En esta sección, incluimos partidas comentadas relacionadas con temas de estrategia en ajedrez
Estrategia de la semana
Por IM Luís Sieiro González
Los recursos de las negras en la Defensa Francesa
Los recursos de las negras en la Defensa Francesa I Por el MI Luis Sieiro González La Defensa Francesa mantiene su gran popularidad, como respuesta a 1.e2-e4, sólo es superada en este sentido por la Defensa Siciliana y por 1...e7-e5. En esta defensa, es característica la estructura donde las blancas tienen peones en d4 y e5, mientras las negras ubican los suyos en d5 y e6. Al tener ubicados sus peones centrales en casillas blancas, el principal problema de las negras en esta apertura radica en poner en juego su alfil de c8. Del logro de este objetivo depende muchas veces el éxito o el fracaso.
La mencionada estructura suele mantenerse en el medio juego e incluso en el final, las negras han intentado diversas vías para poner en juego este alfil:
a) Jugando ...b7-b6 para continuar con ...Aa6.
b) Jugando ...Ad7 para proseguir con ...Ab5, ó con ...Ae8-g6 (óh5)
En la partida que analizamos en el presente trabajo, Robson-Kraai, Saint Louis 2011, las negras utilizan con éxito este último plan alcanzo un activo contrajuego que es uno de los objetivos esenciales de los simpatizantes de esta defensa, y aunque las negras cometen algunas imprecisiones, la misma es un modelo muy didáctico en la forma de jugar la Defensa Francesa.
1.e4
e6
2.d4
d5
3.Cc3
Cf6
4.e5
Cfd7
5.Cce2
Una antigua continuación que era de la preferencia de Steinitz, y aunque pudiera parecer contradictoria ya que mueve sin estar amenazada dos veces la misma pieza en la apertura e impide de momento la movilidad del alfil de f1, su objetivo tiene un sólido fundamento posicional que consiste en reforzar el centro blanco por medio de c2-c3 y f2-f4.
5...c5
6.c3
Cc6
7.f4
Ae7
Las negras disponen de diversos planes para enfrentar el planteo blanco, el que eligen es muy popular; tratan de completar el desarrollo de su flanco rey y empezar a presionar el centro blanco intentando explotar que tienen mayor número de piezas desarrolladas que su oponente.
8.Cf3
0-0
9.g3
[En este momento, las blancas además de la jugada del texto, poseen diversas opciones: 9.Ae3
; 9.a3
; 9.Cg3
; y 9.h4
]
9...cxd4
10.cxd4
f6
[La continuación más lógica. Otra posibilidad es 10...Cb6
,con ella el Doctor Lasker se impuso a Maroczy en el torneo de New York 1924, ganado de forma brillante por el excampeón mundial. Muchos años después, un gran especialista de la Defensa Francesa, el GM M. Gurevich, también la emplearía con éxito. Veamos las dos partidas: 11.Ag2
(11.Ah3
Ad7
12.0-0
Tc8
13.g4
f6
14.exf6
Axf6
15.g5
Ae7
16.Rh1
Cc4
17.Cc3
Ab4
18.De2
Te8
19.Dd3
Cd6
20.f5
Cxf5
21.Cxd5
Ad6
22.Axf5
exf5
23.Cf4
Te4
24.Db3+
Rh8
25.Ch4
Cxd4
26.Dh3
Tc2
27.g6
Ac6
28.Cf3
h6
29.Ce6
Cxe6
30.Axh6
Th4
0-1 Maroczy,G-Lasker,E/New York 1924) 11...a5
12.0-0
a4
13.g4
a3
14.bxa3
Cc4
15.Tb1
Axa3
16.Tb3
Axc1
17.Cxc1
b6
18.Dc2
f6
19.Df2
fxe5
20.fxe5
Ad7
21.Td1
De7
22.Af1
Tf4
23.Dg3
Taf8
24.Ce2
T4f7
25.h4
Cb4
26.Ag2
g6
27.Cg5
Tg7
28.Cf4
Ca5
29.Txb4
Txf4
30.Txb6
Tf8
31.Tf1
Txf1+
32.Axf1
Cc6
33.Dc3
h6
34.Cf3
Tf7
35.Ag2
De8
36.Dc1
Rg7
37.a4
Da8
38.h5
gxh5
39.gxh5
Dxa4
40.De1
Cxd4
41.Dg3+
Rf8
42.Tb8+
Ae8
43.Rh2
Ce2
44.Df2
Df4+
45.Rh1
Cg3+
46.Rg1
Ce4
47.Db2
Tc7
48.Da3+
Rf7
49.Tb1
Tc2
50.Da7+
Rg8
51.De7
Txg2+
52.Rxg2
Dg3+
0-1 Socko,B (2615)-Gurevich,M (2669)/Venaco 2005]
11.Ag2
[Esta posición ya se le había presentado en la práctica al joven GM norteamericano hace dos años, en aquella ocasión desarrolló el alfil por h3: 11.Ah3
Rh8
12.0-0
Cb6
13.a4
Ad7
14.b3
Tc8
15.Ad2
Ca8
16.Cc3
Db6
17.Cxd5
exd5
18.Axd7
Cxd4
19.Ae3
Cxf3+
20.Dxf3
Ac5
21.Tae1
d4
22.Af2
Tcd8
23.e6
Db4
24.Tc1
Cb6
25.Ab5
a6
26.Ad3
Td5
27.Ae4
Td6
28.Dh5
1-0 Robson,R (2491)-Hanssen,G (2215)/Tromso NOR 2009]
11...Db6
12.a3
a5
13.b3
a4
[Novedad Teórica. Las negras intentan forzar a su rival a jugar 14.br para que debiliten el control sobre la casilla c4. Se había jugado: 13...fxe5
14.fxe5
Cdxe5
15.dxe5
Cxe5
16.Tf1
Cxf3+
17.Txf3
Txf3
18.Axf3
Ad7
19.Ab2
Ac5
20.Rf1
Tf8
21.Rg2
Ac6
22.Cd4
Ad7
23.Ag4
Tf7
24.Tc1
h6
25.h4
Tf8
26.Dd3
Tf7
27.Te1
Tf6
28.Cf3
Tf7
29.a4
Tf8
30.Te2
Ac8
31.Dg6
d4
32.Axe6+
Rh8
33.Cg5
Dc6+
34.Rh2
1-0 Anand,V (2803)-Batchuluun,C (2303)/Turin 2006]
14.b4
Dc7
Obsérvese como las negras ponen en juego sus piezas menores. Con la jugada del texto aleja la dama de b6 para poder ubicar en esa casilla el caballo desde donde podrá trasladarse a la debilitada casilla c4. Por otra parte, al no estar el caballo en d7, el alfil de c8 podrá entrar en juego vía d7.
15.0-0
Cb6
Diagrama
|
16.Ae3
Ad7
17.Dd3
Ae8
Otro plan temático en la Francesa. El limitado alfil de casillas blancas del negro, un problema estratégico vital en esta defensa, pretende activarse ubicándose en el flanco rey.
18.Ah3
f5
19.g4?!
Diagrama
|
[Los problemas de las blancas comienzan con este movimiento, que además de debilitar el flanco rey tiene el inconveniente que permite al alfil de casillas blancas de Kraai ubicarse activamente en g6. Era mejor 19.Cd2
controlando c4.]
19...fxg4
20.Axg4
Dd7
21.Cg3?!
[Las blancas siguen jugando de forma demasiado optimista. Otra vez era mejor 21.Cd2
luego de 21...Ag6
22.Db5
Ad8
la posición es complicada. Ahora las negras se apoderan de la iniciativa.]
21...Ag6
22.De2
Cc4
23.Cg5?!
Diagrama
|
[Las blancas insisten en mostrase activas en el flanco rey, pero esto no hace más que empeorar su posición. La mejor opción era 23.Cd2
]
23...Axg5!
Además de eliminar el peligroso caballo blanco, esta jugada tiene a su favor que abre la columna f y las negras podrán obtener el control de la misma.
24.fxg5
Txf1+
25.Rxf1?!
[Es evidente que no se podía recapturar con la torre ya que se perdería el peón de a3. Sin embargo, era preferible 25.Cxf1
para responder a 25...Tf8
con 26.Cd2
aunque luego de 26...b5
las negras tendrían amplia ventaja. ]
25...Tf8+
26.Rg1
Ce7
[Las negras quieren ubicar su caballo en f5, pero omiten una fuerte continuación 26...Ca7!
con idea de llevar este caballo a b5 atacando el débil peón de a3 con los dos caballos.]
27.Af2
Cf5
[Las negras se apresuran en colocar su caballo en f5. Mejor era consolidar el flanco dama reforzando el apoyo del caballo de c4 por medio de 27...b5
]
28.Cf1
Df7
29.Cd2
Cxd2
[Aunque desde el punto de vista psicológico, siempre resulta difícil para el ajedrecista reconocer durante la partida un error, la jugada correcta era 29...Ce7!
porque después de 30.Ag3
b5
las negras hubieran mantenido amplia superioridad. Después del cambio de caballos su ventaja se reduce considerablemente.]
30.Dxd2
Ah5
31.Ah3
Af3
32.Df4?
Diagrama
|
[Un error que cuesta la partida. Las blancas debieron jugar 32.Tf1
y aunque luego de 32...Ae4
las negras mantienen ventaja, es evidente que de esa forma hubieran ofrecido mucha mayor resistencia.]
32...Dh5!
Diagrama
|
Ahora en cambio, ya no es posible defender la posición del blanco.
33.Af1
Ae4!
Y no hay forma de evitar el ataque a la descubierta, ya que la dama blanca no puede abandonar la casilla f4 porque debe impedir que las negras jueguen ...Dg4+
34.Tc1
Cxd4
35.Dxf8+
Rxf8
36.Tc8+
Rf7
37.Axd4
Dxg5+
38.Rf2
Dd2+
Desde Placetas, 0-1
IM Luís Sieiro González
Cuba, 5 de Abril del 2011
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos