La maduración del
ajedrecista
Por el MI Luís Sieiro González
El proceso de evolución de un ajedrecista es realmente complejo. El progreso no ocurre siempre en línea recta y depende de las características específicas de cada jugador y de su dedicación a la actividad. En el ajedrez actual cada día el jugador se encuentra con mayor cantidad de rivales de calidad. Es cierto que la computación y la mayor información permiten elevar con mayor facilidad que hace algunos años el nivel del jugador, pero esto se encuentra al alcance de todos, y sólo el que trabaje más y posea mayor talento podrá obtener logros destacados.
El ajedrecista mientras se va desarrollando va conformando el repertorio de aperturas que sea más afín a su estilo, a la vez que va modificando su propio estilo de juego, en el que no sólo va mejorando su comprensión posicional , sino que también va perfeccionándose en las otras esferas del juego como son, apertura, medio juego, final, etc.
En la partida que comentamos hoy, Edouard-Bruzón, efectuada en el Torneo Ciudad de Barcelona 2010, el GM cubano nos da una muestra real de la evolución que ha tenido su juego. Después de obtener con negras un equilibrio aproximado, Bruzón debe enfrentar un azaroso plan de su rival, quien intenta por todos los medios atacar en el flanco rey. El GM cubano no se deja tentar por la captura del peón h, que hubieran permitido a Edouard obtener una peligrosa iniciativa a través de la referida columna y obliga a su rival a doblar los peones en la columna e, lo que le brinda mayoría en el flanco dama.
A partir de ese momento, Bruzón de forma paulatina, refuerza sus amenazas en ese sector del tablero, primero logra un potente peón pasado, y luego de algunas simplificaciones favorables obtiene el control de la columna d abierta. Como señalara Nimzowitch, el objetivo de una operación en una columna es la penetración por la séptima u octava fila. Para obtener el triunfo Bruzón conjuga la fuerza de su peón pasado con las debilidades existentes en el ala del rey de su oponente y se impone con un decisivo ataque sobre el monarca blanco. En realidad, esta partida confirma la maduración ajedrecística del cubano, quien una reciente entrevista señaló que en el próximo año 2011 pensaba llegar a los 2700 de Elo.
Este comentarista está convencido de que logrará su objetivo. Bruzón quien fuera Campeón Mundial Juvenil en el torneo celebrado en Ereván el año 2000, después de mantener una línea ascendente por varios años, hubo un período de tiempo en el que su juego decayó. No obstante ha sabido recuperarse y su coeficiente Elo ha subido considerablemente, siendo el actual Campeón de Cuba, y este año además ganó el circuito Catalán.
En el presente torneo Ciudad de Barcelona (escribimos esta nota después de la sexta ronda), se encuentra rindiendo una loable actuación, un buen ejemplo de ello es la siguiente partida:
1.c4
e6
2.Cc3
d5
3.d4
Cf6
4.Cf3
Cbd7
5.cxd5
exd5
6.Ag5
Ae7
7.e3
c6
Bruzón tiene buena experiencia con negras enfrentando la Variante del Cambio del Gambito de la Dama.
8.Dc2
0-0
9.Ad3
Te8
10.h3
[Durante mucho tiempo esta jugada se empleaba luego de
10.0-0
Cf8
Sin embargo, en la actualidad, se juega con mucha mayor frecuencia en este momento, ya que brinda más opciones al blanco. Veamos la opinión sobre la misma del GM Alex Yermolinsky brindada en su libro "El Camino hacia el Progreso en el Ajedrez"; La jugadita h2-h3, además de ser una útil jugada de espera, su función es abrir la casilla h2 como retirada para el alfil (o a veces para darle aire al rey), y tomar control de la casilla g4." ]
10...Ce4
[Conociendo que en una ronda anterior del Torneo Corus 2010, Van Wely había jugado con blancas de igual forma contra Short, Kasparov le recomendó a Carlsen la continuación del texto, que aunque se había empleado en varias ocasiones, no se utiliza tanto como
10...Cf8
]
11.Af4
Diagrama
|
[Un movimiento lógico ya que evita el cambio de afiles de casillas negras. En la Variante Del Cambio del Gambito de la Dama, a las negras, que tienen un espacio más reducido para maniobrar, les conviene el cambio de los mencionados alfiles, ya que esto ayudaría a liberar su juego. En la mencionada partida Van Wely continuó
11.Axe4
que es la alternativa principal de las blancas, siendo derrotado después de una tensa lucha. Veamos:
11...dxe4
12.Cxe4
Da5+
13.Rf1
Af8
(Otras posibilidades del negro son:
13...Axg5
14.Cexg5
Cf8
15.Db3
Df5
16.h4
h6
17.Ch3
Ae6
18.Dc3
Axa2
19.b3
Db5+
20.Rg1
Dxb3
21.Da5
Ab1
22.Cd2
Dd1+
23.Rh2
Dg4
24.Thxb1
b6
25.Dc3
Tec8
26.g3
c5
27.dxc5
Txc5
28.Dd4
Dc8
29.Cf4
Dc6
30.De4
1-0 Malakhov,V (2672)-Lunev,A (2509)/Togliatti 2003;
13...Df5
14.Axe7
Txe7
15.Cfd2
Cb6
16.Tc1
Cd5
17.Rg1
Cb4 (17...Dg6
18.Cc3
Dxc2
19.Txc2
Cb4
20.Tc1
Ae6
21.b3
Td8
22.Cde4
f5
23.Cc5
b6
24.Cxe6
Txe6
25.a3
Cd5
26.g3
Cf6
27.Rg2
Ce4
28.Tc2
Cxc3
29.Txc3
Rf7
30.Thc1
Tdd6
31.h4
Re7
32.b4
g6
33.a4
a6
34.Rf3
h5
35.a5
b5
36.Tc5
Rd7
37.Td1
Te4
38.Td3
Re6
39.Re2
Rd7
40.Te5
Td5
41.Txd5+
cxd5
42.Tc3
f4
43.gxf4
Te8
44.Tc5
Rd6
45.Tc1
Te6
46.Rd3
Rd7
47.f3
Tf6
48.Tc5
Rd6
49.Tc8
Rd7
50.Ta8
Tc6
51.e4
Tf6
52.Re3
Te6
53.Ta7+
Re8
54.Tc7
Td6
55.Tc5 1-0 Miladinovic,I (2607)-Savic,M (2517)/Pancevo 2006)
18.Db3
a5
19.Cd6
Dd3
20.Cxc8
Txc8
21.Cc4
Dxb3
22.axb3
b5
23.Cd6
Td8
24.Cf5
Te6
25.g4
g6
26.Cg3
Cd3
27.Ta1
f5
28.Td1
Cc5
29.gxf5
gxf5
30.Cxf5
Cxb3
31.Rh2
Tf6
32.Thg1+
Rf8
33.Tg5
h6
34.Th5
a4
35.e4
b4
36.e5
Tg6
37.Td3
c5
38.d5
a3
39.bxa3
c4
40.Tf3
Cd2
41.Tf4
b3
42.Cxh6+
Re8
43.Cg4
b2
44.Th8+
Re7
45.Th7+
Re8
46.Th8+
Re7
47.Th7+
Re8
48.Cf6+
Rf8
49.Th8+
Re7
50.Th7+
Rf8
51.Th8+
Re7
52.Th7+
1/2-1/2 Van Wely,L (2655)-Piket,J (2630)/Groningen 1997;
13...Cf8
14.Axe7
Txe7
15.Cg3
Ae6
16.Rg1
Tc8
17.Rh2
c5
18.Dc3
Db6
19.d5
Ad7
20.e4
f6
21.The1
Cg6
22.e5
fxe5
23.Cxe5
Cxe5
24.Txe5
Tee8
25.Txe8+
Txe8
26.Td1
Dd6
27.De5
Dxd5
28.Db8
Ac6
29.f3
Rf7
30.Df4+
Rg8
31.Cf5
De6
32.Dg5
De5+
33.f4
Dc7
34.Ch6+
Rh8
35.Cg4
b6
36.Ce5
De7
37.Df5
1/2-1/2 Izoria,Z (2646)-Gurevich,M (2652)/Bastia 2005)
14.Af4
Df5
15.Cfd2
Cb6
16.Tc1
Cd5
17.g4
Dg6
18.Cd6
Td8
19.Dxg6
hxg6
20.Cxc8
Cxf4
21.exf4
Txd4
22.Cb3
Tb4
23.Rg2
Txc8
24.Thd1
Txf4
25.Td7
Tb4
26.Tc2
Te8
27.Tcd2
Ae7
28.Tc7
Af6
29.Tdd7
b6
30.Txa7
g5
31.Td2
c5
32.Ta6
c4
33.Cd4
Axd4
34.Txd4
Txb2
35.Td7
c3
36.Taa7
Tf8
37.Tdc7
c2
38.Rg3
Td8
39.Txf7
Td3+
40.Rg2
c1D
0-1 Van Wely,L (2641)-Carlsen,M (2810)/Wijk aan Zee NED 2010]
11...Cdf6
12.0-0
Af5
[En la partida Volkov,S (2612)-Schiendorfer,E (2340)/Rijeka CRO 2010, las negras jugaron
12...g6
luego de
13.Ce5
Cxc3
(era de considerar
13...Cd6
)
14.bxc3
Cd7
15.Cf3
Cf8
16.a4
Ce6
17.Ae5
Ad6
18.c4
Axe5
19.Cxe5
las blancas obtuvieron ligera ventaja.]
13.Ce5
[En la otra ocasión en que se presentó esta posición fue en un encuentro entre jugadores poco conocidos, donde las blancas jugaron
13.Tab1
]
13...Cxc3
14.Axf5
Cb5
15.Tad1
Cd6
En esta estructura de peones, característica de la Variante del Cambio, conocida también como Carlsbad, el caballo se encuentra muy bien ubicado en d6, ya que controla las casillas b5, c4, e4 y f5, aunque su principal función es impedir el avance típico b4-b5. Ejemplos similares son las partidas Bobotsov-Petrosian, Olimpíada de Lugano 1968, Portisch-Kasparov, Copa del Mundo de Skelleftea 1989 y P. Nikolic-Kramnik, Amber blind 1988, aunque en éste último encuentro, cuando el caballo llega a d6 el peón b de las negras se encuentra en b5.
16.Ad3
Tc8
17.f3
Db6
Las negras preparan la temática ruptura ...c6-c5.
18.b4!?
Diagrama
|
Las blancas encuentran una forma ingeniosa de impedir el mencionado avance del peón c de su oponente.
18...g6
[Bloqueando la diagonal b1-h7. Era arriesgado capturar el peón de b4
18...Dxb4
ya que luego de
19.Cg4!
Cxg4
20.Axh7+
Rh8
21.fxg4
las blancas se apoderarían de la iniciativa.]
19.Tb1
[Más natural era
19.a3
manteniendo la torre en la columna d.]
19...Dd8
[Otro plan era
19...Ch5
para continuar luego de
20.Ah2
con 20...Cg7
con el objetivo de llevar un caballo a f5.]
20.g4
Cd7
21.h4?!
Diagrama
|
[Una jugada artificial. Las blancas quieren a toda costa atacar en el flanco rey, pero con esto lo que hacen es debilitar su propia posición, permitiendo a su contrario tomar el mando de las acciones. Preferible era
21.a4
con posibilidades similares para ambos bandos.]
21...Cxe5!
[Prácticamente obligando al GM francés a recapturar con peón. Por otra parte, Bruzón no se deja tentar por la captura del peón de h4, ya que después de
21...Axh4
22.Cxd7
Dxd7
23.Dh2
Ae7
24.Rf2
debido a la amenaza 25.Th1 las blancas tienen ventaja.]
22.dxe5
[Ahora las negras tendrán mayoría de peones en el flanco dama, un detalle que será muy bien explotado por el GM cubano. Si las blancas hubieran jugado
22.Axe5?!
entonces si las negras podían capturar tranquilamente en h4, ya que luego de
22...Axh4
las blancas no tendrían compensación por el peón de menos.]
22...Cb5
23.Dh2
[Después de
23.Axb5
las blancas deterioraban la estructura de peones del negro, pero tendrían que ceder su pareja de alfiles, lo que debilitaría sus casillas blancas. Luego de
23...cxb5
24.Dd3
Tc4
las negras estarían mejor.]
23...Ca3
[Otra vez Bruzón elige la continuación más segura. Después de
23...Axh4
24.Rg2
la posición estaría bien complicada.]
24.Tbd1
Db6
[Es probable que tanto en este turno, como en el siguiente, las negras pudieron jugar
24...Axb4
. No obstante, el plan realizado por Bruzón tiene una sólida fundamentación posicional, ya que planea jugar ...c6-c5 para recapturar con el alfil y poder presionar el débil peón de e3 blanco.]
25.g5
c5
[25...Axb4!?
]
26.bxc5
Axc5
A esta posición nos referíamos en el comentario anterior, el peón de e3 significa una seria preocupación para las blancas.
27.De2?!
[Otra imprecisión que compromete seriamente la posición. Era mejor
27.Tfe1
porque luego de
27...Cc4
28.Tb1
Da5
29.Te2
aunque las negras tienen una posición superior, las blancas poseen mayores recursos defensivos que con la jugada de la partida.]
27...Cc4!
Diagrama
|
Obligando a las blancas a capturar en c4 con lo que Bruzón obtendrá un peligroso peón pasado.
28.Axc4
dxc4
Las blancas no tienen la menor compensación a cambio del peón pasado del negro.
29.Rg2
c3
Como dijera Nimzowitch en su trascendental obra "Mi Sistema": "para mí el peón libre tiene alma, y lo mismo que el hombre tiene aspiraciones internas"
30.Td3?
[El error decisivo. Había que jugar
30.Tb1
y aunque luego de
30...Dc6
31.Dc4
Ab6
32.Dxc6
Txc6
33.Tfc1
(33.Tbc1
era incorrecto llevar la otra torre a c1, porque luego de
33...c2!
34.Tf2
Tec8
35.Td2
Aa5
36.Td3
Tb6
37.e4
Tb1
38.Ae3
b5
las negras no tendrían problemas para imponerse en el final)
33...Td8
y aunque las negras siguen con ventaja, sería mucho más difícil el camino hacia la victoria.]
30...Aa3!
Diagrama
|
Amenazando 31...c2!
31.e4
[También después de
31.Dc2
Db2
32.Tf2
Ted8!
la situación de las blancas sería insostenible.]
31...Ted8
32.Ac1
Axc1
33.Txc1
Da5
34.Txd8+
Txd8
Pudiera parecer que los cambios ocurridos favorecen al blanco. Sin embargo, sucede todo lo contrario, Bruzón ha logrado cambiar las piezas que le convienen, además de obtener el control de la columna d y mantenerse con el peón pasado, su par de piezas mayores iniciará una ofensiva decisiva a la que no podrán oponer las limitadas piezas blancas, con su debilitado flanco rey, el menor obstáculo.
35.Tc2
Las blancas han logrado frenar el peligroso peón pasado del negro, pero para ello han tenido que ubicar su torre de forma muy pasiva.
35...Dc5!
[Bruzón remata la partida de forma elegante. Primero obtendrá con sus dos piezas pesadas el control absoluto de la columna abierta y después penetrará a través de la última fila. Menos preciso era
35...Dxe5?!
ya que luego de
36.De3!
las blancas hubieran ofrecido gran resistencia.]
36.De1
Las blancas no podían permanecer sin hacer nada, ya que su rival amenazaba también poner en marcha su mayoría en el flanco dama con ...b7-b5, ...a7-a5, ...b5-b4, ganando con facilidad. Edouard tiene que estar atento a las amenazas del negro en el flanco dama, por lo que no podrá dedicarse a la defensa de su rey.
36...Td3
Además de defender el peón ubica la torre por delante, para continuar con ...Dd4.
37.De2
Dd4
38.a4
Td1
El fin de una operación en una columna abierta; la ocupación de la séptima u octava fila.
39.e6
[¿Qué otra cosa podían hacer las blancas? En caso de
39.Df2
las negras se impondrían con
39...Td2
]
39...Dg1+
Comenzando la cacería del rey blanco.
40.Rh3
Dh1+
41.Rg3
Tg1+
42.Rf4
Dxh4+
43.Re5
Dxg5+
44.Rd4
Diagrama
|
y en esa posición desesperada las blancas abandonaron sin esperar la respuesta de su rival. MI Luís Sieiro González Desde Placetas, noviembre 2010. 0-1
IM Luís Sieiro
23 de Noviembre de 2010
Desde Placetas, Cuba
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos