El Ataque de la Semana. No.4-2008
El ataque de la semana Num. 4-2008
El ataque de esta semana es una partida jugada por el comentarista de esta sección, la he insertado porque la considero de
interés para el tema que se trata en esta sección.
La piezas blancas fueron mejorando sus piezas hacia el flanco rey, aprovechando el debilitamiento del flanco rey de las piezas negras, cuando las piezas blancas se hallaban en el punto crucial,
apareció el sacrificio de pieza para destruir la defensa del rey negro.
1.d4
d6
2.c4
g6
3.Cc3
Ag7
4.Cf3
En este momento estuve pensando si realizar el avance directo 4.e4 o 4.Cf3, finalmente me
decidí por Cf3 ya que es un movimiento de desarrollo y mantiene la posibilidad de realizar el avance del peón a e3 protegiendo el peón central de d4 si las piezas negras deciden atacarlo con el caballo en c6 y el avance e7-e5.
En lo personal mantengo la teoría que no es saludable llevar tres peones al centro ya que los hace vulnerable ante el ataque del rival, por lo que, dos peones en el centro con uno que pueda sostenerlo es una alternativa sana para conservar el centro de peones. [4.e4
Cc6
5.Ae3
e5
6.Cge2
Logra sostener el peón en d4 pero obstruye el desarrollo del alfil de f1. (6.Cf3
Ag4
) ]
4...e6
5.g3
Siguiendo con el plan de no realizar el avance de peón e2-e4, generalmente el fiancheto del alfil por g2, es una buena opción.
5...b6
6.Ag2
Ab7
7.0-0
Cd7
8.e4
Ahora que el caballo se ha desarrollado por d7 las blancas realizan el avance e4.
8...Ce7
En este momento pensé un largo rato, porque la estructura de las piezas negras es
sólida, lo que dificulta penetrar en ella, por lo que decidí llevar un plan de mejoramiento de las piezas mal situadas y luego preparar un plan de progreso en el flanco más débil.
La estructura negra es conocida como la
Defensa Hipopótamo, y sobre la misma existe un libro de Editorial Bastford, de Andrew Martin.
9.Te1
Mejora la torre a la columna central.
9...0-0
Al ver que las piezas negras se han enrocado, el objetivo es el flanco rey, en lo personal gustaba más en lugar de enroque realizar el avance 9...h6 [9...h6
]
10.Ae3
Inicia el asalto al punto h6 con Dd2, al realizar Ae3 tuve en cuenta que no era posible el avance f5 por Cg5.
10...a6
Era posible h6 anticipándose al plan de las blancas, pero ahora es diferente porque la torre negra no esta en h8.
11.Dd2
Te8
La torre se aparta de f8 para poder responder con Ah8.
12.Ah6
Ah8
Elude el cambio de los alfiles, pero deja al rey negro sin movimientos, esto como se conoce es un serio motivo combinatorio para un ataque directo al rey.
13.Tad1
Diagrama
|
Mejora la torre que faltaba, en el centro la torre protege el peón de d4, impide la ruptura c7-c5 ante la perdida del peón de d6 y puede reagruparse hacia el flanco rey como
sucedió en la partida via d3-f3
13...c6?!
Considero este movimiento dudoso ya que debilita el peón de d6, esto le permite a las piezas blancas tomar la iniciativa, ganando tiempos en la reagrupación de la dama hacia el flanco rey.
Aquí dos programas tienen opiniones diferentes.
Fritz 11 opina que la mejor continuación es mantener el centro y contra-atacar en el flanco dama con 13...b5, en cambio Rybka prefiere el contra-ataque central con e5.
En lo personal prefiero la ruptura central con e5 ya que como ocurrió en la partida es imprescindible impedir a las piezas blancas que ganen espacio en el centro con e4-e5.
14.Df4
Ataca el peón de d6 reagrupando la dama hacia el flanco rey.
14...Cc8
El caballo se aleja del contorno del flanco rey, esto es una de las principales causas de ataques al rey, en los
numerosos ejemplos de ataque de la semana se puede evidenciar el planteamiento anterior. [14...e5
15.dxe5
Cxe5
16.h4
]
15.e5!+/-
Diagrama
|
Este avance es crucial porque:
a) Gana espacio central lo cual limitará la movilidad de las piezas negras y por ende la defensa del flanco rey.
b) Fija la casilla débil f6.
c) Limita el alfil de h8.
d) Despeja la casilla e5 para el caballo de c3.
Además ataca el peón de d6, esto llevará a las piezas negras a tomar una decisión crucial.
15...d5?!
Al cerrar el centro las piezas blancas quedan en absoluta libertad de ataque en el flanco rey, era de mantener la tensión con Dc7.
16.cxd5
Fija el centro, esto dejará a las piezas negras en problema de coordinación y movilidad.
16...cxd5
La captura con el peón de e6 dejaba libre la posibilidad del avance e5-e6 debilitando el flanco rey y abriendo la columna "e" [16...exd5
17.Cg5
Te7
18.e6
]
17.Cg5
Al dividir el tablero por la mitad las piezas negras carecen de piezas defensoras del flanco rey, por tanto aplicando el concepto de atacar con el mayor número de piezas, las blancas inician un plan de reagrupamiento de piezas hacia el flanco rey.
El caballo es la primera pieza en llegar atacando junto a la dama en f4 el peón de f7.
17...Te7
18.Ah3
El alfil hace lo mismo, mejora su posición apuntando sobre el peón de e6, otro de los puntos de acceso al flanco rey,
además es un movimiento profiláctico porque impide el avance f7-f6 por el punto de
coincidencia que se ha creado sobre el peón de e6 con Cg5-Ah3-Te1
18...De8
La amenaza de las piezas blancas era Cxf7 seguido de Axe6. [18...--
19.Cxf7
Txf7
20.Axe6
De7
21.Axf7+
Dxf7
Aquí se puede continuar de dos maneras.
a) 22.e6 y b) 22.Dxf7 seguido de e6]
19.Dh4
Ahora la dama crea un punto de coincidencia sobre h7, pero lo más importante es que limita la movilidad de las piezas negras ya que no pueden realizar los movimientos Cf8 ni Ag7.
19...b5
Las piezas negras intentan buscar contrajuego en el flanco dama, pero no le servirá de mucho ante la
abundancia de piezas blancas en el flanco rey.
20.Td3
La torre se dirige hacia el flanco rey via f3, es necesario llevar el mayor número de piezas al flanco rey, aquí se aplica el tema "Reagrupación de la torre"
20...b4?!
Esto ayuda a las piezas blancas a seguir llevando piezas al flanco rey, el caballo ahora busca la ruta d1-e3-g4.
Un método defensivo era defender la 7ma horizontal con Ta7. [20...Ta7
21.Tf3
Ac6
22.Cd1
Ccb6
23.Ce3
(23.Txf7
Txf7
24.Axe6
Cf8
25.Axf8
Rxf8
26.Axf7
Txf7
27.Cxf7
Rxf7
28.Dxh7+
Re6
29.Ce3
Cc8
30.Cg2+-
) 23...Cc4
24.Cg4
Cd2
25.Tf4
Tc7
26.Cxh7
f5
27.exf6
Txh7
28.f7+
Txf7
29.Txf7
Dxf7
30.Axd2+-
]
21.Cd1
El caballo se dirige hacia el flanco rey vía e3-g4
21...a5
[21...f5
22.exf6
Axf6
23.Df4+/-
]
22.Tf3
Ta6
23.Ag7!
Diagrama
|
Aquí me pareció que era el momento de comenzar las acciones directas teniendo en cuenta el número de piezas atacantes en el flanco rey, como regla general cuando en una posición la mayoría de las piezas se han reagrupado hacia una debilidad, en este caso el flanco rey, hay un indicador que te dice "sacrifica, sacrifica"
El sacrificio del alfil esta fundamentado en el tema táctico aniquilación de la defensa. [23.Ce3
]
23...Axg7
Era mejor no aceptar el sacrificio y jugar h5. [23...h5
24.Axh8
Rxh8
25.g4
De igual manera la posición negra es difícil.]
24.Dxh7+
Rf8
Teniendo en cuenta la inmovilidad de la torre de e7 lo cual impide el escape del rey negro por e7, las piezas blancas pueden reagrupar el caballo de d1 hacia el flanco rey via e3-g4.
25.Ce3!+-
El caballo se dirige hacia h6.
25...f5
[25...Cxe5
26.dxe5
Axe5
27.Cxd5!
Axd5
28.Txe5
Tc7
29.Txd5
exd5
30.Cxf7+-
]
26.exf6
Cxf6
27.Cg4+-
Tf7
28.Cxf6
Axf6
29.Txf6!
Aquí aparece el motivo de pieza indefensa.
29...Txf6
30.Dxb7
Con la doble amenaza Dxa6 y Ch7+
30...e5
31.Ch7+
El resto no requiere comentario.
31...Rg8
32.Cxf6+
Txf6
33.Dxc8
Dxc8
34.Axc8
1-0
M Hector Leyva Paneque
5 de Febrero de 2008
San Salvador,
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS