Tienda de Ajedrez Inforchess

 
Inicio Aprender Ajedrez Actualidad Ajedrez Tienda Ajedrez Tienda Juguetes

Novedades en Ajedrez

---

Chessbase 14 paquete basico version espa�ola con 6 meses premiumHoudini 5

269,80 �   Oferta especial Inforchess:  219,90 � + 2 libros electr�nicos de regalo: Temas Esenciales de Apertura y medio juego y Estrategias Ganadoras en Ajedrez

OFERTA TERROR�FICA:  CHESSBASE 14 PAQUETE BASICO + HOUDINI 5 STANDARD

---

Chess Assistant Pro 17 with houdini 5 Pro

� 119,90   ��Gastos de env�o gratis!!

CHESS ASSISTANT 17 PRO. ��CON HOUDINI 5 PRO!!

---

Houdini Pro Aquarium 2017. El programa para los jugadores profesionales de ajedrez.

� 79,90   ��Gastos de env�o gratis!!

HOUDINI PRO AQUARIUM 2017

---

Houdini Aquarium 2017. El programa de ajedrez m�s fuerte del mundo.

� 49,90   Gastos de env�o gratis!!

HOUDINI AQUARIUM 2017(en castellano)

---

CT-ART 6.0 Complete Chess Tactics

35,90 �

CT-ART 6.0 COMPLETE CHESS TACTICS (en castellano)

---

Chessbase 14 paquete basico version espa�ola con 6 meses premium

� 99,90

ChessBase 14 es un programa independiente de gesti�n de bases de datos de ajedrez que se ha convertido en referencia mundial.

---

Millenium Chessgenius Computer

€ 109,90

MILLENIUM CHESSGENIUS COMPUTER es una computadora de ajedrez, para la competici�n, con la fuerza del programa de software de Richard Lang campe�n del mundo de micros dedicados al ajedrez.

 

 

Visite nuestra Tienda de Ajedrez

 

Suttles - Fischer










Nota Editorial:  El material que contiene esta web est� protegido por los derechos de autor, si usted es webmaster, maestro de ajedrez o monitor de ajedrez y desea reproducir esos comentarios en su web, blog, o clases, puede realizarlo siempre que cite al autor, la fuente web y establezca un link a esta direcci�n: Aprender ajedrez con Inforchess

Acceda a nuestro �ndice de notas:  Post de Estrategia en Ajedrez

Visite nuestra tienda de ajedrez:  Tienda de Ajedrez

 

En esta secci�n, incluimos partidas comentadas relacionadas con temas de estrategia en ajedrez

Novedades Ajedrez Inforchess 2017

 

Estrategia de la semana
Los Planes en la Apertura y su Relaci�n con el Medio Juego III
Los aportes de Fischer II

En esta serie de trabajos queremos mostrar que cada vez m�s en el ajedrez se relaciona la apertura  con el plan a seguir en el medio juego  e incluso en ocasiones con el final.

Resulta importante recordar el valioso se�alamiento de Lipnitsky: �La posibilidad de luchar por la iniciativa es el mejor criterio moderno para determinar el valor de cualquier sistema de apertura, variante o novedad.�

En la partida que comentamos hoy, Suttles-Fischer, Interzonal de Palma de Mallorca 1970, el GM norteamericano enfrenta un plan que prepar� su original oponente que ten�a como objetivo cambiar los alfiles de casillas negras para dejar al norteamericano sin el mejor defensor de su enroque.

�C�mo reaccion� Fischer?

La respuesta de Bobby, c�mo era caracter�stico de su estilo, fue tratar de apoderase de la iniciativa en plena apertura y mediante el avance sus peones �e� y �f�, adem�s de controlar importantes casillas centrales, el avance de los mismos tendr�a un papel fundamental en su ofensiva.

Primero con el avance �e5-e4, adem�s de ganar espacio y limitar el espacio de maniobras para su rival, le permiti� a su caballo de d7 ubicarse en la importante casilla central de e5. Al abandonar el mencionado caballo la casilla d7, permiti� a su colega, que estaba mal ubicado en b6, el traslado a c5 a trav�s de esa referida casilla.

M�s tarde, la ruptura provocada con el avance del pe�n �f�, le permiti� obtener una peligrosa iniciativa que fue haciendo cada vez m�s dif�cil la situaci�n de las blancas hasta obtener una inobjetable victoria.

La forma con  la que el norteamericano trat� de obtener la iniciativa desde el mismo comienzo es un buen ejemplo del concepto moderno en la apertura y c�mo relacionar �sta con el medio juego.  Tambi�n es importante destacar que la mencionada iniciativa alcanzada desde las primeras jugadas la mantuvo Bobby durante toda la partida, ya que  pr�cticamente en cada movimiento iba planeando un nuevo problema a su rival. Por todo lo antes se�alado se puede considerar que esta partida posee un alto valor did�ctico.

 

(2) Suttles,Duncan - Fischer,Robert James [B03]
Palma de Mallorca Interzonal Palma de Mallorca (20), 07.12.1970
[MI Luis Sieiro GonzalezMI Luis Sieiro Gonz�lez]

1.e4 Cf6 La Defensa Alekhine fue un arma muy empleada por Bobby durante el ciclo que le permiti� alcanzar el Campeonato del Mundo en Reykjavik 1972. Si antes de 1970 s�lo la hab�a utilizado en dos ocasiones, en el Interzonal de Palma de Mallorca 1970 la jug� !tres veces!, ya que adem�s de esta partida se impuso con ella a Minic (Ver comentario despu�s de la jugada 6 de las blancas) y entabl� con Ujtumen (Ver comentario despu�s de la jugada 5 de las blancas). M�s tarde en dos momentos claves de su match contra Spassky la volvi� a jugar. Primero en la 13ra partida en un momento que Spassky se hab�a acercado a s�lo dos puntos y en la que el norteamericano obtuvo una important�sima victoria, y luego en la formidable 19na partida que Fischer logr� entablar y de paso lo dej� a un paso de la conquista del t�tulo. 2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.c4 [En las referidas partidas del match de Reykjavik Spassky jug� 4.Cf3 . En la 13ra Bobby respondi� con 4...g6 y en la 19na 4...Ag4.] 4...Cb6 5.exd6 [#] [ La llamada Variante del Cambio en la que las blancas disponen de un buen centro de peones y las negras deben resolver el problema de su caballo de b6 que no est� bien ubicado. Como detalle curioso, Bobby s�lo enfrent� en partidas oficiales dos veces la Defensa Alekhine en toda su carrera y la �ltima fue en !1962!. En ambas ocasiones eligi� la jugada del texto y su oponente fue Hans Berliner que fuera Campe�n Mundial de Ajedrez por Correspondencia en 1967. (Ver comentario despu�s de la jugada 6 de las blancas). En una sola ocasi�n Fischer tuvo que jugar contra el agresivo Ataque de los Cuatro Peones y eso fue frente al maestro de Mongolia Tudev Ujtumen, c�mo ya se�alamos tambi�n, en Palma de Mallorca 1970. 5.f4 Luego de 5...Af5 (M�s popular es 5...dxe5 ) 6.Cc3 e6 7.Ae3 Ae7 8.Cf3 0-0 9.exd6 (Mejor es 9.Ad3 . Por ejemplo, 9...d5 10.b3 dxc4 11.bxc4 Ab4 12.Tc1 c5 13.0-0 cxd4 14.Cxd4 Axd3 15.Dxd3 , con posici�n superior, Dom�nguez P�rez-Nogueiras, M�rida 2007) 9...cxd6 10.b3 d5 11.c5 C6d7 12.Ad3 Axd3 13.Dxd3 b6! 14.cxb6 Dxb6 15.0-0 Da6 16.Dd1?! Cc6 17.Ce5 Ccxe5 18.fxe5 Tac8 , el estadounidense obtuvo ligera ventaja, aunque despu�s la partida finaliz� en tablas. ] 5...cxd6 [Esta continuaci�n es m�s agresiva y por tanto, m�s acorde con el estilo del estadounidense, que 5...exd6 , ya que las negras desarrollar�n su alfil por g7. y la estructura de peones es asim�trica.] 6.Ae3 [Otra posibilidad es 6.Cc3 g6 7.Ad3 (En la primera ocasi�n que Fischer jug� la Alekhine -contra Ciocaltea en el V Capablanca in Memoriam La Habana 1965, en el que el norteamericano jug� por tel�fono desde New York- el rumano se decidi� por 7.h4!? Luego de 7...h6 8.Ae3 Ag7 9.Dd2 Cc6 10.d5 Ce5 11.b3 Cbd7 12.f3 Cc5 13.Ch3 Af5 la posici�n estaba equilibrada.) 7...Ag7 8.Cge2 As� jug� Bobby en sus dos enfrentamientos contra Berliner y en ambos contest� con 8...Cc6 (En el Interzonal de Palma de Mallorca, contra Minic, Fischer se decidi� por 8...0-0 . Despu�s de 9.b3 Cc6 10.Ae3 d5 11.c5 Cd7 12.Ab5 (Si 12.Cxd5?! , entonces 12...Cxc5! ) 12...e5 13.0-0 Cxc5 14.dxe5 d4 , las negras ten�an buen juego.) 9.Ae3 0-0 10.0-0 e5 11.d5 Cb4 (En el Campeonato de los Estados Unidos 1960-61 Berliner se decidi� por 11...Ce7 . Despu�s de 12.b3 Cd7 13.Ce4 Cf5 14.Ag5 f6 15.Ad2 Cc5 16.Cxc5! dxc5 17.Axf5 Axf5 18.f4 exf4 19.Cxf4 , las blancas estaban mejor.) 12.b3 Cxd3 13.Dxd3 Cd7 14.Dd2 f5 15.f4 b6 16.Tad1 Cf6 17.fxe5 dxe5 18.Ag5 y la mayor�a de peones de las blancas en el flanco dama es m�s peligrosa que la de su oponente en el sector opuesto, Fischer-Berliner, Campeonato de los Estados Unidos 1962-63.] 6...g6 [#] 7.d5 [En "Bobby Fischer Rediscovered" Soltis se�ala que la noche anterior a esta partida Suttles trabaj� en esta l�nea que intenta cambiar los alfiles de casillas negras v�a d4. Sin embargo, c�mo quedar� demostrado en la presente partida, esto permite a las negras obtener buen juego. Se considera seg�n la a teor�a actual que el mejor plan para las blancas es desarrollar primero el flanco dama con 7.Cc3 Ag7 8.Tc1 0-0 9.b3 . El objetivo de las blancas con esta variante en la que retrasan la movilizaci�n de su flanco rey es prevenir las dos respuestas tem�ticas de las negras ...d5 y ...e5. En la actualidad la respuesta principal del negro es 9...Af5 Otras posibilidades de las negras son: ( No es posible 9...d5?! , debido a 10.c5 y las negras al estar el pe�n blanco en b3 no pueden ubicar su caballo en c4.; 9...e5 10.dxe5 dxe5 11.Dxd8 Txd8 12.c5! C6d7 (Las negras deben retroceder con su caballo, ya que no es posible 12...Cd5? , debido a 13.Td1 Ae6 14.Ac4 , ganando.) 13.Cf3 Cc6 14.Ac4 h6 15.Ce4 Te8 16.0-0 Te7 17.Cd6 , con ventaja, Adams-Santo Roman, French League 2004; 9...Cc6 , con idea de jugar 10...e5. Sin embargo, las blancas pueden responder con 10.d5 Ce5 11.Ae2! , (amenazando 12.f4) 11...h5 (Otra posibilidad es 11...f5 12.f4 Cg4 13.Ad4 e5 14.dxe6 Axe6 15.Axg4 Axd4 16.Dxd4 fxg4 17.Cge2 Dh4+ 18.Cg3 Df6 19.Dxf6 Txf6 20.0-0 , con mejor final, Azarov-Bernadskiy, (rapid) Lviv 2017) 12.Cf3 e6 13.Cxe5 Axe5 14.dxe6 Axe6 15.Af3 Dd7 16.0-0 Ag4 17.Axg4 hxg4 18.f4 gxf3 19.Dxf3 , con ventaja, Durarbayli-Shabalov, Philadelphia 2016 ; 9...f5 Intentando jugar 10....f4 10.Cf3 (Una respuesta natural, aunque tambi�n es posible 10.g3 evitando el mencionado avance del pe�n "f" de las negras.) 10...f4 11.Ad2 Cc6 12.d5 Cd4 13.Cxd4 Axd4 14.Ae2 e6 15.dxe6 Axe6 16.0-0 , con ligera superioridad de las blancas, Stripunsky-Shabalov, Philadelphia 2012 ) 10.Cf3 d5 11.Ae2 Cc6 12.0-0 Ag4 13.c5 Cc8 14.b4 , con ligera ventaja, Lu Shanglei-Zhou Jianchao, Xinghua 2016 ] 7...Ag7 8.Ad4 Axd4 9.Dxd4 0-0 10.Cc3 [ En Nakamura-Shabalov, Stillwater 2007, las blancas intentaron iniciar un ataque sobre el enroque negro con 10.h4 . Sin embargo, las negras respondieron con 10...e5! . Despu�s de 11.Dd2 f5 12.Cf3 Df6 13.Cc3 Ca6 14.Dh6 Dg7 15.Dd2 h6 16.Cb5 Tf6 , la posici�n estaba igualada.] 10...e5!

Una jugada tem�tica que ya se hab�a jugado en la partida Webb-Cafferty, Bristol 1968 (ver comentario despu�s de la jugada 11 de las blancas), que con seguridad Bobby conoc�a. 11.Dd2 [En la referida partida Webb-Cafferty, Bristol 1968, las blancas jugaron 11.dxe6?! , luego de 11...Cc6 (Tambi�n las negras ya estar�an mejor con 11...Axe6 ) 12.Dd2 (No era conveniente 12.exf7+?! , debido a 12...Txf7 13.Dd2 (No era posible 13.De3? , debido a 13...Te7 14.Ce4 Cb4 15.Tc1 Af5 , con ventaja decisiva.) 13...De8+! , con gran ventaja.) 12...Axe6 13.0-0-0 Cxc4 14.Axc4 Axc4 , las negras ten�an amplia ventaja.] 11...f5 Otra jugada que est� acorde con un principio b�sico de las aperturas: "Trate de impedir las intenciones de su oponente dificultando en lo posible su desarrollo y a la vez controlando el centro." Resulta importante destacar, c�mo ya desde la misma apertura, Bobby intenta apoderarse de la iniciativa. 12.Cf3 [El MI brit�nico Robert Wade, en el libro "Todas las partidas de Fischer desde 1955 hasta 1973" que hizo junto con Kevin O�Connel recomend� 12.h4 , se�alando que luego de 12...f4 13.h5 g5 14.h6 , las blancas podr�an jugar Th5. Sin embargo, luego de 14...Ca6! opinamos que las negras tienen buen juego.] 12...C8d7 13.0-0-0 [Despu�s de la presente partida s�lo se ha jugado una vez m�s esta posici�n. Ello ocurri� en la partida Orton-Martz, Chicago 1973 en la que las blancas intentaron apoderarse de la iniciativa sin haber completo su desarrollo por medio de 13.Dh6 . Sin embargo, despu�s de 13...De7 14.Cg5 e4 15.Ce6 (Resulta preferible 15.Ae2 ) 15...Tf6 16.Cb5 Ce5! , las negras estaban mejor.] 13...Df6 14.Dh6 De7 15.Te1 e4

El plan de Fischer es activar sus caballos. Primero situar el caballo de d7 en e5 y despu�s trasladar el de b6 a c5 v�a d7. Siempre se ha se�alado que una caracter�stica esencial en el estilo de Fischer era el valor supremo que le daba a la iniciativa. Esta partida es una excelente prueba de ello. A partir de este momento, el norteamericano logra crear una amenaza tras otra sin brindarle el menor respiro a su oponente que ante semejante presi�n va cediendo de forma paulatina. Incluso algunos destacados ajedrecistas como es el caso del GM Robert H�bner han llegado a se�alar que en ocasiones espec�ficas en el problema de la iniciativa la valoraci�n de Fischer fue demasiado optimista. 16.Cd2?! [Otra vez Wade y Blackstock recomendaron 16.h4 , que sin dudas, es una continuaci�n m�s activa.] 16...Ce5 17.h3 [Tal vez Suttles pens� que pod�a continuar con 18.g4. Sin embargo, no es as�. Merec�a atenci�n 17.f3 recomendada por Larry Evans.] 17...Cbd7 18.De3 [No era correcto 18.g4? , debido a 18...Cc5 , con ventaja de las negras. ; A�n era tiempo de jugar 18.f3 ] 18...Dh4 19.g3 Df6 20.Rb1 Cc5 Las negras han logrado activar sus caballos y su posici�n es superior. 21.f4 Teniendo en cuenta que su posici�n es muy pasiva las blancas intentan reaccionar en el centro. 21...exf3 22.Cxf3 f4!

Esta ruptura permite a las negras obtener una peligrosa iniciativa. 23.gxf4 Cxf3 24.Dxf3 Dh4! Una jugada caracter�stica de Fischer. En lugar de recuperar el pe�n trata de lograr la total movilizaci�n de sus piezas del flanco dama con lo que crear� serios problemas a su oponente. 25.Ae2 Af5+! [#] [Otra buena jugada. En cambio, si 25...Txf4?! , podr�a haber seguido 26.De3 Ad7 (Si 26...Af5+ , despu�s de 27.Ra1 las blancas estar�an amenazando 28.Cb5) 27.Ag4 Axg4 28.hxg4 Dxg4 29.Cb5 Te4 30.Dd2 Txe1+ 31.Txe1 Dxc4 32.Cxd6 y las negras s�lo dispondr�an de una ligera superioridad.] 26.Ra1 Tae8 27.Tc1?! Diagrama

[Esta torre en c1 no cumple ninguna funci�n. Era mejor 27.Teg1 , con la intenci�n de responder a 27...Ae4 , con 28.Cxe4 Txe4 29.f5 , con mejores posibilidades de contrajuego que en la partida. En realidad, luego de 29...De7 30.Ad1 De5 31.Ac2 Txf5 32.Dc3 Te3 33.Dxe5 Tfxe5 34.h4 , aunque la posici�n negra seguir�a siendo superior, las blancas hubieran ofrecido una mayor resistencia.] 27...Ae4!

Ahora la ventaja de las negras es evidente. En nuestro trabajo anterior nos referimos a la habilidad que ten�a Fischer para cambiar piezas y quedarse con la mejor pieza menor. Aqu�, c�mo en la referida partida contra Matulovic, su caballo es muy superior al alfil limitado blanco. 28.Cxe4 Txe4 Es evidente la diferencia con lo que se�alamos en un comentario anterior, ya que era preferible haber ubicado la torre en g1. Ahora el pe�n de f4 no tiene salvaci�n. 29.Th2 Tfxf4 30.Dc3 De7!

En cada jugada Fischer aumenta la presi�n. 31.Af1 Te3 32.Dd2 Tef3! Diagrama

La situaci�n de las blancas cada vez se torna m�s dif�cil. 33.Te2 [En caso de 33.Ae2?! , hubiera seguido 33...Tf2 34.Txf2 Txf2 35.Te1 De5! y las negras tendr�an un dominio total. Por ejemplo, si 36.h4 , entonces 36...Dh2 ] 33...Df6 34.Ag2 Tf2 35.Tce1 Txe2! Ganando un pe�n. 36.Txe2 [Las blancas no pod�an evitar la p�rdida del pe�n de c4 con 36.Dxe2? ya que las negras ganar�an de forma forzada mediante 36...Tf2 37.De8+ Rg7 38.De7+ Dxe7 39.Txe7+ Rf6 ] 36...Txc4 37.De3 De5! [#] [Aunque los m�dulos recomiendan que lo mejor era 37...Dd4 , la jugada hecha por Bobby tiene a su favor que obliga el cambio de damas con lo que disminuyen considerablemente las posibilidades de su rival de tratar de complicar la partida.] 38.Rb1 [Por supuesto, no era posible 38.Dxe5?? , debido a 38...Tc1# ] 38...Dxe3 39.Txe3 Tf4 [Otra posibilidad era 39...Rf7 ] 40.Af3 h5 Adem�s del pe�n de ventaja, el caballo negro es muy superior al alfil blanco. 41.Rc2 Rf7 42.Rd2 Tb4 43.Rc3 Th4 44.b4 Cd7 45.Ae2 [Si 45.Ag2 , entonces las negras hubieran ubicado su caballo en e5. Luego de 45...Ce5! , Fischer no hubieran tenido muchas dificultades para imponerse en el final.] 45...Cf6!

Ahora la mejor casilla para el caballo es f6 desde donde ataca el pe�n de d5. 46.Tf3 Rg7 47.Td3 g5 Las negras ponen en marcha su mayor�a de peones. 48.a3 g4 49.Af1?! Diagrama

[Algo m�s tenaz era 49.hxg4 , aunque despu�s de 49...hxg4 , es evidente que las negras tendr�an un final ganador.] 49...Ce4+ El caballo se dirige a f2 para aumentar la ventaja material. 50.Rc2 Cf2 51.Te3 gxh3 52.Te7+ Rf8 0-1

 

Por el MI Lu�s Sieiro Gonz�lez
 
Placetas, 10 Octubre de 2017

Informacion Newsletter Inforchess

 

Inforchess Magazine  

� 2017 INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS  -  Inicio  |  Tienda de Ajedrez  |  ABC Aperturas  |  Actualidad en Ajedrez  |  Finales de Ajedrez  |  Desastre en la Apertura  |  Partidas Cl�sicas

Aviso Legal  Protecci�n de Datos