Wijk aan Zee 2007
11º Ronda. Ganan Topalov y Anand. Los demás empatan y Topalov se comienza a perfilar como favorito al triunfo final.
Crónica de la Undécima Ronda, por el IM Hector Leyva.
En la onceava ronda prevalecieron los empates, solo dos victorias se lograron.
Ronda 11 - Viernes, 26 de enero D. Navara - A. Motylev ½-½ R. Ponomariov - S. Tiviakov ½-½ V. Anand - A. Shirov ½-½ L. Aronian - S. Karjakin 1-0 M. Carlsen - L. van Wely ½-½ P. Svidler - V. Topalov 1-0 V. Kramnik - T. Radjabov ½-½
Svidler-Topalov, sorpresa fue la derrota de Topalov en una posición donde parecía que lograría la victoria, pero una imprecisión en el movimiento 31....Ab1 lo llevo a perder gran parte de la ventaja, esto lo desmoralizó psicológicamente y luego vino una sinfonía de errores que fuero aprovechados de manera ejemplar por Svidler.
Aronian-Karjakin, Aronian dió cátedra a su joven rival demostrando que el avance de los peones donde se encuentra el rey enrocado provoca debilidades. Karjakin mejoro la partida Kramnik contra Anand, con el movimiento 15...Ad6, las negras mejoraron sustancialmente la posición al realizar la ruptura en c5 liberando el flanco dama, la posición se igualó pero Karijakin no logro mantener el equilibrio y termino perdiendo al debilitar el flanco rey.
Navara-Motylev, en la defensa Eslava variante principal que se pudo de moda durante el match entre Kramnik y Topalov, Motylev introdujo una interesante novedad en el movimiento 12....De7, la idea encerraba una entrega de pieza que se pudo descifrar en el movimiento 17....Axe4, aunque gano un peón le fue imposible materializar la ventaja.
Ponomariov-Tiviakov, nuevamente Tiviakov utilizó el Dragón acelerado, dejando en el baúl de los recuerdos la defensa Escandinava, la posición estuvo muy igualada desde el principio, firmándose las tablas en el movimiento 26.
Anand-Shirov, en una variante super teórica de la defensa Petroff, el gran maestro español introdujo la novedad 16....Tfd8, Anand jugo correctamente sacando un peón de ventaja, pero el alfil de Shirov era bueno contra el alfil malo de Anand, esto le permitió igualar la partida firmándose el empate a la altura del movimiento 30.
Carlsen-van Wely, el gran maestro holandés sigue con la mala suerte sin poder ganar posiciones con ventaja, en la variante Najdorf de la defensa siciliana Carlsen jugo la sólida y posicional 7.Cf3 jugando el plan de moda 8.Ac4 seguido 9.Dd3 a lo que van Wely jugó con precisión logrando igualar y mas adelante obtuvo binomio de torre y alfil contra torre y caballo de Carlsen, el juego preciso le permitió obtener un alfil de ventaja, el final resultante de torre y alfil contra torre no paso de las tablas en el movimiento 109
Por ultimo Kramnik-Radjabov, en una defensa india del rey el gran maestro azeri volvió a demostrar la fuerza en la india del rey en el movimiento 22 sacrificó un peón a cambio de la pareja de alfiles, quedando con mejores posibilidades debido al centro de peones, pero el respeto al campeón del mundo lo llevo a firmar las tablas en el movimiento 28.
La clasificación tras la 11º ronda queda como sigue: (fuente: www.chessbase.com)
Svidler,P - Topalov,V [B90]
Corus A (11), 26.01.2007
[Luis Sieiro, Hector Leyva]
1.e4
c5
2.Cf3
d6
3.d4
cxd4
4.Cxd4
Cf6
5.Cc3
a6
Variante Najdorf
6.Ae3
e5
7.Cb3
Ae6
8.Dd2
Cbd7
9.0-0-0
Ae7
Esta línea de la Najdorf está presente en cada torneo que se juega en la actualidad.
10.f3
h5!?
Otra jugada de moda. Las negras previenen g2-g4 a la vez que evitan las principales líneas teóricas. El inconveniente es que crea debilidades en el flanco rey.
Este movimiento se empleo por primera vez por Alexander Shashin en 1973
11.Rb1
Svidler después de la partida señaló que era preferible 11.h3
Aunque la prifilactica Rb1 es la que utilizan la mayoría de los jugadores, una partida interesante con 11.h3 es la victoria de las piezas negras entre Onischuk contra Dydyshko el año pasado. [11.h3
Tc8
12.Ae2
h4
13.Rb1
b5
14.The1
Cb6
15.Axb6
Dxb6
16.f4
0-0
17.Af3
Tc4
18.Dd3
Tfc8
19.fxe5
dxe5
20.Cd5
Axd5
21.exd5
Ad6
22.c3
g6
23.Cd2
Tf4
24.Ce4
Cxe4
25.Txe4
Txe4
26.Axe4
Rg7
27.Tf1
0-1 Onischuk,V (2411)-Dydyshko,V (2575)/Minsk BLR 2006/HLP]
11...Dc7
[11...b5
12.Cd5
Axd5
13.exd5
Cb6
14.Axb6
Dxb6
15.Ca5
Cd7
16.Cc6
Af6
17.Ad3
Cc5
18.f4
e4
19.Axe4
0-0
20.Af3
Ca4
21.c3
b4
22.cxb4
Cxb2
23.Tc1
a5
24.Tc2
Ca4
25.a3
axb4
26.axb4
Da6
27.Ca5
Tfb8
28.Ra2
Db5
29.Thc1
Cc3+
30.Txc3
Txa5+
31.Ta3
Txa3+
32.Rxa3
Ta8+
33.Rb3
Da4+
34.Rc4
Tc8+
35.Rd3
Da3+
0-1 Petrushin,A-Shashin,A/URS 1973/HLP]
12.Ad3
La partida Karjakin-Topalov de este mismo torneo continuó con 12.h3, partida que se relaciona en el comentario 12.h3
Un intento interesante por buscar la ventaja es el avance 12.f4 [12.h3
b5
13.Ad3
h4
14.f4
Tc8
15.The1
g6
16.Df2
Db7
17.Ca5
Db8
18.f5
gxf5
19.exf5
Ac4
20.Cxc4
bxc4
21.Ae4
(21.Ae2
)
21...Cxe4
22.Cxe4
Cf6
23.Df3
Dc7
24.Cc3
Tg8
25.Af2
Th8
26.Cd5
Cxd5
27.Txd5
f6
28.Te4
Tb8
29.Txh4
Txh4
30.Axh4
Db7
31.b3
Rd7
32.Ae1
Dc6
33.h4+/-
Karjakin,S (2678)-Topalov,V (2783)/Wijk aan Zee NED 2007;
12.f4!?
b5
13.f5
Axb3
14.axb3
Db7
15.Ae2
Tc8
16.Af3
Dc7
17.Ag5
b4
18.Ca4
Dc6
19.Dd3
Db5
20.De3
Dc6
21.De2
Db5
22.Td3
Tc7
23.h3
h4
24.Thd1
Dc6
25.c4!
bxc3
26.Txc3
Cc5
27.Cxc5
dxc5
28.b4+/-
Pharaon 2.62-Dragon 4.4.3/Inter-1 2003]
12...b5
13.Ag5
Diagrama
|
Esto es nuevo, se había jugado 13.h3 y 13.Cd5 [13.Cd5
Axd5
14.exd5
Cxd5
15.Ag5
(15.Axb5
axb5
16.Dxd5
Tb8
17.Dd3
) 15...Td8
16.Axe7
Cxe7
17.Dg5
g6
18.Dh4
Tc8
19.f4
f5
20.c3
Rf7
21.Dg5
Cf6
22.The1
h4-/+
Takker,S (2616)-Katzenmaier,C (2606)/3m + 0s, rated 2005]
13...Cb6
14.f4
Tb8
Prepara el salto del caballo a c4, la idea es cuando las blancas capturen el caballo la torre estará bien colocada en la columna semiabierta que se abrirá.
15.The1
Interesante es el avance f5 retirando el alfil de e6. [15.f5!?
Ad7
16.Axf6
Axf6
17.Ae2
Ae7
18.Thf1
Con la amenaza f6]
15...Cc4
Ya la posición negra es preferible.
16.Axc4
Las blancas se ven forzadas a permitir que se abra la columna "b", lo que puede ocasionarle serios problemas, pero en caso de [16.Dc1?!
habría seguido
16...b4
17.Cd5
Una opción viable es la retirada del cabalo a e2.
(17.Ce2
) 17...Cxd5
18.exd5
Axg5
19.fxg5
Un error seria capturar en e6. (19.dxe6?
Axf4-/+
) 19...Axd5
La posición negra es preferible.]
16...bxc4
17.Cc1
Db7
18.b3
exf4
19.Axf4
0-0!
Diagrama
|
Las piezas blancas están concentradas en la presión de las negras en el flanco dama, esto no le permitirá iniciar acciones en el flanco rey, por lo que las negras aprovechan para activar la torre de h8 e introducirla en el flanco dama.
20.Axd6
Sin dudas, la jugada que plantea las mayores dificultades a Topalov.
20...Axd6
21.Dxd6
Tfc8
Resulta evidente la compensación que tiene las negras por el peón sacrificado.
22.Cd5
[22.Dd2
Dc7
23.Cd5
Cxd5
24.exd5
Af5
25.d6
cxb3!
26.Cxb3
Dd7
27.Tc1
Tb6
28.Te7
Dxd6
29.Dxd6
Txd6
30.Rb2
Tc4
Las negras están superior.]
22...Cxd5
23.exd5
Af5
El punto c2 se convierte en un punto de coincidencia importante.
24.Td2
Ag6
Asegurando la posición de este potente alfil, que le garantiza la ventaja al negro.
25.Te7
Db5
26.Tc7?
Serio error que que debió haber conducido a la derrota.
Cinco piezas negras inciden en el flanco dama, era necesario trasladar la dama blanca al flanco dama para la protección del rey.
[>=26.Da3
]
26...Da5
Una continuación prometedora era. [26...cxb3
27.Cxb3
a5-/+
]
27.Txc8+
Txc8
Y ahora la debilidad del punto c2 de las blancas se hace sentir.
28.Te2?
Este error podría ser definitivo, el punto c2 es el punto critico de la
posición blanca, la dama debía regresar vía f4 a defender el punto c2. [28.Df4=/+
]
28...cxb3
29.axb3
Dc3!-+
Topalov hasta este momento ha jugado una excelente partida. Parece increíble que haya perdido esta posición.
30.Dg3
Triste necesidad, pero no había forma de defender la casilla c2.
30...Axc2+
31.Ra2
Ab1+?
El primer error. Tanto con 31..Dc5 como con 31...Db4 las negras conservaban una abrumadora ventaja. Incluso con 31...Dxg3 obtenían un final muy superior.
[31...Dc5
32.De3
(32.d6
El avance del peón bloquea la comunicación de la dama blanca con el flanco dama.
32...Ab1+
33.Rxb1
Dxc1+
34.Ra2
Tc5-+
)
32...Dxd5
33.Td2
Dc6-+
]
32.Rxb1
Dxc1+
33.Ra2
Tc5?
Era el momento de reconocer el error y pasar al final de damas con [33...Tc2+
34.Txc2
Dxc2+
35.Ra3
Dc5+
36.b4
Dxd5
Las negras tienen mejor final.]
34.Db8+
Rh7
35.Db4
Este es el momento donde es necesario reflexionar y llegar a la
conclusión que la ventaja negra se esfumo, pero lamentablemente durante la partida no desconectamos y seguimos pensando que la
posición aun se puede ganar, algo similar le ha pasado a Topalov, solo hay que observar la manera desorientada que comienza a jugar Topalov, cometiendo errores garrafales para su nivel.
35...f5?
Otro error que compromete la partida. Era necesario [35...Tc2+
Con igualdad.]
36.Dd2
Dxd2+?
Diagrama
|
Dicen que los errores nunca vienen solos. Topalov está desconocido. Más opciones hubiera tenido en el final con [36...Rg6
37.Dxc1
Txc1
38.Te6+
Rg5
39.h4+
Rxh4
40.Tg6
Td1
41.d6
f4
42.Rb2
Td3
43.b4+/-
]
37.Txd2
Rg6
38.b4
Tc8
39.Rb3
Rf7
40.Ta2
Ta8
La pasividad de la torre negra se hace sentir.
41.h4!
Evitando ...g7-g5, lo que hubiera dado algún contrajuego al negro.
41...f4
42.Te2!
Corta el paso del rey negro a la columna "d"
42...Rf6
También luego de [42...Tc8
43.Te4!
Rf6
44.Txf4+
Re5
45.Tf7
las blancas se impondrían con facilidad.
]
43.Rc4
Tc8+
44.Rd4
Tb8
45.d6!
Este peón decidirá la partida. su avance es mucho más importante que las pérdidas materiales.
45...Txb4+
[45...Rf7
46.Te7+
Rf8
47.Rc5
Tc8+
48.Tc7
Td8
49.Rc6+-
]
46.Rc5
Tb1
47.Td2
1-0
25 de Enero del 2007
IM Luis Sieiro
IM Hector Leyva Paneque