Morozevich nuevo campeón de Rusia
!!Morozevich Campeón de Rusia!! El gran maestro Alexander Morozevich se proclamó campeón de Rusia al derrotar en la ultima ronda al gran maestro Ernesto Inakaev en 58 movimientos de una apertura española. La partida como otras de las producidas en este certamen por el campeón fue muy instructiva de corte posicional, el segundo lugar fue para otro de los favoritos Alexander Grischuk con un punto por debajo del campeón, en el tercer lugar se ubico un animador constante del torneo el gran maestro Tomashevsky. La peor actuación correspondió a otro de los favoritos Peter Svidler, quien estuvo por debajo de nivel, a continuación la tabla de posiciones y la ultima partida de Morozevich, la cual le sirvió para asegurar el campeonato.
1- GM Morozevich(2755) 8
2- GM Grischuk(2715) 7
3- GM Tomashevsky(2646) 6.5
4- GM Inarkiev(2674) 5.5
5- GM Jakovenko(2710) 5.5
6- GM Dreev(2607) 5.5
7- GM Vitiugov(2594) 5.5
8- GM Sakaev(2634) 5.5
9- GM Svidler(2732) 5
10- GM Amonatov(2637) 4.5
11- GM Rychagov(2528) 4
12- GM Timofeev(2637) 3.5
La partida que verán a continuación es una exquisita partida posicional de Morozevich.
Morozevich,A (2755) - Inarkiev,E (2674) [C78]
60th ch-RUS Superfinal Moscow RUS (11), 30.12.2007
[Hector Leyva]
1.e4
e5
2.Cf3
Cc6
3.Ab5
Apertura española
3...a6
4.Aa4
Cf6
5.0-0
b5
6.Ab3
Ae7
7.a4
Aqui lo normal es Te1 para transponer a la linea normal, la primera vez que se jugo a4 fue en 1913 por JANOWSKI
7...b4
Este avance no se jugaba desde el 2004, la mayoría de veces las negras desarrollaban el alfil a b7.
Otras continuaciones son: [7...Tb8
8.axb5
axb5
9.Te1
d6
10.c3
0-0
11.d4
exd4
12.cxd4
Ag4
13.Ae3
d5
14.e5
Ce4
15.h3
Ah5
16.g4
Ag6
17.Rh2
f5
18.exf6
Axf6
19.Cc3
Cb4
20.Cxe4
Axe4
21.Ad2
Cd3
22.Txe4
Cxb2
23.De2
Cc4
24.Tf4
c5
1-0 Timoshenko,G (2566)-Sales,J (2361)/Sydney AUS 2007/The Week in Chess 649;
7...Ab7
8.axb5
axb5
9.Txa8
Dxa8
10.Cc3
b4
11.Cd5
Ad8
12.d4
Cxd5
13.exd5
Ca5
14.Cxe5
Cxb3
15.Dg4
0-0
16.Ah6
Af6
17.Cxd7
Da6
18.Cxf8
Cxd4
19.Cd7
Ce2+
20.Rh1
Cg3+
21.hxg3
Dxf1+
22.Rh2
Dxf2
23.Dxb4
1-0 Wehmeier,S (2400)-Mercant Simon,J (2108)/Calvia ESP 2006/IM18]
8.d4
Esto no se jugaba desde el 2002, Janowski la jugo por primera vez en 1913, las blancas solian jugar. [8.Te1
; 8.d3
]
8...d6
[8...Cxe4
9.Cxe5
Cxe5
10.dxe5
Ab7
11.Dg4
0-0
12.Cd2
Cc5
13.Cc4
Rh8
14.Ae3
Cxb3
15.cxb3
f5
16.Dd4
c5
17.Dd2
Dc7
18.Tad1
Tad8
19.Ag5
Dc6
20.f3
De6
21.Axe7
Dxe7
22.Df2
f4
23.Td6
Tc8
24.Tfd1
Ac6
25.De2
Tce8
26.T1d2
h6
27.Df2
Tc8
28.Dxc5
Axf3
29.Txh6+
1-0 Janowski,D-Kupchik,A/New York 1913/EXT 2000]
9.dxe5
Diagrama
|
En ocasiones las decisiones dependen de la posición en la tabla de posiciones, En esta ultima ronda Morozevich marchaba solo en el primer lugar con medio punto de ventaja sobre Grischuk, un jugador que podía vencer en la ultima ronda, por lo que
debía jugar de forma sólida para no perder y obtener como mínimo un empate.
9...Cxe5
También se ha jugado, pero muy poco la captura con el peón. [9...dxe5
10.De2
Cd4
(10...0-0
11.Td1
De8
12.a5
Ad6
13.Cbd2
Ac5
14.h3
Ab7
15.Aa4
Td8
16.Te1
De6
1/2-1/2 Zhang Zhong (2475)-Xie Jun (2495)/Beijing 1997/CBM 061)
11.Cxd4
Dxd4
12.c3
Db6
13.Ae3
c5
14.Tc1
0-0
15.f3
Td8
16.Ac4
Dd6
17.Cd2
Tb8
18.Cb3
Cd7
19.Df2
Dg6
20.cxb4
Txb4
21.a5
Ag5
22.Tc2
Axe3
23.Dxe3
Dd6
24.Td2
Dc7
25.Dc3
Tb8
26.Tad1
Ab7
27.Td6
Ac6
28.Dd3+/-
Gallet,G (1809)-Malmstrom,J (2031)/IECG 2000]
10.Cxe5
dxe5
11.Dxd8+
Axd8
12.f3
Este modesto avance es una novedad, se había jugado 12.Ae3 y 12.Cd2 [12.Ae3
Ab7
13.f3
Ae7
14.c3
Td8
15.Ac4
Cd7
16.cxb4
Axb4
17.Cc3
Ac5
18.Axc5
Cxc5
19.b4
Ce6
20.b5
Cc5
21.Cd5
Rd7
22.Tfd1
axb5
23.axb5
Ce6
24.Ta7
Rc8
25.Tda1
The8
26.Cb4
Td6
27.Cd5
f6
28.b6
c6
29.Cb4
Ted8
30.Axe6+
Txe6
31.Ta8+
Axa8
32.Txa8+
Rb7
33.Txd8
Rxb6
34.Rf2
Te7
35.Cd3
Rb5
36.Re3
Tc7
37.Tb8+
Rc4
38.Cb2+
Rc3
39.Ca4+
Rc4
40.Cb2+
Rc3
41.Cd1+
Rc4
42.Rd2
Td7+
43.Rc2
c5
1-0 Sek,Z (2200)-Panczyk,K (2365)/Warsaw 1981/EXT 2000;
12.Cd2
0-0
13.Cf3
Ab7
14.Cxe5
Axe4
15.Ag5
h6
16.Axf6
Axf6
17.Cd7
Tfd8
18.Cxf6+
gxf6
19.Tad1
c6
20.f3
Ad5
21.Rf2
Tac8
22.Tfe1
Rf8
23.h3
Axb3
24.cxb3
Td5
25.g4
Tcd8
26.Txd5
Txd5
27.Te4
c5
28.Re3
f5
29.gxf5
Txf5
30.Th4
Te5+
31.Rd3
Rg7
32.Tg4+
Rf6
33.Tg8
Tf5
34.Ta8
Txf3+
35.Rc4
Txh3
36.Txa6+
Re5
37.a5
Th1
38.Ta8
Tc1+
39.Rb5
f5
40.Tc8
f4
41.a6
Ta1
42.Txc5+
Re4
43.Tc4+
Re3
44.Tc6
f3
45.Te6+
Rd2
46.Tf6
Re2
47.Te6+
Rd2
1/2-1/2 Karaklajic,N-Kolarov,A/Belgrade 1961/EXT 99]
12...Ae7
El alfil amenaza con aprovechar el debilitamiento de la diagonal g1-a7
13.Ae3
Refuerza la diagonal mejorando la posición del alfil.
13...Ad6
14.Cd2
El caballo era la única pieza que faltaba por desarrollar, su próximo salto será a c4 aprovechando la casilla débil c4.
14...a5
15.Tfc1!
Diagrama
|
Un fuerte movimiento que persigue abrir la columna "c", como se podrá en el desarrollo d ela partida este movimiento es la clave del éxito de las piezas blancas.
15...Re7
Al no existir damas en el tablero Inarkaev deja su rey en el centro con vista al final.
16.c3
bxc3
17.Txc3
Ad7
[17...Ae6
18.Axe6
Rxe6
19.Td1
Thd8
20.Rf2
Tab8
21.b3
Ab4
22.Txc7
Axd2
23.Txd2
Txd2+
24.Axd2
Txb3
25.Tc6+
Rd7
26.Ta6+/-
]
18.Ac4+/=
A continuación se aprecia el reagrupamiento de las piezas blancas en el flanco dama, la idea es deshacerse de la debilidad del peón de b2.
Las blancas tienen ligera ventaja esto se fundamenta en la mejor estructura de peones, el peón de c7 estará bajo constante presión, como lo puede estar el
peón aislado de a5.
18...Thb8
19.b3
El peón queda bajo la protección del alfil de c4, además el
peón de a4 queda protegido por el peón de b3 formándose una trilogía.
19...Tb4
20.Rf2
En el juego cuando no hay damas todas las piezas deben ser mejoradas, los
últimos movimientos de las piezas blancas mejoran su rey llevandolo hacia el centro.
20...Tab8
21.Re2
Td8
Es difícil jugar una posición donde no hay contrajuego y una debilidad concreta para atacar. [21...Ae6
22.Axe6
Rxe6
23.Tc6
el caballo sigue protegiendo el peón de b3
23...Ta8
y la posición pasiva negra da ventaja a las blancas] EL alfil en c4 esta bien apostado, es importante mantener una mente flexible, para poder transmitirlo a las piezas.
Miramos la posición y buscamos piezas inactivas.
Se observan dos piezas la torre de a1 y el caballo de d2, nos preguntamos.
¿Cúal de las dos tiene mejores perspectiva de mejorar?
Las columnas semiabiertas y abiertas están sin acceso, en cambio hay dos importantes casillas con acceso b5-d5, el caballo sería la pieza ideal.
22.Cb1!
Otro aspecto que tuvo en cuenta Morozevich en el reagrupamiento del caballo es la condición sobrecargada del peón de b3 que defiende el peón de a4 y el alfil de c4, por ese motivo es importante mantener la torre en a1.
22...Ch5
Las negras no quieren quedar atrás en el mejoramiento de sus piezas, el caballo en h5 planea ubicarse en f4, un elemento importante en el juego de posición es limitar la movilidad de las piezas del rival.
23.g3
Controla f4
23...g6
Libera la casilla g7 para el traslado del caballo a g6 y e6.
24.Td3
Despeja la casilla c3 para el caballo.
24...Cg7
25.Cc3
Amenaza el doble en d5.
25...Ac6
Ahora la defensa con peón 25...c6 llevaría a la perdida de material. [25...c6
26.Ag5+
f6
27.Axf6+
Rxf6
28.Txd6++-
]
26.Cd5+
Axd5
27.Txd5+/-
Diagrama
|
Luego del cambio de un par de piezas menores la ventaja ha aumentado de ligera a clara, esto es debido a la obtención de la pareja de alfiles,
además las casillas blancas del flanco dama han quedado vulnerables.
27...Ta8
28.Ac5
Amenaza Txe5 aprovechando la clavada del alfil de las negras,
además la torre de b4 esta siendo atacada.
28...Ce6
La situación es difícil para las piezas negras, la decisión fue sacrificar la calidad. [28...Axc5
29.Txc5
Rd6
30.Td5++-
]
29.Axb4
Axb4
Se amenaza Cd4+ seguido de c6 atrapando la torre.
30.Td3
Cd4+
31.Rf2
Ad6
32.h4
h6
33.Rg2
c5?!
Esto permite a las blancas continuar acumulando ventaja, ahora el alfil queda con menos actividad. [33...h5
34.Tf1
La posición sigue el desarrollo de la partida.] La fase de materializar la ventaja siempre es
difícil para todo jugador, el secreto esta en la elaboración de un plan efectivo, teniendo en cuenta las debilidades concretas de la posición del adversario.
34.Tf1
En el flanco dama no hay perspectiva de rompimiento para las piezas blancas, para poder hacer valer la ventaja material es necesario abrir más columnas para darle mayor actividad a las torres, para llevar a cabo el plan es necesario no permitir contrajuego al rival, en este aspecto le echamos el ojo a la pieza más activas de las negras el caballo de d4, por lo que hay que progresar sin permitir actividad a esta pieza.
34...Tg8
35.f4
El punto f7 es la debilidad que esta en el ojo del huracán.
35...Tg7
La maniobra de la torre a f1 seguido de f4 ha puesto en situación pasiva a la torre negra, esto es un progreso positivo, ahora hay que seguir limitando la movilidad de las piezas negras.
36.Tc3!
Restricción del caballo, controla la casilla c2.
36...f6
Cuando una posición es pasiva, en la medida que limitamos la movilidad de las piezas del rival la posición poco a poco va cayendo en zugzwang.
37.Tf2!
Ahora comienza el mejoramiento de la torre de c3, para lograrlo la torre en f2 controla la casilla c2, liberando la torre de c3 de esa función.
37...Rd8
38.Ad5
Un paso en el mejoramiento de piezas, el alfil agrega una casilla más a su dominio (c6),
además defiende el peón de e4.
38...Tc7
39.Tc1
Re8
Que tristeza no poder hacer nada, solo esperar que te llegue la hora de abandonar.
40.Tcf1!
Amenaza abrir la columna "f"
A través de la amenaza táctica fxe5 las blancas logran descoordinar la torre
dejándola en el flanco dama.
40...Re7
[40...Ta7
41.fxe5
Axe5
42.Txf6!
Regresa la calidad a cambio de la destrucción de los peones del flanco rey.
42...Axf6
43.Txf6
Tg7
44.Ta6+-
]
41.h5
Gana un precioso tiempo en la apertura del flanco rey.
41...gxh5
42.Th1
Rd8
43.Txh5
La vulnerabilidad del peón de h6 continua poniendo en situación pasiva la torre negra.
43...Tg7
Crea la amenaza táctica exf4.
44.Rh3
Th7
45.Th4!
Diagrama
|
La torre se traslada hacia la columna "g" quedando en posesión de la columna semiabierta "g"
45...Re7
46.Tg4
h5
47.Tg8
La torre ha logrado romper la barrera, ahora se encuentra suelta en el territorio de las negras.
47...h4
48.f5!
No permite contrajuego, a pesar de tener ventaja decisiva no es conveniente bajar la concentración "siempre limitando la activad del rival" [48.gxh4
exf4
49.Ta8+-
]
48...hxg3+
49.Rxg3
Ac7
50.Tg2
La coordinación de las torres se colocan en línea como un eclipse de luna.
50...c4
la esperanza nunca se debe perder, aunque no siempre resulta.
51.Axc4
Th1
52.Tg7+
Rd6
53.Tf7
La precisión Morozevich para materializar la ventaja es digna de elogio, no le permite el
mínimo contrajuego a Inarkaev.
El ataque al peón de f6 limita la movilidad del alfil o de la torre.
53...Ad8
54.Rf2
el eclipse lunar ha pasado, la torre penetrará en el campo despejado d elas piezas negras.
54...Cc6
55.Tgg7
Tc1
56.Td7+
Rc5
57.Td5+
Rb4
58.Tb7+
[58.Tb7+
Ra3
59.Td6
Se pierde material.
Exquisita producción posicional de Morozevich.] 1-0
IM Hector Leyva Paneque
31 de Diciembre de 2007
San Salvador,
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS