Ronda 8 El inicio de la segunda fase Morelia/Linares no pudo ser mas aburrida cuatro empates, dos con muchas piezas encima del tablero, aunque la ronda pudo ser rescatada gracias a los empates Leko-Ivanchuk y Morozevich-Carlsen que han sido muy luchados.
Aronian-Svidler La partida se desarrollo en una defensa Grunfeld planteada por Svidler, en el movimiento 9....Da5 el gran maestro ruso introdujo una novedad, luego de simplicar el centro, transformándose en un centro fijo, la situación se encontraba igualada cuando se firmaron las tablas en el movimiento 16, la realidad es que la partida debía continuar ofreciendo mayor lucha, es increíble como el maestro Svidler en las ultimas dos partidas a firmado las tablas en solo 16 movimientos.
Anand-Topalov Ambos jugadores tienen espíritu de luchadores, la partida se jugo dentro de la variante Najdorf de la defensa siciliana planteada por Topalov, el gran maestro indio eligió el sistema sólido 7.Cf3 seguido de 8.Ac4 para neutralizar el estilo dinámico del búlgaro, en el movimiento 10.Te1 Anand emplea la centralización de la torre que había perdido vigencia ante 10.De2, en el turno 13.Ad2 Anand introdujo una novedad, posteriormente centralizo su caballo en d5 cerrándose el centro, aunque obtuvo ventaja espacial en el mismo, no fue suficiente firmando las tablas en la jugada 26
Leko-Ivanchuk. La entrada de Ivanchuk al torneo fue muy acertada, el gran maestro Ucraniano se identifica por luchar todas sus partidas; Una vez más mostró el amplio repertorio al jugar con piezas negras la defensa francesa variante Rubinstein, la variante elegida le permitió ganar la pareja de alfiles en el movimiento 9, luego entregó un peón para limitar el potencial central de Leko, aunque la posición comenzó a simplificarse hasta llegar a un final de reyes y peones de completa igualdad.
Morozevich-Carlsen en esta partida se jugo la variante abierta de la española, luego de los primeros 10 movimientos normales el gran maestro ruso puso en práctica 11.a4 que solo se había utilizado en dos partidas, en mi opinión no creo que alguien trate de repetir esta variante, ante los chances claros de igualdad que ofrece a las piezas negras.
Morozevich,A (2741) - Carlsen,M (2690) [C83]
XXIV SuperGM Morelia/Linares MEX/ESP (8), 02.03.2007
[Hector Leyva]
1.e4
e5
2.Cf3
Cc6
3.Ab5
Apertura española.
3...a6
4.Aa4
Cf6
5.0-0
Cxe4
La variante abierta, puesta de moda por Kortchnoi contra Karpov durante el match de Baguio 1978
6.d4
b5
7.Ab3
d5
Es necesario impedir Ad5 atacando los dos caballos.
8.dxe5
Ataca el peón de d5.
8...Ae6
9.c3
Despeja la casilla c2 y controla d4.
9...Ae7
Otra posibilidad que suelen jugar las piezas negras es Ac5 presionando el
peón de f2 [9...Ac5
]
10.Cbd2
Cc5
11.a4!?
Este movimiento solo se había utilizado en dos partidas, el gran maestro ruso siempre utiliza en sus partidas movimientos poco utilizados por la teoría.
Por años este alfil se ha retirado a c2, siempre se ha planteado la importancia de mantener el alfil español. [11.Ac2
]
11...Cxb3
Diagrama
|
Este movimiento es nuevo, se había jugado 11...0-0 [11...0-0
12.De2
Af5
13.Td1
Ad3
14.De3
Cxb3
15.Cxb3
Ac2
16.Cbd4
Cxd4
17.Dxd4
Axd1
18.Dxd1
Dd7
19.b4
a5
20.Cd4
axb4
21.cxb4
Txa4
0-1 Krezdorn,H-Schranz,F/corr 1986/HLP;
11...b4
12.Cd4
Cxe5
13.cxb4
Ag4
14.f3
Ce6
15.Cb1
c5
16.bxc5
Axc5
17.Ae3
Tb8
18.Te1
Tb4
19.Cxe6
Axe3+
20.Txe3
Axe6
21.Axd5
Cc4
22.Te2
0-0
23.Cc3
Cxb2
24.Dd2
Db6+
25.De3
Dxe3+
26.Txe3
Axd5
1/2-1/2 Alberny,D-Lehmann,P/ICCF Email 2000]
12.Dxb3
0-0
Carlsen decide entregar el peón de b5, este es un momento critico.
Las negras han ganado la pareja de alfiles, era de considerar el avance d4 para alejar la dama blanca de b3 y abriendo el centro, lo cual ofrece a la AA mayor actividad. [12...d4!
13.Dd1
(13.Dc2
d3
14.Dd1
0-0
15.axb5
axb5
16.Txa8
Dxa8
17.Ce4
Td8=/+
) 13...dxc3
Otra opción es el avance a d3. (13...d3
) 14.bxc3
0-0
15.De2
Af5
16.Te1
Dd5
La posición es equilibrada, pero con mejores chances para las piezas negras por la AA
17.Aa3
b4
18.cxb4
Cxb4
Habrá que esperar que otro valiente juegue de nuevo esta variante.]
13.axb5
Morozevich acepta el reto.
13...axb5
14.Txa8
Dxa8
15.Dxb5
Td8
A cambio del peón las negras tienen ventaja en desarrollo.
Ahora no es posible continuar con el desarrollo Cb3 ante la perdida del caballo con Tb8.
Las blancas deben buscar como terminar su desarrollo, por lo que deciden retirar la dama a d3 con idea de Cb3.
16.Dd3
Db7!
Carlsen continua impidiendo el desarrollo del caballo.
17.Cd4
Si ahora las blancas continúan con b4 para seguir con Cb3 entonces el movimiento 15....Td8 es aprovechado con d5-d4 debilitando el peón de b4. [17.b4
d4
18.b5
dxc3
19.bxc6
Dxc6
20.Dc2
cxd2!
21.Dxc6
d1D
22.Dxc7
Dd7
23.Dxd7
Txd7
Al simplificarse los peones del flanco dama todo queda reducido a un solo flanco, la posición debería terminar en un empate.
24.h3
f6
] Morozevich decide devolver el peón de ventaja para resolver el problema de falta en desarrollo.
17...Cxe5
18.De2
La dama se sitúa en e2 para poder desarrollar el alfil de c1 sin dejar indefenso el
peón de b2.
18...Af6
19.Cxe6
fxe6
Diagrama
|
20.f4
La ventaja de peón se ha transformado en debilidad de estructura de peones
20...Db6+
Intermedia para defender el peón de e6.
21.Rh1
Cf7!
Al retirar el caballo a f7 defiende las casillas g5 y e5, esto es a lo que se llama sobreprotección de puntos débiles, pero hay demasiada piezas defendiendo esas casillas ya que el alfil de f6 también cumple la misma
función, pero la importancia de esta profilaxis se podrá ver unos movimientos adelante. [21...Cd7
22.Cf3
Ta8
23.Ae3
Da6
24.Dxa6
Txa6
25.g4
Ae7=
]
22.Cf3
c5
23.g4
Morozevich comienza a buscar iniciativa en el flanco rey.
23...Te8!
Continua la sobreprotección, la torre defiende el peón de e6 y despeja d8 para la retirada del alfil.
24.g5
Ad8
25.f5
e5
Luego de este avance se aprecia la importancia del caballo en f7, no solo bloquea el avance f5-f6, también protege la casilla h6.
26.c4
Da6
Defiende la el peón de d5 con actividad, la dama blanca esta indefensa.
27.Te1
[27.g6
hxg6
28.fxg6
Dxg6
29.cxd5
e4=/+
]
27...e4?
Diagrama
|
Luego de este error la posición se simplifica quedando la posición lista para entrar en la igualdad. [27...d4
28.De4
Aa5
29.Tg1
g6
30.Ch4
(30.fxg6
hxg6
31.Af4
Ac7
32.Ag3
Tb8
33.Tf1
Txb2
34.Cxe5
Axe5
35.Axe5
Db7
36.Dxb7
Txb7
37.Af4
Tb2=/+
)
30...Da8
31.Dxa8
Txa8
32.fxg6
hxg6
33.Cxg6
Ad8
34.h4
Ta4
35.b3
Ta2
36.Te1
Tc2
37.Aa3
d3
38.Td1
d2
39.Rg2
Rg7
40.Axc5
(40.h5
Axg5
41.Rf2
Cd6
42.Re2
Tc3
43.Axc5
Ce4
44.Af8+
Rh7
45.Ae7
Cg3+
46.Rf2
Ah6
47.Ab4
Tc1
48.Txd2
Ce4+
49.Re2
Cxd2
50.Axd2
Tc2-+
)
40...Rxg6
41.Ab4
Cxg5
42.Txd2
Txd2+
43.Axd2
Ce4
44.Ae1
Cc5
45.b4
Cd3
46.Ad2
e4
47.Rf1
Axh4
48.b5
Af2
49.Re2
Rf5-/+
]
28.cxd5
Dxe2
29.Txe2
Cd6
Como plantea Nimzowitsch en su libro mi sistema, el caballo es el mejor bloqueador de los peones pasados.
30.Ch4
h6
Debilita la posición ideal de los peones cuando se encuentran en linea.
31.Af4
El caballo negro ocupa la posición privilegiada es necesario desplazarlo.
31...Cb5
32.d6
Cd4
la captura en g5 arrojaba la interesante variante. [32...hxg5
33.Cg6
Af6
34.Ae5
e3
35.d7
Td8
36.Txe3
Txd7
37.Ad4
Cd6
38.Axc5
Cxf5
39.Te2
Cd4
40.Te3
Rf7
41.Ch8+
Rg8
42.Cg6
Rf7=
]
33.Tg2
Axg5
34.Axg5
hxg5
35.Txg5
Amenaza f6.
35...Rf7
36.Tg3
Cb5
37.Tg6
Td8
38.Te6
Cxd6
Se amenaza CXf5.
39.Te5
c4
40.Td5
Rf6
[40...Cb7
41.Txd8
Cxd8
42.Cg2
Cb7
43.Ce3
Cd6
44.Rg2
Rf6
45.Rf2
Re5
46.Re1
Cxf5
47.Cxc4+
Rd4
48.Ca5
Rd3
49.Cc6
Rc4
50.Ca5+
Rd5
51.b4=
]
41.Cg2
Re7
[41...Cb7
42.Txd8
Cxd8
43.Ce3
Cc6
44.Rg2
Re5
45.Cxc4+
Rxf5=
]
42.Ce3
En este momento ambos jugadores acordaron las tablas. 1/2-1/2
02 de Marzo del 2007
IM Hector Leyva Paneque
El Salvador
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS