Ataque de la semana. Núm. 4 - 2009
El ataque de esta semana es ejemplo como ir preparando el traslado de piezas al flanco rey, alejar piezas defensoras y finalmente ejecutar la ruptura para permitir la entrada de las piezas sobre el rey. Otro aspecto a tener en cuenta es no realizar movimientos pasivos o de apariencia normales, sino que estén dirigidos hacia un objetivo concreto, relacionado con las amenazas del rival.
1.e4
c5
Defensa Siciliana
2.Cf3
e6
3.d4
cxd4
4.Cxd4
a6
Sistema Paulsen
5.Ad3
El desarrollo del alfil a d3 es una de las mejores continuaciones.
Prepara el enroque reforzando la defensa del peón de e4, además en d3 el alfil a largo plazo podría causar problemas sobre la casilla h7.
5...Dc7
Este movimiento característico en esta variante, es flexible, no define el desarrollo de las piezas menores del flanco rey, además controla la casilla e5, del posible avance e4-e5 a futuro.
6.0-0
Cf6
7.De2
La idea de la dama a la casilla e2 es amenazar e5 expulsando el caballo de f6, por esa razón el siguiente movimiento de las piezas negras es casi forzado.
7...d6
8.c4
Las blancas han creado la estructura Maroczy, otra manera de jugar es desarrollando el caballo a c3 antes del avance c2-c4 [8.Cc3!?
]
8...Ae7
9.Cc3
b6
Las blancas preparan el desarrollo del alfil de c8 a b7, con la idea de presionar el peón de e4, la estructura a6-b6-d6-e6 se le denomina sistema Erizo.
10.f4
Al no existir peligro para el caballo de d4 de una posible clavada, las piezas blancas no pierden tiempo con el movimiento profiláctico Rh1, utilizando ese tiempo en agilizar la avanzada del centro.
10...Cbd7
11.b3
El desarrollo del alfil por b2 es importante, porque ambos alfiles en b2 y d3 apuntarán directamente al flanco rey, hacia las casillas críticas h7 y g7.
11...0-0
12.Ab2
Cc5
Las negras van en busca del alfil de casillas blancas, debido a la peligrosidad que representa para el flanco rey de las negras.
Se ha jugado el desarrollo inmediato del alfil a b7, como la partida que se muestra en el comentario siguiente. [12...Ab7
13.Tae1
g6
14.Rh1
e5
15.Cc2
exf4
16.Txf4
d5
17.e5
Ch5
18.Tff1
Ah4
19.Cxd5
Axd5
20.cxd5
Axe1
21.Cxe1
Tae8
22.Cf3
Cf4
23.Dd2
Cxd3
24.Dxd3
Cxe5
25.Cxe5
Txe5
26.d6
Dc5
27.Axe5
Dxe5
28.d7
Td8
29.Td1+/-
Vogt, L (2479)-Fish, G (2529)/Germany 2006]
13.Ac2
Diagrama
|
Es preciso conservar el alfil.
13...e5
Este avance es nuevo, se había jugado en una partida Ab7.
Cuando las piezas negras tienen la intención de desarrollar el alfil por b7, el avance e5 no parece correcto, esto se debe a la debilidad que se genera en las casillas b7 y c6. [13...Ab7
14.Rh1
g6
15.f5
e5
16.Cf3
Ac6
17.Tae1
Tfb8
18.Dd2
b5
19.Cd5
Cxd5
20.cxd5
Ad7
21.Dh6
Af8
22.Dh4
Dd8
23.Dg3
Ag7
24.Cg5
Ae8
25.h4
h6
26.Cf3
Rh7
27.Dh3
Tb7
28.g4
b4
29.g5
h5
30.Tc1
Ab5
31.Tfe1
Cd3
32.Axd3
Axd3
33.Cxe5
Axe4+
34.Txe4
dxe5
35.Dd3
Td7
36.Td1
gxf5
37.Txe5
Axe5
38.Dxf5+
Rg8
39.Dxe5
f6
40.gxf6
Tf7
41.Dxh5
Th7
42.Tg1+
1-0 Womacka, M (2436)-Lentrodt, T (2292)/playchess.com INT 2005/CBM 105 ext]
14.Cf5
Axf5
Aquí se aprecia el déficit que se crea en el flanco dama en las casillas blancas.
15.exf5
Tfe8
La torre se coloca en buena casilla, la columna "e" se podrá abrir en cualquier momento.
16.g4
Las piezas blancas deciden lanzar el ataque de peones, con la intención de desplazar el caballo defensor del flanco rey.
16...Af8?!
Este movimiento natural es lento las negras debían buscar actividad para sus piezas, como se ha podido observar en otras partidas de la sección ataque de la semana, la pasividad y la falta de contrajuego llevan al bando defensor a posiciones
devastadoras.
Dos posibles continuaciones eran. [16...exf4
; 16...b5
]
17.g5
Cfd7
En caso de capturar en f4 la continuación correcta era Dg2 controlando la casilla e4, esto
impedía a las negras mover el caballo a e4. [17...exf4
18.Dg2
Cfd7
19.Cd5
Dd8
20.g6
Similar a lo que ocurrió en la partida.]
18.Cd5
Diagrama
|
El caballo es centralizado amenazando la dama, esto se convierte en ganancia de un tiempo,
además la diagonal del alfil de b2 ha quedado despejada.
18...Dd8
Las blancas están en la etapa preparación del ataque, es evidente que la ruptura será en la casilla g6 por la posibilidad que ofrece de debilitar las casillas blancas y apertura de la columna "g", pero es necesario llevar el mayor número de piezas al ataque como alejar piezas defensoras del flanco rey.
Teniendo en cuenta el último concepto, el movimiento de las blancas es fácil.
19.b4!
Aleja el caballo del centro, empujándolo a la casilla b7, lejos de la acción del flanco rey.
19...exf4
20.Dg2
f3
21.Txf3
Cb7
En caso de ir a e4 el caballo quedaría limitado. [21...Ce4
22.f6
g6
23.Te3
El caballo esta en problema.]
22.g6
Cuando las piezas atacantes están bien posicionadas y se coordinan entre el ataque al rey fluye con facilidad.
22...fxg6
[22...Ce5
23.gxf7+
Rxf7
24.Tg3
b5
25.f6
g6
26.Th3+-
]
23.fxg6
Ahora la torre se incorpora al batallón de ataque al quedar abierta la columna "f"
23...Ce5
[23...h6
24.Tf7
Tb8
25.Cc7
Te7
(25...Dxc7
26.Txg7+
Axg7
27.Dd5+
Rh8
28.Axg7+
Rxg7
29.Df7+
Rh8
30.Dh7#
) 26.Cxa6+-
]
24.Cf6+!
Diagrama
|
La idea del jaque es empujar al rey negro hacia h8,
dejándolo sin casillas para moverse, este es un motivo de combinación.
24...Rh8
[24...gxf6
25.gxh7+
Rf7
26.h8D+-
]
25.Th3
Dxf6
[25...gxf6
26.Txh7+
Rg8
27.Dd5++-
; 25...h6
26.Cxe8
Dxe8
27.Dxb7+-
Torre de menos.]
26.Txh7+
Despeje de columna
26...Rg8
27.Th8+
Atracción del rey negro a h8 para entrar con jaque con la dama. 1-0
IM Héctor Leyva Paneque
02 de Febrero de 2009
Desde El Salvador, San Salvador
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS