Los peligros del Contragambito Albin.
1.d4
d5
2.c4
e5
El contragambito Albin, para jugadores ingeniosos, pero la señora teoría no lo recomienda. La Gran Maestra argentina lo usó en el reciente Mundial Femenino, sin suerte.
3.dxe5
La única jugada posible para aspirar a ventaja, de otro modo el juego negro se habría liberado sin ceder material.
3...d4
Ya decía Savielly Tartakower que era un Contragambito Falkbeer en el ala dama! La idea es básicamente la misma: impedir el normal desarrollo de las piezas blancas, aún a costa de un tiempo.
4.Cf3
[Es conocida la trampa
4.e3?!
Ab4+
5.Ad2
dxe3!
señalada por el campeón mundial Emanuel Lásker hacia 1893. El truco radica en que luego de
6.Axb4
(Algo mejor es
6.Da4+
Cc6
7.Axb4
exf2+
8.Rxf2
Dh4+
9.Re3
Dd4+
10.Rf3
Ag4+
11.Rg3
Ch6
12.h3
Cf5+
13.Rh2
Df4+
14.g3
Dxg3#
) 6...exf2+
7.Re2
fxg1C+!
8.Re1
(8.Txg1
Ag4+
)
8...Dh4+
9.Rd2
Cc6
10.Ac3
Ag4
ganando por ataque.; El famoso tratado de aperturas "Collijn" recomendaba
4.a3
Cc6
5.e3
pero fue refutada por Von Bardeleben con
5...a5!
6.Cf3
Ac5
7.exd4
Axd4
8.Cxd4
Dxd4
9.Dxd4
Cxd4©
]
4...Cc6
5.a3
[La sólida variante que nace de
5.g3
fue usada contra la Sra. Amura recientemente:
5...Cge7
6.Ag2
Cg6
7.Ag5
Dd7
8.e6
fxe6
9.h4
Cambia sobre lo conocido. (Poco antes de este encuentro, se jugó a primer nivel internacional lo siguiente:
9.0-0
e5
10.Cbd2
h6
11.Ah4
Df7
12.a3
Af5
13.Da4
Dd7
14.Cb3
Ad6
con plena compensación; 0-1 Vitiugov,N-Kasimdzhanov,R/ Tallinn EST 2006 (32))
9...Ab4+
10.Rf1
a5
11.Cbd2
0-0
12.h5
Cge5
13.h6
Axd2
(13...Tf5!?
)
14.Dxd2
g6
Con juego complicado, pero al parecer Amura no pudo igualar. La partida continuó con
15.Tc1
Cxf3
(15...Cg4!?
)
16.exf3+/-
e5
17.f4
Df5
18.Te1
Ad7
19.Th4
Tae8
20.fxe5
Txe5
21.Txe5
Dxe5
22.Ad5+
Rh8
23.Tf4
Af5
24.g4
Ad3+
25.Rg1
Txf4
26.Axf4
Df6
27.Ag5
De5
28.f4
1-0 Krush,I-Amura,C/Ekaterinburg RUS 2006]
5...Cge7
Con idea de evolucionar a g6 y presionar sobre e5. [La receta clásica en esta posición era
5...Ae6
indicada en su momento por Tartakower. Un famoso ejemplo siguió con
6.Dc2
practicada por un discípulo del polaco Tartakower:
(6.b3
a5
7.Ab2
Ac5
8.Cbd2
f5
9.exf6
Cxf6
10.Dc2
0-0
11.g3
Cg4!
12.Td1
Cxf2!
0-1 Kampe-Unruh/Germany 1938/Inforchess Yearbook 2006)
6...Dd7
7.Af4
h6
8.h3
g5
9.Ah2
Cge7
10.Cbd2
Ag7
11.Ce4
Cg6
12.Cf6+
Axf6
13.exf6
Af5
con contrajuego. El encuentro siguió con
14.Da4
0-0-0
15.0-0-0
De6
16.g4
Ae4
17.Ag2
The8
18.The1
Dxf6-/+
19.Ag3
Cf4
20.Af1
Rb8
21.Cd2
Ah7
22.e3
dxe3
23.fxe3
Cd3+
24.Axd3
Txd3
25.Cb3
Tc3+
26.Rd2
Tc2#
0-1 Najdorf,M-Kostic,B/Dubrovnik YUG 1950]
6.b4
Diagrama
|
Al blanco no le interesa mantener el peón rey y prefiere aumentar la presión sobre d4; este plan fue puesto en práctica por el mismísimo campeón mundial Veselin Topálov y refrendado por otro colega, Anatoly Kárpov, por lo cual tuvo un fuerte respaldo. En su defecto se podría optar por otras continuaciones: [6.e3
Ag4
7.h3
Axf3
8.Dxf3
Cxe5
9.De4
C7c6
y el negro no tiene problemas; 1-0 Wojtaszek,R-Kulesza,M/ Koszalin 2005 (43); La más complicada es
6.Af4
Cg6
7.Ag3
h5
8.h3
h4
9.Ah2
Th5
10.e3
dxe3
11.Dxd8+
Rxd8
12.fxe3
Ac5
13.Cc3
Ae6
14.Td1+
Re7
15.Cd4
Td8
16.Ae2
Thh8
17.Cxc6+
(17.Cd5+
Axd5
18.cxd5
Ccxe5
19.0-0+/-
)
17...bxc6
18.Rf2
a5
19.Ce4
Aa7
20.b4+/-
1/2-1/2 Xu Jun-Ni Hua/Xiapu 2005 (54)]
6...Cg6
7.Ab2
a5
Fabricando una casilla al alfil rey. [Con
7...Cgxe5
parece alcanzar para la igualdad:
8.Cxe5
Cxe5
9.Axd4
Cxc4
10.e3
Ae6
11.Cd2
Cd6
12.Ae2
Ae7
13.0-0
Af6
14.Cf3
0-0
15.Tc1
Axd4
16.Cxd4
Ad5
17.Af3
Axf3
18.Dxf3
c6
19.Tfd1
De7
20.Cf5
1/2-1/2 Christiansen,J-Hassan,O/Vanlose 2005]
8.b5
Ccxe5
9.Cxe5
[En uno de los máximos antecedente de esta variante, el blanco escogió
9.Dxd4
Dxd4
10.Axd4
Cxc4
11.Cfd2
Cd6
12.a4
Cf5
13.Ac3
Ac5
14.e3
0-0
15.Cb3
Ab6
16.C1d2
Cd6
17.Cc4
Cxc4
18.Axc4+/=
1/2-1/2 Karpov,A-Kasimdzhanov,R/Tallinn EST 2006 (30)]
9...Cxe5
10.e3
Ae6
11.Axd4
Cxc4
12.Dc2
Ganando el tiempo para despejar la columna dama y mejorar la ubicación de la reina blanca.
12...Cd6
En b6 el caballo está radiado, y desde aquí amenaza Cf5, por ende la respuesta blanca es obligada. [12...Cb6
13.Cd2+/-
]
13.Ad3
Dg5
El sentido es doble: apoyar f5 y presionar en el flanco rey blanco.
14.0-0
Todos los comentaristas coincidieron que esta jugada era una novedad. Nosotros también hemos revisado con la Enciclopedia de Aperturas 2006 y solo encontramos 14. f4, sin embargo la jugada 14. 0-0 es
perfectamente natural y jugable, [Topálov eligió
14.f4
Dh4+
15.g3
Dh5
16.Cc3
Cf5
17.0-0
0-0-0
18.Aa7!+/-
Dg4
19.Ce4
(19.Ca4!!
)
19...Td7
20.Tfd1
Df3
21.Cg5
Cxe3
22.Cxf3
Cxc2
23.Axc2
b6
24.Ce5
Txd1+
25.Txd1
Axa3
26.f5
Aa2
27.Ta1
Ac5+
28.Rf1
Te8
29.Te1
f6
30.Cd3
Txe1+
31.Rxe1
Ad6
32.Cc1
Ad5
33.Ab3
Ae4
34.Axb6
cxb6
35.Ae6+
Rc7
36.Re2
Ae5
37.Cd3
Rd6
38.Re3
Ad5
0-1 Topalov,V-Morozevich,A/Monte Carlo 2005]
14...Cxb5
Sindicada como un error; lo cierto es que es arriesgada, pero está dentro del espíritu del gambito y de la conductora de las negras.
15.Ab2
Ad6?!
Precisamente este sugestivo movimiento es flojo. [Lo correcto es
15...Td8
16.a4
Cd6
17.f4
con posición muy compleja.]
16.f4!
Diagrama
|
El blanco obtiene ventaja.
16...Dd5
[16...Dh5
17.Axg7
Tg8
18.Ae5!
concede ventaja más tangible al primer jugador.]
17.Tc1
c6
Concede una casilla mejor al caballo, pero el rey en el centro y la expuesta disposición de las piezas del negro conducen a una rápida derrota. [17...0-0-0
18.a4
es muy fuerte.]
18.f5!
Encontrando el talón de Aquiles del dispositivo negro: la dama negra rodeada.
18...0-0-0
La WGM argentina decide desprenderse del alfil. Seguramente consideró mala Ae5. [Primero veamos que luego de
18...Ad7
19.Ae4
Axh2+
20.Rxh2
Dd6+
salva la dama costa de material.; El intento de salvar la pieza con
18...Ae5
no parece alcanzar por
19.Axe5
Dxe5
20.fxe6
y si ahora
20...Dxa1
21.exf7+
Re7
(21...Rf8
22.Dc5+
Rxf7
23.Tf1+
y las piezas blancas cazan al monarca negro.)
22.Axb5
De5
23.Ac4
con clara ventaja blanca.]
19.fxe6
Dh5
20.h3+-
Sin chances, el resto exime de comentarios, porque con un juego correcto del blanco la derrota solo es
cuestión de tiempo
20...fxe6
21.Cd2
Ac7
22.Axb5
Dxb5
23.Ad4
Dd5
24.Cc4
Rb8
25.Tab1
c5
26.Tb5
cxd4
27.Txd5
exd5
28.Cd2
Tc8
29.exd4
Ab6
30.Dd1
Axd4+
31.Rh2
Txc1
32.Dxc1
Ae5+
33.g3
Tc8
34.Dd1
Tc3
35.Cf3
Ac7
36.Dxd5
Txa3
37.Dg8+
Ra7
38.Dxg7
Ab6
39.Ce5
Tc3
40.Cd7
Tc2+
41.Rh1
Af2
42.De5
1-0
Jorge Luis Fernández
Mendoza, a 30 de Abril del 2006
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS