El Ataque de la Semana. Nº.21-2008
El ataque de esta semana fue extraído del open de Italia Lodi, esta vez la defensa fue la Caro Kan. El ataque de las piezas blancas estuvo dentro de los enroques opuestos, las piezas blancas organizaron el ataque sobre el rey negro, con la avanzada de sus peones para abrir la columna "g", seguido de la presión de piezas sobre el rey negro.
1.e4
c6
Defensa Caro Kan
2.d4
d5
3.Cd2
dxe4
4.Cxe4
Cf6
Este desarrollo se juega poco, lo normal es la variante clásica con Af5 o Cd7.
La idea es reforzar la estructura de peones en flanco rey, cambiando la única pieza desarrollada de las blancas,
además gana un tiempo para el desarrollo del alfil de f8, el inconveniente
reside en el peón de ventaja posicional en el flanco dama, ya que las piezas blancas poseen mayoría en ese sector.
5.Cxf6+
exf6
Se observa la estructura de peones favorable para las piezas blancas.
6.c3
Refuerza el peón de d4.
6...Ad6
7.Ad3
0-0
Las piezas negras confían en la sólida estructura en el flanco rey.
8.Dc2
Inicia el debilitamiento en el flanco rey, con la presión sobre h7 las piezas negras tendrán que avanzar el peón de h7 o el de g7.
8...Te8+
9.Ce2
h6
El avance a h6 crea un doble punto de contacto en g5 que permitirá buscar la apertura de la columna "g" en el flanco rey con los avances h4, g4 y g5.
10.Ae3
Inicia los preparativos para trasladar el rey al flanco dama mediante el enroque largo, de esa manera la posición entrará en un juego táctico.
10...Dc7
[10...Ca6
11.0-0
Cc7
12.c4
Ad7
13.Cg3
Ce6
14.Tad1
Da5
15.Db3
Dc7
16.Ab1
Cg5
17.Dd3
f5
18.c5
Axg3
19.hxg3
Ae6
20.Af4
Dd7
21.f3
f6
22.g4
Df7
23.b3
g6
24.Ad6
Rg7
25.d5
Chandler, M (2590)-Christiansen, L (2575)/Germany 1988/GER-chT/0-1 (51)]
11.0-0-0
Cd7
Las negras suelen jugar [11...Ae6
; 11...c5
; 11...b5
]
12.Rb1
profilaxis, el rey se aparta de la diagonal c1-h6, donde se encuentra el punto de quiebre "g5", este
movimiento se utiliza en la mayoría de las partidas de esta variante. [12.Cg3
b5
13.Tde1
Cb6
14.Axh6
Ae6
15.Ad2
Cc4
16.Axc4
Axc4
17.b3
Ad5
18.Ce4
Af4
19.f3
f5
20.Axf4
Dxf4+
21.Dd2
Dc7
22.Cg3
Ae6
23.Te5
f6
24.Te2
Te7
25.The1
Tae8
26.Dc2
Rf8
Bravo Lutz, S (1630)-Zeidler, S (1772)/Warsaw 2005/EXT 2007/1/2-1/2]
12...Cf8N
Novedad, la idea es reforzar el flanco rey,
específicamente la casilla h7. [12...b5
13.h4
Cb6
14.Thg1
Cd5
15.Ad2
Cf4
16.Cxf4
Axf4
17.g4
Ae6
18.Dc1
Axd2
19.Dxd2
Ad5
20.g5
fxg5
21.hxg5
h5
22.g6
Te6
23.Dg5
Af3
24.Tc1
f6
25.Df5
Ad5
26.Dxh5
Da5
27.a3
Vlcek, S (2110)-Holubcik, M/Martin 1996/EXT 1998/1-0 (41)
27...Tae8
28.Dh7+
Rf8
29.Dh8+
Re7
30.Dxg7+
Rd8
31.Dh6
Da4
32.Dd2
Db3
33.c4
bxc4
34.Ac2
Ae4
35.g7
Axc2+
36.Txc2
Tg8
37.d5
Td6
38.Dd4
Rc7
39.Dg4
Tb8
40.Te1
Tb5
41.Dg5
1-0 Vlcek, S-Holubcik,M/SVK ich 1996/Inforchess Yearbook 2006 (41)]
13.c4
Db8
La dama se retira cediendo la casilla c7 para el alfil de d5 en caso del avance c4-c5 por parte de las piezas blancas.
Otra posibilidad es el desarrollo del alfil a g4. [13...Ag4
14.Tde1
Apartándose de la clavada.]
14.Dd2
Ad7
15.Tdg1
Inicia los preparativos para el asalto al flanco rey, desde g1 la torre se aparta de la posible clavada en g4 y apoya la avanzada de peones iniciando con g2-g4, h2-h4 y g5.
Esto se apoya en el principio de abrir el mayor número de columnas y diagonales sobre el enroque rival. [15.Cg3
Cg6+/-
]
15...Dc8
Diagrama
|
16.g4
Sacrificio de peón para abrir la columna "g"
16...c5
La captura en g4 favorece los planes de las blancas.
Las negras procuran obtener contrajuego abriendo el flanco dama y debilitando el centro de peones de las blancas. [16...Axg4
17.Axh6
Af3
(17...Cg6
18.h4
gxh6
19.h5
Cf8
20.Dxh6
De6
21.d5+-
) 18.Txg7+
Rh8
19.Thg1+-
]
17.h4
Continua la marcha de los peones.
17...cxd4
[17...b5
18.cxb5
c4
19.Ac2
]
18.Cxd4
Se observa el aspecto coordinación de piezas por parte de las blancas que se encuentran enfiladas hacia el flanco rey de las piezas negras.
18...Ae5
[18...Axg4
19.Axh6
g6
20.h5+-
; 18...Cg6
19.g5
hxg5
20.hxg5
f5
21.Dc2
f4
22.Axg6
fxg6
23.Dxg6
Ae5
24.Dh7+
Rf8
25.De4
Rg8
26.Dd5+
Ae6
27.Dxe5+-
]
19.g5
Culminando el plan inicial de ruptura en g5.
19...h5
Este avance es un procedimiento típico para disminuir el ataque al rey. [19...fxg5
20.hxg5
hxg5
21.Txg5
Af6
22.Tg2
La apertura de las columnas "h" y "g" le garantizará ataque sobre el rey negro.]
20.f4
Axd4
21.Axd4
fxg5?
Decisión errónea, que permite la apertura de la columna "g", correcto era el avance f5. [>=21...f5+/-
]
22.Txg5
Diagrama
|
22...g6
Defiende la amenaza sobre g7, pero como se puede observar las casillas negras del flanco rey han sufrido un grave debilitamiento, la posición se encuentra próxima al colapso. Esta afirmación se fundamenta en:
a) Pocas piezas defienden el flanco rey.
b) Las casillas oscuras están vulnerables.
c) El rey negro no tiene suficiente movilidad.
Solo hace falta el toque final, desmantelar la defensa del rey negro. [22...Ce6
23.Dg2
Rf8
24.Txg7
Re7
25.Te1
El ataque es fuerte.
25...Rd8
26.Af6+
Rc7
27.Ae5+
Rd8
28.Txf7+-
]
23.f5
El punto fuerte es g6, toda la presión blanca debe caer sobre ese punto.
23...Rh7
[23...Dc6
24.Tf1
Te4
(24...f6
25.fxg6
fxg5
26.Dxg5+-
)
25.Df2+-
]
24.Txh5+!!
Diagrama
|
Destruye la defensa del peón de g6, ahora vulnerabilidad en las casillas negras será decisivo.
24...gxh5
25.Dg5
Las negras abandonaron ante la amenaza de mate. [25.Dg5
Cg6
(25...f6
26.Dxf6+-
)
26.fxg6+
Rg8
27.Df6+-
] 1-0
IM Héctor Leyva Paneque
01 de Julio de 2008
San Salvador,
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS