Partida Estratégica.
La partida que verán a continuación se aprecia al maestro FIDE Daniel Pacheco realizar buena estrategia contra la defensa Holandesa planteada por el gran maestro Andrés Rodríguez, pero la imprecisión en el movimiento 24.h3 permitió a las piezas negras obtener libertad para buscar contrajuego. El error de las blancas es muy común, hay momentos donde es necesario jugar activo, pero cuando se continúa mejorando la posición se corre el riesgo de perder la ventaja. Ese momento es crucial, la práctica ha demostrado la perdida de la ventaja en ese momento crítico, el pase de la preparación a la acción.
1.d4
f5
Defensa Holandesa.
El gran maestro Andrés es un especialista en esta defensa.
2.Cf3
Cf6
3.Ag5
Esta variante se aleja de las múltiples líneas teóricas de la holandesa.
3...e6
4.Cbd2
Refuerza la casilla e4 y prepara la ruptura central en e4.
4...Ae7
5.Axf6
La idea de ceder el alfil es para proseguir con la ruptura en e4.
5...Axf6
6.e4
0-0
7.Ad3
Es evidente la ventaja en desarrollo alcanzada por las piezas blancas, esto no quiere decir que la ventaja sea clara, ya que el desarrollo puede desaparecer en cualquier momento, el gran maestro Kotov la denomina en su libro ventaja temporal.
7...d5
Movimiento natural en la holandesa, pero en este caso produce la debilidad permanente en e5, hasta se puede comparar con algunas variantes desafortunadas en la defensa francesa.
La intensión de las piezas negras es quitarle el dominio firme del centro a las blancas,
apoyándose en la ausencia del alfil de casillas oscuras.
la interrogante es:
La casilla débil creada en e5 tendrá la compensación suficiente.
8.exf5
En estos casos la captura es necesaria en lugar de ganar espacio con e5, porque e5 sirve para instalar un caballo que ejercerá presión en campo de las negras,
además de ser cambiado se crearía un peligroso peón pasado.
8...exf5
9.0-0
Al no existir debilitamiento en la estructura de peones en flanco rey a las piezas negras se le dificulta el contrajuego en este sector.
9...Cc6
10.c3
La debilidad del peón de d4 desaparece con este simple
movimiento, que además despeja la casilla c2 para el traslado de la dama para presionar el peón de f5, con alternativas de llevarla también a b3.
10...Dd6
11.Te1
mejora la torre a la columna abierta, como se puede notar el
mejoramiento de las piezas es un periodo de transición donde las piezas pasan de un estado pasivo a uno activo.
Las amenazas no son claras, solo se mejoran para aumentar el potencial y preparar el ataque a una debilidad o sector determinado que se encuentra desprotegido.
11...Ad7
Comunica las torres con la intención de activar la torre de a8 hacia e8 para hacer frente a la torre de e1.
12.Dc2
La misma idea de las piezas negras, comunica las torres con la amenaza sobre el peón de f5, este
procedimiento de mejorar las piezas es efectivo, es decir movimientos que encierran una amenaza simple, que obliga al rival defender, permitiendo ganar un tiempo. [12.b4
Tae8
13.Dc2
g6
14.b5
Cd8
15.Cb3
b6
16.Cbd2
c5
17.bxc6
Cxc6
18.a4
Txe1+
19.Txe1
Te8
20.Txe8+
Axe8
21.g3
Ca5
22.Ab5
Af7
23.Dd3
Dc7
24.De3
Cb7
25.Ce5
Axe5
26.dxe5
Cc5
Gurevich, D (2575)-Schwartzman, G (2515)/Chandler 1997/HLP/[Gurevich, D]/1/2-1/2 (62)]
12...g6
La defensa de f5 debilita las casillas oscuras del flanco rey, por el momento no se pueden aprovechar por la existencia del alfil de casillas oscuras de las negras, pero la debilidad esta ahí, que puede surgir como una enfermedad terminal en cualquier momento.
13.Te2
Aquí se aprecia la ventaja de 12.Dc2, las blancas han ganado un tiempo para doblar sus torres.
13...Tae8
14.Tae1
Te4N
Diagrama
|
Sacrificio de calidad de carácter posicional.
La idea es aprovechar el debilitamiento de las casillas blancas d3-c2 en caso de capturar con el alfil de d3,
además cierra la columna "e" y abre la columna "f", esto desde el punto
estratégico, desde el punto táctico el caballo de f3 no dispone de casillas libre para moverse.
Por estas razones no es conveniente capturar la torre sin mucho cálculo de variante.
¿Que se debe hacer?
Buscar el desplazamiento de la torre de e4 mediante el avance f2-f3.
Hay que resaltar que la entrega de la calidad es nuevo, se había jugado el cambio de torre en e2. [14...Txe2
15.Txe2
Te8
16.Cf1
Txe2
17.Dxe2
De7
18.Dxe7
Cxe7
19.g3
a6
20.Ce3
Ab5
21.Ac2
Ae2
22.Ce5
Axe5
23.dxe5
Af3
24.Ad1
Axd1
25.Cxd1
g5
26.Rg2
Rf7
27.f4
gxf4
28.gxf4
Cg6
29.Rf3
Hellmayr, A (2192)-Schelle, A (2202)/Bayern 2004/EXT 2006/1/2-1/2 (44);
14...Txe2
15.Txe2
Te8
16.Txe8+
Axe8
17.g3=
]
15.Cf1
[15.Axe4
fxe4
El caballo de f3 no tiene casilla libre.]
15...Txe2
El efecto Te4 no tuvo gran impacto en la posición de las blancas.
16.Txe2
f4?!
Libera el alfil de d7 que se encontraba pasivo, pero limita al de casillas oscuras.
Las piezas negras debían hacer un movimiento de espera para ver el plan de las blancas.
Por ejemplo Rg7 con idea de Th8 y tratar de buscar el avance h7-h5-h4 [16...Cd8
17.Ce5
]
17.h3
Cd8
El caballo se reagrupa hacía una mejor casilla o buscar el cambio de su estatus pasivo por una pieza activa de las blancas.
18.C1h2!
Diagrama
|
Medida profiláctica, al observar el plan de las negras de activar su caballo, las piezas blancas inician el plan preventivo para controlar la casilla g5.
18...Cf7
[18...Cc6
19.Cg4+/=
]
19.h4
Esta era la idea de 18.C(1)h2, controlar la casilla g4 para poder realizar el avance h4.
19...Rh8
El rey se aparta de la columna "g" para iniciar el avance g5 con la intención de abrir la columna "g" [19...Ad8
20.Ce5
Cxe5
21.dxe5+/=
]
20.h5!+/=
Nuevamente adelantándose al plan de las negras, aprovechando el punto de coincidencia (g6) las blancas atacan ese punto.
20...g5
[20...gxh5
21.Axh7
La posición del rey negro se volvería inestable ante el debilitamiento de las casillas blancas.]
21.Af5
importante movimiento para controla las casilla g4.
21...Ch6?
[21...Axf5
22.Dxf5
Ch6
23.Dd3
g4
24.Ce5+/=
]
22.Axd7
El peón de h7 se podía capturar, pero el maestro fide Pacheco prefiere seguir jugando a lo seguro sin permitir contrajuego activo a su rival. [22.Axh7!?
g4
23.Ce5
Axe5
24.dxe5+/-
]
22...Dxd7
23.Ce5
Dc8
El cambio en e5 llevaría a las piezas negras a una situación
difícil. [23...Axe5
24.Txe5
g4
25.De2+/-
f3
26.De3
Cf5
27.Dg5+/-
]
24.f3?!
Diagrama
|
Las blancas siguen sin correr algún riesgo, en este momento era mejor buscar la ganancia de material en el flanco dama.
El avance f3 debilita las casillas e3 y g3, esto le da un respiro a las piezas negras.
Es peligroso jugar con demasiada cautela, tratando limitar al máximo al rival, en el ajedrez actual el juego dinámico puede aparecer en cualquier momento, por lo que es necesario tomar acciones en la primer oportunidad. [24.Da4!
c6
(24...a6
25.Cd7
b5
26.Db4
Tf7
27.Cxf6
Txf6
28.De7
Cg8
29.De5
h6
30.f3+-
)
25.Dxa7+/-
]
24...Cf5
25.Chg4
Los caballos blancos tienen un dominio firme en el flanco rey.
25...Ae7
No era correcto ganar el peón de h5 con Cg3 debido al debilitamiento del flanco rey de las negras. [25...Cg3
26.Te1
Cxh5
27.Cg6+
hxg6
28.Dxg6
Df5
29.Dxh5+
Rg7
30.Cxf6
Txf6
31.Te5
Db1+
32.Rh2
Th6
33.Te7+
Rf6
34.Dxh6+
Rxe7
35.Dxg5+
Rd6
36.De5+
Rc6
37.De6+
Rb5
38.Dxd5++-
]
26.Te1
c6
[26...c5
27.Da4+/=
]
27.Rf2?!
Esto es una perdida de tiempo.
¿Cual es la idea?
Como se verá más tarde el rey esta mal situado en f2, era mejor. [27.h6
Dc7
28.Cd3
Dd6
(28...Ad6
29.Te6
Dd7
30.Te2
)
29.Da4
a6
30.Cc5+/-
]
27...Ad6
Era de buscar la ruptura en c5. [27...c5
28.Da4+/=
]
28.b4
Impide c5. [28.h6
Dc7+/=
]
28...a5
Las negras buscan contrajuego abriendo la columna "a" para el futuro traslado de su torre a esa columna. [28...Cg3
29.h6+/=
]
29.a3
[29.bxa5
Dc7
30.Da4
c5+/-
]
29...Dc7
30.Cd3
Era mejor el avance h6. [30.h6
axb4
31.axb4
Rg8+/=
]
30...Df7
31.h6
axb4
32.axb4
Dh5?!
Había que controlar la entrada de la torre a e6. [32...Dg6!
33.Cde5
Dh5
34.Cd7
Dh4+
35.Rf1
Dh1+
36.Rf2
Dh4+=
]
33.Te6
Dh4+
En caso de Dh1 las blancas obtenían clara ventaja con. [33...Dh1
34.De2
Cg3
35.De1
Dxe1+
36.Rxe1
Cf5
37.Cde5+/-
]
34.Rg1+/=
La diferencia de situar la dama en g6 en lugar de Dh5 lo que
ocurrió en la partida es que el rey blanco puede colocarse en g1.
34...Ta8?
Amenaza con entrar en la primera horizontal, pero la posición del rey negro en motivo combinatorio (no tiene casilla para moverse y debilidad en la 8va) convierten el
movimiento Ta8 de las piezas negras en pérdida de tiempo. [>=34...Dh5+/=
]
35.Da2!
cortando la esperanza de las negras. [>=35.De2
Ta1+
36.Ce1+-
]
35...Tf8?
Otro error, era mejor Tg8. [35...Tg8
36.Da7+/-
]
36.Da7+-
El acceso de la dama negra en el flanco rey esta controlado por los caballos blancos.
36...Dh5
37.Dxb7
Tb8
[37...Df7
38.Dxf7
Txf7+-
]
38.Txd6!
Diagrama
|
Nuevamente el motivo combinatorio.
38...Te8
[38...Cxd6
39.Dg7#
]
39.Cf6
[39.Dc7
Tg8
40.Td7
Dg6
41.De5+
Cg7
42.hxg7+
Dxg7
43.Txg7
Txg7
44.Ch6
c5
45.Cf5
cxb4
46.Dxg7#
]
39...Dxh6
40.Cxe8
Las piezas negras abandonaron. [40.Cxe8
Cxd6
41.Dxc6+-
] 1-0
IM Héctor Leyva Paneque
Salvador, a 08 de Julio de 2008
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS