritu que recuerda a Robert Fischer, buscando a toda costa la victoria. En el
día hoy forzó al máximo la posición, hasta el punto que terminó perdiendo ante Alekseev en 89 movimientos en una apertura Española variante
Berlín.
El cubano Domínguez logró una importante victoria contra el farolillo del torneo Pelletier. Leinier planteó la apertura española evitando las variantes del ataque Marshall, es de resaltar la técnica mostrada por el isleño al ganar una posición con ligera ventaja. La victoria de hoy junto a la derrota de Carlsen, le permiten pasar al primer lugar del torneo. Esto le da más lucha al torneo ya que Domínguez-Carlsen se enfrentan en la ultima ronda.
Finalmente Bacrot logró su segunda victoria consecutiva al derrotar con piezas negras en una defensa indo-Benoni al norteamericano Onischuk.
Domínguez Pérez, Leinier - Pelletier, Yannick 1-0 56 C88 Ruy López
Carlsen, Magnus - Alekseev, Evgeny 0-1 84 C65 Ruy López Berlín
Onischuk, Alexander - Bacrot, Etienne 0-1 55 A70 Indo Benoni
Tabla de posiciones.
1ro. Leinier Domínguez Pérez (Cuba) 5 puntos
2do-3ro. Magnus Carlsen (Noruega), con 41/2, Evgeny Alekseev (Rusia),
4to. Etienne Bacrot (Francia), con 31/2
5to. Alexandar Onischuk (USA), con 3;
6to. Yannick Pelletier (Suiza), con 1/2 punto.
Para mañana la 8va ronda tiene el emparejamiento siguiente:
Evgeny Alekseev - Leinier Domínguez
Etienne Bacrot - Magnus Carlsen
Yannick Pelletier - Alexander Onischuk
1.d4
c5
2.d5
e6
3.c4
exd5
4.cxd5
d6
5.e4
g6
6.Cc3
Ag7
7.Ad3
Luego de algunas transposiciones estamos en una defensa Indo Benoni.
7...a6
8.h3
Hasta no hace muchos años atrás, nadie permitía esta expansión lateral. Jugar a4
resultaba casi obligado en este tipo de posiciones. A mediados de los 90 quedó en claro que esto podía permitirse porque el negro no puede avanzar mucho sus peones sin ceder importantes casillas ,como d4 y c4.Además el blanco no pierde tiempos y prepara la reacción central e5 .
8...b5
9.Cf3
Cf6
10.0-0
0-0
11.Te1
Te8
12.a3
Ta7
A pesar de su aspecto moderno este tipo de pasajes de torre ya eran sugeridos por Nimzowich en posiciones similares.
13.Af4
[Una idea muy interesante consiste en no dilatar la jugada de bloqueo
13.b4
veamos como trató Morosevich esta posición:
13...Cbd7
14.Ad2
Tc7
15.Tb1
Cb6
16.bxc5
Txc5
17.Ca2
Cc4
18.Ab4
Tc7
19.Axc4
Txc4
20.Cd2
Cxe4
21.Cxc4
bxc4
22.Tc1
a5
23.Txc4
axb4
24.Tcxe4
Txe4
25.Txe4
bxa3
26.Da4+-
1-0 Morozevich, A-Miroshnichenko,E/Lugo ESP 2007/IM20 Base (43)]
13...Tae7
14.Tc1
El conductor de blancas tenía experiencia en esta variante y decide repetirla. [14.Dd2!?
b4
15.axb4
cxb4
16.Ca4
Cxe4
17.Dxb4
Af5
18.Axe4
Txe4
19.Dxd6
Txe1+
20.Txe1
Txe1+
21.Cxe1
Dxd6
22.Axd6
Cd7
23.Ab4
Ae4
24.Cc3
Axc3
25.Axc3
Axd5
26.f3
f6
27.Rf2
Ac4
28.Re3
Af1
29.Rf2
Ac4
30.Re3
Af1
1/2-1/2 Moiseenko, A-Gashimov,V/Cappelle la Grande FRA 2006 (30)]
14...Db6
Diagrama
|
[14...h6
15.b4
c4
16.Ab1
g5
17.Ah2
g4
18.hxg4
Axg4
19.Dd2
Axf3
20.gxf3
Rh8
21.Rh1+/-
1/2-1/2 Onischuk, A-Jobava,B/Beer Sheva ISR 2005 (87);
14...b4
15.axb4
cxb4
16.Ca4
Cxe4
17.Axe4
Txe4
18.Txe4
Txe4
19.Axd6!
Otorga la iniciativa al blanco]
15.b4
Cbd7
Con buen criterio el negro dilata el avance c4,para no ceder el punto d4 , y controla la reacción central e5.
16.Dd2
Ab7
[16...Ch5
17.Ag5
c4
18.Axe7
Txe7
19.Af1
Ce5
20.Ch2
h6
21.De3
Dxe3
22.Txe3
Cf4
23.Cf3=
1-0 Malaniuk Vladimir P (UKR)-Oleksienko Mikhailo (UKR)/Kharkov (Ukraine) 2007/Yearbook 2008 (50)]
17.Ae3
Dd8
18.Af4
[Se pudo intentar el plan de juego de Karpov en la
siguiente partida.
18.Tb1
Ch5
19.a4
cxb4
20.Txb4
Da5
21.Teb1
Cc5
22.axb5
Axc3
23.Dxc3
Cxd3
24.Dxd3
axb5
25.Cd4
Con una clara ventaja.1-0 Karpov, A-Hamdouchi,H/Bordeaux FRA 2005 (39) ]
18...Db6
19.Ag5
[19.Ae3
Probablemente hubiese terminado en un empate por repetición, pero el blanco quiere aprovechar el color y decide seguir jugando]
19...Tc8
20.Ae3
Dd8
21.Af4
Cb6
Ahora es el negro quien buscará algo más..
22.bxc5
[22.Ah6!?
]
22...Txc5
23.Axd6?!
Una operación de cambio que no parece reportar ventaja alguna al blanco. [23.Ah6
Axh6
24.Dxh6
Tec7
25.Ce2
El negro está bien pero el blanco tiene sus oportunidades porque el alfil dama rival no participa de la lucha.]
23...Dxd6
24.e5
Dd8
25.exf6
Txe1+
26.Txe1
Axf6
27.Ce4
En esto confió el blanco. El negro pierde el alfil de la Benoni pero su dama lo remplaza de manera efectiva, accionando sobre la gran diagonal.
27...Tc8
28.Cxf6+
Dxf6
29.Ae4
Te8!-/+
Ahora el peón central blanco es un objetivo cierto de ataque.
30.Dd3
Cc4
Diagrama
|
31.Cd2
Axd5!
Se veía venir el golpe táctico. Las piezas blancas estaban muy sobrecargadas en la defensa.
32.Dxd5
[32.Cxc4
Axc4
Era aún peor.]
32...Td8
33.Cxc4
Txd5
34.Axd5
bxc4
35.Axc4
El blanco jugó su mejor oportunidad y busca una posición de resistencia.
El problema es que al haber peones en ambos flancos se hace difícil sostenerse.
35...Dc3
Ganando el peón.
36.Te4
Dxa3
37.g3
Rf8
38.Tf4
f5
39.Rg2
Dd6
40.h4
Re7
41.Ab3
a5
42.Rg1
Dd3
43.Aa4
El blanco no puede permitir que el peón siga avanzando y lo bloquea con todas sus fuerzas.
43...h6
44.Ac6
Rd6
45.Ae8
Reduciendo el material, lo cual parece ser el único intento de igualar.
45...g5
46.hxg5
hxg5
47.Ta4
Dd1+
48.Rg2
Dd5+
49.Rh2
Re7
Desviando el alfil de la casilla a4
50.Ah5
Db5
Para no ceder f4 a la torre luego del avance g4. [50...g4
Era otra posibilidad.]
51.Ta2
g4
Anulando la acción del alfil.
52.Ag6
a4
53.Ah7
Rf8
54.Tc2
Dd7!
Diagrama
|
Copando la retirada del alfil.
55.Ag6
Rg7
0-1
Mendoza, a 28 Julio del 2008
IM Guillermo Soppe
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS