![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
_
Planeta de Ajedrez Su portal para jugar gratis al ajedrez por internet.
Planeta de Ajedrez Su portal para jugar gratis al ajedrez por internet.
|
Noticias de Ajedrez 2011- (IV)
23.11.11 El final de la semana. Revisando el último Twic (888), nos encontramos con un interesante final del tema de torre y dos peones contra torre y un peón, el cual vamos a estudiar en el dia de hoy. En el caso que nos ocupa, todos los peones están en un mismo flanco, aunque el bando fuerte posee un peón libre. Comencemos por hacer referencia a Dvoretsky, donde en "Manual del Final" planteó: Si todos los peones están en un mismo flanco, un empate es el resultado más probable. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
22.11.11 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 46-2011. Esta semana la partida de ataque muestra cómo se cometen errores tácticos en apariencia insignificantes, pero que permiten el contrajuego esperado para el bando que se defiende. La partida también tiene interés teórico ya que las blancas jugaron una variante interesante contra la india de dama, que luego se transformó en la estructura Indo Benoni. Ver partida comentada por Héctor Leyva
22.11.11 Noticias de Actualidad. Memorial Tal 2011 - Ronda 6 Tres rondas sin victorias. Nuevamente el memorial Tal no tuvo victorias, todas las partidas culminaron en tablas, esto sucede cuando el nivel de los jugadores es bastante parejo con un alto grado de maestría, a pesar de los empates en todas partidas hubo lucha. Carlsen-Svidler se enfrascaron en una lucha sin cuartel en la defensa Grunfeld, que volvió a soportar la prueba del tiempo, convirtiéndose en una defensa de actualidad. Ver más y partida comentada por Héctor Leyva
21.11.11 SOS. Desastres en la Apertura. UNA DEFENSA INOLVIDABLE. El título evoca un antiguo film de Hitchcok, "Rebeca", una inquietante mujer en el pasado de un hombre; así, el Gambito Gotemburgo nació hace más de medio siglo y mantiene su halo de misterio y vigencia. Para los soviéticos era conocido por los favores de ese original maestro Alexander Tolusch, pero hizo su debut en la arena internacional en el Interzonal de la ciudad sueca, que ganara Brosntein. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
21.11.11 Noticias de Actualidad. Memorial Tal 2011 - Ronda 5 La quinta jornada del prestigioso certamen se desarrolló en Moscú y terminaron todas las partidas con empate. Anand y Kramnik empataron en un Gambito de Dama tras 36 movimientos. En la jugada 7 Kramnik aplicó una idea nueva con la salida de dama a la casilla a5 y tras una serie de cambios de piezas y peones el juego se mantuvo equilibrado. Ivanchuk tuvo que defenderse en una largo final contra Carlsen; fue una Grunfeld en 74 jugadas. Ver más y partida comentada por Inforchess Ediciones
21.11.11 Noticias de Actualidad. Memorial Tal 2011 - Ronda 4 La cuarta ronda del memorial Tal transcurrió en completa pasividad, al concluir las seis partidas en empates Svidler-Gelfand: Se jugó la apertura Inglesa, planteada por Svidler, la partida estuvo muy pareja simplificando el flanco rey y flanco dama quedando peones en las columnas "e" hasta la "h", el empate se produjo en el movimiento 40. Ver más y partida comentada por Héctor Leyva
21.11.11 Noticias de Actualidad. Memorial Tal 2011 - Ronda 3 Múltiple empate en la cima Ninguno de los que marchaban al frente pudo quedarse en solitario en la cima y ahora la tabla de posiciones muestra un cuádruplo empate a 2 puntos, en el fortísimo torneo Mikhail Tal, que se celebra en la ciudad de Moscú y que derrocha calidad por doquier. La ronda de hoy estuvo movida, y fueron tres los que lograron llevarse el triunfo, el mayor beneficiado fue Karjakin que tras su victoria frente a Gelfand, logró ascender y empatar en el lugar de honor. Ver más y partida comentada por Wilfredo Sariego
18.11.11 Joyas del Pasado. DAVID BRONSTEIN En el momento de esta partida, Bronstein estaba en la cúspide de su carrera. Hacía medio año que había empatado y casi ganado, el match por título mundial con Botvinnik. En este certamen fue un constante animador y a pesar de perder 3 partidas obtuvo el sexto lugar porque ganó 6 en un torneo que fue uno de los más fuertes de la historia. Veamos una muestra de su calidad. Ver partida comentada por Jorge Luís Fernández
18.11.11 Noticias de Actualidad. Memorial Tal 2011 - Carlsen, único vencedor de la segunda ronda El genio noruego Magnus Carlsen, fué el único en llevarse el punto completo en la segunda ronda del torneo más fuerte del mundo, el cual se juega en Moscú y tiene una categoría XXII, con un Elo promedio de 2776 puntos. Su víctima fue Boris Gelfand, quien será el retador del campeón mundial en el 2012. Ver más y partida comentada por Wilfredo Sariego
17.11.11 Noticias de Actualidad. Memorial Tal 2011 - Ivanchuk y "Nepo" se colocan en cabeza en el torneo más fuerte del año. En esta primera ronda hubo dos victorias y tres tablas tras dura lucha en un torneo que cuenta con los 4 jugadores de más ELO de la lista internacional (por primera vez con 4 jugadores con 2800 o más) y otros 6 jugadores que también están entre lo mejorcito del mundo. Ivanchuk-Svidler ha visto una de las victorias del día. En una Grunfeld en la que el negro obtuvo una buena posición... Ver más y partida comentada por Antonio Torrecillas
17.11.11
El final de la semana. Un siempre atractivo tema volvemos a traer, "La conexión entre la Apertura y el Final".
En esta sección hemos escrito bastante al respecto, por lo que los asiduos lectores deben de tener en mente todo lo planteado. No obstante, recordemos que en los I.M 29 y 30 salieron publicados dos Surveys referentes al mismo, los cuales recomendamos a nuestros lectores.
La partida que estudiaremos hoy, se produce en la Apertura Española ó Ruy López, donde el negro emplea la defensa Schliemann.
Ver
final comentado por Wilfredo Sariego 16.11.11 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 45-2011. Esta semana el ataque se jugó durante el open de Panamá, la partida se jugó dentro de la variante Cherbanenko en la defensa Eslava, ambos jugadores se enfrascaron en un debate teórico hasta el movimiento 14...Db8, donde el jugador de las piezas negras introdujo la novedad. La posición resultante era claramente superior para las piezas blancas debido a la mejor coordinación de sus piezas y la situación del rey negro en el centro... Ver partida comentada por Héctor Leyva
15.11.11 Lecciones de Estrategia semanal. El avance d4-d5 cuando hay peones colgantes. Al par de peones ubicado en las casillas c4 y d4 (en el caso de las negras sería c5 y d5) sin que haya ningún otro peón de su bando en las columnas vecinas (b ó e) se le conoce como peones colgantes. ¿Cuáles son las ventajas de los peones colgantes? Los mismos controlan importantes casillas centrales y poseen un gran potencial dinámico, ya que pueden hacerse con los mismos dos rupturas importantes, c4-c5 y principalmente d4-d5. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
14.11.11 SOS. Desastres en la Apertura. UNA LÍNEA EN DESUSO En el siguiente encuentro, en su sexta movida, las negras escogen una defensa considerada pasiva. Las blancas cambian peones en el centro y progresan en el ala dama, siguiendo el plan standard en este tipo de posiciones. Para evitar caer en una situación demasiado rígida, la defensa fuerzas acciones tácticas, pero un par de golpes tácticos define la suerte del enfrentamiento. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
11.11.11 Joyas del Pasado. LEV ARONIN En el encuentro clásico de hoy veremos una partida de Aronin. Lev Aronin tenía 31 años cuando jugó esta partida y estaba en la cima de su carrera. Había obtenido el segundo lugar empatado en el Campeonato Soviético anterior y jugó muy bien éste. Nunca tuvo oportunidad de jugar en el exterior de la URSS, pero sobradamente superó los estándares de gran maestro. Bronstein lo recuerda por estilo posicional; otros autores también suelen referir su grandes dotes estratégicas... Ver partida comentada por Jorge Luís Fernández
11.11.11
El final de la semana. En otras oportunidades hemos traído a esta sección el tema :"Explotación de una ligera ventaja posicional". Hoy vamos a ver un final donde uno de los bandos posee una ligera ventaja posicional que poco a poco tiene que ir trabajando para lograr obtener el punto.
Las blancas poseen ligera ventaja en espacio...
Ver
final comentado por Wilfredo Sariego
11.11.11 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 44-2011. En ocasiones el rival nos brinda la posibilidad de realizar sacrificios para ejecutar un ataque sobre el rey contrario, gracias a movimientos debilitadores que dejan al rey en motivos combinatorios, pero también el rival no realiza la mejor defensa y permite un desenlace rápido, terminado en ataque de mate. El estado psicológico es importante para el jugador que se defiende y debe tener pensamiento flexible y tenaz cuando le toca defender su rey. Ver partida comentada por Héctor Leyva
08.11.11 Lecciones de Estrategia semanal. Las piezas mal ubicadas Un aspecto básico que el ajedrecista debe tener en cuenta siempre es ubicar sus piezas en las mejores casillas, donde puedan desplegar al máximo su potencial. El tener una pieza mal ubicada significa una desventaja que muchas veces puede tener incidencia directa en el resultado de la partida, como ocurre en la partida Morozevich-Eljanov, del torneo Governor´s Cup que comentamos más adelante. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
07.11.11 SOS. Desastres en la Apertura. A LA HORA SEÑALADA El Ataque Inglés se ha convertido en una de las pocas armas fiables para enfrentar la Siciliana Najdorf. Surgido en los años noventa, desde hace un lustro está en la cima de su prestigio. En la partida de hoy, el negro se defiende correctamente y hasta no tiene nada que temer, pero un par de ligeras imprecisiones basta para generar un colapso del frente de batalla. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
04.11.11 Joyas del Pasado. UNA LECCIÓN DEL JOVEN TAL En la semifinal del campeonato soviético de 1956, un jovencísimo Mikhail Tal hace las delicias de los aficionados soviéticos en una India de Rey. Con un claro estilo estratégico supera al rival y construye una instructiva victoria, sin abandonar esa magia que le hizo famoso. Ver partida comentada por Jorge Luís Fernández
04.11.11 El final de la semana. En los finales es muy importante conocer algunas posiciones teóricas que proporcionan el empate, aunque se tenga material de desventaja. Muchas de estas posiciones son "fortalezas" que se crean para evitar que el bando fuerte logre penetrar con sus piezas y con ello quebrar la resistencia defensiva. En el día de hoy vamos a observar una de estas "fortalezas" que se producen en el final cuando se posee calidad de menos. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
04.11.11 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 43-2011. En esta partida las piezas blancas utilizan el tema "Sacrificio de Lasker", una interesante variación del famoso tema puesto en práctica por el excampeón mundial Enmanuel Lasker en 1887 contra Bauer. Para lograr el clásico sacrificio y que ha pasado como un modelo de ataque sobre el flanco rey es necesario las siguientes condiciones. Ver partida comentada por Héctor Leyva
03.11.11. Novedades en libros en nuestra tienda:
02.11.11 Lecciones de Estrategia semanal. La importancia del factor tiempo y la iniciativa. El factor tiempo tiene una marcada importancia en toda la partida de ajedrez. En las posiciones donde un bando se apodera de la iniciativa esta suele depender de un tiempo. En el ajedrez actual cada día se ven con mayor frecuencia sacrificios que tienen como objetivo apoderarse de la iniciativa. Si por medio de algún sacrificio o alguna concesión posicional usted logra que su rival logre pasar a la defensiva, no dude en hacerlo. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
03.11.11 Novedad "Cuadernos de Ajedrez" nº 47. Publicación gratuita destinada a la difusión del ajedrez. La iniciativa de esta nueva publicación se realiza por gentileza de un grupo de jugadores del Club Argentino, con la inquietud de preparar materiales destinados a la formación del jugador medio o inclusive iniciados, y volcar en los Cuadernos las experiencias vividas como jugadores o profesores a lo largo de sus distintas trayectorias. Los participantes en este proyecto actualmente son: MI Alfredo Roca, Julio Refay, Osvaldo Di Diego y Horacio Sistac. Ver o descargar cuaderno de ajedrez nº 47
03.10.11. Novedades en libros en nuestra tienda:
31.10.11 SOS. Desastres en la Apertura. Ir a por lana... ...y salir trasquilado. Las negras escogen una variante aguda de la Española, buscando un medio juego altamente complejo. Pero desde tiempos inmemoriales se sabe que buscar mucha actividad desde las primeras jugadas compromete el planteo del segundo bando. En un cierto momento, el negro, sin saber cómo, se encuentra bajo un ataque demoledor... Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
28.10.11 Joyas del Pasado. CATACUMBAS ESPAÑOLAS Todo el siglo XX fue una lenta construcción de la Apertura Española, sobre todo el complejo de la Defensa Chigorin Cerrada. Dos grandes conocedores se internan en una variante secundaria por aquellos años y brindan un instructivo juego. Cuando el negro parece salir del pequeño embrollo en que estaba, una falsa concepción le hace perder rápidamente. Ver partida comentada por Jorge Luís Fernández
27.10.11 El final de la semana. Los finales de torre son los que más se producen en la práctica de los torneos y aunque la teoría mencione igualdad en algunos casos, la defensa siempre es algo difícil y tienden a ser muy interesantes. Un ejemplo de ello lo es el final que veremos en el día de hoy, el cual cuenta con una lucha de torres y cuatro peones por bando. Siempre es bueno recordar a los mejores finalistas, y en este caso nos valdremos del libro "Teoría de Finales de Torre", de Smyslov y Lowenfisch... Ver final comentado por Wilfredo Sariego
26.10.11 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 42-2011. En el ataque de la semana, las piezas negras aprovecharon las imprecisiones cometidas por las blancas en los movimientos 11 y 13, con 11.Axc6 las blancas cedieron el alfil defensor de las casillas blancas en el flanco rey, que más tarde fue una de las causas de la derrota. Es importante resaltar los pasos utilizados por el jugador de las piezas negras para aprovechar la situación del rey blanco en el centro. Ver partida comentada por Héctor Leyva
25.10.11 Lecciones de Estrategia semanal. El contraataque Cuando un bando está atacando a otro, el jugador que se defiende debe de evitar hacerlo de forma pasiva. La conocida frase "El ataque es la mejor defensa", en el ajedrez tiene una importante significación. El jugador que está a la defensiva siempre debe tener presente, a la vez que va haciendo frente a las amenazas de su rival, la aspiración de obtener contrajuego, ya que esta es la forma más eficaz de apoderarse de la iniciativa. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
24.10.11
SOS. Desastres en la Apertura.
LA CABALGATA INTERNA. En el siguiente encuentro, las negras inician una larga marcha con su caballo del flanco rey para capturar un peón y regresar a su campo. Estos sucesos significan consumo de tiempo y retraso en desarrollo. Pronto las blancas montan un ataque aterrador y no hay tiempo ni siquiera para la absolución. Un instructivo ejemplo para los aficionados.
Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
21.10.11 Joyas del Pasado. UNA GEMA PARA KERES. El estoniano Paul Keres tiene un dilatado palmarés en sus espaladas. En 1947 ganó por primera vez el Campeonato Soviético que se jugó en la ciudad de Leningrado. Delante de reconocidos maestros, la flor y nata del gran ajedrez estaba presente y sólo faltaba Botvinnik. En la penúltima rueda enfrentó al experimentado Levenfisch y logró una verdadera gema del juego posicional. Ver partida comentada por Jorge Luís Fernández
21.10.11 El final de la semana. Varios temas se unen en el final que estudiaremos hoy, como son: cambio de piezas de igual valor, las estructuras de peones en el final, así como incrementar una ligera ventaja. El mismo es muy instructivo por ser de una partida entre dos jugadores de la élite, Nakamura y Aronian jugado hace tan solo unos días.Evaluando la posición. Materialmente la misma se encuentra igualada, pero se puede observar que el blanco posee una ligera ventaja debido a su mejor colocación de piezas... Ver final comentado por Wilfredo Sariego
20.10.11 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 41-2011. El ataque de la semana, tiene como puntos importantes los errores estratégicos que se producen en el medio juego, así como los planes errados en el medio juego que llevan a la descoordinación de las piezas, que darán al traste con errores tácticos que debilitan la posición del rey adversario. En la partida que verán a continuación, las piezas blancas debilitaron la posición de su rey con el movimiento 17.g3... Ver partida comentada por Héctor Leyva
19.10.11 Lecciones de Estrategia semanal. Las partidas decisivas Hay partidas que su resultado reviste una especial importancia ya que éste define la clasificación o eliminación a una siguiente etapa, la obtención de una norma, la conquista de un campeonato, etc. Existen varios tipos de partidas decisivas, aquellas que el resultado es clave para un jugador, mientras que para su oponente éste no tiene una significación especial. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
17.10.11 SOS. Desastres en la Apertura. SENCILLO Y EFICAZ En el Desastre de hoy veremos un partida instructiva. Las blancas desarrollan con inteligencia el planteo y disponen un caballo en e4, con una cuña de infantería en e5. Eso sólo ya nos hace presumir saltos sobre el enroque corto rival...y tendríamos razón! Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
14.10.11 Joyas del Pasado. EN LOS ORÍGENES El nacimiento de una variante que mantenga vigencia durante muchos años no puede ser un hecho aislado, sino que responde a varias fuentes, como los grandes ríos. El sistema Botvinnik fue fruto de los análisis de Botvinnik, por entonces aspirante a campeón del mundo. En esta ocasión, uno de los tres principales rivales que tenía Botvinnik en la lucha por título mundial, Vasily Smyslov, refuta la defensa en el sistema Botvinnik. Ver partida comentada por Jorge Luís Fernández
14.10.11 El final de la semana. En otras ocasiones hemos tocado el tema de los Finales de Alfiles de igual color, el cual retomamos nuevamente, pero la peculiaridad del que veremos hoy, es que uno de los bandos posee la ventaja de un peón (4 contra 3) todos en el mismo flanco. La posición nos muestra que el blanco posee un peón más, el cual ya está pasado, aunque el rey negro está en una posición privilegiada que no permite la entrada del monarca rival en su campo... Ver final comentado por Wilfredo Sariego 14.10.11 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 40-2011. Esta semana el ataque esta relacionado con enroques opuestos. En tipo de posiciones los ataques directos al rey abundan, el factor tiempo es clave para lograr el éxito, ya que el bando que logre destruir primero la defensa del rey contrario y coordinar bien sus piezas se lleva la victoria. En la partida, las piezas negras se defendieron mal en el momento critico en el movimiento 18...hxg6... Ver partida comentada por Héctor Leyva
13.10.11 Noticias de Actualidad. Grand Slam 2011 - Ronda Final. Una última ronda muy luchada nos deparó el fuerte torneo de Grand Slam que se celebró en las ciudades de Sao Paulo, Brasil y Bilbao, España. Sin embargo, hoy solo existió un vencedor, el campeón del Mundo Vishy Anand frente al local Paco Vallejo. Las partidas de los líderes, ambas terminaron en tablas. Ivanchuk frente a Aronian en 35 jugadas de una Ruy López, defensa Berlinesa y Nakamura con Carlsen en 43 de una defensa Tartakower. Ver más y partida comentada por Wilfredo Sariego
11.10.11 Lecciones de Estrategia semanal. La incidencia del factor psicológico en la elección de la apertura II En un artículo anterior tratamos sobre la gran importancia que tiene el aspecto psicológico en la elección de la apertura a utilizar. En la partida que comentamos en el presente trabajo Ivanchuk-Radjabov, celebrada en la Copa del Mundo de Khanty-Mansiysk, el GM ucraniano se basó en una buena medida en el factor psicológico al elegir la línea 6.g3 para enfrentar la Variante Dragón planteada por su oponente. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
11.10.11 Noticias de Actualidad. Grand Slam 2011 - Ronda 9 Carlsen empata con Ivanchuk en la cima del Grand Slam El genio noruego, Magnus Carlsen, puso al rojo vivo el fuerte torneo de Grand Slam que se está celebrando en Bilbao, España, al derrotar al hasta entonces líder, el ucraniano Vasily Ivanchuk luego de 32 jugadas de una defensa Nimzoindia, con ribetes de India de Dama. Ver más y partida comentada por Wilfredo Sariego
10.10.11 SOS. Desastres en la Apertura. DOMESTICAR AL DRAGÓN La Siciliana del Dragón sigue siendo un problema para el blanco; en realidad, hace cincuenta años que lo es. En en ataque Rauzer, una ligera imprecisión del primer bando lo expone al típico sacrificio en c3, un error y el resto es historia. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
10.10.11 Noticias de Actualidad. Grand Slam 2011 - Ronda 8 El gran maestro noruego, Magnus Carlsen venció, por la octava rueda, a su colega local, Francisco Vallejo, y parece ponerse a tiro de la punta del certamen cuando restan solamente dos jornadas. En tanto el líder, el gran maestro de Ucrania, Vasili Ivanchuk, empataba con el campeón mundial Anand, en una apertura de peón dama, defensa Nimzoindia; el trámite fue muy complejo y tenso, llegándose a la liquidación del material y las consiguientes tablas. Ver más y partida comentada por Inforchess Ediciones
10.10.11 Noticias de Actualidad. Grand Slam 2011 - Ronda 7 La séptima ronda dio como único triunfo el encuentro entre Paco Vallejo contra el líder del torneo Vassily Ivanchuk. El español logró una importante victoria para acercarse al pelotón que marcha empatado del segundo al quinto puesto. La partida se desarrolló dentro de la defensa Grunfeld. En el movimiento 9.Ab5 Vallejo introdujo una novedad que le permitió lograr ligera ventaja que más tarde logró concretar. Ver más y partida comentada por Guillermo Soppe
07.10.11 Joyas del Pasado. LA SENTENCIA DE TARRASCH Al maestro alemán Dr. Siegbert Tarrasch sostuvo que un caballo en la banda siempre está mal. Esta partida clásica confirma dicho aserto. Boleslavsky estaba en el esplendor de su carrera y Goldberg fue segundo de Botvinnik unos años después. Ver partida comentada por Jorge Luís Fernández
07.10.11 Noticias de Actualidad. Grand Slam 2011 - Ronda 6 Se ha reanudado el Masters en Bilbao y sigue Ivanchuk dominando la clasificación gracias a su victoria sobre Nakamura en la partida que comentamos. Vallejo ha intentado presionar a Aronian, pero éste se ha defendido bien y no ha pasado por problemas para empatar. Ha sido el primer empate del jugador español. Carlsen ha conseguido una mejor estructura de peones en un final pero no ha tenido opciones reales de obtener ventaja y ha firmado el empate con Anand. Ver más y partida comentada por Antonio Torrecillas
06.10.11 El final de la semana. Los finales de torres son unos de los que más se presentan en la práctica de los torneos, y en el día de hoy traemos uno jugado entre Carlsen y Aronian en la tercera ronda de la primera vuelta del 4th Final Masters que se celebra en las ciudades de Sao Paulo, Brasil y Bilbao, España. Hace un tiempo al comentar el final entre Cornette-Arencibia hacíamos mención al excelente Survey realizado por Inforchess Ediciones y que salió en la Inforchess Magazine # 24, con el título: Finales de una Torre por bando con un peón lateral. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
06.10.11 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 39-2011. El ataque de esta semana muestra los recursos defensivos que puede ofrecer una posición cuando se haya en su punto crítico, pero lamentablemente dejamos pasar y terminamos bajo el ataque. El contra-ataque debe realizarse con sumo cuidado, ya que puede revertirse cuando se crean debilidades en el propio territorio como sucedió con el plan 18...Ag4 seguido de 19...h4 Ver partida comentada por Héctor Leyva
04.10.11 Lecciones de Estrategia semanal. La gran erudición ajedrecística de Ivanchuk Hay ajedrecistas que poseen un limitado repertorio de aperturas y confían ciegamente en las limitadas líneas que juegan, ya que por esa razón piensan que las dominan mejor. Con la constante evolución del ajedrez, que aumentó de forma considerable el nivel de información, con la llegada de las computadoras y el internet, por sólo citar dos aspectos... Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
03.10.11 Noticias de Actualidad. Grand Slam 2011 - Ronda 5 La 4ta Edición del Master que se disputa en las ciudades de San Pablo y de Bilbao cumplió la 5ta ronda. El torneo tiene la característica de aplicar el sistema de puntuación de 3 unidades a la victoria y solo 1 al empate. Además, el ritmo de juego es de 90 minutos para 40 jugadas y de una hora con agregado de 10 segundos luego del primer control. Ver más y partida comentada por Inforchess Ediciones
03.10.11 SOS. Desastres en la Apertura. INTERCAMBIO TÁCTICO En el siguiente encuentro, las negras no temen ir a cambiar golpes tácticos con su rival. Hay una desventaja en la ubicación de los reyes y este factor, hace el desequilibrio. El remate final es sorprendente y bonito. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
03.10.11 Noticias de Actualidad. Grand Slam 2011 - Ronda 4 La cuarta ronda dio otro importante triunfo para el líder del torneo Ivanchuk, esta vez la víctima fue el armenio Levon Aronian. Conduciendo las piezas negras el ucraniano jugó un doble peón dama, donde Aronian jugó la variante del cambio, la estrategia de las blancas fue agresiva manteniendo el rey blanco en el centro hasta el último momento. Ver más y partida comentada por Héctor Leyva
03.10.11 Novedad "Cuadernos de Ajedrez" nº 46. Publicación gratuita destinada a la difusión del ajedrez. La iniciativa de esta nueva publicación se realiza por gentileza de un grupo de jugadores del Club Argentino, con la inquietud de preparar materiales destinados a la formación del jugador medio o inclusive iniciados, y volcar en los Cuadernos las experiencias vividas como jugadores o profesores a lo largo de sus distintas trayectorias. Los participantes en este proyecto actualmente son: MI Alfredo Roca, Julio Refay, Osvaldo Di Diego y Horacio Sistac. Ver o descargar cuaderno de ajedrez nº 46
Año 2011 Protección de Datos Aviso Legal
. |
_______________
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS