1.d4
Cf6
2.c4
e6
3.Cc3
d5
4.cxd5
exd5
5.Ag5
c6
6.e3
Ae7
7.Ad3
Cbd7
8.Cge2
Ambos rivales repiten el planteo de la primera partida del match.
8...0-0
9.Dc2
El esquema favorito de Garry Kaspárov en sus comienzos.
9...Te8
10.0-0
La moderna teoría recomienda como más segura es forma de poner el rey en cuidado. Antes se practicaba el enroque largo.
10...Cf8
11.f3
La idea se desarrollar el caballo por e2 es justamente ésta: formar un centro móvil.
11...Ae6
12.Tad1
Hay que sostener d4 que caerá bajo una fuerte presión.
12...Tc8
13.Rh1
[También
13.e4
dxe4
14.fxe4
Cg4
15.Axe7
Dxe7
16.Dd2
(16.Tf3
c5
17.d5
c4
18.dxe6
Cxe6=/+
) 16...c5
17.d5
Ad7=
/\ Dd6, Cg6=; Otra es
13.a3
a6
14.Ca4
C6d7
15.Axe7
Dxe7
16.b4
a5
17.Tb1
axb4
18.axb4
b6
19.Tfc1
g6
20.Cf4
Af5
21.Te1
Axd3
22.Cxd3
Ce6
23.Cc3
Cf6=
1/2-1/2 Gelfand,B-Piket,J/Wijk aan Zee NED 1998/Inforchess Yearbook 2006 (30)]
13...Cg6
Considerada la continuación más prometedora. [13...h6
14.Ah4
a6
15.Cf4
(15.Axf6
Axf6
16.e4
dxe4
17.fxe4
Axd4
18.Axa6
bxa6
19.Cxd4=
) 15...Ad7
16.Af2
(16.Ag3!?~~
) 16...Ad6
(>=16...Ce6
) 17.Dd2
Dc7
18.Ag1
b5~~
1-0 Lautier,J-Oll,L/Keres mem, Parnu EST 1998/Inforchess Yearbook 2006; Más débil aparece
13...Dd7
14.Axf6
Axf6
15.e4
dxe4
16.fxe4
Dc7
17.e5
Ae7
18.Cf4
Ag4
19.Td2
Ab4
20.h3
Ad7
21.Tdf2
con clara ventaja; 1-0 Koneru,H-Thejkumar,M / Visakhapatnam IND 2006 (25); Por último, la clásica
13...c5
14.dxc5
(14.Ab5
C8d7+/=
) 14...Txc5
15.Da4
a6
16.Ab1
/\ Dd4+/=]
14.a3
Diagrama
|
Una idea de Ivanchuk, que ya puso en práctica contra el mismo rival. El algunas variantes la posibilidad del avance b4 es importante. La experiencia enseña que otras posibilidades conducen a un juego complejo. [14.Dd2
Cd7
15.Axe7
Dxe7
16.e4
dxe4
17.fxe4
Tcd8
18.e5
c5
(18...f6!?
)
19.d5
Ag4
20.e6~~
1/2-1/2 Napalkov,V-Zlender,B/ICCF 2002/16_IM Postal (42);
14.e4
dxe4
15.fxe4
Cg4
16.Ac1
c5
17.Ab5
Dc7
18.Cf4
cxd4
19.Axe8
dxc3
y el negro reacciona bien; 0-1 Satici,A-Sykora,J/AEAC 2004/IM17 (37)]
14...Cd7
Buscando aliviar la posición restringida con el cambio de piezas. [En la primera partida, ambos jugaron
14...Dc7
15.Cf4
Ad7
16.Df2
Tcd8
17.Tc1
Dd6
18.Cxg6
fxg6
19.Af4
y el ucraniano quedó mejor, aunque posteriormente no pudo ganar; 1/2-1/2 Ivanchuk,V-Bruzon,L/Merida MEX 2006 (38)]
15.Af4
a6
[Si
15...Cxf4
sigue
16.Axh7+
Rh8
17.Cxf4
y el blanco está algo mejor.]
16.Ag3
Conservar el alfil es importante para el ataque.
16...c5
Hay que reaccionar antes de que los peones centrales blancos se pongan en marcha.
17.e4
Cf6
18.e5
Cd7
Bruzón logró que la cadena blanca se estire y tenga un nudo de tensión en d4; a cambio tuvo que ceder aún más espacio. La lucha que sigue se mueve entre esos conceptos. Pero Ivanchuk, con su próxima jugada, crea una fuerte amenza de f5, con lo cual logra disminuir la presión sobre d4 y comienza a quedar mejor.
19.f4!
c4
EL alfil ocupará la casilla f5.
20.Af5
Cdf8
21.Ah3!
Los peones doblados ya no son tan importantes en vista que se abre la columna caballo rey y se hace difícil evitar el avance f5. [21.Axe6
fxe6
22.f5
también era a considerar.]
21...Axh3
22.gxh3
Ch8
Reagrupando la defensa. [22...Cd7
23.f5
Cgf8+/-
]
23.f5
Ag5
24.Af4
[24.h4!?
Axh4
(24...Ae3
25.Cf4
Axf4
26.Axf4+/-
)
25.Axh4
Dxh4
26.Cxd5
es bueno también.]
24...h6
25.Cg3
Tc7
26.Dg2
Con idea de potenciar el salto Ch5.
26...Td7
27.Ch5
f6
28.e6
Con clara ventaja. [28.h4!?
Axh4
29.Axh6+-
]
28...Cxe6
29.fxe6
Txe6
Finalmente Bruzón decidió entregar la pieza para alargar la resistencia.
30.h4
De8
31.Cxg7!
Diagrama
|
El remate correcto y elegante.
31...Rxg7
[31...Txg7
32.hxg5
hxg5
33.Ag3
Dc6+/-
no hay comnpensación.]
32.hxg5
hxg5
33.Cxd5
Txd5
34.Dxd5
gxf4
35.Tg1+
Cg6
[35...Rf8
36.Dxb7
]
36.Df5
La jugada Txg6 es decisiva, por tanto el cubano decidò inclinar su rey. 1-0
25 de Diciembre del 2006
Jorge Fernández.
Desde Mendoza.
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS