EL ATAQUE DE LA SEMANA
El ataque de la semana es una clásica variante de la defensa india del rey, en esta partida se puede observa lo peligroso de las perdidas de tiempo en el centro cerrado, dejando en libertad de reagrupación de piezas en el flanco rey a las negras.
Cuando existe varias piezas en el flanco rey y además hay ventaja de espacio el ataque generalmente es irresistible.
(14) Koutroukis,Andreas - Gladyszev,O (2457) [E99]
3rd Open Kalamaria GRE (1), 30.08.2006
[Hector Leyva]
1.d4
Cf6
2.c4
g6
3.Cc3
Ag7
La defensa india del rey.
Esta defensa se puso de moda gracias a los grandes maestros soviéticos Geller, Bronstein, Boleslavsky, la idea es cerrar el centro para trasladar el juego a los flancos.
Como se puede observar en esta partida las blancas juegan por el flanco dama mientras el negro lo hace por el flanco rey, si las blancas logran paralizar el ataque en el flanco rey las negras
estarán perdidas, debido a la ventaja de espacio en el centro-flanco dama, pero no es tan sencillo. Las piezas blancas deben conocer a fondo los detalles de la defensa para no caer en un ataque
devastador.
4.e4
Con este movimiento las blancas evitan entrar en la defensa Grunfeld.
4...d6
5.Cf3
0-0
6.Ae2
e5
Esta es la idea central de la india del rey, desarrollar el flanco rey cediendo el centro a las piezas blancas para luego contra-atacar con e7-e5 o c7-c5, la idea es limitar el potencial central blanco.
7.0-0
Las blancas disponen de una opción interesante avanzando a d5 con lo cual el caballo negro no
podría llegar al flanco rey. [7.d5
Variante petrosian.]
7...Cc6
8.d5
Ce7
Esta es la posición clásica, las blancas disponen de varias alternativas.
9.Ce1
Este es el movimiento que se emplea con regularidad, la idea es trasladar el caballo a d3 para apoyar el avance c4-c5,
además despeja la casilla f3 para el avance f2-f3 reforzando el peón de e4. [9.Cd2
; 9.b4
; 9.Ad2
]
9...Cd7
Aqui también se puede retroceder el caballo a e8, siempre con la misma idea de realizar el avance f7-f5. Ambas jugadas tienen sus pros y contras. Asi Ce8 permite ya la defensa del punto c7 que pronto puede ser abordado en el flanco de dama, con el Cd7 las negras toman atención ante un posible y
rápido c5 de las blancas. Por otra parte, como las negras juegan .. Cf6 con el fin de proseguir su ataque en el flanco de rey posteriormente, esto
podría parecer algo intrascendente, pero los conocedores de la teoría de la Defensa India de Rey deben manejar estas sutilezas.
10.Ae3
La idea de Ae3 es poder retroceder el alfil a f2 cuando las negras realicen el avance f7-f5-f4, desde f2 el alfil
podrá defender el flanco rey y podrá ejercer presión sobre el peón de a7.
10...f5
11.f3
Necesario, de lo contrario no tendría sentido el desarrollo del alfil a e3.
11...f4
12.Af2
g5
Comienza la avalancha estándar de las piezas negras.
13.Cd3?!
Diagrama
|
Las blancas no pueden perder tiempo en demorar el avance en el flanco dama, de lo contrario las negras
actuarían en total libertad en el flanco rey.
Pero con el caballo no es el método correcto, porque aleja el caballo del flanco rey, la continuación correcta es Tc1 para tener la torre lista en la columna "c" cuando se abra la columna.
De todas las jugadas más o menos lógicas en esta posición, sin duda esta jugada es la de peor
estadística [13.Tc1!
es una de las jugadas más fuerte.;
13.a4
es otra posibilidad que tiene muy buena estadística, en este caso el libro de Junior 10, sugiere la contestación de 13 ....Cg6, aunque la
línea más sólida parece 13 ... a5]
13...Cg6
Desde g6 el caballo esta listo a saltar a h4, despeja la segunda horizontal para el traslado de la torre de f8 a f7 defendiendo el punto c7.
14.a4
Por el momento no hay peligro en el flanco rey, por lo que las blancas
continúan la expansión en el flanco dama, esta estrategia es peligrosa porque las negras reagruparán las piezas en el flanco rey, era de considerar la ruptura inmediata con c5. [14.c5
Cf6
15.a4
h5
16.a5
g4
17.c6
g3
18.hxg3
fxg3
19.Axg3
h4
20.Ah2
Ch5
21.cxb7
Axb7
22.f4
Chxf4
23.Cxf4
Cxf4
24.Axf4
exf4
25.Ag4
Dg5
26.Ae6+
Rh8
27.Tf3
Ac8
28.Th3
Axe6
29.dxe6
Tae8
30.De1
Txe6
31.Dxh4+
Dxh4
32.Txh4+
Rg8
33.Tg4
c6
34.Tc1
f3
35.gxf3
Txf3
36.Ce2
Tff6
37.Txc6
Tg6
38.Txg6
Txg6+
39.Rf2
Axb2
40.Cf4
Ad4+
41.Rf3
Tf6
42.Rg4
Ae5
43.Cd3
Tf7
44.a6
Ah2
45.Tc8+
Rg7
46.Tb8
Rf6
47.Tb7
Re6
48.Rh3
Ag1
49.Rg3
Ae3
1/2-1/2 Kortschnoj,V-Xie Jun/Amsterdam 2001/Inforchess Yearbook 2006]
14...Cf6
15.c5
Esta es la ruptura tipica en casi todas las variantes de esta posición, la idea es abrir la columna "c", luego colocar la torre de a1 a c1 y por ultimo llevar el caballo de c3 a b5 presionando el peón de a7 y el punto c7.
15...Tf7
Como se hace alusión unas jugadas antes este movimiento es importante para defender el punto c7, despeja la casilla f8 para el alfil de g7 que defenderá el peón de d6 que puede ser objeto de ataque de los caballos blancos desde b5 y c4,
además el alfil despejaría la casilla g7 para la torre de f7 que ejercerá presión en la columna "g"
16.cxd6
cxd6
17.a5
Gana espacio y controla la casilla b6.
17...Af8
no solo defiende d6 sino que permite que la torre pueda ubicarse en g7 para apoyar el avance del peón de g5
18.Cb5
Ad7!
Diagrama
|
Este movimiento es nuevo, las negras
habían jugado con anterioridad. [18...a6
19.Ab6
De7
20.Cc7
Tb8
21.Tc1
Ad7
22.Cf2
h5
23.Ce6
Axe6
24.dxe6
Th7
25.Tc7
De8
26.Ac4
Rh8
27.Ad5
Txc7
28.Axc7
Tc8
29.Ab6
Cxd5
30.exd5
Db5
31.Dd2
Dc4
32.Ce4
Ae7
33.Dc3
Rg7
34.Tc1
Dxc3
35.Txc3
Txc3
36.bxc3
Ch4
37.c4
Cf5
38.Ac7
Rf8
39.c5
dxc5
40.d6
c4
41.Rf2
Cd4
42.dxe7+
Rxe7
43.Axe5
Cxe6
44.Cd2
Rd7
45.Cxc4
Rc6
46.Ac3
Cc5
47.Re2
Rb5
48.Cd6+
Rc6
49.Ce4
Cb3
50.Cxg5
Rb5
51.Ce6
Cxa5
52.Axa5
Rxa5
53.Rd2
Rb4
54.Rc2
b5
55.Rb2
a5
56.Cxf4
Rc4
57.Ce2
b4
58.h4
a4
59.Cc1
Rd4
60.g4
1-0 Heltzel,J-Teteriatnikov,K/Hengelo 2001/EXT 2005;
18...g4
19.fxg4
(19.Cxa7
Ad7
20.Db3 (20.Ab6
Db8
21.Db3
Txa7
22.Axa7
Dxa7+
23.Db6
Dxb6+
24.axb6
gxf3
25.gxf3
Tg7
26.Ta7
Ab5
27.Tc1
Aa6
28.Tc7
Cd7
29.Txa6
bxa6
30.b7
Cb8
31.Txg7+
Axg7
32.Cb4
Cf8
33.Axa6
Cfd7
34.Ab5
Cc5
35.Cc6
Af6
36.Cxb8
Cxb7
37.b4
Ah4
38.Ac6
Cd8
39.b5
Ae1
40.b6
Ab4
41.b7
Ac5+
42.Rg2
Rg7
43.Cd7
Cxb7
44.Axb7
Ae3
45.Cb8
Rg6
46.Cc6
Ac1
47.Ce7+
Rf6
48.Cf5
Aa3
49.Rf1
h5
50.Re2
Rg5
51.Rd3
h4
52.h3 1-0 Livner,A (2080)-Nilsson,A/Linköping 1996/EXT 2003)
20...g3
21.hxg3
fxg3
22.Ab6
De7
23.a6
Ch5
24.axb7
Dh4
25.Tfc1
Chf4
26.Cxf4
Cxf4
27.De3
Tb8
28.Tc2
Ah6
29.Rf1
Cxg2
30.Dg1
Txb7
31.Ad1
Cf4
32.Cc8
Ab5+
33.Re1
Txb6
34.Cxb6
g2+
0-1 Idessis,D-Schenk,U (2190)/Kassel 1998/Escuela La dama blanca)
19...Cxe4
20.Axa7
Ad7
21.Ab6
Dh4
22.Cc7
Tc8
23.Ce6
De7
24.Af3
Cg5
25.Cxg5
Dxg5
26.Cf2
Ch4
27.Ce4
Dg6
28.g5
Cxf3+
29.Dxf3
Af5
30.Cf6+
Rh8
31.h4
h6
32.Cg4
hxg5
33.hxg5
Dxg5
34.Cf2
Tc2
35.b4
Tg7
36.Ad8
Dxd8
37.Dh5+
Ah7
38.Tfc1
Dc8
0-1 Ulbrich,L (1197)-Lukov,A (1200)/IECG Email 2000/Latvian Gambit CD;
18...Tg7
19.Axa7
Ch4
20.Ab6
De8
21.Cf2
g4
22.fxg4
h5
23.Cc7
Dg6
24.g3
hxg4
25.gxh4
g3
26.Cg4
Cxg4
27.hxg3
Ce3
28.De1
Dxg3+
29.Dxg3
Txg3+
30.Rf2
Tg2+
31.Re1
Cc2+
32.Rd2
Cxa1
33.Txa1
f3
34.Cxa8
Txe2+
35.Rd3
Rf7
36.Tf1
Ag4
37.Cc7
Ah6
38.Ce6
Td2+
39.Rc3
Axe6
40.Txf3+
Re7
41.dxe6
Rxe6
42.Ad8
Rd7
43.Tf6
Td4
44.Ab6
Ad2+
45.Rc2
Txe4
46.Rxd2
Txh4
47.Tf7+
Rc6
48.Tc7+
Rd5
49.Txb7
Th2+
50.Rc3
Rc6
51.a6
d5
52.Ad8
Th8
53.Tb8
Th7
54.Tb6+
1-0 Hendrick,J-Huddleston,D/San Antonio 1997/EXT 92op] El movimiento Ad7 gana un tiempo en el ataque al quedar atacado el caballo y no poder capturar en a7.
19.Ce1
El peón de a7 no se debe capturar [19.Cxa7
Db8
El caballo no tiene salida, por lo que deben entregar dos piezas menores por la torre.]
19...g4
20.Cxa7?!
El peón de g4 es intocable porque caería el peón central de e4, base del peón de d5. [20.fxg4
Cxe4
]
20...g3!
Las negras aprovechan la sobrecarga del alfil de f2 que defiende el caballo de a7 y el punto g3.
21.Ab6
Ahora se ve la importancia de tener el peón en a5.
21...De7
La dama permanece en la diagonal h4-d8 para poder estar lista a entrar por h4 en el flanco rey.
22.h3
Cierra el flanco rey, todo parece que esta bajo control, pero la mayoría de piezas negras concentradas en el flanco rey y la ventaja de espacio en el flanco rey permite el siguiente golpe.
22...Axh3!
Diagrama
|
23.Ac4?
En esta posición hay que razonar de la manera siguiente, si el alfil no se captura las negras retiran el alfil restableciendo el equilibrio material y quedando la columna "h" abierta, lo cual es decisivo, entonces aqui no quedaba otra que capturar el alfil y tratar de defender la posición con pieza de ventaja, esperando la oportunidad de devolver la pieza para disminuir el ataque. [23.gxh3
Dd7
24.Dc2!
Defiende la segunda horizontal, especificamente el punto h2.
24...Dxh3
25.Ac4
Ch4
26.Td1
La torre se acerca para reforza la defensa de la segundo horizontal. (otra posibilidad es jugar:
26.b3
Tg7
27.Ta2
g2
28.Cxg2
Cxe4
29.Tb2
Cg5
30.Rf2
Cxg2
31.Re2
Ce3
32.Dc1
Cxf1
pero la ventaja negra se empieza a notar muy palpable )
26...Tg7!
El avance g3-g2 parece fuerte porque abre la columna "g", pero esto ayudaría la defensa porque las piezas blancas pdrian entrar con sus piezas a defender el flanco rey, manteniendo la la tensión y llevando la torre hacia la columna "h" las blancas no podrán soportar el ataque.
(26...g2
27.Cxg2
Cxg2
28.Dxg2+
Tg7
29.Td2
Cd7
30.Dxg7+
Axg7
31.Th2
Dg3+
32.Tg2
Dh4
33.Af2
De7
Las blancas han logrado detener el ataque quedando con piezas suficientes por el sacrificio de la dama.)
27.Td2
Tg6
28.Ad3
Th6-+
El ataque es demasiado fuerte.]
23...Ad7
24.Cc2
Cxe4!
Diagrama
|
Despeja la casilla f6 para el traslado de la dama negra a h4.
25.fxe4
Dh4
Amenaza mate en una.
26.Te1
[26.Tf3
Dh2+
(también es buena
26...Ag4
)
27.Rf1
Ch4
28.Ce1
Ag4
29.Ag1
Axf3
30.gxf3
Txa7!
31.De2
Dh3+
32.Cg2
Ta8-+
]
26...f3!
Abre la columna "f" y trata de despejar la la casilla g2 para impedir que el rey blanco escape por e2.
27.gxf3?
Luego de esta captura el mate es inevitable, pero tampoco
existía defensa. [27.Dd2
Ag4
(también es buena
27...Dh2+
28.Rf1
Ag4
y a cualquier jugada blanca ... f2 es demoledora, porque el alfil de g4 corta el escape del rey blanco)
28.gxf3
Axf3-+
]
27...Dh2+
28.Rf1
Ah3#
0-1
IM Hector Leyva Paneque
Guatemala, 10 de
Setiembre del 2006
_____________
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS