El ATAQUE DE LA SEMANA
En el open de Belgrado se produjo un tipico ataque al rey enrocado, en la ataque Velimirovic de la defensa Siciliana las blancas realizaron la coordinación correcta de sus piezas en el flanco rey, aprovechando la falta de desarrollo en el flanco dama de las piezas negras.
1.e4
c5
2.Cf3
d6
3.d4
cxd4
4.Cxd4
Cc6
5.Cc3
Otra opcion interesante es alcanzar la estructura Maroczy con. [5.c4
]
5...Cf6
6.Ac4
Este movimiento fue el arma predilecta del genial Robert Fischer.
La idea es presionar el punto f7.
6...e6
Movimiento obligatorio para restringir la actividad del alfil de c4.
7.Ae3
Ae7
8.De2
Luego de este desarrollo queda planteado el ataque Velimirovic, es una de las alternativas más agudas que tienen las piezas blancas.
8...a6
Este movimiento es caracteristico en muchas variantes de la defensa siciliana, la idea es impedir el salto de un caballo blanco a esa casilla.
9.0-0-0
El enroque largo es la idea que persigue el movimiento 8.De2
9...Dc7
10.Ab3
0-0
A partir de ahora la lucha se agudiza más debido a la situación de los enroques opuestos.
11.g4
Se inicia el asalto al flanco rey.
11...b5
Las negras no pueden perder tiempo en el flanco dama.
12.g5
Cd7
Las blancas han logrado un avance en el ataque al desplazar al caballo defensor del flanco rey.
13.Cxc6!
Los tiempos en el ataque son de vital importancia, el cambio en c6 se justifica por la posición indefensa de la torre de a8.
13...Dxc6
14.Cd5!
Diagrama
|
El caballo no debe ser capturado debido a la ganancia de la calidad.
14...Ad8
[14...exd5
15.Axd5
Seguido de Axa8]
15.Thg1
Al atacar se debe llevar el mayor número de piezas al sector donde se ataca, en este caso al flanco rey.
La torre desde g1 puede trasladarse hacia la casilla h3 via g3 y puede servir de equipo al caballo de d5.
15...Tb8
[15...Cc5
16.Cf6+
Axf6
17.gxf6
g6
18.Dh5
Cxe4
19.Ad4
Rh8
20.Dh6
Tg8
21.f3
a5
22.Tg4
g5
23.fxe4+-
]
16.Dh5!
Aunque la torre negra se aparto, el caballo puede seguir en d5, ya que de ser capturado la casilla f7 se debilitaría permitiendo la apertura de la columna "g"
16...Db7
[16...exd5
17.Axd5
Dc7
18.g6
hxg6
19.Txg6
Af6
20.Th6
gxh6
21.Dg6+
Ag7
(21...Rh8
22.Dxh6+
Rg8
23.Tg1+
)
22.Tg1
]
17.Cf6+
Es el momento de asalto del tigre, la idea es abrir la columna "g"
La coordinación de la torre de g1, la dama de h5 y el caballo de f6 es ideal.
17...Axf6?
Mala jugada defensiva.
Correcto era. [17...Cxf6
18.gxf6
Axf6
19.Af4
Dxe4
20.Axd6
Ab7
21.Axb8
Txb8
Las blancas tienen calidad de ventaja, pero las oportunidades de salvación de las piezas negras son mayores con la captura con el caballo en f6.]
18.gxf6
g6
Las piezas negras confiaban en la posibilidad de capturar en f6.
19.Axe6!
Debilitando la base del peón de g6.
La clavada del peòn de f7 hace vulnerable el peón de g6.
19...Cxf6
[19...fxe6
20.Txg6+
Rh8
21.Dxh7+
Rxh7
22.Tdg1
Txf6
23.Tg7+
Rh8
24.Tg8+
Rh7
25.T1g7#
]
20.Txg6+!
Diagrama
|
La clavada del peón de f7 permite la apertura de la columna "g"
El tema aniquilación de la defensa esta presente en casi todos los ataques al rey.
20...Rh8
No se puede capturar la torre debido al mate. [20...hxg6
21.Dxg6+
Rh8
22.Dxf6+
Rh7
23.Dh6+
Rg8
24.Tg1#
]
21.Dh6+-
Amenaza mate en g7 y la captura en f8
21...Tg8
casi forzado.
22.Txg8+
Cxg8
23.Ad4+
En este momento se puede observa el problema causado por la falta de desarrollo en el flanco dama.
23...f6
24.Axf6+
Cxf6
25.Dxf6+
Dg7
26.Dd8+
[26.Dd8+
Df8
27.Dxf8#
] 1-0
IM Hector Leyva Paneque
Guatemala,
a 1 de Febrero del 2006
_____________
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS