En esta sección, incluimos partidas comentadas relacionadas con temas de táctica, ataque y defensa en ajedrez
Ataque de la semana. Núm. 47 - 2011
Esta semana el ataque ocurrió en el campeonato por equipo de España División de Honor, la partida tuvo matiz estratégico de la apertura al medio juego, donde las piezas blancas ejecutaron un plan lógico para apoderarse de la casilla débil d5, luego ejecutaron un plan para mejorar las piezas pasivas al mismo tiempo que reagrupaban piezas hacia el flanco rey.
El momento crítico apareció en el movimiento 19...Aa5 cuando Ponomariov cometió el error táctico de abandonar el caballo de f6 que llevo a la destrucción del flanco rey y la aniquilación del rey negro.
1.e4
c5
Defensa Siciliana
2.Cf3
d6
3.Ab5+
La variante Moscú una de las lineas anti-teoría para combatir la aguda defensa Siciliana.
3...Cd7
4.d4
cxd4
5.Dxd4
La estructura alcanzada es similar a la variante Checkover, que se identifica con la captura en d4 con la dama.
5...a6
6.Axd7+
Axd7
7.Cc3
e5
Ponomariov fija el centro. El avance e5 se identifica con la variante Bolevslasky, controla las casillas d4 y f4, la debilidad fundamental es la debilidad del peón de d6 y la casilla débil de d5.
8.Dd3
h6
Controla la casilla g5 para impedir la clavada del caballo de g8 que se desarrollará a f6, el cuál es importante en la defensa de la casilla débil d5.
Un paso importante en el aprovechamiento de la casilla débil d5 es eliminar las piezas que protegen d5.
9.Cd2
|
Inicia el plan estratégico de reagrupación del caballo hacia el control y ocupación de d5.
9...Tc8
En caso del avance b7-b5 el caballo utilizaba la ruta f1-e3
10.Cc4
Dc7
La dama mejora su posición atacando el caballo, procedimiento recomendable cuando se mejoran las piezas.
11.Ce3
El caballo ha llegado a su destino, el siguiente paso es concluir el desarrollo y el mejoramiento de las piezas inactivas.
11...Cf6
12.0-0
Ae7
13.a4N
Diagrama
|
Novedad
teórica, se había jugado 13.Td1.
Movimiento lógico, la idea es restringir el flanco dama que podían realizar el avance b7-b5 en cualquier momento. [13.Td1
Ae6
14.Ad2
Dc5
15.Tac1
0-0
16.Ae1
Tfd8
17.h3
g6
18.a3
Rg7
19.Ccd5
Axd5
20.Cxd5
Cxd5
21.Dxd5
Ag5
22.Dxc5
Txc5
23.Ad2
f5
24.Axg5
hxg5
25.Td2
Rf6
26.Te1
Re6
27.Rf1
b5
28.c3
a5
29.g4
fxe4
30.Txe4
a4
31.Rg2
Tf8
32.Te3
Td5
33.Tde2
Tf4
34.Rg3
Td1
35.f3
Tf8
36.h4
gxh4+
37.Rxh4
Tf1
38.Rg5
T8xf3
39.Txf3
Txf3
40.Rxg6
d5
41.g5
e4
42.Tg2
e3
0-1 Liang Jinrong (2462)-Zhou Jianchao (2650)/China 2010]
13...Dc5
Las blancas buscan en su posición piezas pasivas, se puede detectar la torre de f1 y como se recomienda colocarlas en las columnas abiertas y semi-abiertas la casilla ideal es d1.
14.Td1
Diagrama
|
La armonía y coordinación de las piezas es la
estrategia ideal en el ajedrez, se aprecia la excelente coordinación entre las piezas blancas hacia la casilla débil d5.
14...Ae6
Es clave durante la partida preguntarnos.
¿Cuál es la idea del movimiento del rival?
Ae6 busca activar el alfil hacia c4 aprovechando la poca movilidad de la dama blanca
15.De2
|
Limitar la actividad de las piezas adversarias es el objetivo en el ajedrez, un posible plan es mejorar el caballo de f6 hacia f4, otro aspecto a tener cuenta es el mejoramiento de todas piezas. Por tanto el alfil de c1 no tiene movilidad y para activarse las blancas tendrían que mover el caballo de e3, pero esta bien situado en e3, por tanto hay que mejorarlo por otra vía, buscamos una casilla ideal y podemos visualizar la casilla a3, desde esta casilla aumenta la presión sobre el peón débil de d6; El problema esta con la casilla b2 que esta ocupada por el peón y de moverlo el caballo de c3 quedaría indefenso, con la reflexión realizada el plan de las piezas blancas sería:
a) Para evitar Ac4 y Ch5 la dama se retira a e2 con la opción de colocarse en f3 para activar el caballo de e3 a f5, al mismo tiempo refuerza el control de la casilla d5 y la defensa del peón de e4.
b) Para liberar el alfil de c1 la torre de d1 se moverá a d3 para defender el caballo de c3, luego realizar el avance b2-b3 seguido de Aa3.
15...0-0
16.Td3
Ad8
17.Df3
Rh7
18.Cf5
El caballo mejora su posición al mismo tiempo ataca el peón débil de d6.
18...Tc6
19.b3
Aa5?
Error táctico, el alfil abandonó la defensa del caballo. Era necesario eliminar la pieza activa de las blancas con Axf5.
La interrogante es:
¿Como un jugador de 2700 puede cometer un error tan evidente?
Simplemente es humano, nadie esta excento de cometer errores y tener un día negro.
20.Cxg7!
|
Aniquila la defensa del caballo y la resistencia del rey negro.
20...Rxg7?
Acelera el desenlace, ofrecía mayor resistencia [20...Ad8
; 20...Axc3
21.Dxf6+-
]
21.Axh6+
|
Continua la aniquilación de la defensa.
21...Rg6
[21...Rxh6
22.Dxf6+
Rh5
23.Tg3+-
]
22.Cd5!
|
El caballo entra en d5 para desviar el alfil de e6 o el caballo de f6 de sus casillas actuales.
22...Ch7
La captura del caballo acortaba la resistencia del rey negro. [22...Axd5
23.Df5+
Rxh6
24.Dxf6++-
; 22...Cxd5
23.Dg3+
Rxh6
24.Dh4+
Rg6
25.Tg3++-
]
23.Dg3+
Rh5
24.Cf6+
|
La idea es desviar el caballo de h7.
24...Cxf6
[24...Rxh6
25.Dh4+
Rg7
26.Tg3++-
]
25.Dg5#
1-0
IM Héctor Leyva Paneque
Venezuela, 30 de Noviembre del 2011
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos