Dio inicio la primera fase semifinal del tradicional torneo de León, como en años anteriores participan cuatro jugadores que se encuentran entre los mejores del Ranking internacional, en la edición 2007 participan los excampeones mundiales Viswanathan Anand y Vesselin Topalov, Ruslan Ponomariov y el campeón Fide Rustam Kasimjanov.
El ritmo de juego por jugador en cada partida es de 20 minutos con 10 segundos adicionales por movimientos. Y ahora pasamos a ver el desarrollo de los mini-matches pactados a cuatro partidas.
Partida 1 Anand-Ponomariov en la primera partida Anand derroto con piezas blancas a Ponomariov en una defensa Francesa, variante Winawer, en el 8vo movimiento Ponomariov introdujo una novedad con 8...h6, pero no tuvo el resultado esperado ya que Anand maniobró bien limitando el contrajuego en el flanco dama y luego fue apretando en el flanco rey hasta ganar la partida.
Partida 2 Ponomariov-Anand Anand jugo el ataque Marshall con piezas negras a lo que Ponomariov eligió la variante 10.d3, en el movimiento 17.Ch4 el ucranio introdujo una novedad que aparentemente le concedía compensación ante el debilitamiento del flanco rey de las piezas negras, pero la posición se fue simplificando hasta llegar un final de damas, donde Ponomariov logro recuperar el peón sacrificado en el medio juego, a cambio Anand logro crear un peón pasado en el centro que le permitió restringir la actividad de la dama blanca, luego comenzó a avanzar la masa de peones centrales para activar su rey hasta terminar ganando en el movimiento 50 en un instructivo final, aunque Ponomariov pudo jugar mejor.
Partida 3 Anand-Ponomariov Nuevamente la misma variante de la primera partida pero Anand vario en el movimiento 8.Ad2 en lugar de 8.h4 como en la primera partida, lo cierto es que las piezas blancas lograron sacar ventaja, ganando un peón en el movimiento 18, luego en el movimiento 21 con Ch5 Anand cometió una imprecisión permitiendo a Ponomariov obtener dos piezas menores por una torre y dos peones, aunque la posición de Anand no corría riesgo debido a la posición cerrada del centro, donde solo se encontraba abierta la columna "e" que se encontraba dominada por las torres blancas, Ponomariov trato de crear algunas complicaciones, pero en vano. La partida termino en un empate en el movimiento 48
Partida 4 Ponomariov-Anand Ponomariov quiso experimentar a lo Kramnik jugando la apertura Catalana, la apertura continuo igual a la partida entre Kramnik-Anand en Wijk aan Zee 2007 hasta el movimiento 14 donde Anand en lugar de retroceder el caballo a b8, jugo igual a Grischuk y Vaganian donde realizaron el avance 14...b4, en este momento Ponomariov introdujo otra novedad con 15.a3, pero no logro sacar ventaja firmando las tablas en el movimiento 26, de esa manera Anand se aseguro el pase a la final tras derrotar 3 a 1 a Ponomariov,
A continuación los comentarios de la primera partida del match, que según Anand fue decisiva porque confió en su preparación que Ponomariov jugaría esa línea.
(28) Anand,V (2792) - Ponomariov,R (2706) [C18]
Leon 20'+10seg (1), 06.07.2007
[Hector Leyva]
1.e4
e6
2.d4
d5
3.Cc3
Variante Winawer
3...Ab4
4.e5
c5
5.a3
Axc3+
6.bxc3
Cc6
Esta alternativa se emplea poco, lo más jugado es Ce7.
7.Dg4
La dama comienza a presionar el peón de g7 aprovechando la ausencia del alfil de casillas oscuras.
7...g6
otra alternativa es Rf8
8.h4!
La crearse el debilitamiento de las casillas oscuras por el avance g6, Anand continua presionando en el flanco rey con la intención de abrir la columna "h"
8...h6
De realizar el avance h5 el debilitamiento de las casillas oscuras seria más grave, la idea de h6 es esperar el avance h5 de las blancas para continuar con g5 bloqueando la columna "h", este avance es la primera vez que se realiza en la práctica, otra posible alternativa es Da5. [8...Da5
9.Ad2
Da4
10.Th3
Cxe5
11.Df4
Cc6
12.dxc5
Dxf4
13.Axf4
e5
14.Axe5
f6
15.Ad6
Axh3
16.Cxh3
Cge7
17.Tb1
0-0-0
18.Ab5
Cf5
19.Ah2
Ce5
20.Cf4
a6
21.Aa4
Cc4
22.f3
g5
23.hxg5
fxg5
24.Ce2
h5
25.Rf2
Th6
26.Cd4
Cxd4
27.cxd4
Te6
28.Ta1
g4
29.Ab3
h4
30.fxg4
Ce3
31.Ad6
Cxg4+
32.Rf3
Cf6
33.Th1
Th8
34.Ae5
Th7
35.Rf4
Th5
36.Th3
Tc6
37.Ad6
Txd6
38.cxd6
Rd7
39.Te3
Rxd6
40.Te5
h3
41.gxh3
Txh3
42.Tf5
Re6
43.Te5+
Rd6
44.Tf5
1/2-1/2 Loskutov,O (2406)-Kruppa,Y (2544)/Samara 2002/HLP]
9.Ad2
Movimiento profiláctico para defender el peón de c3 de la posible incursión d ela dama negra a a5.
9...c4
Ponomariov cierra el centro, trasladando las acciones a los flancos, aqui podría ser aconsejable cerrar al poseer los caballos, los cuales son buenos en posiciones cerradas, pero el inconveniente es la falta de espacio en el flanco rey, sector que se haya debilitado en las casillas oscuras.
10.Dg3
Ad7
11.h5
Provoca el avance g6-g5 para luego atacarlo con f4, con lo que se abre el flanco rey.
11...g5
12.f4
f6
Necesario para poder sostener el punto g5.
13.Ch3
Alrededor del peón de g5 se ha generado tensión, esto hace que las piezas negras se mantengan a la
expectativas sobre ese punto, por lo que Anand aprovecha para terminar el desarrollo del flanco rey y crear la reagrupación pertinente para incrementar la ventaja.
13...Dc7
14.Ae2
0-0-0
15.0-0
Ha terminado la fase desarrollo-Seguridad del rey-reagrupación.
15...Ae8
Diagrama
|
La tensión en el punto g5 continua en su
apogeo, las piezas blancas continúan el mejoramiento de sus piezas, ahora la torre de a1 se coloca en e1 creando amenazas sobre el peón de e6 en el futuro.
16.Tae1
Td7
17.Dh2
La dama libera la casilla g3 para realizar el avance g4 seguido de f5, también en h2 defiende el peón de h5.
17...f5
Ponomariov se adelanta cerrando la posibilidad del avance g4.
18.fxg5
hxg5
19.Cxg5+/-
La reagrupación ha dejado a las piezas blancas con peón de ventaja y la condición de pasado.
19...Cd8
La siguiente etapa es materialización de la ventaja.
20.Tf4
La torre se alista para ubicarse detrás del peón pasado, apoyando su avance.
20...Tg7
21.Th4
Ch6
22.Ch3
Luego del paso de la torre el caballo se reagrupara hacia f4 creando presión sobre e6, defendiendo el peón de h5.
22...De7
Con la doble amenaza a la torre de h4 y el peón de a3. [22...Cg4
23.Axg4
Txg4
24.Cf4
Tgg8
25.h6
]
23.Cf4
Dxa3
24.Th3
Diagrama
|
El plan de Anand en los siguientes
movimientos estuvieron destinados para simplificar la posición, cambiando aquellas piezas negras que colaboran en el bloqueo del peón pasado.
La torre se traslada a h3 para seguir con Tg3.
24...Df8
25.Tg3
Txg3
26.Dxg3
De7
Desde el inicio la principal debilidad son las casillas oscuras del flanco rey, ahora le corresponde el turno al cambio de las damas, ya que la dama negra protege esas casillas y al poseer las piezas blancas el alfil de casillas oscuras la posición negra se debilitaría.
27.Ta1
Despeja la casilla e1 con el ataque al peón de a7.
27...a6
28.Ae1
Tg8
29.Dh4
Dxh4
30.Axh4
Se ha logrado la fase del cambio de las damas, la
siguiente fase es quitar el caballo bloqueador de h6, en la elaboración del plan las piezas blancas no pueden perder de vista el posible contrajuego de las negras, el peón pasado de a6, por lo que será necesario trasladar el rey blanco a d2 para estar listo a impedir el avance de peones en el flanco dama.
30...Af7
Defiende el peón de e6 para poder activar el caballo de d8.
31.Af3
En f3 el alfil defiende el peón de g2, esto libera al caballo de f4 en la defensa del peón de g2.
31...Cc6
32.Rf2
El rey inicia la marcha hacia d2.
32...Rd7
33.Af6
Ca7
34.Re2
Cb5
35.Rd2
Cc7
Es importante limitar la movilidad de los peones de b7 y a6, para restringir su avance es necesario amenazarlo constantemente, esto obligará a las piezas negras utilizar piezas en su defensa, con lo que se impide que se acerquen al flanco rey.
36.Tb1
Rc6
37.Ae7
Este movimiento es preventivo, cuida las casillas a3,c5.
37...Ce8
38.Ch3
El caballo en h3 protege la casilla g5 para llevar el alfil de e7 a esa casilla
atacando el caballo bloqueador, además no deja al alfil de f7 abandonar esa casilla ante la amenaza Cg5.
38...b5
39.Ta1
Nuevamente la restricción del avance del peón de a6, ahora se aprecia la importancia de haber colocado el alfil en e7 que no permite al rey negro llegar a b6 por el jaque en c5.
39...Rb7
40.Ag5
Th8
Único movimiento para impedir el avance del peón pasado.
41.Cf4
Luego de inmovilizar la torre negra en h8, el caballo regresa a f4 defendiendo el peón de h5 y manteniendo la presión sobre el peón negro de e6.
41...Cg8
De mantenerse la posición sin mover el caballo de h6, entonces el rey blanco se convertiría en una pieza activa entrando por la debilidad de las casillas oscuras via e2-f2-g3-h4-g5 [41...Cc7
42.Re2
Rb6
(42...Th7
43.Rf2
Ce8
44.Rg3
Cg7
45.Af6
Ce8
46.Rh4
El rey entra por las casillas oscuras.)
43.Cg6
Th7
44.Ad8
Rb7
45.Axc7
Axg6
46.hxg6
Txc7
47.Th1+-
]
42.h6
Cc7
43.Th1
La torre pone en acción apoyando el peón pasado.
43...Th7
44.Ah5
Aquí se cambia el alfil bueno por el alfil malo para debilitar las casillas blancas y poder entrar con el caballo a g6 y seguir a f8 atacando la torre bloqueadora.
44...Axh5
45.Txh5+-
Rc6
46.Cg6
Ce8
47.Cf8
Th8
48.h7
Cg7
49.Cg6!
Se pierde la torre de h8 y el peón de h7 se vuelve indetenible.
Magnifica partida de Anand. 1-0
IM Hector Leyva
San Salvador,
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS