En esta sección, incluimos partidas comentadas relacionadas con temas de táctica, ataque y defensa en ajedrez
Ataque de la semana. Núm. 26 - 2012
Esta la semana la partida refleja el procedimiento y metodología para conducir un ataque al rey enrocado.
a) El primer paso fue el control y ganancia de espacio en el centro.
b) Luego le siguió la reagrupación de piezas hacia el flanco rey.
c) Finalmente el asalto a la fortaleza con los sacrificios temáticos para destruir el escudo de peones.
Es importante resaltar la fase estratégica hacia la ataque, las piezas blancas mejoraron todas sus piezas antes de realizar el sacrificio decisivo sobre el peón de h6, también el proceso de restricción de contrajuego en el flanco dama. A continuación el desarrollo de la partida.
1.d4
d5
2.Cf3
c6
3.c4
e6
Las piezas negras han elegido el sistema Notebook, una alternativa interesante contra la salida 1.d4
4.Cbd2
Movimiento flexible para defender el peón c4 y controlar la casilla e4.
4...Cf6
5.g3
Las blancas llevan la apertura hacia la Catalana.
5...Cbd7
6.Ag2
Ae7
7.0-0
0-0
8.Dc2
El planteamiento de las blancas continua con la línea de control de e4 y c4, el plan es quitar a las negras el control de la zona e4 con la ruptura e4.
8...b6
Uno de los problemas de las piezas negras es el desarrollo del alfil dama, con su último movimiento las negras tratan de resolver la deficiencia.
9.e4
Ab7
10.e5!
Cuando se va atacar en los flancos es importante mantener el centro bajo control, especialmente cerrado, esto evitará posible contrajuego del rival.
10...Ce8
11.cxd5!
Cuando se va atacar en los flancos es importante mantener el centro bajo control, especialmente cerrado, esto evitará posible contrajuego del rival.
11...cxd5
Al capturar con el peón de c6 la columna "c" queda abierta y se impide el avance e5-e6.
12.Te1
La estructura central se alcanza desde varias defensas, se pueden mencionar entre otras.
- La defensa Siciliana.
- Defensa Francesa.
- Defensa Pirc
- Defensa Caro Kan.
- Defensa Eslava.
En la Magazine de Inforchess Núm.27 aparece un trabajo de medio juego "Debilitamiento y Ataque" donde se explica como jugar en tipo de estructura central.
La continuación de la partida Te1 esta acorde con la reagrupación de piezas hacia el flanco rey, la idea de Te1 es despejar la casilla f1 para el caballo de d2, otra idea importante que esconde es el carácter profiláctico al evitar la posible ruptura f6. A continuación se relaciona la reagrupación de piezas hacia el flanco rey con el objetivo de atacar al rey negro.
a) Te1
b) Cf1
c) h4
d) Af4
e) Cf1-h2
12...a5
La idea es trasladar el alfil hacia a6 para apoderarse de la diagonal a6-f1
13.Cf1
Continua con el plan previsto en el movimiento 12.Te1
13...Aa6N
Diagrama
|
Esta continuación es novedad, se había jugado 13...Tc8, la diferencia entre ambas continuaciones, es que el movimiento Tc8 aparentemente gana un tiempo desplazando la dama de la columna "c", pero tiene el inconveniente que el alfil de b7 no podrá trasladarse a la casilla a6. [13...Tc8
14.De2
Cc7
15.Af4
Aa6
16.De3
b5
17.Ag5
Cb6
18.Axe7
Dxe7
19.Df4
b4
20.Ce3
f5
21.exf6
Txf6
22.Dh4
Df8
23.Tac1
Cc4
24.Cxc4
dxc4
25.Cg5
h6
26.Ce4
Tf5
27.Cc5
Ab5
28.Tc2
e5
29.Cb7
Aa4
30.Tce2
exd4
31.Dxd4
Cb5
32.Db6
Tb8
33.De6+
Rh8
34.Dxc4
Txb7
35.Te8
Tb8
36.Txf8+
Tbxf8
37.b3
Ca3
38.Dc7
Ae8
39.Ah3
T5f6
40.Te7
Cb5
41.Dxa5
Cd4
42.Dc7
Tc6
43.Txe8
Rotstein,A (2534)-Grabher,H (2252)/Austria 2010/EXT 2011/1-0]
14.Af4
Este orden de movimiento es importante en este momento ya que la amenaza de las piezas negras era Tc8, por lo que es necesario desarrollar el alfil a f4 para colocar la dama detrás del alfil en d2, con esto se logra una buena coordinación entre estas dos piezas.
14...b5
15.h4
Refuerza la casilla g5 y despeja la casilla h2 para el traslado del caballo de f1 a h2.
15...h6
Este movimiento tiene la deficiencia que permite en un momento determinado el sacrificio de alfil en h6 debilitando las casillas negras.
16.C1h2
Dc8
17.Dd1
Ahora no era posible mover la dama a d2 por el tema de la clavada en b4.
17...Cb6
18.Cg4
Hasta aquí se ha cumplimentado el plan de reagrupación de piezas menores en el flanco rey, el punto critico es el peón de h6. Profundizando más en la posición del flanco rey podemos observar que el avance h6 también debilito la casilla g6, dejando un solo defensor, el peón de f7, otra de las estrategias a seguir en esta estructura de peones es el debilitamiento total de g6 con el cambio o eliminación del peón de f7.
Para abundar en el tema puede ver el trabajo en la sección de Estrategia del Yearbook 2009, donde aparece como el ex campeón mundial Vladimir Kramnik trata este tipo de esquema.
18...Ca4
19.Tb1
La mejor defensa del peón, el avance b3 sería incorrecto porque debilitaría la casilla c3.
19...Dd7
20.Dc1
La dama blanca finalmente se monta en el carril que la conducirá hasta las entrañas del rey negro.
20...Tc8
21.De3
b4
Las piezas negras continúan desarrollando su plan en el flanco dama, hasta el momento no se logra visualizar concretamente una debilidad en el flanco dama de las blancas.
22.Ah3
La pregunta a responder es:
¿Qué pieza falta por mejorar?
Sin dudas el alfil de g2, que inside sobre el peón de e6, aplicando la teoría de patrones y modelos se puede comparar el hemisferio rey (Columna "e" hasta la "h") similar a posiciones del ataque indio del rey.
22...Tc2
Finalmente una pieza negra se activa en la segunda horizontal, pero es una pieza indefensa, como se conoce es un motivo de combinación.
Una regla importante en el tema de la reagrupación es: "Cuando la posición no permite continuar mejorando piezas, es el momento de atacar"
23.Axh6!
|
Inicia la acción en el flanco rey.
23...gxh6
24.Dxh6
Luego del sacrificio, se puede apreciar la importancia de la reagrupación y mejoramiento de las piezas antes de la acción final, un ejemplo de ello es el alfil de h3 que ha creado junto a la torre de e1 un punto de coincidencia, esto impide a las piezas negras realizar la ruptura f7-f6.
24...Ad3?
Diagrama
|
El alfil entra en la diagonal b1-h7 defendiendo las casillas blancas del flanco rey, pero la debilidad
crónica se encuentra en las casillas negras f6-g7-h6.
Era necesario reforzar el punto f6 con Dd8, pero sin mucha esperanza, ya que la debilidad en las casillas es grave. [24...Dd8
25.Af1
(25.Cg5!
Ad3
(25...Axg5
26.hxg5
Ad3
27.Cf6++-
) 26.Tbd1
Ag6
(26...Ae4
27.Txe4!
dxe4
28.Dh7#
) 27.Cxe6+-
) 25...Axf1
26.Txf1
f6
27.exf6
Axf6
28.Dg6+
Rh8
29.Dxc2+-
]
25.Cf6+
Axf6
26.exf6
Se observa que el rey negro se encuentra en el motivo combinatorio "Rey sin casillas para moverse", en estos casos hay que buscar un jaque para llegar al mate.
26...Dd8
Parece que las piezas negras han resuelto el problema de las casillas negras con la captura del peón de f6.
27.Txe6!
Diagrama
|
Un nuevo sacrificio desvanece las esperanzas de las piezas negras, el peón de f6 queda defendido, al mismo tiempo la amenaza Txe8 deja sin defensa al rey negro.
27...fxe6
No hay mucho que hacer. [27...Cxf6
28.Txf6+-
]
28.Axe6+
Al no tener casillas para moverse el rey negro queda en serios problemas.
28...Tf7
29.Axf7+
Rxf7
30.Cg5+
Las negras abandonaron. [30.Cg5+
Rg8
31.f7#
] 1-0
IM Héctor Leyva Paneque
Managua - Nicaragua, 27 de Junio del 2012
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos