LA PAREJA DE ALFILES EN EL
FINAL (Por el MI Luis Sieiro González)
Es un principio bien conocido el que plantea que en la mayoría de las ocasiones los dos alfiles son superiores a alfil y caballo o a la pareja de caballos. Si en el medio juego a veces esta ventaja no es tan importante, en el final, la pareja de alfiles con mucha frecuencia resulta una ventaja determinante. El alfil es capaz de actuar a larga distancia por lo que puede apoyar con eficacia los avances de peones que ganan espacio y crean debilidades en la posición enemiga. El bando que posee la pareja de alfiles normalmente tiene mejores oportunidades de centralizar su rey, mientras que el rey rival usualmente tiene impedido el paso a las casillas centrales por los alfiles. También los alfiles son muy efectivos atacando los peones rivales. Si un alfil no puede atacar un determinado peón, normalmente el otro puede hacerlo. La partida que comentamos a continuación: Ljubojevic-Stellwagen, es un modelo en este sentido, y fue jugada en el tradicional match entre jugadores experimentados y jóvenes figuras que se celebra cada año en Holanda, y que en el presente evento concluyó con la victoria de la Experiencia sobre las Estrellas Emergentes por un marcador de 27.5 a 22.5. En la presente partida Ljubojevic, quien llegó en la década del 80 a tener el tercer Elo del Mundo y donde conquistara excelentes resultados. Por sólo citar algunos, sus victorias en Linares 1985, y sus triunfos empatado con Kasparov en los Supertorneos de Bruselas 1987 y Barcelona 1989, imparte una didáctica lección de como manejar con acierto la pareja de alfiles. Las blancas salieron de la apertura con la ventaja de la pareja de alfiles, posteriormente, mediante efectivas simplificaciones, a la vez que fijaba una debilidad en el flanco dama negro (su peón de a7), Ljubojevic fue ampliando esta ventaja hasta convertirla en victoria en una forma elegante y simple a la vez que hizo recordar el estilo de Capablanca.
1.d4
d5
2.Cf3
Cf6
3.c4
c6
4.Cc3
dxc4
5.a4
Af5
6.e3
e6
7.Axc4
Ab4
8.0-0
0-0
9.Db3
[ Aunque la jugada del texto se ha empleado muchas veces antes, en esta importante posición de la Defensa Eslava las continuaciones más importantes para el blanco en este momento son
9.Ch4
; y principalmente
9.De2
]
9...Db6
10.Ch4
Diagrama
|
Un procedimiento típico en esta línea de la Eslava. Las blancas intentan cambiar su caballo por el alfil de las negras para obtener la ventaja de la pareja de alfiles. No obstante, en vista de que la posición está bastante cerrada, esto representa sólo una pequeña, aunque duradera ventaja.
10...Cbd7
11.Cxf5
exf5
12.Td1
Tac8
[Esta jugada no se había empleado con anterioridad.. Se habían jugado varias continuaciones. Veamos:
a) 12...Tad8
13.Ca2
Ad6
14.Dxb6
Cxb6
15.Ab3
Cbd5
16.Cc3
1/2-1/2 Ljubojevic,L-Wang Hao/Amsterdam 2006/CBM 114 (16); b)
12...g6
13.Ad2
Ad6
14.Tac1
Dc7
15.g3
Ce4
16.Cxe4
fxe4
17.Ab4
Axb4
18.Dxb4
Cf6
19.Td2
Tfd8
20.Tdc2
Dd7
21.Db3
De7
22.a5
a6
23.Db6
Rg7
24.Tc3
h5
25.h4
Td7
26.Db3
Tad8
27.T3c2
Tc7
28.Ae2
Td5
29.Tc5
Tcd7
30.Da3
Txc5
31.Txc5
Td5
32.b4
Dd7
33.Ac4
Tf5
34.Af1
Td5
35.Ac4
Tf5
36.Af1
De7
37.Ah3
Td5
38.Db2
Rf8
39.Dc2
Rg7
40.Ag2
Dd8
1/2-1/2 Alberton,R-Komarov,D/Bratto 2006/CBM 113 ext (40); c)
12...a5
13.Ca2
Ad6
14.Dxb6
Cxb6
15.Ad3
g6
16.b3
Cbd5
17.Ad2
Tfe8
18.g3
h5
19.Cc3
Cxc3
20.Axc3
Cd5
21.Ad2
Ab4
22.Tac1
Tad8
23.Axb4
Cxb4
24.Ae2
Te7
25.Af3
Rg7
26.Tc5
f6
27.Rf1
Rh6
28.h3
Rg7
29.Rg2
Ted7
30.g4
hxg4
31.hxg4
fxg4
32.Axg4
Te7
33.Af3
Ted7
34.Rf1
Te7
35.Re2
b6
36.Tcc1
Td6
37.Tc4
1/2-1/2 Hjartarson,J-Granda Zuniga,J/Manila 1992/TD (37)]
13.Ad2
El principal problema de las blancas en esta línea es activar su alfil de casillas negras.
13...c5
14.Ab5
Tfd8
15.a5
Dd6
16.dxc5
Axc5
17.Ae1
Diagrama
|
Ljubojevic se prepara para simplificar la posición teniendo en cuenta un principio muy importante al que ya nos referimos al comienzo de este trabajo: si en el medio juego la pareja de alfiles es un factor a considerar, cuando asumen un papel primordial es en los finales. Esta partida es un excelente ejemplo de ello. Recuerde siempre que en el ajedrez, como sucede en la vida misma, los principios son relativos, y todo depende de una posición específica. Hay numerosas ocasiones en el medio juego que la ventaja de la pareja de alfiles resulta decisiva.
17...De7
18.Cd5
Cxd5
19.Txd5
g6
20.Tad1
Las blancas continúan con su plan. Stellwagen se ve obligado, ante la fuerte presión del blanco en la columna d, a permitir el cambio de sus dos torres.
20...Cf6
21.Txd8+
Txd8
22.Txd8+
Dxd8
23.Ac4
El siguiente paso de las blancas será avanzar sus peones del flanco dama para crear debilidades a las negras en esa zona del tablero.
23...Dc7
24.g3
Antes del mencionado avance de los peones b ya las blancas realizan esta jugada profiláctica que evita tener cualquier preocupación con la primera fila.
24...Ad6
25.Dd3
Diagrama
|
25...Ae5
26.b4
Ce4
Es fundamental para el bando que enfrenta a la pareja de alfiles crear un punto fuerte para su caballo, y pudiera parecer que las negras lo han logrado. Sin embargo, si observamos detenidamente la posición, veremos que esta ubicación del caballo en e4 es transitoria, ya que puede ser expulsado en un momento determinado con f2-f3.
27.Rg2
Rg7
28.b5
Cd6
29.Ad5
Dc5
30.a6
Se cumplimentó la siguiente parte del plan. Las negras tienen ante si una difícil elección.
30...bxa6
[Las negras prefieren cambiar peones lo que las deja con un peón débil en a7 que será determinante en el curso posterior de la apertura. Sin embargo, la otra opción
30...b6
tampoco resultaba muy esperanzadora ya que luego de
31.Ac6
Af6
32.Db3
Ce4
33.Ab4
las blancas mantendrían clara ventaja en el final.]
31.bxa6
Db6
32.Ab3
Dc6+
[Prácticamente invitando al blanco al cambio de damas, lo que como es lógico hará con gusto Ljubojevic, no obstante, ya era muy difícil de defender la posición negra. Por ejemplo, si
32...Af6
seguiría
33.Dd5
y la debilidad del peón de f7 se hace sentir
33...h6
(no es posible
33...Dxa6?
por
34.Ab4
) 34.Aa5
Db5
35.Ac7!
y las negras se ven forzadas a cambiar las damas y pasar a un final muy inferior.]
33.Dd5
Después del cambio de damas la ventaja de Ljubojevic se incrementa.
33...Dxd5+
34.Axd5
Esta es una posición ideal para comprender la fuerza de la pareja de alfiles. A las negras les resultará muy difícil poder defender la debilidad de su peón de a7.
34...Cb5
35.f3
Ad6?!
[Permite activarse al alfil blanco de e1, lo que resultará decisivo. Mayor resistencia hubieran ofrecido las negras luego de
35...Cc3
36.Ac6
Rf8
aunque en este caso también las blancas luego de
37.Af2
mantendrían muchos chances de victoria.]
36.Ac4
Ca3
[No es la mejor ubicación para el caballo, pero no había nada mejor, ya que a
36...Cc7
hubiera seguido
37.Ac3+
Rf8
38.Ad4
ganando el peón de a7.]
37.Ac3+
Rf8
38.Ad3
Diagrama
|
El caballo ha quedado marginado en el flanco dama. Ahora el plan de las blancas será abrir la posición para conjugar las amenazas sobre el débil peón de a7 y una posible penetración del monarca blanco por el flanco rey. (Principio de las dos debilidades)
38...Ac5
39.e4
fxe4
40.fxe4
Re7
41.Rf3
Rd6
42.Rf4
Con la entrada en juego del rey blanco la partida se decidirá en pocas jugadas, ya que no hay forma de impedir la penetración de éste.
42...h6
43.Ag7
Rc6
[Aunque ya no había forma de salvar el final era preferible
43...h5
]
44.Re5
Ae7
45.Axh6
Cb5
El caballo negro trata de incorporarse a la defensa cuando ya no hay nada que hacer. Después de
46.Ae3
Las negras abandonaron. 1-0
IM Luis Sieiro
Placetas, 31 agosto 2009
Desde Cuba
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS