Esta semana podrán disfrutar de un bonito ataque al rey, donde el cálculo concreto hizo de las suyas. El conductor de las piezas negras llevo a cabo un interesante ataque mediante la apertura de la columna "h", la idea era aprovechar la poca presencia de piezas defensoras en el flanco rey y tratar de atacar a través de la columna "h" como sucedió en la partida.
Pero ocurrió lo que casi siempre hemos visto en la sección de "Ataque de la Semana", el bando que se encontraba bajo el ataque, en este caso las piezas blancas, no supieron defenderse y quedaron bajo un terrible ataque.
1.Cf3
d5
2.g3
Cc6
3.d4
La posición adquiere la estructura de la defensa Chigorin
3...Ag4
4.Ag2
e6
5.0-0
Ad6
6.b3
[6.c4
Cf6
7.Cc3
0-0
8.cxd5
Cxd5
9.Cxd5
exd5
10.e3
Df6
11.h3
Ah5
12.g4
Ag6
13.Ce5
Cxe5
14.dxe5
Dxe5
15.f4
De7
16.f5
De5
17.Dxd5
Dh2+
18.Rf2
c6
19.Df3
h5
20.Ad2
De5
Marten,G (2048)-Haase,R (2162)/Bad Homburg 2008/CBM 124 Extra/1-0 (35)]
6...Cf6
7.Ab2
Las blancas han diseñado un plan para dominar la ruptura en e5 de las piezas negras.
7...Ce7N
Diagrama
|
Novedad teorica, se habia jugado enroque. [7...0-0
8.Ce5
(8.c4
Ce4
9.Cc3
Ab4
10.Cxe4
dxe4
11.Ce1
Af5
12.Cc2
Ae7
13.d5
exd5
14.cxd5
Cb8
15.Tc1
Ag6
16.Ce3
Te8
17.Dd2
Cd7
18.Da5
Cb6
19.Tfd1
Ad6
20.Cc4
Cxc4
21.Txc4
a6
22.Ad4
f5
Perez Nivar,M (2210)-Cuartas,C (2425)/Luzern 1982/EXT 1997/0-1 (32))
8...Axe5
9.dxe5
Cd7
10.h3
Af5
11.f4
Cb4
12.Ca3
c5
13.c3
Cc6
14.Cb5
Ag6
15.Cd6
c4
16.bxc4
Db6+
17.Rh1
Dxb2
18.cxd5
exd5
19.f5
Cdxe5
20.fxg6
hxg6
21.Tb1
Dxc3
22.Txb7
Vaca Kram,L (2044)-Almeida Saenz,A (2365)/Mexico City 2002/EXT 2003/0-1 (42);
7...Axf3
8.Axf3
e5
9.c4
Cxd4
10.Axd4
exd4
11.Dxd4
0-0
12.Cd2
Te8
13.Tad1
Ae5
14.Dc5
c6
15.cxd5
cxd5
16.Cc4
Dc7
17.Dxc7
Axc7
18.Axd5
Cxd5
19.Txd5
Txe2
20.Td7
Tc8
21.a4
Rf8
22.Tfd1
Iankowski,R (2230)-Popescu,D (2425)/Bucharest 1995/EXT 2002/1/2-1/2 (67)]
8.c4
Amenaza ganar el alfil de d6 con c4-c5
8...c6
9.Ce5
h5
Aprovecha la situación de la torre de h8 para abrir la columna "h", esto es posible debido al carácter semicerrado del centro, por lo que el rey negro no corre peligro en el centro. [9...Af5
10.f3
c5
11.cxd5
exd5
12.e4
cxd4
13.Dxd4+/=
]
10.Cc3
[10.c5
Axe5
11.dxe5
Cd7
12.b4
b6
13.f3
Af5
14.e4
Ah7
15.Ad4
a5
16.cxb6
(16.a3
axb4
17.axb4
Txa1
18.Axa1
bxc5
19.bxc5
Cxc5-/+
)
16...axb4=/+
Seguido de c5]
10...h4
Cumplimentando el plan de apertura de la columna "h"
11.Cxg4
Diagrama
|
El avance 11.h3 no era recomendable en este momento, así lo confirma la siguiente variante. [11.h3
Axh3!
Las piezas negras no deben retroceder, ya que la columna "h" quedaría cerrada.
La variante que verán a continuación es muy interesante ya que siguiendo el plan original de las piezas negras sacrifican el alfil en h3 para mantener el dinamismo en el flanco rey.
12.Axh3
hxg3
13.Rg2
gxf2
14.Txf2
Dc7
15.Tf3
(15.Cb1
Ce4
16.Tf1 (16.Tf3
Axe5
17.dxe5
Cg6-/+
) 16...f6=/+
)
15...Td8!
Importante movimiento profiláctico con fines de mantener el control del centro y apoyar el avance del peón de d5,
además genera la amenaza dxc4 aprovechando la situación de la dama blanca en la misma columna de la torre negra.
16.Dd3
Aprovecha que el peón de e5 es prematuro capturarlo con Axe5 por el descubierto Cxd5.
Ahora no sirve el avance c5 porque las blancas pierden el control del centro.
(16.c5
Axe5
17.dxe5
Dxe5
18.Ca4
d4-/+
Se ve la importancia del movimiento 15...Td8)
16...Axe5
17.dxe5
Cd7
18.De3
Cg6!
a) Controla la casilla f4
b) Aumenta la presión sobre el peón de e5.
c) Amenaza el doble Ch4+
19.cxd5
Ch4+
20.Rg3
Cxf3
21.d6
Db6
22.Dxb6
axb6
23.exf3
Cxe5
24.Ce4
Cd7=
La posición se encuentra en igualdad dinámica.]
11...Cxg4
12.e4
Luego de este avance el caballo negro de g4 queda indefenso
12...Cxh2!
|
Bonito sacrificio de atracción del rey blanco, la idea es ganar tiempo en el ataque y aniquilar el escudo de peones.
13.Rxh2
hxg3+
14.Rg1
Cf5!
|
Sacrificio de despeje para permitir la entrada de la dama negra en el flanco rey
vía h4.
15.exf5?
Diagrama
|
Grave error táctico, la ambición rompe el saco.
Las piezas blancas capturan el caballo, sin tomar en cuenta la avalancha que se le viene encima al rey blanco.
Correcto era la captura en g3 15.fxg3 [>=15.fxg3
Cxg3
16.exd5
Cxf1
17.Rxf1
Df6+
18.Df3
Dxf3+
19.Axf3
cxd5
20.cxd5
Th2
21.Ag2
exd5
22.Cxd5
Rd7
23.Ce3
Te8
24.Cc4
Af4
El alfil juega un papel importante en el control de la casilla c1.
25.Ce5+
Rc7
26.Cd3
Ah6
27.Rg1
Th4=
Esta posición se encuentra igualada porque las torres negras se encuentran activas y tienen dos peones pasados en el flanco rey.;
15.Dg4
gxf2+
16.Rxf2
Th4
17.Dd1
Dg5
18.exf5
Dg3+
19.Re2
Dxg2+
20.Tf2
Dg4+
21.Tf3
Th2+
22.Re3
Txb2-+
]
15...Dh4-+
El rey blanco no tiene movilidad, la amenaza de mate en h2 es inminente.
16.fxg3
[16.Te1
gxf2+
17.Rf1
fxe1D+
18.Dxe1
Dxd4
19.cxd5
Dd3+
20.De2
Dxf5+
21.Df2
Dxf2+
22.Rxf2
exd5-+
]
16...Dxg3
No hay nada que hacer, la clavada del alfil de g2 y la inmovilidad del rey blanco dejan a las piezas blancas perdidas.
17.Tf3
[17.Tf4
Axf4
18.Rf1-+
]
17...Th1+!!
|
Las blancas abandonan ante el mate inevitable. [17...Th1+ 18.Rxh1 Dh2# ] 0-1
IM Héctor Leyva Paneque
San Salvador, 12 de Enero del 2011
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos