![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
_
Planeta de Ajedrez Su portal para jugar gratis al ajedrez por internet.
Reloj Digital Excalibur: € 44,95
Planeta de Ajedrez Su portal para jugar gratis al ajedrez por internet.
|
Noticias de Ajedrez 2010- (IV)
INFORCHESS
LES DESEA UN FELIZ AÑO 2011!!! 31.12.10 Lecciones de Estrategia semanal. ¡Los peones son el alma del ajedrez! Esta conocida frase del francés Francois André Danican Philidor mantiene su vigencia en nuestros días. La publicación de su valioso libro El Análisis de la Partida de Ajedrez, cuya primera edición fue en Londres 1949, (posteriormente se le han hecho ¡más de 100 ediciones!) significó el acontecimiento ajedrecístico más importante de su época, en el mismo Philidor plasmó una serie de teorías que significaron una evolución notable en la concepción que se tenía del ajedrez y que serían las precursoras de la Escuela Posicional. Ver partida comentada por el IM Luís Sieiro.
31.12.10 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 19-2010. Esta semana el ataque se produjo en la primera ronda del recién concluido torneo de Londres. Las piezas blancas conducidas por Michael Adams, lograron sacar provecho a la ventaja en desarrollo obtenida en la apertura, luego un error estratégico en el movimiento 16....Axg5, permitió a las blancas incrementar la mayoría de piezas atacantes en el flanco rey, el cual concluyó con un bonito sacrificio de caballo en h7 para destruir la defensa del rey negro y concluyó con el tema de extracción del rey negro hasta llevarlo al mate. Ver partida comentada por Héctor Leyva
INFORCHESS LES DESEA UNAS FELICES FIESTAS!!! Inforchess les agradece que hayan compartido con nosotros este año y que confíen en nosotros en estas fechas tan señaladas. Esperamos que disfruten de estos alegres días en familia y que se den ese capricho por el que han estado tentados el resto del año. Que brinden y que Papa Noel les traiga ese regalito que tanto anhelan!
15.12.10 Torneo de Londres. Final. Magnus Carlsen gana el Chess Classic de Londres 2010. En este torneo que al igual que en Bibao, optan por la formula de 3 puntos por victoria, mientras que las tablas sólo dan un punto, Magnus Carlsen repite triunfo, con 13 puntos seguido de Anand y Mc Shane (la sorpresa), con 11 puntos. En la formula tradicional de (1 punto victoria y medio punto tablas), los tres jugadores hubierando quedado igualados. El noruego sufrió dos derrotas, pero sumó cuatro victorias y un empate, mostrando una gran lucha en todas las partidas. Anand estuvo conservador y demasiado pacifista en la ultima ronda. Web oficial del torneo.
15.12.10 Torneo
de Londres.
En la sexta ronda de este apasionante torneo se produjeron juegos muy interesantes. Veamos una breve reseña.
Adams - Anand 1/ 2 -1/2 : El blanco consiguió una muy leve ventaja , casi imposible de imponer ante un super clase como Anand. Siguieron algunos escarceos más pero todo acabó en tablas.
11.12.10 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 19-2010. Ataque de la Semana. Núm 19-2010 Esta semana es ataque es excelente ejemplo de la diversidad de temas de combinación que pueden ir apareciendo en la medida que se va destruyendo la resistencia del rey contrario. Otro aspecto que podrá apreciar en esta partida es el tema de la jugada intermedia en un momento donde el ataque se encontraba en su esplendor. Ver partida comentada por Héctor Leyva
07.12.10 Joyas del Pasado. SEGUIR EL CONSEJO Hasta los grandes jugadores de la historia del ajedrez se han visto sorprendidos en más de una ocasión en su buena fe. Y Mikahil Tal más que ninguno, creo. En este caso sigue un consejo de Paul Keres en un viejo tratado sobre el peón rey, pero se encuentra que su rival, el monolítico Petar Trifunovic, sabe más que él sobre el asunto... ... Comentada por Inforchess Ediciones
03.12.10. Novedad "Cuadernos de Ajedrez" nº 36. Publicación gratuita destinada a la difusión del ajedrez. La iniciativa de esta nueva publicación se realiza por gentileza de un grupo de jugadores del Club Argentino, con la inquietud de preparar materiales destinados a la formación del jugador medio o inclusive iniciados, y volcar en los Cuadernos las experiencias vividas como jugadores o profesores a lo largo de sus distintas trayectorias. Los participantes en este proyecto actualmente son: MI Alfredo Roca, Julio Refay, Osvaldo Di Diego y Horacio Sistac. Ver o descargar cuaderno de ajedrez nº 36
02.12.10 El final de la semana. El final que traemos en esta semana, es del recién finalizado Campeonato Mundial de Blitz 2010, de una partida entre Kramnik y Mamedov y el tema es la lucha entre Torre y Alfil de diferente color. De este tipo de final realizamos un trabajo en las I.M. 22 a la 24 de INFORCHESS, donde publicamos una gran número de ejemplos y es por ello que le recomendamos el mismo. En el trabajo anteriormente mencionado planteamos que para ganar este final cuando usted tiene algún tipo de ventaja, ya sea material o posicional se puede apoyar en lo siguiente... Ver final comentado por Wilfredo Sariego
01.12.10 Notas Bibliográficas. Lo nuevo y lo viejo, Samarian y Carlsen. Durante la reciente visita de los Grandes Maestros rusos Garry Kimovich Kasparov y Anatoly Evguenevich Karpov, excampeones del mundo a la Ciudad de México, pude recibir un libro escrito por un exentrenador de Karpov, el GM Adrián Mikhailchisin y el que fuese entrenador de la selección de la URSS, Oleg Steshko; que apenas en los últimos días de agosto de 2010 entró a prensa, por lo que tiene como año de publicación el futuro 2011. Este libro era sobre el jugador héroe de la época de las computadoras, su título: Magnus Carlsen, 60 partidas del líder del ajedrez contemporáneo”. Leer más...
26.11.10.
Novedades en la Tienda. Nuevos libros del GM Victor Moskalenko:
12.11.10. Novedades en la Tienda. Nuevos libros de la Editorial La Casa del Ajedrez
27.10.10. Novedad en la Tienda. Nuevos libros de la Editorial Everyman Chess:
18.10.10. Novedades de Chess Assistant:
18.10.10. Novedades en la Tienda. Nuevos libros de la Editorial New In Chess y de Hispano Europea:
30.11.10 Lecciones de Estrategia semanal. El factor sorpresa Los ajedrecistas en cada partida deben enfrentar un nuevo reto al jugar la apertura. En estos tiempos de gran profesionalismo, con la gran cantidad de partidas que se juegan casi a diario estar bien preparado en la teoría de las aperturas constituye un alto reto, más aún para los jugadores del primer nivel. El ajedrez se mantiene en permanente evolución y constantemente surgen importantes novedades teóricas, muchas veces ya en posiciones plenas del medio juego. Ver partida comentada por el IM Luís Sieiro.
29.11.10 SOS. Desastres en la Apertura. CABALLERÍA RUSTICANA La gran obra de Pietro Mascagni relata las peripecias de los habitantes de un pueblo en Sicilia. La Defensa SIciliana es hoy en día la reina de las defensas. Pero el camino al puesto actual ha sido largo y muy duro, lleno de reveses y batallas épicas. Desde 1950 hasta 1980 jugar la Siciliana era toda una demostración de valor; el más mínimo traspié ocasionaba un derrota humillante. Los grandes tácticos de esos años dejaron huellas imborrables: Tal, Geller, Spassky, el mismo Fischer, Plannic, Grefe, Lombardy, Stein, por sólo cita algunos que me vienen a la memoria hoy. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
25.11.10 El final de la semana. En la primera ronda del fuerte torneo Memorial Tal se produjo un interesante final en la partida entre Karjakin y Gelfand donde el tema principal del mismo fue la lucha entre torre y alfiles del mismo color. Luego del cambio de las torres se produjo un instructivo final de alfiles de igual color el cual estudiaremos en profundidad. Evaluando la Posición. Materialmente las blancas poseen ventaja de dos peones, pero al menos uno de ellos caerá en las próximas dos jugadas ya que los infantes del flanco rey se encuentran muy débiles y expuestos al ataque de la torre... Ver final comentado por Wilfredo Sariego
23.11.10 Lecciones de Estrategia semanal. La maduración del ajedrecista. El proceso de evolución de un ajedrecista es realmente complejo. El progreso no ocurre siempre en línea recta y depende de las características específicas de cada jugador y de su dedicación a la actividad. En el ajedrez actual cada día el jugador se encuentra con mayor cantidad de rivales de calidad. Es cierto que la computación y la mayor información permiten elevar con mayor facilidad que hace algunos años el nivel del jugador, pero esto se encuentra al alcance de todos, y sólo el que trabaje más y posea mayor talento podrá obtener logros destacados. Ver partida comentada por el IM Luís Sieiro.
19.11.10 Joyas del Pasado. UN AMERICANO EN PARIS. Cuenta Frank Marshall: " En el viaje de regreso a París, había un grupo de personas en la sala de fumadores jugando al ajedrez todo el tiempo. El día anterior al arribo, fui allí y los observé. Cuando vi a uno de los jugadores hacer un "limón" (Una jugada floja. NdT), no pude abstenerme de decirle que tenía un juego ganado si no hubiese hecho esa jugada. Con lo cual su oponente me dijo: -:"Si tú juegas ajedrez, ¿por qué no has aparecido antes? He desafiado a todos arriba del barco"... Comentada por Inforchess Ediciones
18.11.10 El final de la semana. Hoy veremos otro final del recién concluido, súper torneo de Nanjing, China. El mismo viene de la partida Carlsen-Gashimov, donde el joven noruego dejó escapar la posibilidad de lograr cierta ventaja con la jugada 31.Dd2 y entró en el final que estudiaremos, en el cual posee un peón de ventaja pero hay damas y alfiles de diferente color lo que le da la posibilidad a su rival de luchar por el empate. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
16.11.10 Lecciones de Estrategia semanal. Peón Dama Aislado: El avance /\d5-d4. El Peón Dama Aislado es un tema estratégico de importancia vital en el ajedrez. Fue Steinitz en su match por el Campeonato Mundial contra Zukertort, San Louis 1886, el primero en demostrar el procedimiento a seguir para enfrentar el Peón Dama Aislado. Más tarde, gracias a los aportes de Botvinnik, se logró comprender que también existían ventajas cuando se poseía el referido peón. Ver partida comentada por el IM Luís Sieiro.
15.11.10 Memorial Tal 2010. Triple empate en el primer lugar. Los grandes maestros Aronian, Karjakin y Mamedyarov terminaron empatados en el primer lugar con 5.5. El empate se produjo al perder Mamedyarov frente a Gelfand y empatar Karjakin y Aronian en sus respectivas partidas. Los resultados de la ronda fueron: Eljanov - Aronian Tablas... Se jugó una Merano y el negro no tuvo dificultades para igualar. Una partida con importancia para la teoría... Ver crónica y partida comentada por IM Guillermo Soppe
15.11.10 Memorial Tal 2010. 8ª Ronda. La octava ronda dejo tres victorias, la mas sobresaliente la produjo Segey Karjakin frente al excampeón del mundo Vladimir Kramnik, la partida se desarrollo dentro de la defensa Petrov o Rusa, arma predilecta de Kramnik, esta partida es comentada por Inforchess Ediciones como la mejor de la ronda. Mamedyarov-Wang Hao venció al chino en 36 movimientos en la variante Ragozin, el azerí introdujo una novedad en el movimiento 15.Ad3... Ver crónica y partida comentada por Inforchess Ediciones
15.11.10 Memorial Tal 2010. La séptima ronda nuevamente fue reñida solo una victoria se logró a cargo del gran maestro Wang Hao quien derrotó a Boris Gelfand, la partida fue muy interesante, en especial la fase final, donde el israelí cometió un error que lo llevo a la derrota en el movimiento 58...Rf8 Aronian-Nakamura Interesante partida dentro de la defensa india del rey, Aronian jugó la sólida variante del fiancheto del rey, por su parte Nakamura introdujo una novedad en el movimiento 18...e5, la partida tomó un matiz dinámico donde el armenio sacrificó la calidad en el movimiento 32, terminando la partida en tablas en el movimiento 60. Ver crónica y partida comentada por IM Héctor Leyva
12.11.10 Memorial Tal 2010. En la sexta ronda del Memorial Tal se dieron interesantes duelos teóricos. Shirov no pudo contra el Marshall de Aronian y este se llevó un buen medio punto. La novedad 23 Ac2 no parece ser suficiente para conmover el sólido esquema defensivo. Gelfand y Kramnik no ofrecieron mucho y en una Catalana se firmó una rápida igualdad. Nakamura pareció tener algo contra la Francesa pero pronto su iniciativa se diluyó y no tuvo mas remedio que conformarse con unas tablas. Ver crónica y partida comentada por IM Guillermo Soppe
11.11.10 Memorial Tal 2010. Eljanov se ha anotado la victoria del día sobre Gelfand en la partida que hemos escogido para comentar. Aronian ha obtenido un final de torres con peón de más, pero no ha podido superar la defensa de Karjakin. Wang Hao ha sacrificado una pieza en el final para doblar torres en séptima y asegurar el empate. Shirov y Nakamura han jugado un final de torres y alfiles de diferente color hasta la jugada 79 quedando sin apenas material. Ver partida comentada por Antonio Torrecillas
09.11.10 Memorial Tal 2010. Todo tablas en la cuarta ronda. El día de hoy deparó tablas en los cinco encuentros, no sin antes haber mucha lucha en la mayoría de las partidas, por lo que la tabla de posiciones se mantiene igual a la ronda anterior, encabezada por Aronian, ahora con 3 puntos. La ronda estuvo de la siguiente manera: Wang Hao - Eljanov jugaron una apertura Inglesa. Esta fue la partida más larga del día, donde el chino sacó una ligera ventaja en espacio en la apertura y presionó fuertemente sobre el punto de c7. Eljanov mostró una buena defensa y en el momento de las tablas, en la jugada 79, en un final de rey y peones, ninguno de los monarcas podía pasar al campo rival... Ver crónica y partida comentada por IM W. Sariego
07.11.10 Memorial Tal 2010. 3ª Ronda. Resulta preocupante la baja forma de Shirov que en su terreno táctico comete imprecisiones tras larga lucha. En verdad ha sido una ronda muy agradable para los aficionados, con tres maravillosas partidas definidas y al menos un empate muy disputado. Perdieron el ya comentado Shirov, Gelfand y Eljanov . Ver crónica y partida comentada por Inforchess Ediciones
07.11.10 Memorial Tal 2010. Segunda Ronda. Segundo Tropiezo de Shirov. Continúa la lucha en el Memorial Tal. Solo dos victorias nos deparó la segunda ronda del fuerte torneo Memorial Tal, que se viene celebrando en Moscú y que durará hasta el 14 de este mes, pero todas las partidas fueron muy luchadas y esto es lo que hace que el torneo mantenga tanta lucidez. Los vencedores fueron, el norteamericano Nakamura frente al ucraniano Eljanov luego de 40 jugadas de una interesante partida, la cual comentamos más adelante, y el israelí Gelfand frente al español Shirov en 61 movimientos de una defensa Eslava. Ver crónica y partida comentada por IM W. Sariego
06.11.10 Memorial Tal 2010. Dio inicio el súper torneo Memorial Tal.En la primera ronda se lograron cuatro victorias y solo un empate entre el azeri Mamedyarov y el norteamericano Nakamura, La partida estuvo muy interesante en la variante Lasker del gambito dama rehusado, que ha puesto de moda el campeón del mundo Viswanathan Anand. Destaca la novedad teórica de Kramnik aunque perdió en el final. Ver crónica y partida comentada por IM Hector Leyva 05.11.10. Novedades en la Tienda. Nuevos libros de la Editorial New In Chess:
04.11.10 El final de la semana. En el día de hoy traemos otro final del recién concluido, súper torneo de Nanjing China, entre el francés Etienne Bacrot y el campeón del mundo, el indio Vishy Anand. El final es muy interesante e instructivo, las negras conducidas por Anand, pudieron lograr el empate pero no jugaron correctamente la posición y terminaron perdiendo. El tema: Alfil y peones contra peones, del cual hace unos meses tocamos un ejemplo aquí, pero por ser esta partida de tanta importancia volvemos a traer el mismo. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
03.11.10. Novedad "Cuadernos de Ajedrez" nº 35. Publicación gratuita destinada a la difusión del ajedrez. La iniciativa de esta nueva publicación se realiza por gentileza de un grupo de jugadores del Club Argentino, con la inquietud de preparar materiales destinados a la formación del jugador medio o inclusive iniciados, y volcar en los Cuadernos las experiencias vividas como jugadores o profesores a lo largo de sus distintas trayectorias. Los participantes en este proyecto actualmente son: MI Alfredo Roca, Julio Refay, Osvaldo Di Diego y Horacio Sistac. Ver o descargar cuaderno de ajedrez nº 35
03.11.10 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 18-2010. Esta semana el ataque es un exquisito ataque al rey, en una defensa Caro Kan, las piezas negras jugaron de manera pasiva, permitiendo a las piezas blancas jugar a sus anchas ganando espacio en el centro y el flanco rey, posteriormente las negras trataron de arreglar su posición con la reagrupación de sus caballo dama con Cb8 seguido de la ruptura c5 y Cc6. Ver partida comentada por Héctor Leyva
02.11.10 Lecciones de Estrategia semanal. La ventaja material. En condiciones normales, cualquier ventaja material debe ser suficiente para alcanzar la victoria, no porque ella misma sola nos permita ganar, ya que por ejemplo, si usted tiene una pieza menor de ventaja y se cambian todas las demás piezas y peones no puede imponerse porque es imposible dar mate, sino que la ventaja material normalmente nos permite ampliar esta. ¿Qué debe hacer el bando que posee ventaja material? Debe tratar de cambiar el mayor número posible de piezas activas de su rival y en el momento oportuno ampliar la ventaja material. Un consejo general, es preferible cambiar piezas y no peones. Ver partida comentada por el IM Luís Sieiro.
02.11.10 SOS. Desastres en la Apertura. UN CABALLERO ESPAÑOL EN LA CORTE FRANCESA La Defensa Francesa fue denominada "la defensa de los campeones", pues la mayoría de los campeones mundiales la usó alguna vez. El problema principal es de índole estratégica: menos espacio y un mal alfil dama a cambio de cierta solidez y una estructura sana. Esto suele ocurrir en varias de las líneas, pero la distinción es la variante Winawer. De alta complejidad, muy aguda y dinámica, exige del negro la máxima precisión y osadía para aceptar sus laberintos. En el siguiente encuentro, Paco Vallejo da una brillante exposición en la corte del rey francés. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
30.10.10 Partida de Actualidad- 3rd Pearl Spring 2010. Ronda final que rubricó la victoria de Carlsen y el 2º puesto para el campeón del mundo Anand, que ganó su duelo decisivo a Bacrot. Pearl Spring Carlsen ganó Pearl Spring El número uno de la lista FIDE el noruego Magnus Carlsen se coronó campeón del súper torneo Pearl Spring por segundo año consecutivo, con un punto por delante del campeón del mundo Viswanathan Anand. Ver crónica y partida comentada por IM Hector Leyva
29.10.10 Partida de Actualidad- 3rd Pearl Spring 2010 Carlsen virtual Ganador Cuando falta la última ronda por desarrollarse Magnus Carlsen es el ganador del Pearl Spring. En la 9na ronda pudo observarse la total recuperación de Magnus quien parece haber dejado atrás su pésima Olimpiada y vuelve a ser el mejor jugador del mundo y vencer por segunda ocasión en el torneo a Veselin Topalov esta vez con piezas negras en la apertura Catalana. Las otras dos partidas terminaron en tablas tras defensas super-sólidas. Ver crónica y partida comentada por IM Guillermo Soppe
29.10.10 Lecciones de Estrategia semanal. La pieza mal ubicada. Hemos expresado en otras ocasiones en esta columna la importancia suprema que tiene en el ajedrez poseer las piezas bien coordinadas entre sí. Cuando una pieza se encuentra con su movilidad limitada en un sector del tablero, sin tener un contacto directo, generalmente el bando que posee la referida pieza puede sufrir graves contratiempos. Cuando la pieza mal ubicada es la dama el problema se acrecienta. Ver partida comentada por el IM Luís Sieiro.
29.10.10 Partida de Actualidad- 3rd Pearl Spring 2010 JORNADA DE TRANQUILIDAD Hoy las tres partidas han acabado en empate con lo que se mantienen las posiciones con Carlsen a la cabeza y a un punto Anand y Bacrot. Ha sido especialmente decepcionante la Bacrot-Gashimov donde tras 14 jugadas se ha llegado a una posición ya conocida y se ha firmado el empate. Wang Yue ha ganado un peón contra Carlsen pero éste estaba doblado y no ha tenido opciones de ganar tras entrar en un final de torres equilibrado. Para mañana el plato fuerte es el encuentro Topalov-Carlsen. Ver crónica y partida comentada por Antonio Torrecillas
28.10.10 El final de la semana. En otra ocasión tratamos el problema del peón dama aislado en el final y hoy nos vamos a referir nuevamente, ya que en el fortísimo torneo que se está celebrando en Nanjing, China, en la ronda 4 se produjo un final de estas características entre Gashimov y Carlsen. Recordemos que "este peón" posee virtudes y defectos, pero las virtudes mayormente, están estrechamente ligadas al medio juego, donde como principal ventaja, tiene la de tener mucha facilidad para desarrollar las piezas y como consecuencia de ello, se puede lograr fácilmente un ataque sobre el campo rival. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
28.10.10 Partida de Actualidad- 3rd Pearl Spring 2010 Se cumplió la 7ma ronda del gran torneo en Nanjing, en China. Un sextangular magnífico que reúne a cinco figuras del top ten mundial. La maravilla noruega Magnus Carlsen se mantiene a la cabeza de la clasificación con 5 unidades, seguido a un punto por el campeón mundial V. Anand y por el francés E. Bacrot. El búlgaro Topálov, mejoró hoy su perfomance, y el ruso Gashimov llevan 3 unidades. Cierra el local Wang Yue con 2 unidades, sin conocer la victoria aún. Ver crónica y partida comentada por Inforchess Ediciones
27.10.10 Partida de Actualidad- 3rd Pearl Spring 2010 CARLSEN SIGUE LÍDER TRAS SALVAR UN COMPLICADO FINAL En la sexta ronda Anand se ha acercado al grupo de cabeza al ganar un final favorable a Wang Yue con las piezas negras. Topalov ha jugado una línea novedosa (y sospechosa) en la Caro Kan, aunque se ha defendido bien y ha obtenido el empate con Gashimov. Bacrot, en la partida más importante de la ronda (pues enfrentaba a los dos primeros), ha obtenido un final mejor contra Carlsen pero no ha sabido convertirlo en victoria ante la férrea defensa del actual líder. Ver crónica y partida comentada por Antonio Torrecillas
25.10.10 Partida
de Actualidad- 3rd Pearl Spring 2010 Al finalizar
la primera vuelta del super torneo Pearl Spring el número uno de la lista de la
FIDE Magnus Carlsen continua en el primer lugar, en la quinta ronda derroto con
piezas blancas al ex campeón del mundo Veselin Topalov en 32 movimientos de una
apertura Española, el búlgaro no tuvo su mejor día y cometió varios errores
estratégicos que lo llevaron a la derrota de manera contundente. Por su parte el
frances Bacrot volvió a ganar, esta vez con piezas negras frente al chino Wang
Yue en 43 movimientos de una defensa India de Dama. Ver
crónica y partida comentada por IM Hector Leyva 25.10.10 Partida de Actualidad- 3rd Pearl Spring 2010 El noruego Magnus Carlsen encabeza el torneo de Beijing con dos victorias y dos empates, muy cerca le sigue el francés Etienne Bacrot a medio punto, quien en la jornada de hoy venció nada menos que al actual campeón mundial en una entretenida lucha en la Defensa Eslava contra el Gambito de Dama. Justamente Anand quedó con dos puntos y en el último lugar, con un punto y medio están Gashimov, Topalov y Wang Yue. Ver crónica y partida comentada porInforchess Ediciones
25.10.10 Partida de Actualidad- 3rd Pearl Spring 2010 La tercera ronda trajo tres bonitas victorias, la primera estuvo a cargo de Magnus Carlsen quien jugó un Blitz contra Wang Yue en la defensa Petroff planteada por el gran maestro chino; La otra victoria fue un reprises del campeonato mundial celebrado en mayo pasado entre Topalov y el Campeón del Mundo Anand, la partida se encamino por la variante Lasker del Gambito Dama Rehusado, pero el búlgaro se desvió del movimiento 9 con la captura cxd5 y Campeón demostró la excelente preparación en esta variante introduciendo una fuerte novedad e imponiéndose en el movimiento 33 en una partida al puro estilo del ex campeón mundial Jose Raúl Capablanca. Ver crónica y partida comentada por Héctor Leyva
22.10.10 Partida de Actualidad- 3rd Pearl Spring 2010 Carlsen, líder en Pearl Spring después de 2 Rondas Tras una segunda ronda bastante pasiva, donde todas las partidas concluyeron en tablas, el gran maestro noruego Magnus Carlsen mantiene el liderato del fuerte torneo de Pearl Spring. La partida que enfrentaba al Campeón Mundial, Vishy Anand frente al número uno del rankig, y líder del torneo, comenzó por una apertura Ruy López y nuevamente vimos en el tablero el sistema Breyer, el mismo que hace tan solo unos días habían jugado en Bilbao. Ver crónica y partida comentada por Wilfredo Sariego
22.10.10 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 17-2010. El ataque de esta semana además del instructivo ataque la partida tiene interés teórico. La partida se desarrolló dentro de la aguda variante Botvinnik en la defensa Eslava. En el movimiento 20 las piezas blancas introdujeron una interesante novedad, pero luego se desorientaron y fueron cometiendo errores estratégicos que llevaron al debilitamiento del flanco rey, donde se encontraba el rey blanco, esto fue aprovechado por las piezas negras para debilitar el escudo de peones del rey blanco mediante el sacrificio de las dos torres negras. Ver partida comentada por Héctor Leyva
21.10.10 Partida de Actualidad- 3rd Pearl Spring 2010 Pearl Spring Aún se respira la final del Grand Slam de Bilbao y ha comenzado otro súper torneo, el Pearl Spring. En el certamen participan seis fuertes grandes maestros, incluyendo el campeón del mundo Viswanatan Anand y el número uno de la lista FIDE Magnus Carlsen. En la primera ronda Carlsen arrancó con pie derecho al vencer al francés Bacrot en 38 movimiento de una apertura Escocesa, los otros dos encuentros terminaron en tablas. Ver crónica y partida comentada por Héctor Leyva
21.10.10 El final de la semana. Como es conocido por todos, los finales de torres son siempre plato fuerte en todos los eventos y en el día de hoy traemos uno de ellos. En el libro Teoría de Finales de Torre, Smyslov y Lowenfisch plantean: "...el resultado de la lucha depende de la posición activa que ocupen las piezas del bando defensor. La antigua regla de Tarrasch- la torre tiene que estar detrás de los peones; detrás de los propios para apoyar su avance, detrás de los enemigos para frenarlos- mantiene plenamente su validez..." Ver final comentado por Wilfredo Sariego
19.10.10 Lecciones de Estrategia semanal. El desarrollo. En anteriores artículos en esta misma columna nos hemos referido a un principio básico del ajedrez que es el desarrollo rápido y efectivo de nuestras piezas, a la vez que se debe tratar de impedir en lo posible que el normal desarrollo de las piezas de nuestro oponente. En la partida que comentamos hoy, Ivanchuk-Beliavsky, Olimpíada de Khanty Mansiysk sucede lo que acabamos de expresar en el párrafo anterior. Ver partida comentada por el IM Luís Sieiro.
18.10.10 SOS. Desastres en la Apertura. AGUJEROS NEGROS. En los sistemas indios, el alfil del fiancheto de g7, es fundamental. Tanto es así, que el desaparecido GM Eduard Gufeld hablaba de él como el alfil del dragón y sostenía que valía mucho más que la calidad ( o sea una torre). En el siguiente ejemplo, esta sentencia cobra entidad y confirma la regla; los enormes agujeros negros que se producen en la fortaleza del segundo jugador atraen a las fuerzas blancas y el desenlace ocurre rápidamente. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
16.10.10 Final de Bilbao 2010. El Torneo más fuerte de la Historia. Kramnik justo vencedor. Grand Slam - Bilbao 2010 El excampeón mundial Vladimir Kramnik gano el torneo más fuerte de la historia, el Grand Slam de Bilbao 2010, con unas tablas complicadas ante el gran maestro Alexei Shirov, en una defensa Nimzoindia donde el ruso tuvo que defenderse de preciso para lograr el empate y esperar el resultado de la partida Anand-Carlsen, la cual estuvo mayor acción. Ver crónica y partida comentada por MI. Hector Leyva
15.10.10 Final de Bilbao 2010. El Torneo más fuerte de la Historia. ¡Carlsen vuelve! En la quinta ronda hemos podido ver a un Carlsen recuperado después de un inicio desastroso con dos derrotas y dos empates. Sorprendió a Shirov con una nueva idea en la variante Arcángel, obtuvo un fuerte ataque sobre el flanco de rey y acabó ganando un instructivo final de dama contra torre y caballo. Ver crónica y partida comentada por Antonio Torrecillas
15.10.10 El final de la semana. Uno de los aspectos más interesantes del juego de ajedrez radica en la dificultad para evaluar una posición. Dentro del juego existen muchos conceptos que todo jugador lleva en su arsenal a la hora de la pelea y hay que tratar de aplicar en el momento preciso. En el final que estudiaremos hoy, y que fue jugado en la reciente Olimpiada Mundial de Ajedrez, las negras evaluaron correctamente la posición y empleando de forma muy ejemplar el concepto de la iniciativa, basado en la táctica, buscaron presionar al rival para luchar por el triunfo. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
14.10.10 Final de Bilbao 2010. El Torneo más fuerte de la Historia. Kramnik Mantiene el liderazgo del torneo. Vladimir Kramnik logró mantener el liderazgo de este fenomenal certamen merced a un luchado empate frente a la maravilla noruega, el GMI Magnus Carlsen. Luego de 5 horas de juego y 73 movimientos, ambos rivales acordaron las tablas. En la partida restante, el campeón mundial W. Anand planteó el peón rey y el GM A. Shirov, naturalizado español, propuso una defensa Francesa. Ver crónica y partida comentada por Inforchess Ediciones
13.10.10 SOS. Desastres en la Apertura. SACRIFICIO PARA ABRIR LÍNEAS. En su célebre libro sobre los sacrificios ("El arte del sacrificio en ajedrez"), Rudolf Spielmann, advierte sobre este tipo de sacrificios destinados a liberar líneas de ataque sobre la posición del monarca rival, poniendo en actividad las piezas mayores, en especial las torres. En la siguiente partida, tenemos un ejemplo moderno de esta categoría de sacrificios; el enérgico juego del blanco haría las delicias del gran maestro del ataque austriaco. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
11.10.10 Final de Bilbao 2010. El Torneo más fuerte de la Historia. ras concluir la tercera ronda del fortísimo torneo de Bilbao, el gran maestro ruso Vladimir Kramnik conserva el liderato con 7 puntos, tras acordar tablas contra el campeón del mundo, el indio Vishy Anand en una apertura Catalana, luego de 34 jugadas. En la otra partida se jugaron 175 movimientos para poder firmar las tablas en un final dinámico de dama por tres piezas menores. Ver crónica y partida comentada por el IM W. Sariego
11.10.10 Notas Bibliográficas. La memoria del ajedrez, patrimonio de todo el gremio.Normalmente en inforchess me he dedicado a comentarios bibliográficos, aquí pensaba inicialmente hablar de un volumen especialmente interesante: “Chess Periodicals”, una bibliografía anotada internacional, 1836-2008, de Gino de Felice, editado en 2010 por McFarland & Company de Carolina del Norte, Estados Unidos de América. El autor ha publicado la serie “Chess Results” y en su nueva producción hace una relación de las publicaciones periódicas de ajedrez a lo largo de la historia. Leer más...
10.10.10 Final de Bilbao 2010. El Torneo más fuerte de la Historia. El gran maestro ruso y excampeón mundial Vladimir Kramnik se ha presentado implacable con las piezas blancas al ganar las dos partidas disputadas. En la segunda ronda dió disertación posicional al aprovechar una novedad dudosa por parte del español Alexei Shirov, esta partida y la mejor de la ronda pasará a la historia como un monumento posicional. En la otra partida Anand venció con negras a Carlsen en una Variante Berlinesa. Ver crónica y partida comentada por el IM Hector Leyva
09.10.10 Final de Bilbao 2010. El Torneo más fuerte de la Historia. Victoria de Kramnik sobre Carlsen en la primera ronda. Tablas entre Shivor y Anand. Cada victoria vale 3 puntos, mientras que el empate se cotiza por un punto, por lo que las victorias son importantísimas. Ver partida comentada por el IM Guillermo Soppe
08.10.10 Final de Bilbao 2010. El Torneo más fuerte de la Historia. Acaba de terminar la Olimpiada Mundial en Khanty-Mansiysk e inicia otro gran espectáculo, la gran final del Grand Slam de Bilbao 2010, este monstruoso torneo el más fuerte de la historia, reúne a cuatros colosos del ajedrez profesional, al Campeón del Mundo Viswanathan Anand, al número uno en la lista internacional de la FIDE, el joven de 19 años Magnus Carlsen y los dos clasificados del torneo de Shanghái el español Alexei Shirov y el ex campeón del mundo Vladimir Kramnik. Magnus Carlsen 2826 Viswanathan Anand 2800 Vladimir Kramnik 2780 Alexei Shirov 2749.
07.10.10 El final de la semana. Nuestra sección se sigue nutriendo de los finales efectuados en la Olimpiada Mundial de Ajedrez, jugada en Khanty-Mansiysk, Rusia. Hoy traemos un final de damas, un 4 contra tres en el mismo flanco. Recordemos a Dvorevski cuando en su libro "Endgame Manual", referente a este tema, planteó: "Con una estructura de peones normales, los finales de "un peón contra dos", "dos peones contra tres", y tres peones contra cuatro" en la mismo ala son tablas. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
05.10.10 Lecciones de Estrategia semanal. LA TÁCTICA EN FUNCIÓN DE LA ESTRATEGIA. La estrategia y la táctica son los elementos más importantes que tiene una partida de ajedrez. ¿Cuando debo utilizar la Estrategia? ¿Cuando debo utilizar la Táctica? ¿Cuál va primero? Estás interrogantes se la hacen los jugadores de ajedrez, pero en realidad no existe un parámetro para determinar quien va primero y quien va después, todo va sucediendo como nos ocurren las vivencias de la vida, van apareciendo según el destino no los pone en nuestro camino. Ver partida comentada por el IM Héctor Leyva.
04.10.10 SOS. Desastres en la Apertura. "ATRACCIÓN FATAL" El título del recordado film de Michael Douglas sirve para ilustrar un elemento táctico muy elegante que se presentó en una reciente partida. Tras una planteo cauto, ambos rivales desarrollaron sus respectivos planes, pero el blanco captó un recurso táctico que desnudó la debilidad de la primera fila por medio de una fatal atracción. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
04.10.10 Partida de Actualidad. 39th Olimpiada. Ronda final. Ucrania (equipo masculino y Rusia (equipo femenino) campeones de la Olimpiada mundial! El evento más importante del año la Olimpiada Mundial ha llegado a su final, dejando como triunfador el equipo de Ucrania, con un primer tablero Vassily Ivanchuk poderoso, que a su vez se llevó la medalla de oro individual. La ronda del adiós dio un empate 2-2 entre Israel y Ukrania, mientras el equipo español volvía a demostrar la fuerza al empatar también contra Rusia 1, con el Dream Team Kramnik, Grischuk, Svidler y Karjakin no pudieron derrotar al equipo español compuesto por Shirov, Vallejo, Salgado y Magem. Ver más... y partida comentada por IM Héctor Leyva
04.10.10 Notas Bibliográficas. Aprendiendo con Karpov o no hay nada nuevo bajo el sol. Sin duda con el GM Anatoly Evguenevich Karpov siempre se aprende. Mucho se puede escribir de sus libros, pero ahora quisiera comentar uno muy interesante, aunque había aparecido en la URSS un libro muy similar, escrito por Lysenko hace 30 años. Comparando los dos libros si se advierte que la base del libro “Encuentre el Plan Correcto” por Karpov y Anatoly Matsukevich, que en ruso se titulaba “Valoración y Plan”, retoma mucho del libro “Valoración” de Lysenko. La edición rusa editada en 1999, teniendo una segunda edición en 2008. En ese mismo años salió publicada la versión inglesa por la editorial Bastford. Y este mismo año, se editó en castellano bajo el titulo "La estrategia en el ajedrez"... Leer más...
02.10.10 Partida de Actualidad. 39th Olimpiada. 10º Ronda. España ganó 3 a 1 a Georgia con gran partida de Shirov que comentamos. Ucrania es el actual líder masculino en la Olimpiada, a tan sólo una ronda del final, mientras que Rusia 1 encabeza la clasificación en la Olimpiada de feminas. (masculino) y Rusia 1 (femenino) siguen de líderes en la Olimpiada Mundial de Ajedrez . En la ronda 10, Ucrania derrotó, al equipo de Francia por marcador de 3,5 a 0,5 producto de victorias de Ivanchuk sobre Vachier-Lagrave, Ponomariov ante Fressinet y Eljanov frente a Tkachiev, y tablas de Efimenko contra Feller. Hasta ese entonces el equipo galo era el otro conjunto invicto, por lo que en este momento solo Ucrania no conoce el amargo sabor del fracaso. Ver más... y partida comentada por IM Wilfredo Sariego
01.10.10 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 16-2010. Esta semana el ataque ha sido seleccionado de la 39th Olimpiada Mundial que se esta desarrollando en la ciudad rusa de Khanty-Mansiysk. La partida se desarrolló dentro de la apertura Española en la variante del cambio; Las negras eligieron el sistema agudo 5...Ag4. Ambos bandos desarrollaron sus piezas acorde con los lineamientos de la apertura. En el movimiento 12.De2 las blancas introdujeron una novedad, dicha novedad no tuvo el efecto deseado ya que permitió a las negras igualar sin dificultad. Ver partida comentada por Héctor Leyva
01.10.10 Partida de Actualidad. 39th Olimpiada. JORNADA DECISIVA. En la novena jornada no se ha visto ningún empate (2-2) en los 10 primeros matches. Aunque en la mayoría de casos ha sido por la mínima, todos esos encuentros se han decidido. Resultados de la ronda 9: 1 Azerbaijan 11/2 - 21/2 Ukrania 2 Armenia 11/2 - 21/2 Rusia1 3 Georgia 11/2 - 21/2 Francia 4 Israel 11/2 - 21/2 Hungria 5 Cuba 11/2 - 21/2 China 6 Bulgaria 11/2 - 21/2 USA ... Ver más... y partida comentada por Antonio Torrecillas .
Noticias 1º Trimestre
2011 |
_______________
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS