LA MODA
por el IM Luís Sieiro Gonzalez
Hace más de 40 años, este comentarista, entre otros muchos ajedrecistas del mundo, disfrutaba con los artículos que cada mes publicaba el destacado GM y periodista yugoslavo Svetozar Gligoric. En cada trabajo Gligoric analizaba extensamente una partida y le añadía toda la información teórica de que disponía. Hay que recordar, que en aquella época sin computadoras, esta información, además de los excelentes comentarios de Gligoric, eran muy apreciados en el mundo ajedrecístico. A uno de sus artículos Gligoric tituló "La Moda" y con su permiso decidimos ponerle el mismo nombre al presente trabajo, ya que la situación a que nos referiremos más adelante es muy similar lo que Gligoric publicó en aquella época.
La moda ha sido algo que a través de la historia de la humanidad ha estado presente en casi todas las esferas de la vida, las personas han estado cambiando constantemente en los diferentes aspectos de la vida. Como es natural, el ajedrez no constituye una excepción. Veamos lo que señaló Gligoric: "Es difícil probar que alguna apertura sea mejor que las demás. Sin embargo, ocurre durante ciertos períodos de tiempo que algunas aperturas o variantes se juegan y otras no, como si solamente algunos sistemas fueran los buenos y el resto de las líneas estuvieran refutadas.
De cualquier forma, una nueva moda en ajedrez posee un sentido definido. Ella descubre la laguna en el conocimiento o en la memoria y sorprende al oponente. Una apertura como la mejor arma no puede durar mucho, y la variación de gusto es la consecuencia lógica." En el tradicional torneo Corus, que se está desarrollando en la actualidad, está pasando algo similar. En la popular Variante Najdorf de la Defensa Siciliana, que curiosamente durante más de ¡medio siglo no ha pasado de moda!, en los últimos años era muy poco frecuente observar en partidas del primer nivel a los jugadores del bando blanco enfrentar esta variante con la jugada que se considera la más agresiva; 6.Ag5, que era la que empleaba de forma casi invariable el excampeón mundial Boris Spassky. En estos torneos recientes las blancas empleaban fundamentalmente, 6.Ac4, 6.Ae2, 6.h3 y en especial 6.Ae3.
En el presente torneo de Corus, hasta la séptima ronda, de siete veces que las Blancas han tenido que enfrentar la Variante Najdorf, en ¡cinco! de ellas han empleado 6.Ag5, algo que no se hubiera pensado hace unos meses. Mientras las negras han solucionado, por el momento, sus problemas en algunas líneas, las blancas tratan de crear problemas en otras. En la partida que comentamos a continuación, el GM holandés Van Wely, un verdadero especialista en la Variante Najdorf, tal vez fue sorprendido por la línea jugada por su rival y es derrotado de forma rotunda. Veamos la partida:
1.e4
c5
2.Cf3
d6
3.d4
cxd4
4.Cxd4
Cf6
5.Cc3
a6
6.Ag5
Aunque el GM ucraniano, con su increíble erudición ajedrecística, prácticamente !ha jugado todas las aperturas!, desde hace mucho tiempo esta jugada no es su principal elección contra la Variante Najdorf. De sus últimos veinte enfrentamientos contra la Najdorf sólo había hecho la jugada del texto en dos ocasiones.
6...e6
7.f4
Cbd7
La idea de esta línea es prevenir e4-e5. Durante muchos años, antes de pasar a la Defensa Petroff como su principal arma contra 1.e2-e4, uno de los principales especialistas con esta línea era el GM Boris Gelfand.
8.De2
[Aunque se ha jugado, la continuación principal de las blancas en este momento es
8.Df3
con ella Nakamura obtuvo una excelente victoria contra Van Wely en la segunda ronda del presente torneo:
8...Dc7
9.Axf6
Cxf6
10.g4
b5
11.g5
Cd7
12.0-0-0
Cc5
13.a3
Tb8
14.b4
Cd7
15.Cd5
exd5
16.exd5
Ae7
17.Te1
Ce5
18.fxe5
Axg5+
19.Rb1
dxe5
20.Cc6
Af6
21.Ad3
h5
22.Txe5+
Axe5
23.Te1
Ag4
24.Df4
0-0
25.Txe5
g6
26.Df6
Tbe8
27.Ce7+
Txe7
28.Txe7
Dxh2
29.Axg6
Dh1+
30.Rb2
Dxd5
31.Axf7+
Dxf7
32.Txf7
Txf7
33.Dxa6
Rg7
34.Dxb5
Rg6
35.Dc4
Td7
36.b5
Rg5
37.b6
Af3
38.Db5+
Td5
39.Db3
1-0 Nakamura,H-Van Wely,L/Wijk aan Zee NED 2010 (39)]
8...Dc7
9.0-0-0
b5
10.a3
Esta profiláctica jugada, que tiene como objetivo impedir 10...b4 se considera como la principal opción de la blancas. El primero en hacerla fue el GM David Bronstein en su partida contra Gheorghiu, en el Interzonal de Petrópolis 1973, Ver comentario siguiente.
10...Ae7
[Van Wely se desvía de la línea principal. En esta posición, las negras juegan casi de forma invariable
10...Ab7
La jugada hecha por Van Wely se había empleado muy poco.; La mencionada partida Bronstein-Gheorghiu continuó:
10...Tb8
11.Cd5
exd5
12.exd5+
Ae7
13.Cc6
Cb6
14.Axf6
gxf6
15.g3
Ab7
16.Cxb8
Dxb8
17.Ag2
Dd8
18.The1
f5
19.Td3
Rd7
20.Dh5
Rc8
21.Dxf5+
Rb8
22.Dxf7
Af6
23.Tde3
Axb2+
24.Rxb2
Cc4+
25.Ra2
Cxe3
26.Txe3
Db6
27.Te8+
Txe8
28.Dxe8+
Ra7
29.De4
Df2
30.Rb2
a5
31.f5
Rb6
32.g4
h6
33.Af3
Dxh2
34.f6
Dh4
35.Dd4+
Rc7
36.f7(+)
1-0 Bronstein,D-Gheorghiu,F/Petropolis 1973/IZT (36)]
11.g4
Tb8
[En una partida las negras hicieron
11...0-0
Veamos:
12.Axf6
Axf6
13.g5
Axd4
14.Txd4
e5
15.fxe5
dxe5
16.Cd5
Dd8
17.Td2
Dxg5
18.h4
Dd8
19.De3
Tb8
20.Da7
Tb7
21.Dg1
Cb6
22.Tg2
g6
23.Ce3
Ca4
24.Td2
Td7
25.Cd5
Td6
26.h5
g5
27.Cf6+
Dxf6
28.Txd6
Df4+
29.Rb1
h6
30.Ad3
Rg7
31.Da7
g4
32.Tf1
Dd2
33.Tg6+
Rh8
34.De7
1-0 Solodovnichenko,Y-Mencinger,V/Latschach 2005/EXT 2006 (34)]
12.Ag2
b4
13.axb4
Txb4
14.e5!
Diagrama
|
Ivanchuk se apodera de la iniciativa, al abrirse la posición las blancas podrán sacar provecho de la mayor movilidad de sus piezas y de la insegura ubicación del rey negro en el centro.
14...dxe5
15.Cc6
Ab7
[ En una partida anterior las negras jugaron
15...Tb6?
y fueron derrotadas de forma convincente luego de
16.Cxe7
Ab7
17.Axb7
Txb7
18.fxe5
Cxe5
19.Tde1
Ced7
20.Dxa6
1-0 Spraggett,K-Czakon,J/San Sebastian 2007.
Aunque la jugada del texto es un poco mejor, ya que las negras esperan obtener contrajuego sacrificando la calidad, no soluciona los problemas de apertura para el negro, por lo que es muy dudosa toda la línea iniciada con 10...Ae7.]
16.Cxb4
Axb4
17.fxe5
Axc3
18.exf6
gxf6?!
Diagrama
|
[Después de la partida algunos comentaristas sugirieron que era más segura
18...Axf6
y en realidad lo es. No obstante, luego de
19.Axf6
Cxf6
20.Axb7
Dxb7
21.g5
Cd5
22.h4
las negras no tienen compensación por la calidad.]
19.bxc3
[Ivanchuk ha calculado bien y no teme debilitar su enroque, ya que consideró que las negras no podían sacar provecho de esta situación. Merecía atención
19.Ah6
]
19...fxg5
20.Axb7
Dxb7
21.h4!
Diagrama
|
Ivanchuk no da respiro a su rival.
21...Dc7
22.hxg5
Dxc3
23.Dxa6
Como señalamos en un comentario anterior, el retraso en desarrollo de las negras, especialmente con su rey ubicado en el centro y la torre en h8, le impide a Van Wely iniciar alguna acción positiva contra el poco protegido monarca blanco.
23...Cc5?
[Un error que acelera el desenlace final. Había que jugar
23...De3+
aunque luego de
24.Rb2
Db6+
25.Dxb6
Cxb6
el final no abriga la menor posibilidad de salvación.]
24.Da8+
Re7
25.Da7+
Rf8
26.Thf1
Placetas, 22 de enero de 2010. 1-0
IM Luís Sieiro
Placetas, 18 de Febrero de 2010
Desde Cuba
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS